Guía de Modos Organizativos
Guía de Modos Organizativos
Guía de Modos Organizativos
C o l e g i o P o l i t é c n i c o “S a n J o s é”
Nombre: __________________________________________________________
Instrucciones:
1) Deductivo
2) Comparativo
3) Enumeración descriptiva
4) Secuencial
5) Causa- consecuencia
6) Problema- solución
Deductivo:
Comparativo:
El oro y la pirita tienen un color amarillento y un brillo intenso que los hacen muy
parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian por su peso y dureza; el oro es un
material blando pero muy pesado, mientras que la pirita es menos pesada y más
dura.
Enumeración descriptiva:
- Se describen los rasgos o propiedades de un objeto o fenómeno.
- Marcadores espaciales: arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, a ambos
lados, etc.
Secuencial:
Ej:
Causa- consecuencia:
Problema- solución:
Ej:
¡A TRABAJAR!
1.- “El Quipu era un cordel de aproximadamente unos treinta centímetros al que se
le amarraban hilos multicolores. De estos partía otra hebras unidas mediante
nudos hechos a distancias variables y en hilos de diferentes colores”.Varios
autores: Los grandes enigmas. Santiago: Sociedad Comercial y Editorial Santiago,
1999.
2.- “La contaminación por ruido es uno de los grandes problemas de nuestra
sociedad industrial. La continua exposición a ruidos agudos provoca numerosas
alteraciones de carácter patológico. Se ha observado una audición confusa, fatiga
nerviosa y trastornos funcionales. Es, pues, muy importante prevenir la
contaminación sonora. Debe fomentarse la creación de industrias no ruidosas, la
insonorización de los edificios y la colocación de paneles aislantes acústicos, por
ejemplo, sobre una vía con tráfico intenso”. La Enciclopedia. Tomo 2. Santafé de
Bogotá: Educar Cultural y Recreativa, 1997.
4.- “El caso de Stendhal es, no obstante, más arduo que el de Baroja, porque hay
un tema sobre el cual quiso teorizar completamente en serio. Y es, por ventura, el
mismo tema de Sócrates, patrón de los filósofos, creía de su especialidad”. José
Ortega y Gasset: Estudios sobre el amor. Madrid: Espasa- Calpe, 1966.
7.- “Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la
forma de la tierra por erosión. Los volcanes están formados por chimeneas o
fisuras en la corteza terrestre, por otra parte, los volcanes son producidos por la
elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los
terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre”.
9.-“La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que
dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se
encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros
encuadernados en cuero”.