Industria 4.0
Industria 4.0
Industria 4.0
INVESTIGACION FORMATIVA
CUSCO – PERÚ
2018
Contenido
Introducción ...................................................................................................................... 3
1. Marco Conceptual ..................................................................................................... 4
1.1. Industria 4.0 ....................................................................................................... 4
1.2. Desarrollos de la Industria ................................................................................. 4
1.3.1. Industria 1.0 ................................................................................................ 4
1.3.2. Industria 2.0 ................................................................................................ 5
1.3.3. Industria 3.0 ................................................................................................ 6
1.3.4. Industria 4.0 ................................................................................................ 6
1.4. Avances Tecnológicos basados en la Industria 4.0 ............................................ 8
1.4.1. Robots autónomos ...................................................................................... 8
1.4.2. La nube ....................................................................................................... 8
1.4.3. Internet de las Cosas ................................................................................... 8
1.4.4. Datos masivos (Big data) ............................................................................ 8
1.4.5. Ciberseguridad ............................................................................................ 8
1.4.6. Simulación .................................................................................................. 8
1.4.7. Fabricación por adición .............................................................................. 9
1.4.8. Integración de sistemas horizontales y verticales ....................................... 9
1.4.9. Realidad aumentada .................................................................................... 9
2. Plan de Actividades ................................................................................................... 9
2.1. Diagnostico Situacional ..................................................................................... 9
2.1.1. Empresas del Cusco en Relación a las tecnologías .................................... 9
2.1.2. La industria 4.0 y emprendimiento en el Cusco ....................................... 10
2.2. Propuesta de Actividades ................................................................................. 10
2.2.1. Realizar un análisis de la competitividad de las empresas. ...................... 10
2.2.2. Realizar un Análisis DOFA ...................................................................... 11
2.2.3. Describir los factores críticos de éxito ..................................................... 12
2.2.4. Identificar Problemas................................................................................ 12
3. Conclusiones ........................................................................................................... 13
4. Referencias .............................................................................................................. 13
2
Introducción
La industria 4.0 o cuarta revolución industrial va de la mano con las tecnologías de
información y comunicación, el mundo está cambiando constantemente, y las industrias
están adquiriendo nuevas formas de crecer continuamente buscando como aprovechar la
industria 4.0 para realizar diferentes actividades como la mejora de eficiencia en equipos
industriales. De esta forma las maquinarias y las personas que componen una
organización o empresa pueden alcanzar sus objetivos con el manejo adecuado de
recursos.
En la primera parte del presente documento se detallara sobre la industria 4.0, como se
desarrolló la industria en el tiempo desde la 1.0 y las diversas etapas por las que paso,
definiendo los aspectos más importantes de cada una de estas en el tiempo, también se
hará mención a los avances en la actualidad basados en esta industria (4.0), como son los
robots automáticos, la realidad aumentada, el internet de las cosas la nube, etc. En la
segunda parte se describirá la situación empresarial en la ciudad de Cusco con respecto a
las tecnologías que se manejan y el progreso que podrían tener con la industria 4.0.
Finalmente se adjuntan las conclusiones sobre esta industria y las referencias consultadas
en el desarrollo del trabajo.
3
1. Marco Conceptual
1.1.Industria 4.0
4
sociedad estaba dividida en dos clases sociales, ricos y pobres. La gran
mayoría del sector rural se dedicaba a la producción para autoconsumo, por
este motivo no había comercio y la producción general era limitada. Los
principales factores que caracterizaron la revolución industrial fueron:
Aumenta la oferta de mano de obra, esto incluía niños y mujeres, había una
fuerte explotación a los trabajadores. Esta segunda revolución se caracteriza
por una serie de avances y descubrimientos tecnológicos:
5
1.3.3. Industria 3.0
Jeremy Rifkin dice que la primera revolución vino de la mano del carbón, la
segunda de la mano del petróleo, y el agotamiento del petróleo fue lo que nos
llevó a la tercera revolución. El Parlamento Europeo avaló el concepto de
Rifkin, sin embargo, llevados por el impulso de la Industria 4.0, la historia de
la industria ha empezado a consolidarse considerando que la industria 3.0 fue
iniciada entre los años 70 y 80 de la mano de la automatización.
6
El objetivo es la creación de la fábrica inteligente o también conocida como
Ciberfábrica, la cual reúne una serie de cualidades: gran interconexión entre
máquinas automatizadas, redes de comunicaciones, integración de tecnologías
avanzadas de procesamientos de datos, robótica avanzada, capacidad de
autodiagnóstico de situaciones, mejor intercambio de información y una
mayor eficiencia en la gestión de recursos naturales y humanos.
De esta manera, se busca una flexibilidad y personalización del proceso
productivo de manera inteligente, la gran adaptabilidad a situaciones fortuitas,
esto permite llevar una producción a gran escala, pero de forma controlada,
sin generar demasiado stock.
Este nuevo concepto de Industria 4.0, fue manejado por primera vez en la Feria
de tecnología industrial de Hanover en el año 2011. Actualmente muchas
empresas y sociedades en todo el mundo están trabajando en proyectos de
desarrollo enfocados en la tecnología punta de la Industria 4.0. Futuramente
podríamos enfrentarnos al proceso de descentralización de la industria,
ocasionada entre otros motivos por el avance tecnológico de la impresión en
3D; se llegaría a un nuevo modelo de producción, en el que las grandes
empresas perderían la exclusividad de la fabricación de muchos productos, ya
que estos productos, utensilios, o piezas de repuesto, se podrían fabricar en
nuestros hogares o en la propia empresa que lo necesite.
7
1.4.Avances Tecnológicos basados en la Industria 4.0
Los avances tecnológicos en los que se basa la Industria 4.0 se pueden resumir en
nueve conceptos: los robots autónomos, la nube, el Internet de las Cosas, los datos
masivos (big data), la ciberseguridad, la simulación, la fabricación por adición, la
integración de sistemas horizontales y verticales y la realidad aumentada.
1.4.1. Robots autónomos
A pesar de que los fabricantes han estado utilizando robots para tareas
complejas durante mucho tiempo, los robots y sus capacidades están
evolucionando de manera espectacular. Se están volviendo más flexibles y
autónomos y, finalmente, van a interactuar unos con otros y trabajar codo a
codo con los humanos.
1.4.2. La nube
Dentro de la Industria 4.0, más organizaciones comienzan a utilizar software
basado en la nube que les permite almacenar y compartir datos más allá de
los límites organizacionales.
1.4.3. Internet de las Cosas
El Internet de las cosas consiste en enriquecer diferentes dispositivos con
informática integrada y conectándolos usando tecnologías estándar. Esto
permite que diferentes dispositivos se comuniquen e interactúen tanto entre
ellos como con controladores más centralizados.
1.4.4. Datos masivos (Big data)
En un entorno dominado por el Internet de las Cosas y de los Servicios, las
nuevas tecnologías generan un gran volumen de datos. El Internet de los datos
permite la transferencia y almacenamiento masivos de datos, así como
proporcionar nuevos e innovadores métodos de análisis para la interpretación
de datos en masa en el contexto de la aplicación objetivo.
1.4.5. Ciberseguridad
Los sistemas ciberfísicos que utilizan Internet requieren conceptos y
tecnologías fiables para asegurarse de que la seguridad, la privacidad y la
protección del conocimiento se están llevando a cabo. Por lo tanto, son
cruciales unas comunicaciones fiables y seguras, junto con una identidad
sofisticada y una gestión de acceso de las máquinas.
1.4.6. Simulación
A pesar de que las simulaciones en 3-D se utilizan en las fases de ingeniería
de hoy en día, su uso se extenderá ampliamente en operaciones en planta en
el futuro. Se utilizarán datos en tiempo real para reflejar el mundo físico en
un modelo virtual, incluyendo productos, máquinas y seres humanos. Como
consecuencia, la calidad de los productos aumentará dramáticamente.
8
1.4.7. Fabricación por adición
La llegada de la industria 4.0 va a provocar el que los métodos de fabricación
por adición (por ejemplo, la impresión 3-D) sean ampliamente utilizados para
producir pequeños lotes de productos personalizados que ofrecerán diferentes
ventajas en la construcción de aquellos diseños que sean ligeros y complejos.
Tales sistemas simplificarán los costes logísticos, disminuyendo el circulante
de existencias y reduciendo las distancias de transporte.
1.4.8. Integración de sistemas horizontales y verticales
La integración horizontal significa el entrecruzamiento inteligente y la
digitalización de toda la organización y de la organización interna a lo largo
de la cadena de valor del ciclo de vida del producto y entre las cadenas de
valor de los ciclos de vida de productos colindantes. La integración vertical
se ve cómo el entrecruzamiento inteligente y la digitalización de los diferentes
niveles jerárquicos del módulo de creación de valor.
1.4.9. Realidad aumentada
Las organizaciones del futuro ampliamente utilizarán la realidad aumentada
para proporcionar a los empleados información en tiempo real que les permita
una mejor toma de decisiones y una mejora de los procedimientos de trabajo.
En resumen, la Industria 4.0 intenta afrontar las necesidades personalizadas y
los desafíos globales con el fin de lograr la fuerza competitiva en los mercados
globalizados. También tiene un gran impacto en todo el mundo que se
concentra mayormente en 4 áreas: crecimiento de los ingresos, productividad,
inversión y empleo. En general, la Industria 4.0 se cree que tendrá un gran
impacto que no se limita a la industria en sí, sino a la forma en que la
humanidad trabaja y descansa.
2. Plan de Actividades
2.1.Diagnostico Situacional
9
2.1.2. La industria 4.0 y emprendimiento en el Cusco
En vista al problema de manejo de tecnologías en las empresas cusqueñas, se
han planteado diversas soluciones por diferentes organizaciones como la
Cámara de comercio de Cusco que en cooperación estratégica con Beam32,
creo la primera oficina de Innovación, Emprendimiento y Tecnología en
Cusco. Esta oficina tiene como finalidad asesorar a los socios en temas de
Innovación y tecnologías, que pueda acompañar a nuevas empresas y
emprendedores en su desarrollo para futuros ejes de innovación y fuentes de
empleo.
Por su parte, Jaime Yáñez, gerente general de Beam23, recalcó que esta
unidad funcionará también como un área de producción de tecnología web y
móvil para toda la región del Cusco, esto con el fin de potenciar
tecnológicamente aquellas empresas, emprendedores e ideas que busquen
crecer rápidamente en la región.
El primer proyecto que se trabaja en la mencionada oficina, es la incubadora
de negocios "Ayni", una organización diseñada para incubar y acelerar el
crecimiento de los emprendimientos a través de diversos recursos y servicios
que ofrecerá dicha oficina. A la fecha son tres proyectos alojados en la
incubadora: "Cusco Deals", la primera plataforma de ofertas y descuentos en
la ciudad; "Warito", un sistema digital de pago usando el carnet universitario
y "Nixden", una aplicación web y móvil de remesas.
El objetivo de (Gestion, 2016)la Cámara de Comercio y Beam23 es convocar
más proyectos y vincular la inversión público- privada para fomentar la
cultura de innovación y el emprendimiento en la región del Cusco.
2.2.Propuesta de Actividades
En vista de la situación actual en la ciudad, son pocas las empresas que están
adoptando sistemas tecnológicos como parte fundamental de su desarrollo, es
por el desconocimiento que se tiene aún y las inseguridades al momento de
adquirir estos.
En todo caso las actividades para que las empresas se adapten a la industria
4.0 requerirán de diversas actividades como por ejemplo:
10
En relación a los competidores
- ¿Quiénes son nuestros competidores actuales?
- ¿Por qué los consideramos nuestros competidores?
- ¿Quiénes son nuestros competidores potenciales?
- ¿Por Qué los consideramos nuestros competidores potenciales?
Fortalezas
Recursos: económicos y financieros, humanos, equipos.
Tecnología implementada últimamente.
¿Por qué productos nos buscan nuestros clientes?
Estructura organizacional.
11
Debilidades
¿Es clara la estructura organizacional de su Institución?
¿La estructura organizacional afecta el logro de sus objetivos?
¿Son claros los procesos organizacionales?
¿Posee un adecuado sistema de información?
¿La institución maneja un sistema de control de gestión?
Son aquellos aspectos que deben ir bien para que el «negocio» sea exitoso, y
que si fallan pueden provocar el fracaso de la actividad institucional. Estos
aspectos o factores pueden ser controlados por la Institución, y tiene que
sobresalir en ellos para lograr una ventaja competitiva sostenible a largo plazo
y un nivel de rentabilidad por sobre los estándares del Sector.
12
3. Conclusiones
Los conceptos sobre la industria 4.0 refieren a la evolución de los sistemas,
maquinarias, tecnologías que aplican a sectores industriales. Aplican a industrias de
producción, y la digitalización de procesos en fábricas mediante sensores y sistemas
informáticos que permitan hacer más eficientes los procesos productivos.
Es necesario la aplicación de esta nueva industria para resolver distintos problemas
en cuando al ahorro y gestión de recursos, ambientales, humanos, energéticos. El
hombre y la maquina deben trabajar en conjunto para un mejor resultado y lograr
tomar decisiones correctas, al mismo tiempo manejar en orden la información que
servirá para las mejoras continuas la ganancia y productividad en economía.
4. Referencias
13