Práctica 1. Estructuras Sedimentarias
Práctica 1. Estructuras Sedimentarias
Práctica 1. Estructuras Sedimentarias
Objetivo General
Objetivos Específicos
Los elementos texturales en una roca sedimentaría detrítica son aquellos que en
conjunto definen la textura de la roca y que comprende tres propiedades
fundamentales:
1. Tamaño de grano
El tamaño de una partícula no se puede definir con precisión a menos que sea
una partícula perfectamente esférica o cubica. Para partículas irregulares como los
granos de arena, el tamaño dependerá de método de medición usado, así como el
objeto de estudio. Entre más desigual sea la partícula, la discrepancia entre las
diferentes medidas será mayor. El tamaño de una partícula se puede medir por
diferentes métodos para obtener el diámetro: superficial, volumétrico, de área
proyectada, de tamaño de malla, de Stoke, entre otros. La clasificación de rocas
clásticas se basa en el tamaño de los granos de sus componentes y refleja las
condiciones de sedimentación.
La redondez (R) representa la forma de las aristas del grano esto es, la curvatura
de las esquinas; se produce por impacto entre granos durante el movimiento, los
granos más grandes se impactan con más fuerza por lo que pueden presentar una
mayor redondez.
Indica la cantidad de abrasión que han sufrido los granos y representa la historia
de transporte, pero no necesariamente la distancia. Los granos bien redondeados son
resultado de muchos ciclos de transportes o de abrasión intensa; se mide por lo
general por comparación visual de granos del mismo tamaño y frecuentemente se usa
el cuarzo.
El entramado se refiere al elemento textural que tiene que ver con la manera en
que los granos se acomodan para formar una roca, este elemento se basa en dos
propiedades especificas, el empaquetamiento de los granos y su orientación, dentro de
los cuales se conocen cinco diferentes:
a. Granos flotantes (no existen contactos)
b. Puntuales
c. Longitudinales
d. Cóncavos-Convexos
e. Suturados
El interés principal de las partículas es su utilización dentro del análisis de
paleócorrientes. Cunado no se tienen estructuras sedimentarias primarias
direccionales en los afloramientos. El entramado es la forma en que los granos se
acomodan y está relacionado a la manera en que las corrientes depositan grandes
cantidades de granos de diferentes tamaños, formas y redondez.
Estrato: según Payne (1942), se define como una capa de roca con un espesor
mayor de 1cm, visualmente reconocible entre una capa superior y otra inferior. Su
separación se determina por cambios litológicos, físicos o ambos. (ver Figura 4 y 5).
Figura 4: Ejemplo de estratificación en un afloramiento 1
Fuente: Barba F. (2009). La Sedimentación como proceso Formador de Rocas y
Morfologías
Figura 12: Estratos gradados, cada capa muestra una gradación de tamaños que va de
grueso en su base a finos en el techo
Fuente: Barba F. (2009). La Sedimentación como proceso Formador de Rocas y
Morfologías
Estructuras Orgánicas
2 5 – 30 Débilmente bioturbado
3 30 – 60 Medianamente bioturbado
4 60 – 90 Fuertemente bioturbada
Muy fuertemente bioturbada pero aún se
5 90 – 99
observan rastros de laminación inorgánica
6 100 Completamente bioturbado, macizo
Fuente: Barba F. (2009). Los Materiales Geológicos (Sedimentos y Depósitos
Superficiales) y su Caracterización. Universidad de Cantabria
Rocas Carbonatadas
Es aquella que está formada por más del 50% de minerales carbonatados
(aragonito, calcita alta en Mg, calcita baja en Mg, dolomita, otros). Su origen
proviene en rocas carbonatadas detríticas: formadas por fragmentos procedentes de la
erosión de rocas carbonatadas preexistentes. Genéticamente son similares a un
sedimento terrígeno (siliciclástico), pero con los granos de naturaleza carbonatada. Y
calizas autóctonas o sensu estricto: constituidas por componentes carbonáticos
originados primariamente, por procesos químicos o bioquímicos, en un determinado
ambiente de sedimentación (continental o marino). Estas constituyen la mayor parte
de las rocas carbonatadas dentro del registro estratigráfico.
Bata de laboratorio
Guantes de Látex
Tapaboca
Lentes de Seguridad
Rocas Sedimentarias
Balanza de Precisión
Papel para Pesar
1 Beaker de 50 ml
1 Beaker de 250 ml
1 Pipeta Volumétrica o Graduada de 10 ml
Propipeta
40 ml de Ácido Clorhídrico o Acido Sulfúrico al 10% v/v
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA