Configuración Electrónica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIONES ENTRE ÁTOMOS 4º E.S.O.

1.3. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.

1.3.1. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI.

Los electrones se mueven en la corteza atómica siguiendo los orbitales,

orbitales que vienen determinados por los números cuánticos principal (n),

azimutal (l) y magnético (m). Además el electrón

posee un número cuántico de espín (s). Determinar

los orbitales en los que se sitúan los electrones de un

átomo es lo que se conoce como configuración

electrónica del átomo.

Wolfgang Ernst Pauli Conocer la configuración electrónica es muy


Desarrolló la teoría del espín
electrónico
importante, ya que de ella dependen todas las

propiedades químicas del elemento en cuestión. Sus valencias, los

compuestos que formará, su color, su punto de ebullición y fusión, etc.

dependen de su configuración electrónica.

La configuración electrónica se basa en unos principios básicos. El primero es

el principio de exclusión de Pauli, según el cual, en un átomo, nunca puede

haber electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales. Esto limita

el número de electrones que puede haber en cada capa de la corteza.

PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 13


UNIONES ENTRE ÁTOMOS 4º E.S.O.

Cada orbital está determinado

por los números cuánticos

principal (n), azimutal (l) y

magnético (m). Como el

electrón, además, tiene dos

posibles valores del número

cuántico de espín (s), en cada

orbital pueden colocarse dos electrones, uno con espín +½ y otro con espín -

½.

En la primera capa electrónica n = 1: En la tercera capa electrónica n = 3:

n l m s electrones
n l m s electrones
1 0 0 ±½ 2
3 0 0 ±½
En la segunda capa electrónica n = 2:
3 1 -1 ±½

3 1 0 ±½

n l m s electrones 3 1 1 ±½

2 0 0 ±½ 3 2 -2 ±½

2 1 -1 ±½ 3 2 -1 ±½

2 1 0 ±½ 3 2 0 ±½

2 1 1 ±½ 8 3 2 1 ±½

3 2 2 ±½ 18

En general, para la capa n, el número de electrones será: 2·n2

14 PROYECTO ANTONIO DE ULLOA


UNIONES ENTRE ÁTOMOS 4º E.S.O.

1.3.2. REGLA DEL OCTETE.

Puesto que por el principio de exclusión de Pauli no pueden existir dos

electrones con los cuatro números cuánticos iguales, el número de electrones

en cada capa de la corteza está limitado.

Así, en la primera capa caben 2 electrones, en la tercera 18 y en la quinta 50.

Pero eso no significa que las capas deban completarse. La regla del octete

indica que en la última capa del átomo sólo puede haber un máximo de 8

electrones, salvo si es la primera, que está limitada a 2 electrones. En la

última capa habrá de 1 a 8 electrones (si hubiera cero, la última capa sería la

anterior).

Si la última capa de electrones es la quinta, sólo podrá tener en ella un

máximo de 8 electrones, no los 50 que le cabrían.

En la última capa, sólo puede haber hasta un máximo de 8 electrones

C Carbono P Fósforo Ar Argón Fe Hierro

Z=6 Z = 15 Z = 18 Z = 26

Tiene cuatro electrones Tiene cinco electrones Tiene ocho electrones Tiene dos electrones en
en su última capa en su última capa en su última capa su última capa

PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 15


UNIONES ENTRE ÁTOMOS 4º E.S.O.

1.3.3. PRINCIPIO DE AUF-BAU.

La disposición de las cosas es siempre de forma que la energía sea la menor

posible. Por eso cuando un niño sube a un tobogán se desliza hasta el suelo,

en el que la energía es menor, o las pilas se descargan, perdiendo la energía

eléctrica que almacenaban.

Los electrones se disponen en los orbitales atómicos también en orden de

menor a mayor energía. Así, los orbitales s de la capa 4 se llenarán de

electrones antes que los d de la capa 3, aunque estos están más cerca del

núcleo, en una capa inferior.

Conocer la energía de los orbitales es difícil y cambia de un átomo a otro, sin

embargo hay una regla mnemotécnica, conocida como principio de Aufbau, en

alemán significa constitución, que nos permite establecer, de forma general,

esas energías.

Principio de Aufbau:La energía de un orbital será mayor cuanto mayor sea

la suma de los números cuánticos principal n y azimutal l (n + l). Si la suma es

igual, tendrá menor energía el orbital con

menor número cuántico principal n. El diagrama

de Moeller permite visualizar de forma gráfica y

rápidamente el principio de Aufbau. Consiste en

ordenar en una tabla los orbitales. El orden de

energía se obtiene siguiendo las diagonales de

16 PROYECTO ANTONIO DE ULLOA


UNIONES ENTRE ÁTOMOS 4º E.S.O.

la tabla

1.3.4. CONFIGURACIÓN ELETRÓNICA.

La forma en la que los electrones se disponen en la corteza del átomo se

llama configuración electrónica. Para determinar la configuración electrónica

hay que indicar la capa, el tipo de orbital y los electrones que contiene,

número éste que se pone como superíndice. Así, para indicar que los orbitales

d de la capa 4 tienen 5 electrones, se escribirá 4d5

La clase de orbital viene dada por el número cuánticos azimutal (l). El número

cuántico magnético (m), cuyo valor varía entre -l y l nos dirá el número de

orbitales de esa clase, en cada uno de los cuales cabrán dos electrones,

dependiendo del valor del número cuántico de espín (s).

Los orbitales p son aquellos en los que l = 1, así que m puede tomar los

valores -1, 0 o 1 . Hay 3 orbitales p y podrán admitir 6 electrones.

En los orbitales f, en los que l = 3, m puede tomar los valores -3, -2, -1, 0, 1, 2

o 3 . Hay 7 orbitales f y podrán admitir 14 electrones:

Orbitales s p d f g

Electrones 2 6 10 14 18

PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 17


UNIONES ENTRE ÁTOMOS 4º E.S.O.

Si un átomo tiene 32 electrones, siguiendo el

principio de Aufbau, se distribuirán en los

orbitales:

1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d ...

Recordando los electrones que caben en


El diagrama de Moeller es necesario
cada orbital, y contando hasta 32, la para determinar la configuración
electrónica.
configuración electrónica será:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2

En los orbitales 4p sólo se han colocado 2 electrones (recuerda que el

número de electrones es el superíndice), para no superar 32, que es el

número total de electrones.

De igual forma se puede determinar la configuración electrónica del oxígeno,

con 8 electrones, que quedará:

1s2 2s2 2p4

O del hierro, con 26, que resultará:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6

18 PROYECTO ANTONIO DE ULLOA

También podría gustarte