Metodo Epidemiologico
Metodo Epidemiologico
Metodo Epidemiologico
1. Fase descriptiva
Ejemplo:
Variables de tiempo: hora del día, estaciones del año, meses, años,
fenómenos de masa en el tiempo, tendencia secular, (es decir las
variaciones en la frecuencia de enfermedad que se producen de una
generación a otra, o de un decenio o más, a otro), tendencias estacionarias
etc.
Variables de lugar: características demográficas, zona de residencia,
Urbano rural, lugar de nacimiento, temperatura, humedad, suelo,
vegetación, fauna, población que la habita, etc.
Variables de persona: Constituyen atributos biológicos, sociales o
culturales que influyen en la presencia de enfermedad, tales como el sexo,
edad, etnia, nivel de estudios, nivel socioeconómico, estado civil,
características familiares o genéticas, características endógenas, estilos de
vida etc.
1. Concepción de la idea.
2. Planteamiento del problema de investigación.
3. Objetivos de la investigación.
4. Revisión conceptual del tema: bibliografía, antecedentes de todo tipo (rumores),
estadísticas, etc.
5. formulación del marco teórico.
6. formulación de hipótesis.
7. planificación del estudio que comprende, entre otros:
selección y operacionalización de variables.
definición de categorías y escalas de medición.
definición de las unidades de análisis.
elección del diseño de investigación.
definición de universo, muestra y técnica de muestreo.
elaboración del instrumento y de los procedimientos de medición. pruebas
de confiabilidad y validez del instrumento.
plan de análisis de los datos.
prueba piloto.
8. recolección de los datos.
9. procesamiento, análisis e interpretación de los resultados.
10. conclusiones y sugerencias.
11. elaboración de un informe.