UES Artesania
UES Artesania
UES Artesania
ESCUELA DE ARTES
TÍTULO
DOCENTE DIRECTOR
VICERRECTOR ACADÉMICO
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
SECRETARIO GENERAL
AUTORIDADES DE LA FACULTAD
DECANO
VICEDECANO
SECRETARIO
DOCENTE DIRECTOR
II
AGRADECIMIENTOS
A Dios todopoderoso, por habernos dado la fuerza para seguir siempre adelante aún en
momentos difíciles, permitiéndonos al final culminar nuestra carrera.
A nuestras familias por el apoyo que en todos los sentidos brindaron desde el primer día
en la Universidad, hasta el último.
Al Lic. Juan Francia, por sus asesorías y sus palabras visionarias, que contribuyeron de
gran manera al desarrollo de esta propuesta.
A Luis Humberto Mancía y familia, por prestarnos su casa para nuestra estadía durante
las visitas de campo y elaboración de algunas artesanías.
III
ÍNDICE
Contenido Página
Introducción……………………………………………………………………... 6
Resumen………………………………………………………………………………………... 8
Capítulo I
Capítulo II
Capítulo III
3.1 Madera…………………………………………………………..………. 50
3.2 Frutos……………………………………………………………...……... 56
3.3 Semillas…………………………………………………………………... 61
3.4 Creación artesanal y sostenibilidad medioambiental…………………. 61
Capítulo IV
IV
4.4 Validación de la línea de artesanías……………………………..…… 80
4.5 Comercialización de las piezas de la línea de artesanías…………..... 83
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones…………...…………………………………………………...… 86
Recomendaciones………...…………………………………………...……… 88
Bibliografía............................................................................................................ 89
Glosario.................................................................................................................. 94
Anexos
1. Anteproyecto……………………………………………………………..102
2. Guías de entrevistas a artesanos …….………………………………....122
3. Guía de entrevista a comerciantes de artesanías………………….…...123
4. Guía de entrevista a turistas Nacionales o Extranjeros…………….....124
5. Guía de observación a centros de comercialización de artesanías.......125
6. Guía de observación a centros de producción de artesanías……….....126
7. Instrumento de validación de línea de artesanías…………………..….127
V
INTRODUCCIÓN
Siendo una de las manifestaciones culturales más importantes, América es una de las áreas
geográficas en donde la riqueza cultural heredada gran parte de los pueblos indígenas y otra
no menos importante de los conquistadores europeos ha dado origen a muchas formas de
trabajo artesanales, usando gran variedad de materiales y diseños, expresando valores de
identidad.
Nuestro país no es la excepción y ha sido testigo del desarrollo de una artesanía que ha
sobrevivido a muchos obstáculos, y que a pesar de su débil apoyo de entidades competentes
y del aprecio mismo de la sociedad, tiene mucha presencia sobretodo en mercados
populares, es de esta manera que muchas familias salvadoreñas han encontrado una forma
de subsistencia.
6
hablen seriamente del sector artesanal como tal y que promuevan una iniciativa de
innovación.
Es así como nace este trabajo, concentrando su interés en diversos puntos de la artesanía
salvadoreña, desde aspectos relativos a su pasado, su desarrollo actual, para finalmente
concluir con la creación de una línea artesanal elaborada a partir de la utilización de un
grupo de materiales selectos.
Para llegar a la fase final y práctica de este trabajo, ha sido necesario dar un vistazo al
pasado de la artesanía en el país, describiendo fases en su evolución, tipos de artesanía así
como el entorno social en las que se produce; pues ahí radica el hecho de poder entender de
mejor manera la realidad actual del sector, aspectos tales como las fortalezas o problemas
de la artesanía no se pueden entender completamente sin mirar hacia atrás. Para lograr
recopilar esta información fue necesario realizar visitas de campo, entrevistas a artesanos,
comerciantes e instituciones relacionadas al sector. Además de la consulta bibliográfica y
web.
Finalmente y tal como se ha dicho anteriormente, esta investigación sirve de soporte teórico
para la creación de una propuesta de línea artesanal, que nace fruto del deseo de aportar al
sector una idea de innovación, pero que mantiene aspectos fundamentales de identidad.
7
RESUMEN
El presente trabajo de investigación lleva por título “Creación de línea artesanal basada en
madera, frutos y semillas”. Tras definir que el problema mayoritario es el poco carácter de
innovación que hay en la artesanía salvadoreña, lo cual la hace caer en motivos y elementos
repetitivos, lo que influye en gran manera en el volumen de ventas.
Por lo tanto, se ha definido crear a partir de una investigación que proporcione datos
importantes elaborar una línea de productos artesanales basados en el uso de madera,
frutos y semillas, realizando a partir de estos materiales, propuestas innovadoras y rentables
en el mercado actual de la artesanía, aportando de esta forma a dinamizar la producción
artesanal y mejorar en la mayor medida posible este sector en nuestro país. Para llevar a
cabo esta propuesta Se ha determinado la diversidad de maderas, frutos y semillas que
puedan ser usados en la creación artesanal, Estudiado los sitios artesanales más importantes
del país en los que se trabaje con madera, frutos y semillas, se ha investigado el
movimiento de las artesanías en los mercados locales y finalmente desarrollar diseños
novedosos y competitivos para fines comerciales y artísticos en la artesanía nacional.
8
En un tercer capítulo el contenido se refiere a todo lo relacionado con los materiales y sus
posibilidades de explotación artesanal, haciendo énfasis en los tres considerados para
elaborar la línea (madera, frutos y semillas)
9
10
1.1 Artesanía Precolombina
La artesanía se caracteriza por el bajo grado de división del trabajo y por la habilidad
profesional de los productores, conseguida gracias a un largo aprendizaje y aplicada sin
ayuda de máquinas o con la ayuda de éstas sólo en pequeña escala 1.
Siendo la artesanía un elemento común a todas las culturas y presente desde los primeros
pasos del hombre, se hace necesario en el afán de comprender mejor su dimensión
histórica, el abordaje del camino que ha trazado ésta a lo largo de los siglos, hasta llegar a
la época reciente, con el objetivo de generar un panorama global y a la vez datos recientes
del comportamiento de la artesanía en El Salvador.
Un estudio como el descrito anteriormente sirve de soporte teórico básico para cualquier
propuesta de diseño artesanal, sabiendo que toda iniciativa de este tipo debe arrancar desde
una base de conocimiento amplia, que permita tener una idea acerca del entorno o el
contexto frente al que va será expuesta y más aun cuando es una propuesta que lleva una
visión de aporte concreto al sector, en el que el diseño mismo, es solo uno de los factores a
tomar en cuenta.
1
Salvat editores S.A. La Enciclopedia, volumen 2, Colombia 2004, Pág. 106
11
Figura 1. Aspectos más relevantes de la historia de la artesanía desde sus inicios hasta su actualidad ya
específicamente en El Salvador
12
Desde sus orígenes y de acuerdo a su proceso evolutivo, el hombre ha tenido que tomar
elementos de su entorno natural y con sus manos e ingenio convertirlos en algún objeto
práctico a sus propósitos ya sea utilitario, religioso o decorativo y producto de esa
necesidad de supervivencia el hombre se ve obligado a ser creativo, es así como una roca
se convierte en punta de lanza, una porción de barro en utensilio de cocina y es como
finalmente muchos objetos más se convierten en artesanía.
A lo largo de la historia los artesanos han sido personas que han desarrollado su oficio para
satisfacer diversas necesidades, es así como con el establecimiento de comunidades
humanas se acrecentó la fabricación de objetos en su mayoría utilitarios en los que no
estuvo ausente el deseo humano de expresarse y agradarse con lo que considera bello, en
muchos casos la producción era de autoconsumo o pequeños comercios, no obstante, con el
paso del tiempo, ya en épocas actuales y de acuerdo al núcleo poblacional y su modernidad
la organización del artesano ha llegado a formar gremios o asociaciones aptas para ejercer
un comercio internacional, dejando el autoconsumo y los talleres de menor producción para
las zonas rurales o mercados más pequeños.
Los rituales que se hacían en esta época iban desde la adoración a sus deidades, sacrificios
ya sea humanos o de animales en honor de estos dioses, hasta ceremonias especiales o
previas a la guerra, de carácter funerario, entre otras. Los utensilios más ocupados fueron
en estos casos, piedras talladas de sacrificio, cuchillos de pedernal, penachos con
incrustaciones de piedras preciosas, ropajes especiales, recipientes, etc., cada uno
desempeñando la función específica para lo que se creó. Este alto grado de importancia es
parte de la razón porque la artesanía aun sobrevive en la actualidad, como una muestra del
amor y el apego del artesano hacia un oficio en gran medida heredado por sus antepasados,
manteniéndose como una forma de identidad y expresión cultural.
13
Las evidencias más antiguas en el área de El Salvador son desechos de navajas de obsidiana
encontrados en Chalchuapa (periodo precerámico ¿-1200 d.c) 2 y aunque en el territorio que
hoy corresponde al país no existieron centros políticos y religiosos tan grandes como en
México y Guatemala, esto no fue impedimento para que se desarrollarán de gran manera las
artes y la artesanía misma, muestra de ello son los diversos hallazgos realizados en los
principales centros precolombinos del país, como Tazumal, San Andrés, Joya de Cerén,
entre otros. Dichos hallazgos muestran que existieron dos tipos de artesanías claramente
diferenciados, la especializada, empleada en rituales religiosos y la elaborada para uso
cotidiano.
Con la llegada de los españoles a América buena parte de la producción artesanal nativa fue
destruida en su afán de conquista y sometimiento a nuevas creencias y valores, sin embargo
se introducen también nuevas herramientas para trabajar la artesanía, la cual mantendría los
rasgos esenciales de su antecesora y se retoman a su vez algunos modelos de taller
europeos, como forma de organización de los artesanos, en el caso de la cerámica se
elaboran para la época hornos capaces de lograr temperaturas más altas y se introduce el
vidriado, así como en el proceso de curtiembre se introdujeron nuevas sustancias para dicho
proceso y se elaboraron nuevos objetos. Así se da nacimiento a nuevas manifestaciones
artesanales que son el reflejo de la fusión de dos culturas diferentes, entre los oficios que
dieron inicio en esta época están la zapatería, curtiembre, herrería y hojalatería.
Todo este panorama cambia con la llegada de la Revolución Industrial. Surgen las fábricas
gracias a la mecanización de los talleres, lo que provoca que por primera vez se empiece a
hablar de división de tareas. Durante este periodo la sociedad se ve influenciada por dos
movimientos artísticos, Romanticismo y Renacimiento, que cambian a su antojo el
concepto de artesanía, llevándola desde la libertad del artista del primero de ellos, al
2
Vilma Maribel Henríquez Ch.EL SALVADOR su riqueza artesanal, San salvador, El Salvador (1997). Fomento
Cultural Banco Agrícola de El Salvador, Pág. 2
3
Ibídem, Pág. 12
14
cumplimiento fiel de los encargos del segundo. Al mismo tiempo, empiezan a surgir
reacciones contra la Revolución Industrial y se intenta volver a los antiguos talleres
artesanos. 4
Ya en los años 60’s la artesanía recibe otro empuje, logrando un poco más de
reconocimiento social, empieza a ser coleccionada y exhibida en exposiciones y museos
tanto nacionales como extranjeros. En esto tuvo mucho que ver la creación del Instituto
Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI), en 1963, el cual contrató técnicos para dar
asistencia en las ramas textil, alfarería, cerámica y cestería, para ello contó con el apoyo de
4
http://www.artesaniadecadiz.es/web/informacion_artesanal/historia-de-la-artesania
5
Generalidades de la artesanía en El Salvador, Capítulo I (En Línea). Recuperado el 09 de septiembre de
2010, de http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/680-H558d/680-H558d-CAPITULO%20I.pdf .
Pág. 4
15
la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se realizaron
además visitas a los sitios artesanales más importantes, se hicieron estudios y evaluaciones
y se crearon las bases para una ayuda posterior. Tiempo después, el INSAFI contrató a la
marca Dave Chapman Goldsmit Yamasake Inc., quien presentaba un programa que abarcó
poblaciones como San Sebastián, San Bartolomé Perulapia y otras, creando así nuevos
diseños en los textiles, además de fomentar nuevas políticas y procedimientos de trabajo y
la capacitación de los artesanos, se creó además el departamento de pequeñas artesanías con
el fin de desarrollar y promover las actividades artesanales en el país, se elaboraron
muestrarios, catálogos y listas de precios, logrando así un aumento considerable en la venta
de artículos del sector artesanal.
En 1969 la ayuda se expande a otras zonas del país y el número de salas de venta aumenta,
pero en ese mismo año el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI) cambia de
administración y con ello la ayuda al sector se reduce, viniéndose abajo lo que en años
anteriores se había estado construyendo.
El 14 de Abril de 1982 a través del decreto 174 se crea la ley de protección artesanal, la
cual tenía la finalidad de propiciar la actividad artesanal, como patrimonio cultural y como
fuente de ingresos, posteriormente el 25 de Marzo del mismo año se constituyó el decreto
1053 el cual promulga una nueva ley llamada “la ley de creación del Instituto Salvadoreño
de Artesanías (ISA) con sus respectivas normas, su objetivo era servir de instrumento
activo del Estado en el cumplimiento de Políticas relacionadas con el desarrollo del sistema
16
artesanal en El Salvador 6. Cabe mencionar que esta iniciativa si bien significó un apoyo
considerable a la artesanía fue decayendo en el transcurso de los años hasta quedarse
prácticamente estancada.
Años más tarde en 1984 el Ministerio de Comercio exterior, impulsa programas para la
exportación de artesanías mediante la promoción internacional a través de catálogos, pero
al igual que muchas otras iniciativas tuvo poco éxito. En los años posteriores en plena
guerra civil, la inestabilidad económica y social, hacen aún más difícil la producción
artesanal, la artesanía siguó sin tener su lugar y la producción subsistía gracias al esfuerzo
mismo del artesano.
Entre las actividades en apoyo a la artesanía del país que algunas de estas instituciones han
llevado a cabo están: la realización de ferias, capacitaciones y congresos; tales como “El
Congreso Nacional de artesanías y turismo” y “la feria de la innovación artesanal 1997”
6
Los aspectos culturales e históricos de Arcatao reflejados en las artesanías y en la literatura testimonial y
costumbrista, durante la recién Pasada guerra civil (2006). Trabajo de Grado, Licenciatura en letras.
Universidad de El Salvador. Jakelyn Azucena López Cabrera. Página 8
17
ambas actividades fueron realizadas el 29 y 30 de Noviembre de 1997 en el Hotel Entre
Pinos, San Ignacio y la Palma, Chalatenango.
El desarrollo del programa fue posible gracias a una alianza de la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ATA (Aid to Artisans) y la Comisión
Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).
7
http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=128:feria&catid=1:noticias-
ciudadano&Itemid=77
18
Feria Innovartesanías” donde se presentan alrededor de 6,326 tipos de productos artesanales
provenientes de 32 municipios del país. Teniendo como patrocinadores el Centro
Comercial Galerías y la Asociación ALTERNATIVA. Uno de los principales objetivos de
este evento consistía en servir de vitrina para que los artesanos mostraran su trabajo.
Una de las actividades más recientes tuvo lugar el 29 de Abril de 2010, cuando la Dirección
de Calidad y Tecnología (DCTec) del Ministerio de Economía a través del Sistema
8
http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=153:minec&catid=1:noticias-
ciudadano&Itemid=77
19
Nacional de Innovación (INVENTA) y La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa (CONAMYPE), en coordinación con el Centro Nacional de Registro (CNR),
realizaron e una serie de conferencias para el sector artesanal de La Palma, en
Chalatenango, con el fin de promover la importancia y el beneficio que genera el registro
de patentes, imágenes, diseños industriales, marcas y otros signos distintivos, así como
también, las bondades comerciales que genera la Propiedad Intelectual. 9
Actualmente se debe reconocer que existe un buen número de instituciones que directa o
indirectamente apoyan al sector artesanal, pero son pocas las que se dedican
exclusivamente al mismo y las actividades realizadas si bien es cierto que aportan al
crecimiento y desarrollo de la artesanía, carecen de un sentido global, constante y
organizado como para generar un impulso significativo, tanto en los niveles de producción,
como en la eficiencia en la comercialización de los productos y la visión de mercado del
artesano.
Teniendo esta actividad una función tan importante en el país, es notable que no ha tenido
el apoyo necesario por parte de los gobiernos para poderse desplegar en todo su potencial,
de hecho parece que muchas iniciativas se han quedado en meros planteamientos que al
momento de su ejecución han fallado, desperdiciando así el aporte de muchas instituciones
nacionales y extranjeras.
Si bien las artesanías en sus muchas manifestaciones han logrado sobrevivir hasta nuestros
días, sobreponiéndose a una gran cantidad de obstáculos aun hace falta mucho para que este
sector del país, explote su verdadero potencial y en esto tiene mucho que ver la ausencia de
políticas de Estado identificadas con el desarrollo de la producción artesanal.
9
http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=543:conamype&catid=1:notici
as-ciudadano&Itemid=77
20
21
El punto de partida en este capítulo es sin duda el establecimiento de una estructura
conceptual que siente las bases para poder hablar posteriormente de aspectos más concretos
acerca de la artesanía salvadoreña. Para ello se hace necesario establecer un concepto de
artesanía y una descripción de sus características, clasificación y ramas destacadas para así
comprender la dimensión y la naturaleza misma de la artesanía en el país, con el objeto de
generar nociones básicas que permitan, identificar de mejor manera una producción
específica y saber de qué parámetros puede partir cualquier iniciativa de diseño artesanal
que busque innovación en el sector.
El concepto de artesanía sin duda guarda un vínculo muy fuerte con el concepto mismo
de arte, por lo cual es necesario definir también éste último, sobre todo si se considera que
la artesanía es una forma de arte.
El concepto de arte y artesanía tal como lo conocemos actualmente, fue creado por William
Morris y otros pensadores del Movimiento Arts and Crafts durante el siglo XIX, como una
reacción contra los efectos de la Revolución Industrial sobre las condiciones de vida de los
trabajadores y sobre el medio ambiente, que ellos y muchos de sus contemporáneos
encontraban perniciosos 10
10
http://www.ipyme.es/IPYME/es-ES/EstadisticasPublicacionesEstudios/EstudiosDGPYME/
Recomendaciones Iberiona 2001, 2003 Y 2005
22
involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia
que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien
una mezcla de todos ellos. 11
“Los productos artesanales son aquellos realizados por artesanos, bien totalmente a mano,
con herramientas o incluso con medios mecánicos, siempre que la contribución manual
directa del artesano permanezca como el componente más substancial del producto final. Se
producen sin restricciones de cantidad y utilizando materias primas de recursos sostenibles.
La especial naturaleza de los productos artesanales proviene de sus características
distintivas que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, culturalmente unidas y
socialmente simbólicas y significativas”. 12
Las artesanías son a la vez uno de los elementos culturales de mayor relevancia, ya que
desarrollan diseños con elementos estéticos particulares, siendo a la vez parte importante en
la identidad de un pueblo o región.
11
http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-arte.html
12
UNESCO, Encuentro entre diseñadores y artesanos. Guía Práctica. mayo, 2007 recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001471/147132S.pdf
23
2.2 Características de los productos artesanales
13
Basado en la definición adoptada por 44 países participantes en el Simposio sobre la Artesanía y el
Mercado Internacional: Comercio y codificación aduanera, de la UNESCO y el CCI celebrado en Manila
(Filipinas) en octubre de 1997.
24
Fig. 2. Figurillas religiosas. Tienda de Artesanías, Concepción de Ataco, 2010.
Fig. 3 Diversidad de artesanías seriadas. Tienda de Artesanías Metrocentro San Salvador. 2010.
25
2.3.3 Artesanía contemporánea o de vanguardia: en este tipo de artesanía tiene
importancia la autoría personal, se preocupa por los aspectos funcionales, es un diseño más
exclusivo, le preocupan también los aspectos simbólicos y de expresión personal. Sus
creadores no se consideran artesanos sino artistas o diseñadores, por su naturaleza tiene
amplias posibilidades de conectar con las tendencias de consumo.
Las principales ramas artesanales en el país enfrentan una realidad bastante similar, pues
son parte de la producción de un mismo sector, las diferencias existentes son más a nivel de
materiales, herramientas, sitios de producción, pero no tanto en la esencia misma de las
piezas.
26
A continuación se muestra un cuadro con las principales ramas artesanales del país con
algunas de sus especificaciones.
Las diferentes formas de artesanía tradicionales se han venido conservando desde tiempos
muy lejanos y en la actualidad han sabido fundirse o adaptarse a conceptos
contemporáneos, esto ha ayudado con algunos avances tecnológicos o la implementación
de nuevos materiales que dan lugar a nuevas expresiones.
27
Actualmente se han catalogado de acuerdo a la materia prima utilizada, 56 clases de
artesanías tradicionales y 24 no tradicionales o neo-artesanías. Estas cifras se han registrado
mediante el estudio que a nivel nacional realizó la Dirección de Investigaciones de la
Dirección Nacional del Patrimonio Cultural, del Concejo Nacional para la Cultura y el
Arte, (hoy SECULTURA) durante el año de 1996. 14
Los productos elaborados en barro han sido una de las industrias artesanales más
antiguas, ya que desde tiempos muy lejanos el hombre sintió la necesidad de proveerse de
utensilios no sólo para la guerra y la cacería, sino para su comodidad personal, es así como
surge una tradición que en el caso de nuestro país se mantiene viva hasta la actualidad.
14
Vilma Maribel Henríquez Ch.- Banco Agrícola de El Salvador. (1997) EL SALVADOR su riqueza artesanal, San
Salvador, El Salvador. Pág. 40
28
El ejemplo más claro de ello en el país es el pueblo de Ilobasco ubicado en el departamento
de Cabañas, está considerado uno de los principales centros alfareros y ceramistas de
Centroamérica y cuna de la artesanía en El Salvador, remontándose la actividad cerámica a
la época precolombina. Su artesanía en barro es muy variada, incluye las llamadas
“miniaturas”, figuras que representan escenas típicas no mayores de cinco centímetros; y
las “sorpresas pícaras”, que son escenas cubiertas por una pieza de arcilla pintada y con la
forma de una fruta, un huevo, una casa o algo similar. La cubierta puede quitarse para ver la
figura.
Esta actividad alfarera de Ilobasco, a su vez, atrae una gran cantidad de turistas tanto del
país como del extranjero. Además de Ilobasco existen otros sitios tales como Guatajiagua,
en el departamento de Morazán, lugar donde existe una importante producción y sus
piezas tienen la particularidad de mostrar un color oscuro que deriva de los materiales
empleados en la elaboración de la producción cerámica.
El barro varía en su composición de acuerdo en las diferentes zonas del país, razón por la
que las tonalidades de las piezas son diferentes, al igual que otras cualidades tales como su
manejabilidad, plasticidad y temperatura de cocción.
29
2.4.2 Artesanías textiles
Fig. 7
Hamaca típicamente elaborada
La Palma, Chalatenango, 2010
Fig. 8. Diseño estampado en añil. Museo Casa Blanca, Santa Ana 2010.
2.4.2.1 Tejidos en telar: El origen de las artes textiles en nuestro país, data de la época
prehispánica, con el telar de cintura. Durante la Colonia, hicieron su aparición los telares de
palanca, de cadenilla, el telar Jacquard y el telar para tejer hamacas, que poco a poco
30
fueron desplazando al telar prehispánico, por su versatilidad y rapidez en el proceso textil.
Todos estos tipos de telares siguen empleándose en la actualidad, en Izalco y
Panchimalco el telar de cintura; Santiago Texacuangos el de palanca (o pedales) y en San
Sebastián, los de cadenilla, Jacquard y palanca, en Concepción Quezaltepeque
(Chalatenango) y Cacaopera (Morazán) el telar para tejer hamacas, las cuales pueden estar
elaboradas de papelillo, poliseda, jersey, hilo de madejón y persa.
2.4.2.2 Tejidos sin telar: En los tejidos sin telar, realizados manualmente, se incluye la
elaboración de atarrayas de hilo nylon, los matates o redes de mezcal, cebaderas, etc. Las
primeras, utilizadas para la pesca artesanal, son elaboradas en forma personal o por
“encargo” por artesanos que viven en la cercanía de ríos, lagos y mares. 15
2.4.2.3 Añil: el uso de este material es sin duda, uno de los portadores más grandes de
identidad, siendo un componente básico del comercio y la vida prehispánica, actualmente
ha sabido adaptarse y aplicarse a nuevos utensilios de la vida cotidiana y sin importar en
que pieza se aplique, es notoria la naturaleza y colores que ésta adquiere tras su aplicación.
Se han venido estableciendo núcleos urbanos llamados “Ferias del añil” siendo las
principales las de Apastepeque, San Vicente, Chalatenango, San Miguel, Sensuntepeque y
Zacatecoluca a las cuales llegan comerciantes locales, Centroamérica, Sur América y hasta
Europa con fines de exportar el producto 16.
1. Selección y lavado de las telas. En la tela que mejor se aplica es algodón, pues se
adhiere de mejor manera.
2. Diseño de los artículos. Las piezas son diseñadas a mano, luego de realizar las
líneas guías de diseño, estas son hilvanadas, prensadas o amarradas antes de ser
sumergidas en añil.
15
Vilma Maribel Henríquez Ch.- Banco Agrícola de El Salvador. (1997) EL SALVADOR su riqueza artesanal,
San Salvador, El Salvador. Pág. 66
16
http://www.elsalvador-online.com/esol/anil/
17
http://lasazulinas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemid=67&lang=es
31
3. Preparación de los barriles con añil. Los barriles se preparan de forma individual,
dependiendo el tono del color y el diseño de las piezas.
4. Teñido de los artículos. Se sumergen las piezas durante 30 segundos y se ponen a
secar, este proceso se repite de 6 a 8 veces hasta lograr el tono de azul deseado.
5. Bordados y aplicación de detalles. Si se desea posteriormente se pueden realizar
bordados sobre las piezas y aplicaciones de madera o piedras.
Es sin duda una de las ramas de mayor importancia y de mayor presencia en las
representaciones artesanales de nuestro país, siendo la madera un material duradero y con
amplias posibilidades para ser trabajada. Un ejemplo es la ciudad de La Palma en el
departamento de Chalatenango, sitio de producción y comercio de uno de los tipos de
artesanías más importantes, en donde la madera, es uno de los materiales fundamentales en
sus piezas.
32
La madera es uno de los materiales más usados en las artesanías de todos los tiempos y de
todas las culturas. Con la madera se han fabricado no solo innumerables artesanías para el
hogar, las labores del campo, adorno personal, recreación, sino que también, ha sido un
elemento básico y a veces insustituible para construir herramientas e instrumentos para la
elaboración de otras artesanías.
En El Salvador existe una gran variedad de maderas, desde las más finas hasta las más
comunes: el nopal, el cedro, el laurel, la caoba, el conacaste, la teca, las ramas de café, el
ciprés, el guachipilín, el bálsamo, el pinabete, el pino blanco, el madrecacao y el aceituno,
son algunas de las maderas más utilizadas en mueblería, tallado, carpintería, y en la
elaboración de juguetes populares. 18
De acuerdo a las propiedades de cada tipo de madera, éstas son usadas para diferentes fines,
desde muy utilitarios con maderas finas y duraderas hasta el trabajo de piezas artísticas con
maderas más blandas.
Una de las formas artísticas de trabajo en madera es el tallado, con el uso de herramientas
manuales y un fino pulso para la realización formas y detalles.
Los cayucos y botes de madera se incluyen también dentro de la labor artesanal del tallado,
son el medio de transporte de la población que habita en las orillas de los ríos, lagos y
mares. Se hacen del tronco de conacaste, con un diámetro no menor de medio metro y el
18
EL SALVADOR su riqueza artesanal, Banco Agrícola de El Salvador, San Salvador, El Salvador. 1997. Pág. 78
33
largo se determina por la rectitud que tenga el árbol. Algunos de los lugares de producción
son, San Francisco Lempa, Chalatenango, Meanguera del golfo, departamento de La Unión
y Puerto el Triunfo, departamento de Usulután.
2.4.3.2 Madera pintada: esta área comprende las astillas pintadas con motivos diversos,
bateyas, cofres, cruces y toda una variedad de objetos, de formas y utilidades distintas. Los
motivos pintados sobre este tipo de piezas artesanales suelen ser paisajes rurales o del
pueblo, representaciones de la vida campesina, motivos cristianos, mapas de El Salvador o
relativos a la flora y fauna del país.
El tipo de madera usada depende de la pieza que vaya a elaborarse y de ahí deriva su
tratamiento y las herramientas a emplear. Por ejemplo para el desarrollo de una artesanía
típica de La Palma se pueden mencionar los siguientes pasos: 19
Fig. 11
19
Tomado de Entrevista a Carlos Alfredo Mancía, artesano y comerciante de La Palma, Chalatenango
34
Fig. 12
Fig. 13
Fig. 14
Fig. 15
fig. 16
35
2.4.3.3 Otras Aplicaciones: El uso de la madera dentro del mundo de las artesanías es muy
variado, es empleado en muebles, artículos varios para hogar, juguetes, etc. Muchos de
estos empleos tienen objetivos son sumamente utilitarios y contiene un carácter menos
artístico, salvo los juguetes de madera bellamente acabados a los que aplican colores vivos,
haciéndolos atractivos visualmente (camioncitos, las carretillas en forma de carrusel o de
animal, los volatines, los yoyos, los trompos, los capiruchos, las guitarras, las “chintas” o
muñecas de palo etc. 20)
2.4.3.4 Sitios destacados: La Palma, con sus magníficas artesanías no solo en madera, es
famosa a nivel internacional, siendo uno de los centros turísticos y artesanales más
importantes de El Salvador. El inicio de las obras surgió de las manos del pintor
salvadoreño Fernando Llort, quien enseñó a los pobladores, en 1973, el arte “naif”, que
consiste en representar momentos de la vida rural cotidiana, así como la flora y la fauna
típicas del lugar, elaboradas en semillas de copinol. Es a partir de ahí que surge una
producción artesanal variada, en donde podemos encontrar madera pintada, ya sea a través
de astillas, de cofres, portarretratos, bandejas, llaveros, cruces, portalápices, etc. Además de
ofrecer algunos productos textiles y de barro, estos últimos traídos de otros puntos del país.
20
Vilma Maribel Henríquez Ch.- Banco Agrícola de El Salvador. (1997) EL SALVADOR su riqueza artesanal,
San Salvador, El Salvador. Pág. 88
36
Además de estos lugares existen en el país otros sitios, donde ya sea de manera formal o
informal se elaboran artesanías en madera, pero es en un volumen menor de producción,
sobre todo si lo comparamos con La Palma que es el referente principal
Fig. 17. Semillas de Conacaste formando parte de una diversidad de piezas de bisutería, como collares,
pulseras, entre otros. La Palma, Chalatenango. 2010
Dentro de toda esta variedad de semillas siempre hay un grupo determinado que son las que
más se utilizan, ya sea por su colorido, forma, textura, facilidad de adquirirlas o porque se
puede llegar a intervenir ya sea con cortes, calados, tallados o pintura en ellas, es así como
tenemos las semillas de: Café, Copinol, Conacaste, Pacún, Durazno, Tamarindo, Nogal,
Ojo de Venado, Frijoles, entre otras.
En el país hay pueblos en donde se trabaja más de alguna semilla con prioridad y
dedicación, es así como tenemos el ejemplo de lugares como el pueblo de La Palma, donde
37
se trabaja la semilla de copinol en una variedad de objetos que van desde decorativos y
religiosos, llaveros, aretes, misterios, religiosos etc. Por otra parte está el ejemplo de la
ciudad de Santa Ana en donde se elaboraban ardillas y cusucos de la semilla de nogal. 21
2.4.4.2 Artesanías en tusa: con la tusa- hoja seca de la mazorca de maíz, pegamento, hilos
de lana, encajes y otros materiales, se elaboran muñecas, nacimientos, separadores de
páginas y arreglos florales. El centro de reconocimiento es la ciudad de Ilobasco, en el
departamento de Cabañas 22
21
Vilma Maribel Henríquez Ch.- Banco Agrícola de El Salvador. (1997) EL SALVADOR su riqueza artesanal,
San Salvador, El Salvador. Pág. 137
22
Ibídem. Pág. 126
23
Ibídem. Pág. 134
38
2.4.5 Velas o Cerería.
Dentro de la cerería artesanal se elaboran dos tipos de velas: las decorativas y las
aromáticas; las decorativas, como su nombre lo dice, sirven para adornar el entorno en
donde son utilizadas gracias a su colorido y formas ingeniosas que los artesanos plasman en
cada una de ellas, dando origen a verdaderas piezas dignas de ocupar un sitio muy especial
en cualquier lugar donde se les coloque. Por otro lado las aromáticas tienen como principal
intención crear ambientes e invitar al descanso con aromas y gran variedad de
combinaciones que hacen de estas ceras un deleite para los olfatos de quien las prefiere.
Fig. 20. Este tipo de artesanía también goza de una amplia variedad de formas y colores
Fuente: http://www.burbujitas.eu/wpcontent/uploads/2008/05/vela-decor1.jpg
La tradición cerera se manifiesta principalmente en las festividades del día de los difuntos y
Semana Santa.
Entre los tipos de velas que encontramos son: Velas lisas, velas de sebo, velas floreadas,
cirio de pascua y velas torneadas. Las velas pueden variar en cuanto a su color, el cual
depende del motivo o festividad en la cual se emplee.
39
En el país hay una gran cantidad de pueblos a nivel nacional en donde se hacen este tipo de
artesanías, con alguna que otra variante o diferencia en los diseños. Entre los lugares donde
se trabaja la cerería se pueden mencionar los siguientes: San Salvador, San Marcos y
Soyapango (San Salvador), San José Guayabal, San Ramón, San Bartolomé Perulapía y
San Pedro Perulapán (Cuscatlán) San Francisco Gotera, Cacaopera, Jocoaitique y Ocicala
(Morazán)
La cestería es el arte de tejer sin necesidad de hilar previamente la fibra. Ese sería uno de
los principios básicos para la fabricación de canastas, sombreros, cestos y tapetes, entre
otros. Aquí la noción de técnica es muy variable, pues tienen que tomarse en cuenta las
características de la fibra según los lugares donde habitan los tejedores. Aunado a ello, hay
que señalar que pocas herramientas se han incorporado al trabajo de los artífices de esta
rama. La herramienta principal continúa siendo la mano del hombre, ayudada por un
punzón, una cuchilla o una navaja, instrumentos simples cuyo manejo requiere de una
importante destreza.
Otro elemento es el agua, que sirve para remojar y ablandar las fibras y así facilitar el
trabajo de la misma, que va tejiéndose a placer y creatividad de los tejedores. Se calcula
que la cestería se desarrolló antes de la invención de la agricultura, pues durante la etapa de
recolección de alimentos ya se usaban cestas tejidas. Las formas o dibujos se logran al
combinar los diversos tonos de fibra natural con fibra teñida, obteniendo en cada objeto un
producto único que encierra tradición, conocimiento y creatividad que se ha perpetuado de
generación en generación.
40
A Nahuizalco se le considera una de las ciudades más importantes en el trabajo de las
artesanías. Visitar Nahuizalco es encontrarse con la laboriosidad de sus artesanos. En este
sitio se utilizan tres técnicas de elaboración de tejidos, las cuales se pueden agrupar en las
que se ejecutan por entrelazamiento, las que se hacen enrollando en espiral y la
combinación de ambas.
Fotografía: http://3.bp.blogspot.com/_aHRSi43qaGg/R8Qrx30dZbI/AAAAAAAAABE/GXaZvFL___0/s1600-
h/studium.jpg
Se utilizan como materia prima productos como la palma, la caña, bejucos y cortezas
flexibles. Los canastos son otra variedad de la cestería y se elaboran con vara de castilla y
de bambú.
Finalmente se puede decir que aparte de las ramas artesanales ya mencionadas, existen en
el país muchas más, pero que no han tenido una importancia o un desarrollo como las que
ya se han citado, por lo cual y para efectos de este estudio no se profundizará en ellas.
41
2.5.1 Descripción del sector
El sector artesanal en el país está formado por negocios que pueden ubicarse en su
mayoría dentro de la categoría de microempresa, existiendo también una parte del sector
constituida por artesanos pertenecientes al sector informal, quienes brindan un aporte
significativo, pero debido a su naturaleza no se tienen registros en los cuales se pueda
cuantificar de manera fidedigna su producción.
Fuente: http://www.exporta.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=554
24
Merlín Barrera (Diciembre, 2008) Ficha de producto de El Salvador hacia el mercado de la Unión Europea.
Artesanías de madera. Pág.1 http://www.exporta.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=554
42
Las artesanías en madera representan una parte importante de la producción del sector, de
acuerdo al censo nacional de 2007, en El Salvador se producen aproximadamente unas
8778 docenas de artesanías en madera por un valor aproximado de $201,829 25
La artesanía como artículo de comercio, puede encontrarse en casi todas las zonas
del país, en los mercados o centros comerciales, es común ver un local destinado a su
comercialización, es así como vemos puestos y tiendas de artesanías que van desde
humildes puestos de venta en las aceras de las calles, hasta tiendas bien establecidas en los
centros comerciales más reconocidos de la capital.
Existen algunos pueblos que se han dedicado desde hace mucho tiempo y con éxito a la
producción y comercio artesanal llegando a hacerse de renombre como es el caso de los
pueblos de La Palma e Ilobasco, sitios en los cuales existen pequeños centros comerciales o
mercados donde el único producto a ofrecer en todos los establecimientos es artesanía, en
su mayoría propia del lugar.
En el área metropolitana de San Salvador existen varios lugares en donde se hace comercio
con todo lo relacionado a las artesanías, entre ellos podemos citar como centros
importantes, el Mercado Ex-Cuartel, siendo un referente de la venta artesanal en la capital,
algunas tiendas en donde se comercia a gran escala, tales como locales de Metrocentro y
una gran cantidad de artesanos que en grupos pequeños o de forma individual buscan
lugares adecuados al aire libre para ofrecer sus productos.
En el caso del sector informal, estos no suelen tener un sitio del todo fijo en el que oferten
sus productos, sino que se mueven de acuerdo a la afluencia de potenciales compradores, es
así como los podemos ver en fiestas patronales, ferias o eventos sociales, etc.
25
Merlín Barrera (Diciembre, 2008) Ficha de producto de El Salvador hacia el mercado de la Unión Europea.
Artesanías de madera. Pág. 3
43
2.5.3 Mercado internacional
Como puede verse Estados Unidos es el destino de buena parte de las exportaciones, Entre
los principales productos artesanales que se exportan hacia ese país están, las hamacas de
poliéster, respaldos para vehículos, artesanías de porcelana, llaveros de metal, artesanías de
cerámica, artesanías de materias vegetales como el mimbre, de madera, palma, bambú,
junco, hamacas de lona, conchas vacías, sillas de mimbre.
44
Fig. 23. Exportaciones por tipo de artesanía o artículos más importantes.
En el país existen varios centros artesanales que exportan hacia diferentes países del
mundo, ejemplo de ello son los diversos negocios de artesanías de La Palma, donde según
los artesanos del lugar las artesanías que se exportan corresponden a un 60 o 70% de la
producción total.
Uno de los centros artesanales más importantes es la cooperativa Semilla de Dios, la cual
exporta sus productos a Reino Unido, Italia, Guatemala, Estados Unidos, Canadá, Austria y
Alemania.
26
Ministerio de Economía. (27 de Enero de 2006) Oportunidades comerciales DR-CAFTA Reporte de
Inteligencia Competitiva.[en línea] http://www.exporta.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=
28. Recuperado el 22 de septiembre de 2010
45
• Otro aspecto relevante es la “diferenciación”. Este se considera el que más
determina la acción de compra de los artículos artesanales.
A pesar de ello se puede afirmar además que en el país no ha existido una cultura de diseño
artesanal, sino más bien se vienen siguiendo líneas o patrones a nivel generacional y no ha
existido un aporte sustancial de parte de los profesionales del área, en esto ha influido la
carencia de programas consistentes de apoyo al sector, de manera que se generen espacios
para que estos profesionales aporten de manera constante, a ello se une la cultura del
artesano salvadoreño que en muchas ocasiones no se siente cómodo o no está totalmente de
acuerdo con la ayuda o ideas brindadas por el diseñador.
Sin embargo es importante recalcar también que existen artesanos con una visión
innovadora, y que a pesar de no poseer grandes estudios, tienen la habilidad para diseñar
piezas que destacan por su creatividad, elaboración, dominio del material y excelentes
acabados.
46
Estas piezas a veces no suelen estar en los puestos de venta que muchos artesanos tienen,
sino que en sus talleres, esto para evitar el plagio por parte de otros artesanos, ya que se
considera que una pieza de diseño original, en un plazo de tres meses máximo ha sido
duplicada por los demás talleres, teniendo como una de sus consecuencias la degradación
de su calidad y la pérdida de exclusividad.
En resumen se puede decir que el mercado para la artesanía salvadoreña enfrenta una serie
de inconvenientes y arrastra problemáticas desde su producción misma, cuyo principal
obstáculo ha sido el poco apoyo hacia el sector, tanto a nivel de asesorías continuas
relacionadas con diseño y producción, como de la forma en que se deben comercializar los
productos.
Cabe mencionar que no existen en el país estudios que traten a profundidad el sector y su
comercio y lo que hay son pequeñas estadísticas o datos recabados por instituciones que
directa o indirectamente se relacionan con ello y que han abordado el tema de manera breve
en estudios dedicados a aspectos o fines no necesariamente relacionados con el sector.
Es necesario abordar esta temática porque se debe entender la dinámica comercial de los
productos dentro de los mercados locales y de las exigencias del mercado internacional, así
como el perfil de los consumidores para poder llegar a una propuesta que asegure un
espacio en el mercado, no solo mediante aspectos y estrategias de producción y venta sino
también a nivel de diseño.
47
48
Un elemento que sin duda influye en el diseño de una pieza, es el material, el cual
debe verse, hacerse sentir. Se puede decir que un diseño bien elaborado y efectivo debe
conjugar el uso adecuado del material con la funcionalidad de la pieza, cada tipo de
material dota a ésta de ciertas características que influyen en el concepto visual y estético
de la misma.
Es así como este capítulo aborda la temática referida a los materiales, sirviendo de guía
para entender las generalidades de la materia prima, teniendo como objetivos dar a conocer
las características principales en relación con su potencial en la creación de artesanías. Una
vez establecido esto, claramente se pueden definir, aspectos más específicos acerca de la
línea artesanal, tanto a nivel de detalles técnicos de elaboración, como en la intervención
del material, ya dentro de un concepto de diseño.
En este estudio se han tomado en cuenta tres grupos de materiales; madera, frutos y
semillas, su selección se debió a que poseen una gran presencia en la artesanía salvadoreña,
un alto potencial de intervención y finalmente la idoneidad de los mismos a una idea o un
concepto de diseño ya previsualizado por los autores de este documento.
Dentro de cada grupo de materiales se han seleccionado algunos para su estudio más
profundo, ya que son los que pasarán a formar parte activa dentro de la línea, en el caso de
la madera, es el bambú, en los frutos, el morro o jícara, siendo las semillas el área más
variada, pues por su tamaño y su aplicación, se han elegido cuatro, las de pacún, conacaste,
pito, ojo de buey y ojo de venado.
Los criterios de la selección de estos materiales específicos se darán a conocer más adelante
cuando se aborde el tema ya propiamente concerniente a la línea de artesanías.
49
3.1 Madera.
El Salvador es un país que por ubicarse dentro de un área tropical, posee entre sus
recursos, una gran diversidad de especies vegetales, los cuales proporcionan maderas de
diferentes características, semillas de variadas formas y colores y una cantidad considerable
de frutos cuya corteza suele ser aprovechada en el quehacer artesanal.
Las maderas que pueden encontrarse en el país suelen ser variadas en cuanto a sus
propiedades, las cuales son el elemento principal para determinar la aplicación o el uso que
se les dé a las mismas.
Tipos de maderas: existen numerosas formas de clasificación una de ellas responde al grado
de dureza en relación con el peso específico. A este respecto las maderas pueden ser:
Las características antes mencionadas son las que hacen que este tipo de maderas sean las
preferidas por los artesanos salvadoreños para llevar a cabo la mayor parte de su
producción. Entre las maderas más empleadas están la de pino, pinabete y en menor medida
la de ciprés.
El mayor referente en el país del empleo de la madera dentro del quehacer artesanal es La
Palma en el departamento de Chalatenango.
50
Fig. 24. Las populares astillas, son uno de los usos más frecuentes que se les da a las maderas blandas,
aprovechando la facilidad de obtención. La Palma, Chalatenango. 2010
Las maderas duras son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento y que
tardan muchos años en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas, por lo que
son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se encuentran a la
intemperie y tienen un mayor número de colores y veteados. Este tipo de maderas son más
caras, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez 27
Fig. 25. Por su dureza y calidad, estas maderas puede llegar a fabricar grandes muebles para diferentes
usos. Carpintería en San Salvador 2010
Fuente. http://lolomorales.files.wordpress.com/2009/04/copy
27
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2005/01/19/115412.php. Recuperado el 3 de
noviembre de 2010
51
Entre las maderas pertenecientes a este grupo están el roble, el nogal, la encina y el olivo,
entre otros 28. Sus aplicaciones más frecuentes van desde muebles de lujo, mangos de
herramientas y es muy empleada también para realizar tallados.
3.1.3 El Bambú
El bambú es una gramínea arbustiva, la cual juega un papel muy importante como
materia prima maderable para una variedad de productos. Crece sobre todo en las regiones
tropicales y subtropicales. Es muy abundante en el sureste de Asia y hay algunas especies
en América y África. Existen unos 75 géneros y 1250 especies, que van desde tallos rígidos
de aproximadamente un metro de altura hasta gigantes que alcanzan 50 m de altura y 30 cm
de diámetro. 29
En el país las especies más comunes suelen alcanzar los 25 metros de altura
aproximadamente y un diámetro de que podría variar siendo su valor máximo 15 cms.
aproximadamente.
28
http://www.arqhys.com/contenidos/madera-tipos.html. Revisado el 3 de noviembre de 2010
29
Amarilis Burgos F. Revisión de las técnicas de preservación del bambú (2003) recuperado el 09 de
noviembre de 2010 de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24125/2/articulo2.pdf. Pág. 13
52
El bambú además de su aplicación dentro de la construcción y de otras áreas afines, es
empleado actualmente en la creación de un gran número de piezas artesanales, es utilizado
en bisutería (aretes, anillos, collares, pulseras, etc.), en la creación de piezas como
lámparas, instrumentos musicales, figurillas y toda una extensa variedad, en la que se
mezcla con otros materiales.
El bambú posee ciertas características que son bien aprovechadas por el artesano, tales
como su forma, su textura y los colores, además de ser un material liviano y a la vez muy
resistente. La manera de intervenirlo suele ser a través de incisiones, cortes y pintándolo, o
trabajándolo a través de sus fibras, a manera de mimbre, entre otras.
Uno de los inconvenientes que posee el bambú según algunos artesanos consultados, es el
hecho de que es un material vulnerable al ataque de polillas, esto debido al alto grado de
almidones que contienen los tallos de la planta, la durabilidad del bambú varía a lo largo
del tallo y del espesor de la pared, así, la parte basal del tallo es considerada más durable,
mientras que la parte interna de la pared se deteriora más rápido que la parte externa, por
este motivo es necesario antes de todo llevar a cabo una curación efectiva, lo cual
proporciona una mayor durabilidad y resistencia.
Una pieza de bambú curada adecuadamente y bien preservada, puede durar más de veinte
años, aunque en esto también tiene que ver la edad del bambú empleado, el bambú maduro
o seco, de 3 a 6 años de edad aproximadamente, proporciona más durabilidad, aunque es
más difícil trabajarlo por la dureza de su fibra, mientras que el bambú en su etapa de
sazonamiento es más blando y brinda más facilidades de intervención artesanal.
En La Palma Chalatenango, uno de los sitios donde se trabaja mucho la madera, emplean el
bambú en la elaboración de cruces y pequeños objetos ya sea utilitarios o decorativos y es
por su problema de vulnerabilidad a la polilla, la razón por la que algunos comerciantes
dicen no han extendido su uso.
53
3.1.3.1 Tipos de Bambú en El Salvador.
Hay varios informes sobre el uso de los bambúes nativos - pertenecientes a los
géneros Guadua, Otatea y Elytrostachys - que se producen por debajo de 1,000 m de
altitud.
Amplexifolia G. se produce en las zonas adyacentes a Tecoluca, San Vicente),
Zacatecoluca, La Paz y el Cantón de Soledad, Cabañas en elevaciones de 400 a 800m. G.
Aculeata se produce en las inmediaciones de Ahuachapán de 900 a 1050m. G. Paniculata
localmente conocido como "caña brava" se encuentra en los departamentos de Cuscatlán y
Cabañas en estado silvestre en las crestas secas en elevaciones de 540-870 m. Más
recientemente, G. Paniculata, ha sido reportada en Chalatenango.
McClure trajo alrededor de 20 especies de bambúes asiáticos de Puerto Rico, la Zona del
Canal y El Paraíso (Honduras) y las plantó en San Andrés. En la actualidad, el Centro
Nacional de Tecnología Agropecuaria (CENTA) tiene la mayor colección de bambú en el
país, con 17 especies de bambúes nativos y exóticos.
Aquí un pequeño listado de otras especies que existen en la actualidad en el país: Chusquea
coronalis, Chusquea deflexa, Chusquea liebmannii, Guadua Amplexifolia, Elytrostachys
clavigera, Merostachys latifolia, Otatea fimbriata, Rhipidocladum pittieri, Rhipidocladum
racemiflorum 30
30
http://www.guaduabamboo.com/bamboo-species-americas/bamboo-species-el-salvador/. Recuperado el
día 18 de noviembre de 2010
54
salga del bosque o plantación, este proceso de "curado" del bambú en la propia
plantación, responde a los siguientes pasos para que la materia prima sea duradera: 31
c) Se deja en el propio lugar de corte, sobre el "tocón" de su base, sobre una piedra o
ladrillo, lo más vertical posible, apoyado o recostado sobre los bambúes vecinos, con sus
ramas y hojas respectivas manteniendo esta posición durante un lapso de 2 a 3 semanas.
A lo largo del tiempo se han venido desarrollando diferentes métodos de preservación para
este tipo de madera, es así como los pueblos indígenas, agricultores y artesanos de toda
América han venido perfeccionando estos métodos de curado del bambú, a continuación los
más empleados.
Inmersión en agua corriente: Los tallos o culmos son echados a ríos poco turbulentos por
varias semanas y lastrados con piedras para sumergirlos. Por medio de este proceso el
almidón y los azúcares son disueltos y se mejora la absorción de preservantes por difusión
y presión.
31
Jorge A. Morán Ubidia. Preservación del bambú en América, mediante métodos tradicionales. Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Guayaquil, Ecuador. Recuperado el 18 de noviembre de 2010
de http://www.inbar.int/publication/txt/INBAR_Technical_Report_No25_es.htm
55
Inmersión en tanques: Es un método económico y simple en el cual se utiliza un
preservante soluble en agua. El preservante penetra en el lapso de varios días, por los
extremos de los culmos y en menor proporción por los nudos.
Metabolismo y transpiración después del corte: Se corta el bambú, se deja con ramas y
follaje en forma vertical y la savia (almidón y otros componentes) es liberada del extremo
cortado. A continuación, se coloca en la misma posición dentro de un recipiente con
preservante por dos a cinco días, que es absorbido con ayuda de la transpiración de las
hojas.
Método "Boucherie": Con este método es preferible utilizar tallos recién cosechados con
ramas y follaje. Se conecta la base cortada del bambú con una llave, que sale de un
recipiente. Con preservante ubicado a una altura superior y se coloca un recipiente al final
del tallo para colectar el preservante. La sustancia, que penetra por efecto de la gravedad y
también por la transpiración de las hojas, debe dejarse difundir por espacio de dos a cinco
días. El método de "Boucherie" mejorado es con una bomba de aire (compresor) conectada
al recipiente con preservante, con el cual se reduce el tiempo a unas tres a ocho horas.
Los métodos aquí mencionados son los más conocidos, y cabe destacar que cualquiera de
ellos puede funcionar si se realiza de la manera correcta.
3.2 Frutos.
Si bien es cierto en el país existen una buena cantidad de frutos que podrían aportar
materias idóneas para trabajar con ellos la artesanía, son el morro y el coco y frutos
similares como el coyol, suelen emplearse también tecomates y calabazas, pero es en menor
medida.
32
http://www.educatico.ed.cr/DocumentosGenerales/CulturaTica/LaJicara.aspx. Recuperado el 18 de
noviembre de 2010
56
menos redonda u ovalada y los hay de muchos tamaños y formas, van desde los empleados
para hacer los populares capiruchos, hasta los utilizados como recipiente, ya sea como
guacales o como utensilios de cocina.
Fig. 27. Jícara en su estado natural, en el país existen de diversos tamaños y formas. Chalatenango.
2010
Las jícaras son uno de los frutos que poseen gran potencial en la artesanía, gracias a la
superficie dura y de poco grosor que protege la semilla. Esta característica permite ahuecar
y construir con el juego de vacíos, luz y superficie objetos decorativos y funcionales, que
aplicando diseños novedosos se logran hacer artesanías realmente llamativas al público.
El morro o jícara es un fruto por demás interesante, posee un gran abanico de utilidades y
ocupaciones dentro de la vida cotidiana de las personas, éstas van desde lo Alimenticio:
para fermentar la chicha de maíz y de sus semillas se hace una bebida muy refrescante;
Medicinales: como abortivo natural, para sanar heridas, fortalecimiento de la dentadura,
contra la anemia; Instrumentos Musicales: como cajas de resonancias de marimbas y
quijongos, para hacer maracas y güiros; Domésticos: haciendo recipientes como vasos,
57
cucharas, platos, coladores, cantimploras, guacales, tazones, para guardar objetos o
alimentos, acarreo de semillas para la siembra; Artesanías: pulseras, aretes, prensas para el
cabello, colgantes, prendedores, lámparas, servilleteros, portalápices, carteras, ceniceros,
maceteras, llaveros, mascaras, canastas, figuras en forma de animales, coladores, copas,
faroles, paisajes, recuerdos para ocasiones especiales, etc.
Se escogen con fines simbólicos o turísticos. Estos se dividen en 3 tipos que son:
Flora: flores, arboles o frutos locales; Fauna: se pueden llegar a incluir varios de los
animales silvestres del entorno nacional tales como: jaguar, armadillo, venado, mono,
ardilla, tortuga, tucán, variedad de aves, etc.; Paisaje Local: en donde representan vistas en
pequeño de pueblos del país.
3.2.1.3 Herramientas.
Las herramientas que se utilizan son rudimentarias, generalmente hechas por los
mismos artesanos y artesanas: clavos, alambres, cuchillos, pedazos de tubo, etc. También se
pueden encontrar dentro de las herramientas que ellos utilizan: Cinceles: para labrar y hacer
incisiones, Compases: para trazar círculos, Cintiador: para hacer rayitas o zanjitas,
Ojeteador: para hacer ojetes o perforaciones, Cuchara larga: para limpiar el calabazo.
a) Labrado Tradicional.
- Se extrae la pulpa de la Jícara.
- Se traza el motivo con una aguja.
- Se raya o se utiliza una herramienta que permita un buen trabajo para ello.
- Se quita la cáscara en las áreas no dibujadas.
33
http://www.educatico.ed.cr/DocumentosGenerales/CulturaTica/LaJicara.aspx. Recuperado el 18 de
noviembre de 2010
58
b) Pirograbado.
- Se extrae la pulpa de la Jícara.
- Se cocina en agua hirviendo.
- Se raspa toda la cáscara.
- Con un instrumento fino, previamente pasado o calentado por una llama, se dibuja
el motivo por incisión.
c) Pintura.
- Se extrae la pulpa de la Jícara.
- Se raspa toda la cáscara.
- Se pinta el fruto con tintes naturales (semillas, cortezas, hojas de diversas plantas)
y/o pinturas acrílicas, siendo estas de fácil aplicación y secado rápido.
59
- Se les extrae la pulpa para luego decorarlos.
- Este proceso blanquea las Jícaras por dentro.
Finalmente se puede decir que existen muchas maneras de intervenir la jícara o morro y que
esto depende de la pieza que se vaya a elaborar posteriormente y del acabado que quiera
dársele a la misma.
Hay un gran número de frutos además del morro que tienen un gran potencial para
el aprovechamiento artesanal, entre ellos están:
b) Materiales obtenidos del maíz: de la mazorca como tal se utilizan la tusa, los pelos, el
olote, e incluso sus granos, una de sus más frecuentes representaciones son las muñecas
realizadas casi completamente con este tipo de materiales.
60
3.3 Semillas.
Las semillas son empleadas en diversas zonas del país, entre las más importantes se pueden
mencionar La Palma y una gran diversidad de pequeñas agrupaciones de artesanos
independientes en el área urbana de San Salvador, Santa Tecla, Concepción de Ataco, lugar
donde llama la atención el uso del café en la confección de diversas piezas de bisutería, con
lo cual se aprovecha algo muy propio de la zona y se dota a la pieza de un aroma muy
agradable.
La semilla empleada puede ser encontrada en algunos de los mercados de la zona urbana de
San Salvador sobre todo, tales como el Mercado San Miguelito y Central, donde pueden
adquirirse semillas y materiales diversos para el trabajo de artesanías, cabe mencionar que
en estos lugares incluso se comercializan algunas semillas traídas del exterior del país.
El caso de las maderas quizá sea el más notable, se debe tomar en cuenta el hecho de
que el uso indiscriminado de este recursos puede llevar a que algunas especies se extingan
61
en un determinado lugar, como ejemplo se puede mencionar los árboles de pino, los cuales
tienen gran demanda por su uso en las artesanías y considerando que además éstos tienen
una gran aplicación dentro de la construcción, esto los hace aún más vulnerables.
En el caso del bambú, su uso actual es relativamente poco en el campo de las artesanías, es
más bien empleado para otros fines, siendo el principal el de la construcción. Sin embargo
aún así su uso es mínimo y el bambú sobrevive sin problemas en diversas zonas del país.
En primer lugar se debe tomar una conciencia de que se está extrayendo un recurso que
es limitado, y que su uso indiscriminado puede ocasionar problemas medioambientales, lo
ideal sería que existieran plantaciones creadas específicamente para este fin, con el objetivo
de renovar la fuente de recursos, de modo que ésta logre su sostenimiento.
El bambú resulta ser una alternativa viable en este sentido, ya que es de fácil plantación, se
extiende rápidamente y alcanza en un corto tiempo su madurez, pues a los 4 ó 6 años ya
está lista para ser empleada.
En el caso de los frutos y las semillas la situación es similar, si se busca una producción
masiva y sostenible el cultivo de las especies que proveen la materia prima es sin duda una
buena forma de asegurar sus disponibilidad.
Un buen diseño artesanal debe saber aprovechar y emplear al máximo la materia prima,
generando e innovando incluso con lo que se considera desperdicio (siempre y cuando esto
sea aún utilizable), piezas de gran valor estético, optimizando de esa manera la producción
en cuanto a costes y a consecuencias medioambientales.
Finalmente se puede decir que existe existen en el país innumerables recursos naturales que
poseen potencial para la creación artesanal, lo importante es ver más allá del simple
material, ver más que un trozo de madera, o una semilla, una oportunidad para moldear a
partir de esa forma dada por la naturaleza, un diseño de valor estético y artístico.
Claro está que es un proceso y que la experimentación es un valor importante, tanto a nivel
de formas o maneras de intervención, como en la visualización de cualidades estéticas y
62
funcionales que ésta proporcionaría, por ello es importante saber que si se trata de innovar,
el artesano es libre de adoptar metodologías o procedimientos que considere adecuados al
resultado final que pretende alcanzar, y que será la experiencia misma la que le permitirá
perfeccionar su modelo de trabajo específico a cada material.
63
64
4.1 Descripción de la línea
La línea artesanal consiste en trece piezas elaboradas con los tipos de materiales antes
mencionados, para lo cual se han tomado específicamente, en el caso de la madera, el
bambú, en el caso de los frutos ha sido principalmente el morro o jícaro, siendo el área de
las semillas en donde existe más variación, pues se emplean las de ojo de venado, pito,
pacún, entre otras. La línea está compuesta de pequeños grupos o juegos de piezas
similares, en su mayoría de tipo decorativos pero que a la vez cumplen su función utilitaria,
en una especie de doble función, en esta línea destaca el hecho de hacer de un objeto
simplemente útil, una versión decorativa del mismo.
65
mediante un proceso creativo se han transformado en piezas artesanales de gran valor
artístico y atractivo visual, capaz de dotarlas de distinción respecto al resto de artículos de
uso cotidiano.
Siendo elementos de uso cotidiano, comunes a cualquier oficina, se crea esta línea
pensando en generar elementos que se distingan de lo tradicional, para ello se crearán
formas generadas por un concepto de diseño en la que destacará su originalidad,
funcionalidad y una apariencia atractiva.
66
Fig. 31 (libélula), 32 (incensario) y 33 (reloj), estas piezas forman parte de la muestra práctica,
como artículos de hogar.
Fig. 34 (Portallaveros) y 35 (mesa para centro de sala), estos diseños complementan los artículos
para hogar.
Entre los elementos de este grupo está una mesa para centro de sala, una pieza que por
sus dimensiones ofrece una inmensa posibilidad de imaginar formas, espacios,
elementos, una oportunidad para diseñar cada parte de la misma, y sin llegar a saturar,
evitar el vacío visual, y mostrar una riqueza en cuanto a motivos y patrones
67
4.1.2.3 Iluminación de espacios
Son lámparas cuya luz será más de ambientación y por lo que la iluminación emitida
será regularmente tenue.
De izquierda a derecha, Fig. 36 (lámpara colgante de morro), 37 (lámparas colgante de morro y soporte
superior de bambú) y 38 (lámpara de mesa completamente elaborada en bambú)
68
Fig.39 Línea de artesanías completa en exhibición en el Cine teatro, UES
69
La línea busca expresar, identidad, naturaleza y la calidez de la mano que trabajo en ella.
Las formas de intervención de los materiales en cada pieza, están en concordancia con el
diseño o concepto global de la línea en su totalidad.
La línea tal como se ha dicho, está basada en tres materiales esenciales que son el
bambú, el morro y una variedad limitada de semillas. Las razones por las que se han
tomado estos materiales tienen que ver con características, tales como, las cualidades o
potencial para intervenirlas artesanalmente, su fácil obtención, y accesibilidad económica.
Cabe mencionar que en el país si bien se implementan los materiales antes mencionados, en
raras ocasiones se ha llegado a explotar sus verdaderas posibilidades creativas, lo cual viene
a ser una razón más para innovar en esta área.
4.3.1 Bambú
Se retoma el bambú como uno de los materiales básicos por su consistencia fuerte, y
además como una alternativa que en este caso rendirá mucho más que las maderas de pino,
pinabete y demás, representando a su vez un tipo de madera más económico y de fácil
acceso.
En el caso del bambú existen ciertos parámetros o cualidades que permiten una correcta
selección de los tallos a emplear, pensando tanto en su durabilidad como en su apego al
diseño y dimensiones de la pieza para la cual será utilizado, entre los aspectos a considerar
están, un buen grado de madurez, superficie saludable, grosor y espesor adecuados, y una
parte importante es el aprovechamiento o no de los nudillos. Además los tallos deben
presentar un buen nivel de rectitud.
Una vez cortado y antes de llevar a cabo la intervención del material es necesario realizar
su curación respectiva, para asegurar su durabilidad.
70
Las formas de intervención que se realizarán en este material serán, incisiones, cortes,
agujeros, incrustación de semillas y la aplicación de productos para acabados, buscando
siempre respetar la apariencia natural del material y en todo caso, que toda intervención
sirva para resaltar los colores, o dar mayor nitidez o perfección a la superficies o incisiones
y cortes.
El bambú en esta línea de artesanías cumple también una función de soporte, esto debido a
su constitución más fuerte, por su forma natural adecuada, que obviamente lo convierte en
el material a emplear para esta función por encima de los otros dos. Siendo el material
empleado en la mayor parte de las piezas, a excepción de algunas en las que no será
necesario su uso.
Para ilustrar de mejor manera el uso e intervención del bambú en la creación de esta línea
de artesanías se detalla a continuación los pasos para la elaboración de la mesa para centro
de sala (ver fig. 35), la cual es sin duda la pieza que conlleva un trabajo más complejo e
intenso, dada la naturaleza de su diseño, tamaño, y decoración. En su elaboración se siguen
los siguientes pasos:
a) Selección y corte de los segmentos de bambú para las diferentes partes de la mesa,
(previamente secados y curados) los cuales son:
• 4 patas de 13 cms. De diámetro aproximadamente
71
• 4 travesaños para marco superior (2 grandes y 2 pequeños en longitud, pero
similar diámetro)
Fig. 41
Fig. 42
Fig. 43
72
Fig. 44
Fig. 45
Fig. 46
Fig. 47
73
Fig. 48
Fig. 49
4.3.2 Frutos
El referente para esta área es el morro, el cual fue seleccionado más bien porque
encaja a cabalidad con la propuesta, y puede complementarse muy bien con el bambú y las
semillas, sin embargo existen también otros materiales que podrían utilizarse logrando
resultados similares en cuanto a la calidad de la línea. El morro empleado se ha obtenido
igualmente de algunos ejemplares del área de Chalatenango aprovechando la diversidad
que los mismos tienen en esta zona.
En la selección del morro o jícara es su forma y tamaño lo que define si es utilizable o no,
ya que por lo general se busca simetría y una compatibilidad en dimensión al diseño que ha
sido pensado previamente.
74
Fig. 50 Pieza en proceso (lámpara colgante), elaborada a base de morro, la forma y la consistencia del
morro, permite la intervención a través de agujeros y cortes.
La manera de intervención del morro dentro de esta línea se basará en incisiones, cortes que
siguen una forma específica y agujeros basados en un patrón de diseño. En este material se
emplean menos productos para acabados, debido a la naturaleza y superficie misma de la
corteza, la cual se intervendrá de manera más sutil, pues es mucho más frágil que el bambú.
Fig. 51
75
Fig. 52
Fig. 53
Fig. 54
76
Fig. 55
Fig. 56
4.3.3 Semillas
Para el caso de esta línea se toma a bien emplear las semillas de pito, ojo de venado
y conacaste fueron recopiladas también en las zonas boscosas de Chalatenango
aprovechando la variedad de semillas que brindan los abundantes bosques de la zona en la
estación seca. Cabe mencionar que la diversidad de semillas en la región es bastante
extensa y que las que se han tomado en cuenta en esta línea han sido elegidas gracias a su
disponibilidad y adaptación al diseño concebido.
77
Fig. 57 y 58. Las semillas de conacaste (56) y Pacún (57) tienen mucha aplicación en la artesanía
salvadoreña y son intervenidas de diversas formas.
Las semillas serán intervenidas mediante cortes e incrustaciones de las mismas ya sea en
bambú o en morro.
Las semillas desempeñarán dentro de las piezas una función puramente decorativa, y
complementarán las formas y el diseño general de la misma.
a) Incrustaciones: este proceso requiere la apertura de un agujero que pueda dar cabida
a una parte de la semilla, lo suficiente para que junto al pegamento tome la fijeza
suficiente.
Fig. 59 y 60, muestran la manera en que se llevan a cabo las incrustaciones de semillas en una de las
piezas de la línea.
78
b) Perforaciones: en este caso se perfora la semilla para ser empleada en decoraciones
colgantes, o en el caso de la libélula (ver fig.31 y 61 ) para insertar el amarre que lo
adhiera al resto de la pieza.
Fig. 61 y 62. Muestras de semillas perforadas que formando parte de las piezas de la línea de
artesanías.
En este grupo de materiales se incluyen aquellos que tienen una función secundaria
dentro de la pieza, y su aporte consiste en colaborar a que el diseño de la misma sea
funcional y práctico. Entre estos están:
79
4.3.5 Herramientas
Un aspecto importante consiste en decidir cuáles son las herramientas idóneas para
llevar a cabo las intervenciones que el diseño de la pieza requiere, de ello dependen en gran
medida aspectos de calidad y ahorro de tiempo.
Cabe destacar que las piezas llamaron la atención y fueron objeto de buenos comentarios,
en la placita de artesanías de La Palma, lugar donde algunos artesanos y comerciantes
sintieron la curiosidad de observarlas más de cerca y preguntar aspectos referidos a la
elaboración y diseño.
80
Para llevar a cabo la validación de la línea de artesanías se diseño un instrumento en el que
el artesano dio su opinión acerca de cuatro aspectos fundamentales
c) Atractivo visual: el artesano considero que todas las piezas de la línea tienen
atractivo visual, sin embargo destacó que existen algunas de ellas que a su
manera de ver gozaban de una mayor presencia visual.
81
sobre las semillas, sino usar poliuretano para pisos , con el objeto de
preservarlas mejor.
4.4.3 Comercialización
c) Distinción respecto a otras piezas artesanales: según el criterio del artesano las
piezas se distinguen y ofrecen en gran medida formas y aplicaciones del
material poco comunes.
82
Finalmente el artesano mostró una pieza (un marco circular para espejo), en la
que había realizado incisiones diversas y había entintado posteriormente,
siguiendo un procedimiento aplicado en la primera visita a su taller sobre las
alas de las libélulas que forman parte de esta línea de artesanías (citar fig.)
Con lo cual se puede tomar esto como un pequeño ejemplo del aporte de
elementos que los artesanos pueden retomar de las piezas de la línea antes
mencionada.
b) Seguimiento real que puede darse a la línea. En este sentido se señala que una
iniciativa de este tipo puede convertirse en una alternativa real de
comercialización, ya sea a manera de taller o tienda de artesanías.
Como todo artículo comercializable, que tiene que incursionar en un determinado mercado,
es importante definir ciertos aspectos tanto de la línea misma, como del entorno en el que
podría ser comercializada.
Su precio o su talla dentro del mercado se ubicara dentro de aquellas piezas de cierta
manera exclusivas, por la calidad de su diseño, elaboración y acabado, esto hará que posean
un precio considerable que sepa representar las cualidades antes descritas.
Por lo cual se puede decir que la línea de artesanías está pensada para un segmento del
mercado que tenga en primer lugar un gusto por las expresiones artísticas innovadoras y
por la artesanía misma, y en segundo poseer el poder adquisitivo necesario para poder
hacerse de ella.
Una pieza artesanal bien elaborada, estéticamente atractiva y cumpliendo a cabalidad con
su finalidad, sin duda requiere de un buen diseño, un proceso de elaboración preciso, y un
83
buen acabado, lo que conlleva una enorme cantidad de tiempo para su elaboración y de
inventiva a la hora de visualizar el diseño de la misma, por lo mismo su valor en el mercado
debe estar de acuerdo a ello.
Cabe mencionar que si bien las piezas de la línea cumplirán un fin decorativo, también
serán objetos utilitarios, aunque esta función vendría a ser realmente secundaria, ya que por
tratarse de este tipo de productos claramente lo que se busca es lograr la identidad de los
compradores en potencia, más con el diseño o atractivo visual de la pieza que con la
función utilitaria del mismo.
Toda propuesta de artesanías para internarse en el mercado debe ser innovadora y estar
renovándose constantemente, además de tener una buena calidad en su elaboración y
acabado, lo cual hemos comprobado mediante entrevistas a diferentes comerciantes y
artesanos, quienes señalan la innovación constante como el punto más importante a tener en
cuenta al comercializar una pieza, aunque señalan que esto debe ir complementado siempre
de un buen acabado.
En la práctica existen muchos factores a tomar en cuenta a la hora de diseñar una línea de
artesanías, a nivel de elaboración, están la materia prima a emplearse, detalles técnicos,
acabados idóneos y otros procesos que no necesariamente tienen que ver con el diseño
pero si con el funcionamiento y presentación final de la pieza. Además debe considerarse
que la artesanía como un producto de comercio debe también gustar al público para el que
fue diseñada, de hecho este es un aspecto que influye desde la concepción misma del diseño
hasta su elaboración.
84
CONCLUSIONES
85
Conclusiones
5- Los recursos naturales que posee el país, son numerosos y es la creatividad del
artesano un aspecto determinante para el aprovechamiento máximo de sus
cualidades.
12- Diseñar una pieza se vuelve más fácil y apegado a la realidad, cuando también se
conoce la manera de hacerla y trabajar la materia prima.
87
Recomendaciones
88
BIBLIOGRAFÍA
89
Referencias Libros.
Referencias Web.
• UNESCO, Encuentro entre diseñadores y artesanos. Guía Práctica. mayo, 2007 [en
línea] http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001471/147132S.pdf
• http://www.artesaniadecadiz.es/web/informacion_artesanal/historia-de-la-artesania
90
• Merlín Barrera (Diciembre, 2008) Ficha de producto de El Salvador hacia el
mercado de la Unión Europea. Artesanías de madera. [en línea] recuperado de
http://www.exporta.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=554
• http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=128:fe
ria&catid=1:noticias-ciudadano&Itemid=77
• http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=153:m
inec&catid=1:noticias-ciudadano&Itemid=77
• http://www.minec.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=543:co
namype&catid=1:noticias-ciudadano&Itemid=77
• http://www.ipyme.es/IPYME/es-
ES/EstadisticasPublicacionesEstudios/EstudiosDGPYME/
Recomendaciones Iberiona 2001, 2003 Y 2005
• http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-arte.html
• 1
http://www.definicionabc.com/general/artesania.php
• http://www.elsalvador-online.com/esol/anil/
• http://lasazulinas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemi
d=67&lang=es
• http://www.exporta.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=554
91
• Ministerio de Economía. (27 de Enero de 2006) Oportunidades comerciales DR-
CAFTA Reporte de Inteligencia Competitiva.[en línea]
http://www.exporta.gob.sv/docDetalle.ashx?tipo=2&ext=6&codigo=28.
Recuperado el 22 de septiembre de 2010
• http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2005/01/19/115412.php.
Revisado el 3 de noviembre de 2010
• http://www.guaduabamboo.com/bamboo-species-americas/bamboo-species-el-
salvador/. Recuperado el día 18 de noviembre de 2010
• http://www.educatico.ed.cr/DocumentosGenerales/CulturaTica/LaJicara.aspx.
Recuperado el 18 de noviembre de 2010
92
Referencias de Entrevistas.
93
GLOSARIO
Alfarería: Arte de fabricar vasijas de barro cocido. Obrador donde se fabrican. Tienda o
puesto donde se venden.
Arte: El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por
el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas,
emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los
plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando
en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores,
inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
Artesanía: El término artesanía se refiere al trabajo realizado de forma manual por una
persona en el que cada pieza es distinta a las demás, diferenciándolo del trabajo en serie o
industrial. La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y
con poca o nula intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de
uso común
94
Arte popular: Arte realizado por el pueblo y para el pueblo, generalmente de una manera
anónima con finalidad decorativa y con materiales simples y de escaso valor material.
Artesanías contemporáneas: Las que son elaboradas de acuerdo los requisitos de las
tradicionales, pero que han ido apareciendo para satisfacer nuevas necesidades materiales o
espirituales, ya sea conservando antiguos diseños, producto de la creatividad del artesano,
con distintos propios de la comunidad.
Bambú: Planta de la familia de las Gramíneas, originaria de la India, con tallo leñoso que
llega a más de 20 m de altura, y de cuyos nudos superiores nacen ramitos muy cargados de
hojas grandes de color verde claro, y con flores en panojas derechas, ramosas y extendidas.
Las cañas, aunque ligeras, son muy resistentes, y se emplean en la construcción de casas y
en la fabricación de muebles, armas, instrumentos, vasijas y otros objetos; las hojas, para
envolver las cajas de té que venían de China; la corteza, en las fábricas de papel; los nudos
proporcionan una especie de azúcar, y los brotes tiernos son comestibles.
Barro: Masa que resulta de la mezcla de tierra y agua. Lodo que se forma en las calles
cuando llueve. Material arcilloso moldeable que se endurece por la cocción, utilizado en
alfarería y cerámica.
95
Barroco: Se dice de un estilo de ornamentación caracterizado por la profusión de volutas,
roleos y otros adornos en que predomina la línea curva, y que se desarrolló, principalmente,
en los siglos XVII y XVIII. Excesivamente recargado de adornos.
Bateyas: Bandeja o azafate, normalmente de madera o con pajas sentadas sobre la madera.
Recipiente de forma normalmente cúbica que se usa para el lavado de minerales. Artesanía
diseñada para lavar.
Bejuco: Planta tropical, trepadora, y de tallos largos y delgados, hay diversos tipos de bejucos, con
los que se fabrican muebles, bastones y tejidos.
Calado: Labor que consiste en taladrar el papel, tela, madera, metal u otra materia, con
sujeción a un dibujo.
Cántaro: Vasija grande de barro o metal, angosta de boca, ancha por la barriga y estrecha
por el pie y por lo común con una o dos asas.
Carbonera: Persona que fabrica o vende carbón. Nombre genérico común a varias plantas
de diferentes familias, como las Mimosáceas o las Euforbiáceas, cuya madera se utiliza
para hacer carbón.
Cerámica: Arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana. Conjunto de
estos objetos. Conocimiento científico de los mismos objetos, desde el punto de vista
arqueológico.
Cestería: Sitio donde se hacen cestos o cestas. Tienda donde se venden. Arte del cestero.
96
un fin determinado. Vecindario, unión de personas o pueblos congregados entre sí para
participar de ciertos privilegios.
Confitería: Persona que tiene por oficio hacer o vender todo género de dulces y confituras.
Vaso donde se servían antiguamente los dulces. Vasija o caja donde se ponen los confites.
Ebanistería: En una casa o ámbito similar, muebles y otras obras de ebanista que forman
un conjunto.
Estopa: Parte basta o gruesa del lino o del cáñamo, que queda en el rastrillo cuando se
peina y rastrilla. Rebaba, pelo o filamento que aparece en algunas maderas al trabajarlas.
Jarcia vieja, deshilada y deshecha, que sirve para calafatear. Fruto del paste lavado y sin
semillas, que sirve de estropajo. Residuo de la fruta cuando se le extrae el jugo.
Fermentación: Proceso bioquímico por el que una sustancia orgánica se transforma por la
acción de microorganismos o de sistemas de enzimas.
97
Folklor: Conjunto de las tradiciones, costumbres, canciones, etc., de un pueblo, país o
región.
Grabado: Arte de grabar. Procedimiento para grabar. Estampa que se produce por medio
de la impresión de láminas grabadas al efecto.
Grecas: Perteneciente o relativo a Grecia. Adorno consistente en una faja más o menos
ancha en que se repite la misma combinación de elementos decorativos, y especialmente la
compuesta por líneas que forman ángulos rectos.
Herrería: Oficio de herrero. Taller en que se funde o forja y se labra el hierro en grueso.
Taller de herrero. Tienda de herrero.
Jícara: Vasija pequeña, generalmente de loza, que suele emplearse para tomar chocolate.
Vasija pequeña de madera, ordinariamente hecha de la corteza del fruto del jícaro.
Madera: Parte solida y leñosa de los arboles, materia prima para la elaboración de
diferentes objetos de uso cotidiano.
98
Mimbre: Cada una de las varitas correosas y flexibles que produce la mimbrera.
Orfebrería: Persona que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos, o
aleaciones de ellos. Persona que labra objetos artísticos de cobre u otros metales.
Pulpa: Masa carnosa y tierna de las frutas o legumbres, parte interior comestible de estas.
Rural: Perteneciente o relativo a la vida del campo y a sus labores. Inculto, tosco, apegado
a cosas lugareñas.
Semilla: Grano que en diversas formas produce las plantas y que al caer o ser sembrado
produce nuevas plantas de la misma especie.
Tallado: Labrado o trabajo para dar forma a un material, técnica escultórica para trabajar la
madera o cualquier otra materia leñosa.
Tejeduría: Arte de tejer. Taller o lugar en que están los telares y trabajan los tejedores.
99
Telar: Aparato construido con madera o metal, que puede ser Artesanal o Industrial. Los
telares artesanales se clasifican en tres grandes familias: Bastidores, Verticales y
Horizontales. Los telares industriales se clasifican según el tipo de tejido que producen, hay
Planos, Jacquard, Circulares, Triaxiales y Raschel.
Yute: Materia textil que se obtiene de la corteza interior de una planta de la familia de las
Tiliáceas.
100
ANEXOS
101
Anexo 1. Anteproyecto de investigación.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
ESCUELA DE ARTES
PRESENTADO POR:
102
Título
I. Introducción
La producción artesanal en el país ha sido un aspecto que tiene sus orígenes en las culturas
precolombinas que habitaban la región, a lo largo de su desarrollo ha experimentado
cambios relacionados sobre todo a su finalidad y al grado de industrialización de la misma.
En distintos puntos del país se desarrolla actualmente una producción artesanal que emplea
una diversidad de materiales, tanto de tipo industrial como materiales puramente naturales,
desde esta perspectiva resulta interesante planear nuevas alternativas que promuevan el
empleo de los materiales que la naturaleza proporciona para el diseño de este tipo de
productos, y a partir de ahí proceder a la creación de una artesanía novedosa no solo a nivel
de diseño, concepto y tratamiento del material, sino también en su enfoque como muestra
artística, comercial y cultural de los pueblos.
103
II. Justificación
Desde tiempos antiguos, la artesanía ha sido un medio de expresión cultural de acuerdo a
las creencias de cada pueblo. Nuestro país no es la excepción por lo que la expresión
artesanal tiene sus propias características originadas de los diferentes periodos históricos.
Sabemos que el país cuenta con una gran cantidad de recursos y elementos de tipo natural
de los que se puede echar mano, materiales que tienen un gran potencial expresivo y
artístico que con la intervención y concepto de diseño apropiado pueden llegar a volverse
auténticas joyas. Es por ello que se este esfuerzo investigativo busca la exploración y
experimentación de alternativas novedosas basadas en el empleo de la maderas, frutos y
semillas, aprovechando el potencial de estos materiales mediante la aplicación de un diseño
y concepto creativo que conserve a la vez la naturaleza del material y su identidad como
expresión cultural.
104
1. Generalidades
1.1.Nombre del proyecto: Propuesta de línea artesanal basada en madera, frutos y
semillas
1.2.Responsables: Jesús Antonio Alas Alas
Cinar Josué Villafuerte Gallardo
José Alfredo Ayala Ayala
1.3.Tiempo de duración: marzo – noviembre de 2010
1.4.Beneficiarios del proyecto: artesanos, artistas, comerciantes de artesanías,
turistas nacionales y extranjeros, estudiantes de diseño gráfico y artesanal y
población universitaria en general,
1.5.Fecha de inicio: Marzo de 2010
3. Situación problemática
Las raíces de la cultura tradicional salvadoreña son el fruto del entrecruce y la mezcla de
varias civilizaciones precolombinas. Esa cultura que se venia desarrollando en total
equilibrio y armonía, se vio alterada por la conquista española sobre el pueblo indígena en
el siglo XVI y muchos años mas tarde se repetiría por la expropiación de tierras de parte de
grandes propietarios agrícolas a los indígenas de grandes zonas del país, perdiendo así gran
parte de sus principales rasgos que los definían como etnia, obligándoles a dispersarse en
los cantones y periferia sumergidos en la mas grande pobreza.
105
Para la época de La Guerra Civil que se vivió en el país en las décadas de los 70s y 80s ya
había un dislocamiento de numerosas comunidades rurales, lo cual contribuyo mas a que
los miembros de estas tuvieran que dispersarse para buscar refugio, teniendo como
resultado una migración muy fuerte hacia Estados Unidos (USA), quedando de esta manera
borrados del mapa comunidades enteras que se dedicaban plenamente a la producción
artesanal, junto con sus tradiciones y días festivos que junto a la alienación del extranjero
terminaron de modificar la cultura local. Pese a estas situaciones históricas que se han dado
en la línea del tiempo, la cultura popular se mantiene viva demostrando gran tenacidad y
capacidad de resistir, pero, obviamente produciéndose así visibles modificaciones en su
estructura tradicional dando paso a nuevas manifestaciones.
Muchos de estos centros artesanales como otros mas que existen se han fortalecido en
detrimento de su originalidad ya que para subsistir han tenido que incorporar modelos
foráneos para adaptarse a los gustos cambiantes de los consumidores. Ya que por ejemplo
aun se produce en el sitio de Ilobasco una gran cantidad de figurillas de barro para los
nacimientos sin llegar a sufrir mayor mella frente a la invasión de modelos prefabricados y
de la demanda de las clases media urbana, de objetos decorativos de mal gusto. O como los
diseños de las artesanías que se producen en La Palma, Chalatenango ya que aun se hace el
mismo proceso de elaboración artesanal, a pesar de tener una fuerte influencia de diferentes
sitios del extranjero.
Si a este mapa superponemos las cofradías y mayordomías que subsisten hasta el día de hoy
con mayor fuerza, lo que refuerza la idea de la importancia de primer orden de estas
instituciones en la conservación de la cultura popular y las artesanías como tal. El hecho de
que muchas de ellas han llegado hasta nuestros días, transformadas en directivas de
106
festejos, demuestra su tenacidad y esfuerzo por permanecer mucho más tiempo, para seguir
desarrollándose y poder seguir dándonos a nosotros y a otras personas la calidad de nuestra
creatividad, ya que el artista salvadoreño establece una relación directa con la materia y la
naturaleza, lo cual le permite mayor versatilidad en sus diseños.
Para ello el rubro artesanal del país ha echado mano de una gran variedad de recursos y
materiales para su producción y ha logrado en muchos sitios, gozar de un buen desarrollo,
volviéndose en dichos lugares una de las principales fuentes de ingresos, así como
manteniendo aspectos tradicionales no solo del lugar, sino del país, sin embargo, y a pesar
del renombre de algunos de estos sitios, gran parte de la población salvadoreña desconoce o
no valora su producción.
Lo cual transmite una idea de que para llegar a una artesanía atractiva al público
salvadoreño, se debe realizar una innovación más profunda que incluya, materiales e
intervención de los mismos y concepto de diseño debidamente enfocado al público meta,
tomando siempre en cuenta las posibilidades y la versatilidad de diseño como para
expandirse tanto fuera como dentro del país.
107
4. Descripción del proyecto
Este proyecto es un esfuerzo que contempla una investigación tanto a nivel teórico como
práctico, y lo podemos dividir en dos partes principales, la primera comprende la
recopilación de datos e información pertinente acerca de la artesanía elaborada mediante el
tratamiento de la madera, los frutos y semillas y una breve reseña de la artesanía en general
en El Salvador, lo cual implicará no solo la consulta de fuentes bibliográficas, sino que
tendrá como elemento primordial las visitas de campo realizadas a los sitios de artesanías
más importantes del país, en los que se trabaje con los materiales especificados
anteriormente.
Al final la compilación que se elabore como un soporte teórico básico para la iniciativa
práctica que se propondrá en la segunda parte del proyecto, la cual consistirá en la creación
de una línea artesanal que innove a través de los materiales antes mencionados y constituirá
el carácter propositivo, cumpliendo no solo un propósito de investigación sino volviéndose
una proyección real a tener en cuenta en un futuro a manera de iniciativa empresarial.
La muestra final mostrará las posibilidades de uso de los materiales antes mencionados
como madera, frutos y semillas con sus propiedades naturales (texturas, formas y colores)
para fines de diseño en la pieza artesanal, logrando de esta forma satisfacer gustos de una
gran parte de los compradores reales y potenciales que buscan en la artesanía tal sentido de
naturaleza.
108
5. Preguntas de investigación
7. Metodología y procedimientos
109
a) La producción y comercialización actual de las artesanías dándole prioridad a
aquella elaborada con madera, frutos y semillas.
Para este paso se recurrirá a documentos sean libros, revistas, entrevistas u otros, pero más
importante será la investigación de campo en los sitios de producción de donde tomaremos
información directa por medio de las personas propias delos diferentes sitios, fotografías y
la observación.
110
8. Método propuesto
Siendo esta una investigación propositiva, el método para desarrollar la investigación es el
Operativo, siguiendo cada una de sus etapas funcionales: Plan de trabajo, diagnóstico del
problema, plan de intervención por estrategias, desarrollo de plan de evaluación, informe de
acuerdo a estrategias, objetivos y metas globales, manual de ejecución del proyecto e
informe final.
9. Muestra práctica
La muestra práctica comprende la presentación de los resultados finales obtenidos a través
de la documentación previa y la experimentación con los materiales propuestos. La muestra
práctica de esta investigación consistirá en una línea artesanal innovadora a nivel de diseño
y concepto, basándose en la utilización de madera, los frutos y la semillas. Las piezas de
esta muestra se realizarán ya sea a partir de un material o combinaciones de dos e incluso
los tres antes mencionados, de igual forma se podrá recurrir a algún material externo
cuando sea necesario, pero éste solo cumplirá una función mínima o secundaria dentro de la
composición. El número de piezas contemplado para esta muestra es de treinta.
111
10. Metas
12. Recursos
12.1 Tiempo:
12.2 Dinero:
• Cámaras fotográficas
• Computadoras
• Memorias USB
• CD´s
• Sala de reuniones
• Taller para realización de artesanías
• Impresoras
• Tinta de impresión
• Lápices
• Lapiceros
• Papel
• Herramientas para intervención de materiales (madera, frutos y semillas)
• Materiales para decoración y acabados
113
13. Cronograma
fecha marzo Abril mayo Junio julio agosto septiembre octubre noviembre
Actividad
Inicio de
clases
19
1er reunión de
grupo
25
(revisión de
información
digital)
2da reunión
de grupo
7
3ra reunión de
grupo
8
(1º visita a
MUNA)
4ta reunión de
grupo
13
(realización de
plan de
investigación)
5ta reunión de
grupo
(realización de
plan de 15
investigación)
114
1º Visita a
sitio de
16,17
producción
artesanal (La
Palma,
Chalatenango)
6ta reunión de
grupo
20
(2da visita a
MUNA)
7ma reunión 22
de grupo
Visita a sitio 30
de producción
artesanal
(Centro
Capitalino)
8va reunión 04
de grupo
9na reunión 11
de grupo
10ma reunión 13
de grupo
Visita a sitio
de producción
20
artesanal
(Ataco,
115
Ahuachapán)
11va reunión 26
de grupo
12va reunión 02
de grupo
13va reunión 10
de grupo
14va reunión 17
de grupo
15va reunión 23
de grupo
(Visita a
Biblioteca
Nacional)
16va reunión 01
de grupo
(1ºVisita a
Biblioteca de
Asamblea
Legislativa)
17va reunión 07
de grupo
(1ºVisita a
tienda
artesanal en
Metrocentro)
18va reunión 15
de grupo
(2ºVisita a
tienda
116
artesanal en
Metrocentro)
19va reunión 22
de grupo
(Visita al
MITUR)
Trabajo 26,27,28
individual de
Bocetaje de
Diseños
Artesanales
20va reunión 29
de grupo
(Muestra
grupal de
bocetos)
Fase 1 18,19
Digitalización
de Diseños de
Artesanías
Fase 2 25,26
Digitalización
de Diseños de
Artesanías
(2ºVisita a 03
Biblioteca de
Asamblea
Legislativa)
Entrevista con 10
Institución
117
CASART
Impresión de 17
Diseños
Artesanales
Presupuesto 22
del listado de
herramientas a
ocupar
Compra de 24
Herramientas
3º Visita a 12,13
centro de
producción
artesanal (La
Palma,
Chalatenango)
Pruebas con 21
materia prima
1ºCorte de 30
Bambú y
Morro
2ºCorte de 5,6
Bambú y
Morro
Recolección 12,13
de Semillas
primarias
Movilización 20
de la materia
prima a casa
de
operaciones
artesanales
118
14. Bibliografía
Guía Grafica de las principales artesanías de El Salvador. Trabajo de Grado, Licenciatura
en Diseño Grafico, Universidad Dr. José Matías Delgado. Junio de 1976, La Libertad, El
Salvador.
Referencias web:
http://www.artemayapipil.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADa
http://www.nixapa.com.sv/
http://www.guanaquin.com/mipais/chalate/artesa.shtml
http://www.directoriow.com/pe_Artesanias_Country_2003_211055.html
http://www.pdfqueen.com/pdf/ma/maestria-universidad-artesanias/6/
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2010/3-2010.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2010/1-2010.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/12-2009.pdf
119
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/11-2009.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/10-2009.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/9-2009.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/7-2009.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/5-2009.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/6-2009.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/4-2009.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2008/11-2008.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/revista%2050.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/revista52.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/revista53.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/Revista54.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/revista55.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/Revista%2056.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/rev%2068.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/revista%20no.%2057.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/Revista%2058.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/Rev.%2059-60.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/Revista%2061.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/Rev.%2062.pdf
http://www.cidap.org.ec/aplicaciones/publicaciones/archivos/Rev%2063-64.pdf
www.piezasdeartesania.com
http://www.solomanualidades.blogspot.com/
120
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001259/125920s.pdf
http://www.cheguaco.org/ARTESANIA.pdf
http://www.wipo.int/sme/es/documents/pdf/marketing_crafts.pdf
http://www.oficioyarte.org/documentacion/otrasp/informes/Consumidor_Artesania_Catalunya.df
http://www.sap.com/spain/solutions/pymes/businessone/pdf/artesania_bordada.pdf
http://fedac.org/eduardo/charlatelde.pdf
http://www.artesanum.com/revista/pdfs/2009/2-2009.pdf
http://www.mcd.gob.gt/wp-content/uploads/2009/12/artesanias-de-tusa.pdf
http://www.mma.es/secciones/raa/sensibilizacion_raa/manuales_bp_raa/pdf/artesania.pdf
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-1210102-111927//14CAPITULO8.pdf
http://www.librospdf.net/artesania/6/
121
Anexo 2. Guía de entrevista a artesanos
1. ¿Cuál es su nombre?
2. ¿Cuál es el nombre del taller en que trabaja o administra?
3. ¿Qué cargo o función desempeña dentro del taller?
4. ¿Pertenece su taller a algún gremio o asociación local?
5. ¿Cuánto tiempo tiene de trabajar en la producción de artesanías?
6. ¿Qué cambios ha notado en el campo de la artesanía desde que usted inició a
trabajar en ella hasta la actualidad?
7. ¿Existe personal específico que se encarga de diseñar toda la línea artesanal de su
taller?
8. ¿Cuál es el proceso a seguir para la creación de una artesanía (herramientas
empleadas, materiales, pasos en general)?
9. ¿Cómo obtiene los materiales de producción?
A) Madera
B) Frutos
C) Semillas
10. ¿Cuál cree que es el factor que más incide a que una artesanía o un tipo de artesanía
específica tenga éxito?
11. ¿Qué tanto cree que se ha innovado en la implementación de madera, frutos y
semillas en la producción artesanal y que nuevas posibilidades de innovación
considera que existen?
12. ¿Existen capacitaciones o apoyo de instituciones estatales o de otro tipo hacia los
talleres?
13. ¿De qué manera da a conocer o publicita sus productos?
14. ¿Cómo ve el panorama futuro de la artesanía salvadoreña
122
Anexo 3. Guía de entrevista a comerciantes de artesanías
¿Cuál es su nombre?
¿Qué cargo o función desempeña dentro del negocio?
¿Pertenece este negocio a algún gremio local?
¿Cuánto tiempo tiene de dedicarse a la comercialización de artesanías?
¿Qué cambios ha notado en el mercado de las artesanías?
¿Quiénes son sus principales clientes?
¿Qué tipo de artesanía es el más vendido?
¿Qué piezas cree que son las preferidas de los clientes?
¿Cuál cree que es el factor que más incide a que una artesanía o un tipo de artesanía
específica tenga éxito en las ventas?
¿Cómo ve el comportamiento de la artesanía basada en madera, frutos y semillas en el
mercado?
¿De qué manera da a conocer su producto al mercado?
¿Cómo ve el panorama futuro de la artesanía salvadoreña?
123
Anexo 4. Guía de entrevista a turistas Nacionales o Extranjeros.
1. ¿Cuál es su Nombre?
2. ¿Cuál es su Nacionalidad y Ciudad de donde proviene?
3. ¿Es la primera vez que visita el sitio artesanal?
4. ¿Cómo se enteró de la existencia de este sitio Artesanal?
5. ¿Qué piensa acerca de la producción artesanal del sitio que está visitando?
6. ¿En qué tipo de artesanía está interesado?
7. ¿Qué características debe tener una artesanía para que usted la adquiera?
8. ¿Qué opina usted de los precios de las artesanías?
9. ¿Cómo ve la artesanía salvadoreña en comparación al mercado internacional?
10. En cuanto a la artesanía basada en madera, frutos y semillas, como ve su desarrollo
en el país?
11. En su opinión, ¿Ha visto o sentido un cambio en la calidad, producción y comercio
de las Artesanías en el país?
12. ¿Qué cambios le gustaría ver en la artesanía en términos de diseño y calidad?
13. ¿Cree Ud. que sería bueno formular un plan o proyecto, con ayuda del gobierno o
de la empresa privada que impulse de una manera seria y responsable el desarrollo
artesanal a nivel nacional?
124
Anexo 5. Guía de observación a centros de comercialización de artesanías
125
Anexo 6. Guía de observación a centros de producción de artesanías
126
Anexo 7. Instrumento de validación de línea de artesanías
1. Diseño y arte
a) Creatividad
b) Funcionalidad
c) Atractivo visual
2. Procedimiento y materiales
a) Calidad de los materiales empleados
b) Pertinencia de los materiales
c) Acabado final
3. Comercialización
a) Potencial de comercialización
b) Rentabilidad
c) Distinción respecto a otras piezas artesanales
127