98 - 1. Pliego Tecnico Mt-Ity de PDF
98 - 1. Pliego Tecnico Mt-Ity de PDF
98 - 1. Pliego Tecnico Mt-Ity de PDF
MT-ITY
AREA: ITACARAY
OCTUBRE 2017
ESTUDIO MAGNETOTELURICO MT-ITY
Contenido
A. REQUERIMENTOS TECNICOS 4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 4
2. ALCANCE DEL PROYECTO 4
3. UBICACIÓN DEL PROGRAMA 5
4. ACTIVIDADES DEL SERVICIO 5
5. REQUERIMIENTOS PARA LA EMPRESA OFERENTE 7
5.1 Requerimientos Generales 7
5.2 Experiencia de la Empresa 9
6. PARAMETROS DE DISEÑO-MT 9
6.1 Tiempos de exposición y secuencia de adquisición. 10
6.2 Referencias Geodésicas 11
6.3 Posición y Desplazamiento de Estaciones MT 11
7. EQUIPOS Y ESTACIONES MT 12
7.1 Cantidad de Estaciones MT 12
7.2 Sistemas de adquisición 13
7.3 Bobinas de Inducción 13
7.4 Estación de Referencia Remota 14
7.5 Electrodos 14
7.6 Estación TDEM (Opcional) 15
8. ADQUISICION Y QC MT DE CAMPO 15
8.1 Pruebas Instrumentales de Campo 16
8.2 Control de Calidad QC de Campo 17
9. PROCESAMIENTO FINAL E INVERSION MT 21
10. INTERPRETACION MT 22
11. SOFWARE y HARDWARE 22
12. REPORTES 23
12.1 Reportes Diarios 23
12.2 Reporte Mensual 23
13. INFORMES Y PRODUCTOS FINALES 23
13.1 Informe Final de Operaciones 23
13.2 Informe Final de Procesamiento e Interpretación 24
14. PERSONAL CLAVE Y RELEVOS DE LA CONTRATISTA 24
2. ALCANCE DEL
PROYECTO
El SERVICIO a ser contratado consiste en la medición de 430 Estaciones Magnetotelúricas
(El PROGRAMA) cuyo alcance debe incluir:
Adquisición de datos en 430 estaciones MT.
Procesamiento de Campo de 430 estaciones MT.
Modelados Directos (forward modelling) 1D, 2D y 3D, pseudo secciones
Procesamiento Final-Inversión MT (1D/2D/3D), no controlada y controlada.
Interpretación Geofísica – Geológica.
OPCIONAL: Inversión Conjunta Sísmica & MT (Simultaneous Joint Inversion) y
TDEM (Transiente Electromagnético)
Del número total de estaciones MT (430), 401 estaciones se encuentran ubicadas
espacialmente en los mapas pre-plot y 29 estaciones restantes serán definidas en campo a
requerimiento de los intereses específicos de YPFB CHACO S.A.
Se invita al OFERENTE (CONTRATISTA) a presentar su mejor:
PROPUESTA TECNICA y
ECONOMICA
Para la ejecución del Servicio de acuerdo con los requerimientos técnicos exigidos en el
presente documento.
4. ACTIVIDADES DEL
SERVICIO
Las actividades operativas del PROGRAMA serán clasificadas en 7 hitos, y OTROS
REQUERIMIENTOS referido a trabajos OPCIONALES, que marcan el inicio o fin de una
actividad específica:
Hito 1: Documentos Puente (Pre Movilización).
Hito 2: Movilización
Hito 3: Adquisición MT
Hito 4: Desmovilización
Hito 5: Pago de Afectaciones y cierre actas de conformidad.
Hito 6: Procesamiento Final e Inversiones 1D,2D y 3D
Hito 7: Interpretación MT Geofísica - Geología.
OTROS REQUERIMIENTOS
OPCIONAL: Inversión Conjunta Sísmica (Simultaneous Joint Inversion-SJI)
OPCIONAL: adquisición TDEM (Transiente Electromagnético)
Figura 1. Ubicación del PROGRAMA y área ITACARAY
5. REQUERIMIENTOS PARA LA EMPRESA OFERENTE
Los OFERENTES deben presentar los requerimientos solicitados en los formatos del Anexo
1 de este documento.
c) Plan Operativo
El OFERENTE debe presentar un plan operativo de campo, mostrando su mejor
estrategia a seguir para este servicio, acorde al reconocimiento de campo (scouting)
realizado previamente.
Es importante destacar las condiciones técnicas del proyecto en el sentido de: ¿cuál
es la estrategia que seguirá el OFERENTE para situaciones en que las cuadrillas MT
tengan que quedarse en campo hasta por cuatro (4) días?, por ejemplo: provisión de
alimentos, consideración de baterías para las estaciones MT, etc. Este documento
debe contener también una descripción detallada sobre las actividades remarcadas
desde los Hitos 2 al Hito 7, procedimientos, flujos y/o metodologías de trabajo y
requerimientos de los siguientes puntos:
MOVILIZACION, logística y procedimientos.
ADQUISICION Y QC MT DE CAMPO, descripción y procedimientos.
PRUEBA DE SENSORES PARALEOS, metodología y procedimientos.
PRUEBA DE APERTURA DE ELECTRODOS, metodología y
procedimientos.
PRUEBA DE CORRELACION REGISTROS ELECTRICOS DE POZO Vs
MEDICION MT, metodología y procedimientos.
PROCESAMIENTO FINAL E INVERSIONES 1D/2D/3D, descripción,
metodología y algoritmos.
INTERPRETACION MT GEOFISICA-GEOLOGICA, descripción y
metodología.
RELACIONAMIENTO COMUNITARIO, descripción, experiencias, análisis
de riesgos sociales y estrategias practicadas.
MEDIO AMBIENTE, Descripción, plan de manejo medio ambiental
CAMPAMENTO BASE y/o VOLANTES ECOLOGICO, descripción y
proyecto de un campamento ECOLOGICO (ver cláusula 21.
CAMPAMENTO BASE)
5.2 Experiencia de la
Empresa
La Empresa debe demostrar con documentación de respaldo lo
siguiente:
Experiencia General, en Adquisición Magnetotelúrica de al menos siete (7) proyectos
MT en los últimos diez (10) años.
Experiencia Específica, en Adquisición Magnetotelúrica en Bolivia de al menos tres
(3) proyectos medianos MT en los últimos 10 años.
6. PARAMETROS DE DISEÑO-
MT
El PROGRAMA debe ser llevado adelante con los siguientes parámetros de diseño:
Adquisición Full Tensor, cinco (5) componentes (Ex,Ey) y (Hx,Hy,Hz).
Dos estaciones Remotas MT para corrección de ruido.
Posible, adquisición TEM en sitios que presenten corrimientos estáticos notables.
Área de cobertura: 970 km2 aprox.
Longitud: 172.2 Km-lineales aprox.
Número de estaciones MT: 430
Intervalo entre estaciones MT: 400m, sobre el núcleo del anticlinal.
Intervalo entre estaciones MT: 1000m, fuera del núcleo.
Numero de Perfiles MT: 13. Intervalo entre perfiles MT: 3 km.
Estaciones por Perfil MT: 22-23.
Longitud por Perfil: 12-14.2 Km-lineales aprox.
Modelados MT: 1D/2D/3D (Forward Modeling).
Tipo de Inversión MT (No Controlados, Controlados): 1D/2D/3D.
7. EQUIPOS Y ESTACIONES MT
Se considera una Estación MT al conjunto de equipos electrónicos consistente en:
Una unidad de Adquisición, con sistema GPS interno o Antena Externa.
Tres Bobinas Magnéticas para detección de campo magnético (Hx,Hy,Hz),
Cinco Electrodos para la medición del campo eléctrico (Ex,Ey) y tierra.
Accesorios, cables, baterías, brújulas, computadoras, etc.
El OFERENTE debe presentar las características técnicas de los equipos y estaciones MT,
de acuerdo a la Tabla de Requerimientos y Equipos del Anexo 3 de este documento,
llenando puntualmente cada ítem de referencia, sin alterar o modificar las referencias de la
Tabla. Cada ítem de la tabla, debe estar respaldada con documentación que certifique su
aseveración; en caso de que el OFERENTE no presente documentos de respaldo
necesarios se asignara una puntuación de cero (0) al ítem respectivo.
Los documentos de respaldo pueden ser certificaciones, notas de venta o compra, o carta
de intención de compra con el fabricante de equipos, donde se mencione la cantidad de
equipos ofertado, antigüedad y otras característica técnicas.
7.2 Sistemas de adquisición
Los sistemas de adquisición deben cumplir con las siguientes especificaciones de
referencia:
Antigüedad no mayor a tres (3) años.
Deben ser de última tecnología, con unidades de adquisición dual para altas y bajas
frecuencias (por ejemplo, ADU 07-07e, MTU –A).
Sincronización por GPS: precisión< 30nseg.
Número de canales: ≥ 5.
Rango de frecuencias DC: ≥ 16KHz.
Convertidor Análogo Digital A/D de 24 Bit /banda/ canal
Rango Dinámico: ≥ 130 dB
Peso ≤ 8 kg
Temperatura de operación: desde 0°C a +50°C
Los documentos de respaldo pueden ser certificaciones técnicas, notas de venta o compra,
o carta de intención de compra con el fabricante de equipos, donde se mencione
característica técnicas (ficha técnica).
El registro MT en cada estación será de 5 componentes (Ex, Ey, Hx, Hy y Hz). El registro de
las estaciones del proyecto estará sincronizado en tiempo al sistema de registro en la
estación remota mediante la utilización de relojes GPS.
Los documentos de respaldo pueden ser certificaciones técnicas, notas de venta o compra,
o carta de intención de compra con el fabricante de equipos, donde se mencione
característica técnicas (ficha técnica).
Los documentos de respaldo pueden ser certificaciones técnicas, notas de venta o compra,
o carta de intención de compra con el fabricante de equipos, donde se mencione
característica técnicas (ficha técnica).
8. ADQUISICION Y QC MT DE
CAMPO
El CONTRATISTA deberá mantener el más alto nivel de calidad en los datos MT adquiridos
en campo. El OFERENTE deberá presentar los procedimientos para el Control de Calidad
de campo dentro el PLAN OPERATIVO.
YPFB CHACO enviará al SITIO DEL PROYECTO durante la ejecución del PROYECTO a un
Supervisor QC específico para el Control de Calidad de los Datos MT.
Los registros de producción serán entregados a YPFB CHACO en forma de datos crudos,
sin aplicación de filtros. Se tiene que evitar la edición de información y no alterar por ningún
motivo los datos de campo, conservando la totalidad de las frecuencias sin alterar las
tendencias de las curvas.
8.1 Pruebas Instrumentales de Campo
Es obligación del CONTRATISTA realizar los ajustes y pruebas instrumentales necesarias
para la adecuada ejecución de los sondeos MT. Estos procedimientos de ajuste y
calibración deben constar por escrito a través de un informe sin costo adicional para YPFB
CHACO.
Se efectuará una revisión completa de todos los equipos y su calibración, para cumplir con
las siguientes pruebas, antes del inicio de adquisición MT (Hito 2):
Prueba de Sensores Paralelos: Todas las bobinas y electrodos deben ser chequeados
sobre una serie de sensores paralelos. Donde evaluara sincronismo, sensibilidad y
coherencia de las series temporales. Las estaciones MT con las mediciones de mayor
relación señal/ruido serán consideradas para las estaciones Remotas. Esta prueba se
realizará midiendo en un periodo estimado de 48 horas, cuyo objetivo también es probar los
instrumentos.
Diagrama del tendido de estación con una breve descripción del medio
circundante.
Orientación y longitud de los dipolos eléctricos.
Orientación de los sensores magnéticos.
Identificación de los equipos de registro (unidad central, electrodos, sensores
magnéticos, etc.)
Parámetros y notas/observaciones sobre el acople de los electrodos,
condiciones resistivas del suelo, potencial inducido, clima y condiciones
atmosféricas, etc.
Parámetros de tolerancia
Precision de +/- 5m
Posicionamiento
Desviación de la posición ½ distancia a la estación 200 m para una mínima distancia de 400m
más cercana a la siguiente estación en la línea. Cuando
las desviaciones de esta tolerancia sean
requeridas por la complejidad del terreno,
estas deben ser aceptadas por el
representante del cliente
Z apunta hacia
abajo
Repetición de Estaciones MT
Todas aquellas mediciones MT que presenten datos con algún tipo de ruido o parámetros no
aceptables mencionadas a continuación deben ser repetidas:
Ruido severos en las series temporales en cualquiera de las 5
componentes (Hx,Hy,Hz,Ex,Ey).
Coherencia ExHy e EyHx,
Barras de error muy alto en las curvas de resistividad aparente xy, yx, que estén
dentro el rango de frecuencias objetivo (0.01 Hz a 1KHz),
Barras de error muy alto en las curvas de fase xy, yx que estén dentro el rango
de frecuencias objetivo (0.01 Hz a 1KHz),
Dispersión en el Tipper strike, Tipper mag, Z skew, Z ellipticity (en casos de
geología no compleja)
Datos afectados por ruidos culturales y/o generados por animales.
Datos afectados por daños en los cables, por cualquier situación.
Corte de algunos de los canales (un canal cortado es suficiente).
Desplazamientos de más 200m perpendicular al perfil MT (excepcionalmente
400m con aceptación del REPRESENTANTE de YPFB CHACO)
Otros previamente definidas después de las pruebas de campo como
resistividad de contacto, extensión de electrodos, etc.
y considerar los modos TM, TE, TM-TE y TM-TE-HZ para caracterizar la resistividad del para
las inversiones controladas se utilizarán una malla de elementos finitos con distintos valores
de resistividad que caractericen las estructuras geológicas, acordado y proporcionado por
YPFB CHACO.
10. INTERPRETACION MT
El análisis de los datos y la interpretación, deberán ser realizados por el CONTRATISTA en
conjunto con los REPRESENTANTES DE YPFB CHACO. La interpretación en general
incluirá información geológica y geofísica que será provista por YPFB CHACO.
11. SOFWARE y
HARDWARE
EL Software requerido para este Proyecto en las etapas de Procesamiento final e
inversiones 1D, 2D y 3D, debe ser un software comercialmente probado cuyos algoritmos y
procesos demuestren haber funcionado adecuadamente en diferentes proyectos, de
tecnología similar o superior a WinGLink, que es plataforma de trabajo de YPFB CHACO
S.A. en métodos electromagnéticos.
En caso de que el OFERENTE presente software propietario o diferente a WinGLink, este
será sometido a pruebas con datos de campo reales de YPFB CHACO S.A. en caso de no
satisfacer los resultados tanto geofísica como geológicamente, queda claro que YPFB
CHACO se reserva el derecho de rechazar dicho software. Esta prueba se realizara durante
la etapa de pre-movilización.
12. REPORTES
Reportes Diarios
Los reportes diarios generados serán entregados (en formato a acordar) al SUPERVISOR
QC del Proyecto MT.
Reportes Mensual
Serán entregados (en formato a acordar) al SUPERVISOR QC del Proyecto MT.
Una vez aprobado el documento, deberá ser enviado en formato PDF con firma digital y en
formato físico 3 originales firmados.
Previo inicio de las operaciones se consensuará el contenido específico de este informe.
Se deberán entregar cinco (5) copias impresas firmadas con su respectiva copia digital en
CD en formato PDF con firma digital.
Este informe debe incluir todos los productos que se generen durante la fase de
interpretación final. La entrega deberá ser hecha en un plazo no mayor a treinta (30) días
finalizadas la etapa de Interpretación.
El informe deberá contener una interpretación completa de los datos MT integrada con
información geológica y geofísica existente. YPFB CHACO proveerá al CONTRATISTA toda
la información geológica y geofísica pertinente y sus modelos geológicos del área
investigada.
Todo el personal deberá contar con su respectivo relevo de acuerdo al plan operativo del
CONTRATISTA.
GERENTE DE PROYECTO
Experiencia mínima de cinco (5) proyectos en los últimos ocho (8) años en el
Gerenciamiento de operaciones geofísicas de campo (sísmica y/o
Magnetotelúrica), de los cuales al menos tres (3) deben ser Proyectos MT en
Bolivia.
JEFE DE GRUPO
Experiencia mínima de cinco (5) proyectos en los últimos ocho (8) años como
JEFE DE GRUPO en operaciones geofísicas de campo, de los cuales al
menos tres (3) deben ser Proyectos MT en Bolivia.
LIDER GEOFÍSICO MT
Profesional Universitario en Geofísica, Física, Matemática o carreras afines.
Deberá presentar una copia simple de su título profesional. Se valorara Post-
Grado.
Experiencia mínima de cinco (5) proyectos en los últimos ocho (8) años como
Supervisor o Líder en Adquisición y Procesamiento Magnetotelúrico, de
los cuales al menos tres (3) deben ser Proyectos MT en Bolivia.
PROCESADOR GEOFÍSICO MT
Profesional Universitario en Geofísica, Física, Matemática o carreras afines.
Deberá presentar una copia simple de su título profesional. Se valorara Post-
Grado.
Experiencia mínima de cinco (5) proyectos en los últimos ocho (8) años, como
Procesador MT, de los cuales al menos dos (2) deben ser Inversiones 2D/3D
con datos MT de Bolivia.
Experiencia de al menos tres (3) procesos de en los últimos cinco (5) años de
los cuales dos (2) deben ser con datos MT de Bolivia.
JEFE MÉDICO
Un médico de forma permanente, aprobado y habilitado por el Médico de
YPFB CHACO y SGC previo inicio de operaciones e ingreso al SITIO DEL
PROYECTO.
Deberá tener cuatro (4) años de experiencia como mínimo y certificación en
cursos de emergencia ATLS, PHTLS con acreditación respectiva.
Deberá tener título en Provisión Nacional, Matrícula profesional y registro
en Asociación, Consejo o Ministerio respectivo.
COORDINADOR DE SSA
Un coordinador SSA permanente en campo desde la movilización de
campamento base hasta la conclusión de la fase de Desmovilización.
Profesional titulado a nivel licenciatura en Ing. Petrolera, Ing. Industria y/o
ramas afines, con experiencia de al menos cinco (5) Proyectos en los últimos
diez (10) años como Coordinador de SSA en proyectos de Adquisición
Geofísica.
En caso que la persona no tenga el nivel de licenciatura, se aceptará el grado
académico de Técnico Superior (Tecnólogo) siempre y cuando la persona
tenga una experiencia de al menos diez (10) proyectos en los últimos quince
años como coordinador de SSA en proyectos de Adquisición Geofísica.
Deberá tener la certificación de Auditor Líder en ISO 14001 y OHSAS 18001
expedido por un ente certificador reconocido.
Deberá contar con cursos certificados de investigación de incidentes, por
ejemplo TapRoot u otro similar
Sus actividades en campo deberán ser en todo momento comunicadas y coordinadas con
los REPRESENTANTES de YPFB CHACO en el SITIO DEL PROYECTO.
EL CONTRATISTA deberá asegurar que todo el personal clave propuesto, no salga del
campamento base hasta tanto no esté su relevo y debe tener como mínimo dos días de
entrega de turno, este cambio deberá ser notificado oficialmente por el JEFE DE GRUPO
MT mediante correo electrónico al SUPERVISOR QC de YPFB CHACO en campo con una
anticipación de 48 horas de la fecha de salida del personal. El no cumplimiento de este
compromiso será considerado como una NO CONFORMIDAD al CONTRATO sujeto a paro
de Operaciones a costo del CONTRATISTA.
1 Montañista
1 Paramédico
1 Operador MT
4 Labor
YPFB CHACO estima que el total del personal para la ejecución del PROYECTO entre
personal de campamento Base, soporte en campo y cuadrillas MT estará alrededor de 200
personas.
El personal requerido para el soporte Logístico, deben cumplir con los siguientes
requerimientos mínimos
JEFE ADMINISTRATIVO DE
CAMPAMENTO
Permanente en campo, con experiencia de 5 proyectos o más como Jefe, Supervisor
o Coordinador de campamentos para en operaciones geofísicas de campo.
JEFE DE COMUNICACIONES
Experiencia de dos (2) proyectos o más como Jefe o Coordinador de comunicaciones
en campo para operaciones geofísicas de campo.
JEFE DE
TRANSPORTE
Persona con experiencia demostrada como Coordinador o Jefe de Transportes con
mínimo de dos (2) proyectos en operaciones geofísicas helicoportadas de, esta
persona tendrá roles y responsabilidades específicos de la gestión vehicular durante
TOPÓGRAF
O
Profesional o Técnico Universitario en Geodesia, Deberá presentar una copia de su
título profesional o certificado técnico.
Mínimo tres (3) proyectos geofísicos donde desarrollo cartografía y manejo de datos
geoespaciales.
TÉCNICO ELECTRÓNICO
Profesional o Técnico Universitario en Electrónica, deberá presentar una copia de su
título profesional o certificado técnico.
Permanente en campo para mantenimiento de equipos MT.
PILOTOS DE
HELICÓPTERO
Piloto Profesional de Helicópteros (Civil o Militar) con experiencia mínima de cinco (5) años
en proyectos sísmicos/Magnetotelúricos o geofísicos en general. Debe acompañar a su CV
de piloto:
Record de línea larga (mínimo 300 horas para bi turbina), 20 horas en los últimos 90
días o entrenamiento recurrente reciente a verificar por CHACO.
Evaluación y Certificados médicos con una vigencia no mayor a 6 meses.
Licencias de vuelo actualizadas.
Certificación de los entrenamientos o capacitación recibida.
Record de NO accidentes NI violaciones personales de a los reglamentos
aeronáuticos en los últimos tres (3) años avalado por la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC).
MECÁNICO
Permanente en campo calificado para el mantenimiento y reparación de los vehículos
preventivos, predictivo y correctivo.
Todo el personal deberá estar plenamente habilitado conforme los requerimientos del
Sistema de Gestión de Contratistas de YPFB CHACO previo inicio de operaciones.
Deberán tener curso certificado de manejo defensivo acorde al vehículo que conduce
(Vehículo liviano o Vehículo pesado).
La licencia de conducir del conductor deberá ser categoría de acuerdo al vehículo que
conduce y Código de Tránsito.
PERSONAL CATERING
Todo el personal deberá estar plenamente habilitado conforme los requerimientos del
Sistema de Gestión de Contratistas de YPFB CHACO previo inicio de operaciones.
17. RESPONSABILIDADES DE LA
CONTRATISTA
El CONTRATISTA empleará al personal detallado en este documento y todo
personal necesario o requerido para la operación MT que se crea conveniente y no
se encuentre específicamente detallado en este documento y será el único
responsable por la salud y bienestar de los mismos, de la provisión de alojamiento
y comedores, seguros, permisos de trabajo, Visa de Objeto Determinado cuando
corresponda y otros donde y cuando sea necesario, para la ejecución del Servicio.
El personal nacional deberá tener un sistema de turnos 3 por 1, es decir tres (3)
semanas de trabajo operativo por uno (1) de descanso. Los periodos de
descanso deben ser fuera del SITIO DEL PROYECTO.
18. HABILITACIÓN DE
PERSONAL
Es responsabilidad del CONTRATISTA identificar a todo su personal y cumplir con el
Sistema de Gestión de CONTRATISTA (SGC) para la habilitación de Personas y el uso de
credenciales de habilitación, el mismo deberá contener como mínimo la siguiente
información:
Proyecto en el que participa,
Empresa CONTRATISTA,
Nombre del empleado del CONTRATISTA,
Fecha de validez de habilitación,
Grupo sanguíneo,
Cargo,
Carnet de identidad,
Persona de contacto para emergencias.
Vacunas
Trabajadores de la empresa y CONTRATISTAS permanentes de
producción deberán vacunarse contra:
1. Nombre
2. Fecha de nacimiento
3. Grupo sanguíneo
4. Alergias
5. Fecha de revisión
6. Otra información de emergencia (Diabetes, Hipertensión, Colesterol,
Chagas, etc.)
7. Firma y sello del médico
8. Certificación de vacunas
Código: RA-GC-12.10
SGC - SISTEMA DE GESTION DE
Emisión: 18/11/2016
CONTRATISTAS REQUERIMIENTOS DE
Revisión: 24/7/2017
HABILITACIÓN PERSONAL DE CONTRATISTA
Página: 1 de 1
CATEGORIAS DE HABILITACIÓN
A) Personal Dependiente del Contratista (mas de 15 Observaciones
días)
Entidades autorizadas: Caja Petrolera, Caja Nacional, Caja Bancaria, Caja de Salud de
2 Aviso de afiliación Caja de Seguro Social Caminos, Cossmil. El exámen médico tiene validez de un año.
3 Examen Preocupacional o Chequeo Médico Anual Cobertura para muerte accidental por $us 10.000, invalidez total y/o parcial permanente $us. 10.000 y
$us 1000 para gastos médicos con inclusión de gastos de evacuación terrestre o aérea, por persona.
7 Vacuna de Tétanos A ser realizada en oficinas de YPFB Chaco S.A., contactar al departamento de SSA al 3333661
8 Inducción SSA
3 Seguro de accidentes personales ($us 10,000 y $us 1000 GM) carnet de vacuna
carnet de vacuna
4 Vacuna de Fiebre Amarilla A ser realizada en oficinas de YPFB Chaco S.A., contactar al departamento de SSA al 3333661
5 Vacuna de Tétanos
6 Inducción SSA
C) Conductores (A+C) o Observaciones
(B+C)
Certificado del curso de manejo defensivo emitido por entidad acreditada: • Cámara Boliviana de
Hidrocarburos (CBH)• Gonzalo Santander• ASER Bolivia• YPFB Transporte• YPFB Refinación•
2 Curso de Manejo Defensivo Raúl Cabezas de la consultora SIGMA
Examen requerido en casos de enfermedad del chagas, por un médico cardiólogo que indique que
el trabajador es apto para realizar sus funciones.
1 Certificación Examen requerido en casos de enfermedad del chagas, por un médico cardiólogo que indique que
el trabajador es apto para realizar sus funciones.
carnet de vacuna
Carnet de sanidad emitido por las regionales de los servicios departamentales de salud (SEDES)
Cobertura para muerte accidental por $us 10.000, invalidez total y/o parcial permanente $us. 10.000 y
$us 1000 para gastos médicos con inclusión de gastos de evacuación terrestre o aérea, por
2 Seguro de accidentes personales ($us 10,000 y $us 1000 GM)
persona. A ser realizada en oficinas de YPFB Chaco S.A., contactar al departamento de SSA al
1 Contrato de Servicios (Consultores / Contrato que especifique el alcance del servicio que prestará la persona.
Servicios)
2 Aprobación de Médicos y Paramédicos por parte de YPFB Chaco S.A. Solicitar entrevista con el médico de YPFB Chaco.
B. REQUERIMENTOS DE LOGISTICA
Movilización
Esta actividad inicia una vez se haya compatibilizado y/o consensuado el Documento
Puente, objeto del HITO 1, la firma de este documento da lugar a la siguiente actividad:
Movilización.
Durante el desarrollo del HITO 2, el CONTRATISTA deberá proveer, hasta una (1) semana
antes de la culminación de este HITO 2, todo el personal, equipos MT, herramientas,
vehículos, aeronaves, sistemas, redes, insumos, suministros, materiales y otros, y deberá
responsabilizarse por su traslado hasta el lugar del PROYECTO. Los procedimientos
específicos del PROYECTO, cronograma y otros relativos a la Movilización.
21. CAMPAMENTO
BASE
Se requiere que el OFERENTE presente su mejor propuesta tendiente a la innovación en la
construcción de campamento Base y/o Volantes, en el ámbito ambiental al presentar una
propuesta de campamento ecológico, en el sentido de concientizar sobre los cambios
climáticos generados en los últimos años en nuestro planeta, promoviendo el uso de
energías alternativas y minimizando el uso de combustibles fósiles. Por ejemplo, podría
considerarse generadores híbridos, baños no convencionales, mejor control del exceso de
alimentos sobrantes, etc. El Oferente debe considerar que con el mismo o menor costo que
el de un campamento estándar, podría implementarse un campamento ecológico.
ENFERMERÍA
a) Dentro campamento Base, el Médico deberá tener un dormitorio adyacente a la sala
de Enfermería.
b) La Enfermería deberá estar equipada con: agua fría y caliente, aire acondicionado
adecuado, refrigerador, depósito para el equipo médico, medicamentos, escritorio del
médico y un dormitorio aislado usado solamente como área de descanso para
pacientes y deberá estar mínimamente equipada con:
HOTELERÍA
a) Proveer toallas limpias cada dos (2) días
d) Limpieza de todos los ambientes incluyendo baños en forma diaria y con registro.
e) Área de almacenaje de productos alimenticios debe ser un ambiente cerrado con aire
acondicionado.
f) Cocinas con extractores de aire, cámaras de frío, carnicería y panadería con hornos
industriales.
h) Todos los sistemas de conexión de líneas de GLP deben estar centralizadas y con
sus respectivas válvulas de seguridad.
RESIDENCIA
a) Desde puertas con cerradura anti-impacto en los tráiler.
j) Las carpas deben tener una plataforma de madera para evitar el ingreso de agua y
víboras en época de lluvia.
22. CAMPAMENTOS
VOLANTES
23. CAMPAMENTOS -
ROBINSON
En caso de que el CONTRATISTA requiera la instalación de Campamentos Volantes
(Robinson), sus especificaciones de SSAS serán analizadas y aprobadas en el documento
puente en las reuniones de inicio. Se debe considerar que el Campamento Robinson se
utilizará por un número limitado de máximo ocho (8) personas con un cocinero asignado
para asegurar alimentación tipo camping y debe contemplar como mínimo con lo siguiente:
Primero: Establecer (4) días máximo para el pernocte del personal en campamento
“Robinson” justificando la necesidad de recuperación por el agotamiento del personal
luego de un día de caminata. En caso de requerir más tiempo, previa evaluación de
riesgos ambientales y de seguridad, la persona encargada de autorizar la ampliación
será el QC/SOS/SSAS de YPFB CHACO.
Segundo: Implementar en el respectivo procedimiento la necesidad de capacitar a
todo el personal en temas relacionados con “Supervivencia” buscando preparar al
personal con pautas de seguridad y supervivencia básica antes de salir a campo.
Tercero: Verificar que el equipo de campo cuente con un mínimo de elementos
básicos en materia de campamentos, sin limitar otros aspectos que puedan
contemplar e implementar.
Cuarto: Los campamentos Temporales, deberán ser integrados como mínimo 3
personas y no más de (8) personas por cuadrilla.
Quinto: Se deberán asentar los campamentos Robinson en áreas previamente
intervenidas, respetando una distancia mínima de 100 metros de cuerpos de agua.
Sexto: En el proceso abandono se deberá asegurar la correcta disposición de
residuos y la restauración de las letrinas utilizadas.
Séptimo: Está prohibido la tala de árboles y vegetación arbustiva
24. TRANSPORTE
TERRESTRE
Las operaciones aéreas del PROYECTO MT-ITY, serán supervisadas directamente por
YPFB CHACO a través del Supervisor de Operaciones Áreas (SOA) específico para este
PROYECTO.
El OFERENTE deberá presentar en su
propuesta:
Al menos un helicóptero Biturbina para transporte de personal (de 5 a 10 pasajeros),
carga (Hasta 1000kg) y MEDEVAC, TIPO Eurocopter BK 117 o similares.
El OFERENTE deberá presentar Carta de intención, acuerdo y/o pre acuerdo
suscrito con la empresa de helicópteros indicando lo siguiente:
Disponibilidad de la aeronave conforme cronograma presentado para este
PROYECTO.
Indicar su compromiso de servicio permanente durante toda la ejecución del
PROYECTO desde la Movilización hasta la desmovilización.
Indicar de manera clara y detallada las características, modelo y matrícula de la(s)
aeronave(s) bimotor, asignada(s) al PROYECTO ITY.
Adjuntar documentación validada por la DGAC, que acredite que la empresa de
helicópteros y las aeronaves propuestas se encuentran legalmente certificadas en
Bolivia para transporte de personal y carga, desde el momento de presentación de
ofertas.
Las aeronaves propuestas deberán tener una antigüedad menor o igual a quince
(15) años.
Presentar un ejemplo de documento puente entre compañía helicóptero y
CONTRATISTA.
Las instalaciones para YPFB CHACO y sus designados durante toda la ejecución del
Servicio deben reunir las siguientes condiciones:
Diez (10) dormitorios privados con baño privado y aire acondicionado para los
Supervisores y personal de CHACO en trailers (containers).
Suficiente espacio en tres (3) tráiler (container) dotados con (2) dos escritorios cada
uno para los Supervisores y personal de CHACO, equipado con aire acondicionado
y demás dependencias.
Un (1) tráiler (container) temporal para almacenamiento de muestras y oficina
dotado con un escritorio para el Geólogo CHACO, equipado con aire acondicionado
y demás dependencias.
Dos estaciones de trabajo (Mobile-Workstation LapTop), para los geofísicos de
CHACO, con Sistema Operativo Windows 10 pro, procesador Intel core i7-6700 HQ,
con memoria RAM de 64 GB, 1TB SSD, tarjeta NVIDIA Quadro M1000M, tipo
Lenovo ThinkPad P50, similar o superior tecnología. Debe tener instalado Microsoft
Office, capacidad suficiente para correr software de procesador de palabras, hojas
de cálculo, presentaciones, ARC GIS 10.2.2, MATLAB 2017a, requeridos para el
Servicio del Geofísico de CHACO (ellas deben tener adicionalmente en lo posible
capacidad de grabación de DVD/CD) con conexiones de Internet e Intranet).
Servicio de internet exclusivo en conteiner del cliente de alta velocidad para
transmisión de datos.
Instalaciones de impresora a color, material de consumo tal como papel, tinta,
DVD/CD, etc.
Cuatro (4) vehículos 4X4 nuevos para uso de los REPRESENTANTES DE CHACO
(tipo Land Cruiser Toyota o similar) en el SITIO DEL PROYECTO.
Cada uno de los vehículos deberá tener un conductor asignado de manera
permanente durante toda la ejecución del SERVICIO.
Todos los vehículos deben estar provistos con radio de comunicaciones con
localizador (GPS) tipo MOTORBO dgm8000, con las frecuencias adecuadas al
PROYECTO y RADIO CHACO.
Todos los vehículos del PROYECTO deberán estar en óptimas condiciones para
garantizar la operatividad del servicio.
27. COMUNICACIONES
El CONTRATISTA deberá proveer sistemas de comunicación de voz y datos
independientes para YPFB CHACO e YPFB, respecto del usado por el grupo.
Todos los departamentos dentro del campamento base deben estar interconectados
a través de una Red Local, con la capacidad de compartir información e intranet.
1. CRONOGRAM A
Firma de contrato
HITO 1 Documento Puente (Pre-Movilizacion)
HITO 2 Movilizacion
HITO 3 Adquisicion Datos MT
HITO 4 Desmovilizacion
HITO 5 Pago de Afectaciones y cierre actas de
conformidad HITO 6 Procesamientro Final e Inversiones
1D/2D y 3D HITO 7 Interpretacion Geofisca-Geologica
OTROS REQUERMIENTOS
OPCIONAL : INVERSION CONJUNTA SJI
Figura 2: Cronograma General del Proyecto MT-ITY
USD/Km-Lineal
Inversión Conjunta SJI (OPCIONAL)
de
Sismica&M T
Notas:
Los oferentes deberán completar esta tabla de acuerdo a las especificaciones
técnicas.
Todas las tarifas deberán incluir todos los impuestos de ley según normativa Boliviana
Vigente.
Para la etapa de Inversión Conjunta (SJI) (opcional) el OFERENTE debe considerar alrededor de 400
km lineales de sísmica 2D.
COMUNICACIONES CANTIDAD
$US/DÍA
HANDIE 1
RADIOS 1
SATELITALES 1
REPETIDORAS 1
OTROS CANTIDAD
$US/DÍA
OTROS OFICIOS SERVICIOS QUE EL OFERENTE
CREA NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE ESTE
PROYECTO
En caso de que YPFB CHACO determine realizar Inversión Conjunta (SJI), YPFB
CHACO y el CONTTRATISTA establecerán plazos y cronograma para la ejecución
de dicha actividad, la que será requerida mediante una Orden de Servicio. Se
aplicará por cada Día de atraso una penalidad del 0.5 % (cero coma cinco por ciento)
calculada sobre el total de la facturación de dicha actividad, hasta un 5% del total de
la facturación de dicha actividad.
Si por alguna razón durante la ejecución de los Trabajos el CONTRATISTA experimenta una
falla en la correcta provisión, o reposición, o sustitución de: facilidades para el cliente,
sistemas de comunicación, conexión a internet, provisión de alimentos y agua, dotación de
EPP, pago de salarios, vehículos o helicóptero y personal, provistos por el CONTRATISTA,
o no es capaz de reponer o completar los mismos en fechas establecidas por el
representante de YPFB CHACO, al margen de lo estipulado en la subcláusula 12.5 se
aplicarán penalidades de acuerdo a lo siguiente:
Durante la ejecución del SERVICIO, toda información o documentación que se genere durante la
ejecución Servicio, deberá ser dirigida a:
Señores:
YPFB CHACO SA
Gerencia Exploración
Presente. -
Sin otro
particular,
Firm
a
Nombre y
apellido
ANEXO 2
REQUERIMIENTOS GENERALES/FORMATO DE TABLAS
Num ero de s
# CLIENTE AÑO PROYECTO TIPO PAÍS/REGIÓN Doc. Respaldo CONTACTO CLIENTE REFERENCIA
MT Estacione MT m
edidas
Bolivia/Subandino
1 YPFB Chaco 2015 MT-CHIM Full Tensor 480
Centro
seccion x, Pagina y Cl a us tro.zobi a @kl m.com /Fono +591 3
345456
2 YPFB Chaco 2014 MT-C8A Full Tensor 120 Bolivia/Subandino seccion x, Pagina y Ca s ti l l o.zuca @kl m.com /Fono +591 3
Sur 358963
Bolivia/Subandino
3 YPFB Chaco 2013 MT-HJC Full Tensor 560 seccion x, Pagina y Cl a us tro.zobi a @kl m.com /Fono +591 3
Centro
345456
. . .
. . .
. 10 . .
YPFB Chaco 2009 MT-HCYA Full Tensor 60 Bolivia/Subandino seccion x, Pagina y Ca s ti l l o.zuca @kl m.com /Fono +591 3 358963
Sur
PROYECTOS
# CARGO NOMBRE AÑO DEL CONTACTO CLIENTE
GEOFISICOS PAÍS/REGIÓN Doc. Respaldo
PROYECT REFERENCIA
O
JEFE DE
XXX MT-C8A 2013-2014 Bolivia/Subandino Centro Correo / Número Telefónico
BRIGADA
MT
Bolivia/
Geofísico XXX 2D CAROHUAI 2011 Correo / Número Telefónico
Montañosa
(Carohuaicho)
ÁREA ITACARAY
TABLA DE REQUERIMIENTOS Y
EQUIPOS
4 Experiencia mínima de
≥ 5 proyectos MT
cinco
(5) proyectos en los últimos
ocho (8) años como
Supervisor o Líder en
Adquisición y Procesamiento
≥ 3 proyectos MT en Bolivia
Magnetotelúrico, de los
cuales al menos tres (3)
deben ser Proyectos MT en
Bolivia. Profesional
Universitario en Geofsica,
Título Profesional en:
Física, Matemática o carreras
Geofsica, Física, Matemática o
afines. Deberá presentar una
carrera afín
copia simple de su título
profesional. Se valorara Post-
PROCESADOR
Grado. Experiencia mínima de documento/archivo/pagina
GEOFISICO MT ≥ 5 proyectos en Procesamiento
5 cinco
(5) proyectos en los MT
últimos
ocho (8) años, como
Procesador MT, de los cuales ≥ 2 Inversiones 2D/3D MT en Bolivia
al menos dos (2) deben ser
Inversiones 2D/3D con datos
MT de Bolivia.
Profesional Universitario en Título Profesional en:
6 Geofsica, Física, Matemática Geofsica, Física, Matemática o
o carreras afines. Deberá carrera afín
PROCESADOR presentar una copia simple
GEOFISICO de su título profesional. Se
≥ 5 Proyectos de Procesamiento documento/archivo/pagina
INVERSION valorara Post-Grado.
(SJI) Sísmico
Mínimo cinco (5) proyectos en
los últimos ocho (8) años en
trabajos de Procesamiento
≥ 2 Inversiones Sísmica-MT(SJI)
Sísmico de los cuales al menos
dos (2) proyectos deben ser
en Inversión Conjunta
(Sísmica-MT, SJI).
Equipos y Estaciones MT Cantidad mínima OFERTA DOCUMENTACION RESPALDO
# ítem
Cantidad de Estaciones MT ≥ 30 estaciones MT documento/archivo/pagina
1
Cantidad de Estaciones
CANTIDAD 2 estaciones MT RR documento/archivo/pagina
2 Remotas
Cantidad de estaciones TDEM 1 estación TDEM documento/archivo/pagina
3
Equipos y Estaciones MT tecnología similar o superior OFERTA DOCUMENTACION RESPALDO
# ítem
Antigüedad de los sistemas de
1 ≤ 3 años. documento/archivo/pagina
adquisición
SISTEMAS DE ADQUISICION
Deben ser de última tecnología, con
Unidad de Adquisición dual unidades de adquisición dual para altas y
2 documento/archivo/pagina
Altas/Bajas Frecuencias bajas frecuencias (por ejemplo ADU 07-
07e, MTU –A).
8 Peso ≤ 8 kg documento/archivo/pagina
DOCUMENTACION
Equipos y Estaciones MT tecnología similar o superior OFERTA
# ítem RESPALDO
Inducción
SOFWARE y DOCUMENTACION
Requerido OFERTA
# ítem HARDWARE RESPALDO
Software de
PROCESAMIENTO
1 Procesamiento de EM-Xpress, MT Editor u otro documento/archivo/pagina
CAMPO
Campo
Procesamiento Software de
2 final, Inversión Procesamiento Final similar o superior a WinGLink documento/archivo/pagina
1D/2D/3D e Inversión
A. Sistemas de adquisición
Adjuntar una gráfica mostrando el nivel medio de ruido en torno a 1-100Hz (Noise Power
V/sqrt(Hz) Vs. Frequency (Hz)).
B. Bobinas de Inducción
El Proponente debe presentar la ficha técnica donde se muestre gráficamente el nivel de
ruido vs frecuencia, incluyendo el espectro de frecuencia Natural.
Se toman como referencia los siguientes niveles de ruido interno del
C. Bobinas de Inducción
UTM-PSAD56 Z20S