Integracion Economica
Integracion Economica
Integracion Economica
INTEGRACION ECONOMICA
Integrar: quiere decir dar integridad a una cosa: los factores que integran este
producto. Hacer entrar: integrar en un conjunto.
Componer, formar, Reintegrar. Agrupamiento de partes de un todo.
Robert Marjolín, dice que "todo proceso que acarrea un mayor grado de unidad"
puede denominarse válidamente "integración".
115
ausencia de discriminación en diversas áreas. El significado de este concepto no se
restringe a la integración total, sino que incluye varias formas de integración tales como
un área de libre comercio, una unión aduanera, un mercado común, una unión económica
y la integración económica completa.
Zona Preferencial.--- Es la que tiene menos efectos de largo alcance de todas las
asociaciones económicas. Los miembros de una zona preferencial acuerdan darse un
trato arancelario más favorable que el otorgado a terceros países. Esto no significa que
sean abolidos todos los aranceles sobre el comercio recíproco entre ambos, sino sólo que
sus aranceles mutuos son menores que las tarifas aplicadas a las importaciones en otros
países. La diferencia entre los dos niveles arancelarios se denomina margen de
preferencia.
Unión Económica.--- Constituye otro paso adelante hacia la fusión de los países
constitutivos. Además de tener de todas las características de una Unión Aduanera, una
unión económica hace aun lado los obstáculos que existen para el movimiento libre de la
mano de obra y del capital, coordina las políticas económicas, financieras y sociales de
los gobiernos participantes y funciona como una entidad única en sus relaciones con
116
terceros países. Puede o no adoptar una moneda única y establecer un banco central
común.
Mercado Común.--- Se emplea con amplitud para expresar la idea de una zona
en la cual no existen obstáculos artificiales al libre movimiento de bienes y servicios. No
obstante, debe observarse que un mercado común puede ser muy limitado en términos de
las mercancías que cubre. Por ejemplo, la Comunidad Europea del carbón y del acero.
Insumos Importados.
El papel estratégico del comercio con los países avanzados consiste en que da
capacidad para importar los diversos bienes que no se pueden producir internamente,
pero que son necesarios, para mantener y expandir la producción. Estos productos de
importancia crucial en el proceso de desarrollo, los denominaremos "insumos
importados". Los insumos importados pueden dividirse en dos campos: a) importaciones
para el mantenimiento del nivel de la producción y b) importaciones para expansión.
Las importaciones para la expansión se integran con los diversos bienes de capital
que se requieren para asegurar los factores adicionales de producción generados
interiormente, o sean el ahorro y el incremento de la fuerza de trabajo, sean absorbidos
en el proceso productivo y no se desperdicien.
117
DE DESARROLLO
118
mejores oportunidades. Ya no aceptan la pobreza como una condición predeterminada del
hombre, es por eso que buscan la seguridad de su porvenir y de los suyos, desean tener
un trabajo estable, seguridad de educar a sus hijos, tener casa propia, etc.
Precisamente la integración económica tiene por finalidad buscar el bienestar de la
económicamente débil, movilizando los factores de producción y distribuyéndola
equitativamente.
119
c) Empleo óptimo de los factores de producción;
d) Aceleración del proceso de integración de las economías de los países
subdesarrollados en escala nacional, como consecuencia de su articulación
en un sistema productivo regional más coherente y eficaz;
e) Fortalecimiento de la capacidad de negociación, en todos su transformación
en un importante sistema regional dotado de la unidad de acción.
f) El desarrollo económico de la región y
g) La movilización de productos internos y externos.
120