La libertad es la facultad de elegir entre lo bueno y lo mejor, mientras que el libertinaje es elegir lo malo. El documento explora la diferencia entre estas dos nociones, discutiendo cómo la libertad auténtica proviene de acatar la ley de Dios y no de rechazarla. También incluye algunas anécdotas para ilustrar cómo decisiones malas conducen a consecuencias negativas, en contraste con la verdadera libertad de elegir el bien.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas9 páginas
La libertad es la facultad de elegir entre lo bueno y lo mejor, mientras que el libertinaje es elegir lo malo. El documento explora la diferencia entre estas dos nociones, discutiendo cómo la libertad auténtica proviene de acatar la ley de Dios y no de rechazarla. También incluye algunas anécdotas para ilustrar cómo decisiones malas conducen a consecuencias negativas, en contraste con la verdadera libertad de elegir el bien.
Descripción original:
Un tema para hablar sobre la libertad comparandola con el libertinaje
La libertad es la facultad de elegir entre lo bueno y lo mejor, mientras que el libertinaje es elegir lo malo. El documento explora la diferencia entre estas dos nociones, discutiendo cómo la libertad auténtica proviene de acatar la ley de Dios y no de rechazarla. También incluye algunas anécdotas para ilustrar cómo decisiones malas conducen a consecuencias negativas, en contraste con la verdadera libertad de elegir el bien.
La libertad es la facultad de elegir entre lo bueno y lo mejor, mientras que el libertinaje es elegir lo malo. El documento explora la diferencia entre estas dos nociones, discutiendo cómo la libertad auténtica proviene de acatar la ley de Dios y no de rechazarla. También incluye algunas anécdotas para ilustrar cómo decisiones malas conducen a consecuencias negativas, en contraste con la verdadera libertad de elegir el bien.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Objetivo: Conocer lo que es la libertad y saber
diferenciarla del libertinaje, crear conciencia de cómo
se ha deformado el concepto que tenemos de la libertad. ¿Qué es la libertad? ¿Qué diferencia hay con el libertinaje? Ubicar: Reunirse en grupos y platicar sobre lo que entendemos por libertad y libertinaje. Después realizar la siguiente pregunta ¿Cómo se vive la libertad en nuestros días? ¿Cuáles son las cosas, acciones o ideas que se realizan bajo el pretexto de la libertad? Iluminar: Dt. 30,15-20 “Él fue quien al principio hizo al hombre, y le dejó en manos de su propio albedrio” Si 15,14 Definición de Libertad: De lo que ya platicaron en grupos, ¿Qué es, según ustedes la libertad? Algunos consideran a Dios como enemigo de la libertad humana, y piensan que el hombre será totalmente libre cuando se emancipe de Dios y de la Religión. Sin embargo, sometiéndonos a la ley de Dios nos realizamos plenamente como personas humanas, pues nos liberamos de la esclavitud de nuestros instintos desordenados. Muchos adoran su libertad como a un ídolo. Desean hacer lo que quieren siempre y en todo. Por eso rechazan la moral católica porque les limita su libertad.
La libertad es la facultad que tiene el hombre de elegir,
de lo bueno lo mejor. Escuchen bien, la libertad no es solamente elegir, o ejercer la acción de elección porque puedo, la libertad es elegir de lo bueno lo mejor. Si no elegimos el bien, entonces eso ya no es libertad. Sino libertinaje.
La libertad con Dios, es auténtica. La libertad sin Dios
es un engaño. Dios no quita libertad para lo bueno, sino para lo malo. Como dato curioso, la palabra elegante se deriva de la palabra elegir, elegir bien, el que elige bien, eso es lo que significa la palabra elegante, el que sabe elegir. Eso como dato curioso pero que no queda fuera del tema, porque elegir bien tiene relación con el ejercicio de la libertad. Libertad es la facultad de poder practicar el bien sin ningún obstáculo exterior ni interior a nosotros mismos.
Elegimos porque tenemos opciones si no tuviéramos
elección seriamos seres determinados como los animales. Los animales, aunque decimos que son libres, no lo son del todo. Nosotros decimos que son libres porque los vemos que se pueden mover de un lugar a otro. Y en eso basamos la percepción que tenemos de que un animal es libre. Pero en base a lo que sabemos que es libertad analicemos la vida de un animal. Pongamos por ejemplo un león, el león. Un León es carnívoro, sigue una dieta a base de carne, venado, antílope, Miu, pero al final carne. El León no tiene elección. El León sigue sus instintos y su instinto le pide comer carne. A propósito de animales: En un pueblo se está construyendo una carretera. Un pueblerino se sentaba largas horas a ver como se realizaba la obra cuando se topó con el ingeniero. Hola, soy George Frank Steven, el ingeniero que hizo los estudios y encargado de la obra y la maquinaria. Hola, yo soy Federico Díaz, soy del pueblo vecino. Veo que nunca habías visto cómo se hace una carretera moderna. Dime, ¿Cómo hacen las carreteras en tu pueblo? Bueno, en mi pueblo cuando queremos hacer una carretera de un pueblo a otro, soltamos un burro viejo y el animal escoge el camino más corto y más seguro y por ese camino hacemos la carretera. ¿Y qué pasa si no tienen un burro? ¡Llamamos a un ingeniero!
El animal sigue sus instintos él no tiene dominio de sí,
no tiene voluntad. La voluntad es otra facultad que tiene el ser humano, la cual le sirve para realizar las acciones que una vez el decide realizar las lleve a cabo. El hombre, posee libertad y voluntad, la combinación de esta le hace realizar las acciones que el elija, esto es lo que conocemos como ejercicio de la libertad. Elegir de lo bueno lo mejor eso es libertad. Libertinaje: Y qué pasa si elijo lo malo, eso es libertinaje. El libertinaje es el malo de la película, es como, El guason para Batman, es como Lex Luthor para superman, es como El Destructor para las tortugas ninjas, es como el profesor de Timmi Torner para los padrinos mágicos. Yo creo que ya se dieron una idea de cómo está el asunto con estos ejemplos. La facultad de poder hacer el mal, no es libertad sino depravación, libertinaje y esclavitud a las pasiones El libertinaje es un mal, es la elección de un mal. Y es así que cuando optamos por ejerce el libertinaje, o movernos a partir del libertinaje siempre nos va mal. Dice un dicho, “Lo que mal empieza, mal acaba”. Dice el psicólogo Enrique Rojas: «No eres más libre cuando haces lo que te apetece, sino cuando eliges aquello que te hace más persona». Anécdota: Resulta que un día, en la secundaria, me dieron un reporte, por no llevar una libreta. En la secundaria donde yo estudie, habían talleres que se llevaban dos veces por semana y yo tome el mas machin de todos los talleres. Taller de Cocina. Si o no es el mas machin. No cualquiera la verdad es que se requiere de valor para llevar ese taller. En mi grupo éramos seis hombres que llevamos ese taller y la verdad solo uno era de dudosa procedencia. Pero ese es otro temo. Lo respetábamos por cierto. Bueno el caso es que la maestra pidió que lleváramos la libreta de las recetas, y que se me pierde. De verdad se me perdió, es la escusa más vieja de la escuela no, además de la que le cayo café, le cayo mole, la agarre como servilleta, etc. El caso que se me ocurre a mí y a otros compañeros y compañeras, por cierto las compañeras eran de mi grupo, no entrar a clases; y la maestra se dio cuenta que no entramos y nos reportan, nos dan un citatorio, donde decía que no podía entrar a su clase hasta que llegara mi papa. ¡Ya valió chetos!, dije yo. Esto implica que me voy a llevar por lo menos unos dos cinturonasos que por cierto fueron los más dolorosos de mi vida. El caso que no acaba el asunto (sale por lo de las malas elecciones), pues que decido no ir a la escuela por lo del citatorio, y me voy de pinta al otro día, a lo mejor se olvidan de que citaron a mi papa y con suerte no pasa nada. Y que nada al otro día me van a buscar a mi grupo y que me dicen tu papa no ha venido, ten otro citatorio al siguiente ya no entras a la escuela hasta que venga tu papa, ¡En la ma…ceta! Ahora si ya me cargo judas. Pues que le tuve que decir a mi papa y que me dice, no te voy a pegar por el reporte, porque me hubieras dicho y no te habría pegado, te voy a pegar porque no entraste a la escuela y te fuiste de pinta. Tiriki tiriki taraka taraka, y ZAZ. Dos bien puesto, creo que fuero mas pero los primeros son los que más duelen, después te acostumbras. Pero así, todo por una mala elección.
No lo recuerdo con rencor sino como enseñanza. El
libertinaje es elegir mal. Existen en el mundo varios ejemplos de libertinaje. Y ustedes lo saben. Mencionen algunos… Muchos de esas acciones que brotan de una mala elección, se realizan bajo la bandera de la libertad y eso no es cierto porque la libertad es “Elegir de lo bueno lo mejor”. No se engañen a ustedes mismo. No es lo mismo lo bueno, con lo que parece bueno. No es lo mismo lo bueno, con lo que te gusta. Una medicina y sobre todo las caseras son amargas y a veces no nos gusta su sabor pero lo tomamos porque nos va hacer bien. Pero a veces lo que parece bueno, no lo es. Un veneno que tiene color de coca cola, pero que no es coca cola, si lo tomas te mata. Un veneno que parece churritos pero que es veneno de rata. La libertad no tiene nada que ver con elegir lo que te gusta. La libertad no tiene nada que ver con hacer lo que a ti, se te de la gana, eso es una liberta mal entendida y es la idea que estamos tratando de disipar con este tema. «La verdadera libertad es el derecho a no estar impedido para hacer lo que es bueno». Que nos enseña la Iglesia La verdad los hara libres, nos dice Jesús. Para eso tenemos que acercarnos a quienes nos hablen con la verdad. O estaremos viviendo en la mentira, en la confusión, en la infelicidad, como lo hace el mundo. La Iglesia quiere que seas feliz, porque Dios quiere que seas feliz. Y con felicidad no quiere decir que todo te baya bien, sino que, a pesar de las dificultades de la vida, sigas siendo feliz. Sigas deseando vivir, esta vida y la otra. La libertad alcanza su perfección, cuando está ordenada a Dios, el supremo bien. “Para ser libres (primero) nos libero Cristo” manténgase “pues, firmes y no os dejéis oprimir nuevamente bajo el yugo de la esclavitud”. Ga. 5,1