Memoria Estructural - Casa
Memoria Estructural - Casa
Memoria Estructural - Casa
MEMORIA DE CÁLCULO
REALIZADO POR: LUIS MCNULTY
INDICE
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
2 OBJETIVO Y ALCANCE ....................................................................................................... 4
3 ESPECIFICACIONES ESTRUCTURALES ............................................................................ 5
3.1 NORMAS TÉCNICAS .......................................................................................................... 5
Se trata del diseño estructural y cimentaciones de una estructura de una vivienda unifamiliar la cual
estará ubicada en URBANIZACION ALTOS DEL MARIA, SECTOR ASTURIAS, LOTE #926,
CORREGIMIENTO DE SORA, DISTRITO DE CHAME, PROVINCIA DE PANAMA.
La estructura está concebida en acero estructural definidos con perfiles W, dispuestas en función a la
arquitectura previamente definida, con un área cubierta de 500m2,
El alcance de esta memoria de cálculo es establecer los criterios de diseño, materiales, los métodos
de cálculo y demás requisitos generales para realizar los diseños estructurales de elementos de
concreto y acero estructural correspondientes al proyecto en cuestión
Las estructuras de concreto se diseñaron de acuerdo con los parámetros establecidos por la norma
ACI 318-10 del Instituto Americano del Concreto con las modificaciones que se consideraron
pertinentes para adaptarlas a nuestro medio.
Para el diseño de las fundaciones en espera del diseño se han prediseñado estimando una capacidad
portante del terreno de 7.5Tonf/m2. Antes de iniciar la ejecución estas condiciones deben verificarse
con el correspondiente estudio geotécnico. Si se observan condiciones más desfavorables a las
supuestas, es necesario transmitir dicha información para hacer los ajustes pertinentes.
Los miembros estructurales que son objeto de cálculo pueden ser indicados en gráficos, además de
en la presente relación técnica.
3 ESPECIFICACIONES ESTRUCTURALES
Las unidades que se utilizan, corresponden al sistema MKS: metro (m), kilogramo-fuerza
(kgf) y segundo (s). Se considera 1kgf 1kg.
El agua empleada en el mezclado del concreto será limpia y no podrá contener cantidades
perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica u otras sustancias nocivas al
concreto o a la armadura.
El refuerzo deberá estar constituido por armaduras de barras estriadas, que deberán
cumplir con las siguientes especificaciones:
“Barras de Acero para uso como Refuerzo en Concreto Armado”
ASCE 7-05 Minimum Design Loads for buildings and other
Structures
El concreto utilizado será clasificado como sigue, de acuerdo con los esfuerzos de
resistencia en compresión en cilindros de prueba a los 28 días (f’c):
Concreto pobre: f’c = 150 kg/cm2
Edificaciones y Obras Civiles: f’c = 280 kg/cm2
Los cables de sistema postensado serán no adheridos, de baja relajación. calidad ASTM186
Cap. 270kips, diámetro 1/2”
Módulos de elasticidad
Concreto: Ec = 15.100 f’c1/2 kg/cm2
Acero de refuerzo: Ea = 2.100.000 kg/cm2
Los espesores mínimos de recubrimiento de concreto sobre el acero de refuerzo serán los siguientes:
− Muros 5.0 cm (Los mismos deberán ser encofrados por ambas caras)
− Placas 2.5 cm
Tipo de solicitación
Flexión sin carga axial 0.90
Tracción axial y flexotracción 0.90
Compresión axial y flexocompresión
Corte 0.75
3.6 TIPOS Y COMBINACIONES DE ACCIONES PARA LA EDIFICACION
Son las que actúan continuamente sobre la edificación y cuya magnitud puede considerarse
invariable en el tiempo, como las cargas debidas al peso propio de los componentes
estructurales y no estructurales, instalaciones fijas etc.
Son aquellas que actúan sobre la edificación con una magnitud variable en el tiempo y que
se deben a su ocupación y uso habitual, como la cargas de personas, objetos, vehículos,
maquinarias etc.
Techos inaccesibles: 75 kg/m2
Nivel Techo:
Cubierta Liviana 20 kg/m2
Tuberías e iluminación 20 kg/m2
Total Cargas Permanentes 40 kg/m2
Acciones Variables de Techo 45 kg/m2
Acción de viento:
Presiones y Succión de Diseño 50 kg/m2
Acción mínima horizontal de 30 kg/m2
Viento
V’o = Ad(T) W
Donde:
W = peso total de la edificación por encima del nivel de base: a las acciones permanentes
deberán sumarse los 50% de la carga variable de servicio
Ad(T) = ordenada del espectro de diseño para el periodo T = 1,6Ta.
(Para edificaciones Tipo I de concreto armado: Ta = 0,07hn0,75)
Las acciones sísmicas son evaluadas utilizando el “Método De Análisis Dinámico Espacial
De Superposición Modal Con Tres Grados De Libertad Por Nivel”
Considerando todas las estructuras en campo elástico lineal y adoptando el espectro de
respuesta en términos de la aceleración.
En base a la normativa vigente, se considera que el movimiento del terreno será por fuerzas
provenientes simultáneamente de dos direcciones horizontales (x,y) siendo ortogonales entre
ellas.
A cada elemento se calcula su masa estructural relativa y se considera un número de modos
de vibración suficiente para mover al menos el 90% de la masa total en cada dirección.
Los desplazamientos y las solicitaciones relativas a cada modo son combinadas para
obtener el valor más acertado, siguiendo el Método de la Combinación Cuadrática Completa
(CQC).
El valor máximo de cada efecto sobre la estructura, producto de las dos componentes
horizontales de la acción sísmica, es estimado mediante la Raíz Cuadrada de la Sumatoria
de los Cuadrados de la respuesta y a cada una de las dos componentes (SRSS).
La estructura está formada Columnas y vigas fueron modelada con elementos tipo “frame”, y
con elementos tipo “shell” para los losas. La rigidez de las losas ha sido tomada en cuenta
con el empleo de elementos con comportamiento shell de espesor constante, igual al de la
loseta tipo Metal deck cal -22
Para tener en cuenta la fundación sobre cada columna, a la base de este ha sido insertada
el vínculo tipo empotramiento que impide los desplazamientos y rotaciones en las tres
direcciones x,y,z. El sistema de fundación diseñado es por medio de pilotes hincados de
concreto con dimensión ajustada en función a las necesidades de carga.
ANEXO I – GRAFICOS Y DETALLES ESTRUCTURALES