Termometro de Galileo
Termometro de Galileo
Introducción
E=P
Resultados y Discusión
Se observa que al cambiar la temperatura del líquido las esferas van descendiendo
al igualarse con la densidad de cada una de ellas quedando como la que indica la
temperatura la esfera que se encuentra mas debajo de todas las que se encuentran
arriba, este instrumento tiene la desventaja que al depender de la densidad este es
impreciso al cambiar la presión atmosférica, otra es que al no contar con una escala
numérica precisa solo podemos saber que la temperatura ronda los 20 o 22 grados
dependiendo de la esfera actual que sea observada. Se los utiliza básicamente
como decoración, y los modelos más comunes solamente tienen 5 o 6 esferas, que
pueden indicar temperaturas comprendidas entre 18 y 26 grados centígrados. Si
hace más frío o más calor, el termómetro de Galileo no podrá indicártelo. Tampoco
podrás saber si hacen 20, 20.2 o 20.5 grados, solo que la temperatura actual “ronda
los 20 grados”. Si a eso le sumamos que su costo es cientos de veces más alto que
el de un termómetro de mercurio, entenderemos la razón de que sean tan poco
frecuentes. Por supuesto, ninguna de sus imperfecciones le quita mérito a Galileo
Galilei, que en una época en que casi todo lo que pasaba era atribuido a la magia o
a los oscuros deseos de algún Dios más o menos poderoso, descubrió un principio
físico y fue capaz de convertirlo en un instrumento útil.
Conclusiones
Podemos llegar a concluir que a pesar de ser un invento que lleva muchas mejoras
y cada vez se ha perfeccionado, es un claro ejemplo de la mecánica de fluidos visto
en la materia de fenómenos de transporte, cuando cada bombilla con colorante, flota
dentro del recipiente demostrando y poniendo en prueba el principio de Arquímedes,
también demostrando en este mismo invento los coeficientes de dilatación del vidrio
de la bombilla, del recipiente de agua y del agua donde flotaban las estas.
Bibliografía