Taller No. 1 Catastrofes Ambientales en El Mundo
Taller No. 1 Catastrofes Ambientales en El Mundo
Taller No. 1 Catastrofes Ambientales en El Mundo
Presentado Por:
Tutor:
Gloria Jaimes
Marzo de 2018
Actividad de Aprendizaje No. 1 Analizar las problemáticas ambientales que se han generado en el
mundo por la intervención del hombre.
Causa de la Emergencia:
La factoría de Union Carbide de Bhopal no reunía las condiciones de seguridad para fabricar
el pesticida Sevin para el cual debían almacenarse cantidades gigantes de un gas tan inestable
como tóxico: el isocianato de metilo. A pesar de que se habla de que fueron hasta 30.000 las
personas que perdieron la vida y de más de medio millón de afectados
Efectos medioambientales
Animales domésticos de todo tipo perecieron en la catástrofe: caballos, perros, gatos, vacas,
búfalos, aves, etc, que convivían en los mismos espacios que el ser humano, por lo que
centenares de cadáveres de estas especies quedaron esparcidos por las calles de Bhopal. Horas y
días más tarde, sus cuerpos se descomponían a la intemperie, lo que suponía un doble riesgo para
la población superviviente: la posible aparición de una epidemia de cólera y el consumo de carne
animal infectada.
El medio ambiente también recibió un severo impacto. Según Greenpeace, en 1999 siguen
contaminadas las aguas de los pozos y la tierra por metales pesados y contaminantes orgánicos
persistentes (COPs) y, sin embargo, 5.000 familias siguen bebiendo agua contaminada sin ningún
tipo de control o prohibición. La presencia de sustancias tóxicas es 682 veces mayor que la dosis
máxima aceptable. Dada la situación, las autoridades indias distribuyen periódicamente agua
potable a la población, pero no en cantidad suficiente como para evitar el consumo indiscriminado
de los pozos contaminados.
Fue oportuna la respuesta ante la contingencia ambiental
No pues la empresa no estaba preparada y menos el gobierno para enfrentar una catástrofe de
esta magnitud tanto así que a la fecha esta tragedia todavía no ha llegado a los tribunales para
exigir responsabilidades. Además la empresa responsable ya no existe legalmente pues fue
absorbida por Dow Chemical.
Causa de la Emergencia:
Una de las principales causas de la tragedia fue que un equipo defectuoso en la plataforma
petrolera de BP causó el derrame petrolero que expulsó 172 millones de galones de petróleo en el
Golfo de México en el 2010.
El derrame ocurrió después de una explosión que mató a 11 obreros en la plataforma a unos 80
kilómetros (50 millas) de la costa de Luisiana.
Las válvulas de ese tipo generalmente están conectadas a las tapas de los pozos petroleros
submarinos. En caso de emergencia, los dispositivos emplean diversos mecanismos — como
candados o tenazas — para detener un derrame de petrolero y evitar que el petróleo surja del pozo
hacia la plataforma. Pueden funcionar automáticamente o manualmente.
La válvula que falló en este caso porque tenía nueve años de antigüedad, tenía unos 18 metros (57
pies) de altura y pesaba unas 400 toneladas.
Deben enviarlo por el link de actividades propuesto en la plataforma Blackboard- LMS hasta el día
2 de abril de 2018. Y se socializará en la clase.
Efectos medioambientales
Se cree que el vertido de petróleo de BP causo daños a largo plazo en las costas de Luisiana,
Alabama, Misisipi y Florida, y que altere de manera irreversible el ecosistema de la zona del Golfo
de México. Se trata de una zona de inmaculados ecosistemas y algunas de las reservas naturales
más valiosas del país. El Golfo de México es el hábitat natural de cientos de especies y, cada año,
unos cinco millones de aves migratorias atraviesan la región.la zona amenazada es una zona de
descanso para el 70% de las aves acuáticas del país, entre las que se encuentra el Pelícano
pardo, el ave oficial que representa al estado de Luisiana. Además, existen muchas especies en
peligro de extinción que dependen de las aguas del Golfo, como la frágil población de Atún rojo,
cuatro especies de tortugas marinas, seis especies de ballenas, tiburones y delfines.
Fue oportuna la respuesta ante la contingencia ambiental
Causa de la Emergencia
El reactor número 4 de la central nuclear Chernobyl en la Ucrania Soviética sufrió una excursión de
potencia el 26 de Abril de 1986 cerca de la una de la madrugada, durante una prueba a baja
potencia solicitada por las autoridades de Moscú. En pocos segundos la potencia aumentó casi
100 veces su valor nominal. El refrigerante de agua ligera no fue capaz de extraer la enorme
cantidad de calor generado y se vaporizó en una fracción de segundo produciendo una explosión
de vapor a la 1:23:44 (hora local). El reactor quedó destruido. En los siguientes 10 días, alrededor
de 12 exabequerels (exa = 10^15) o 300 Mega curíes de isótopos radioactivos se liberaron a la
atmósfera, contaminando significativamente un área de 150 000 kilómetros cuadrados (equivalente
a 60 000 millas cuadradas – aproximadamente el área del estado de Iowa, como ejemplo) habitada
por 6 millones de personas. También causó un incremento medible en el nivel de radiación
ionizante en la mayor parte de Europa.
Efectos medioambientales
Np pues los primeros intentos de extinguir el reactor ardiente implicaron bombeos que vertieron
agua fría en el reactor, y cesaron después de 10 horas. Del 27 de abril al 5 de mayo, más de 30
helicópteros militares volaron sobre el reactor ardiente. Dejaron caer 2400 toneladas de plomo
y 1800 toneladas de arena para tratar de sofocar el fuego y absorber la radiación.
Estos esfuerzos también fracasaron. De hecho hicieron la situación peor: el calor se acumuló bajo
los materiales vertidos. La temperatura en el reactor se elevó otra vez, junto con la cantidad de
radiación que surgió de ellos. En la fase final de la lucha contra el fuego, el corazón del reactor fue
refrescado con nitrógeno. Fue hasta el 6 de mayo que el fuego y las emisiones radiactivas fueron
controlados.
A pesar de los peligros obvios, la respuesta al desastre necesitaba gente. No sólo algunos sino
miles de personas cuyas vidas y salud fueron sacrificadas en tentativas vanas para contener el
desastre. Esta gente fue llamada 'liquidadores'.
La explosión en Chernobyl y los efectos perjudiciales a la salud pública, se hicieron posible debido
a un sistema político que cultivo el secreto y que no considero útil darle prioridad al desarrollo de
una cultura de seguridad adaptada al funcionamiento de los reactores nucleares. Al respecto, el
evento de Chernobyl fue sobre todo un evento soviético. Esta falta seria de una cultura de
seguridad aparece en tres niveles: el diseño del reactor, el funcionamiento del reactor y la falta de
un plan de acciones a ser tomado en caso de un accidente grave. Con ayuda Occidental, los
reactores RBMK han mejorado progresivamente desde 1986, sobre todo con nuevos diseños para
las barras de control y para un núcleo más estable. Pero la ausencia de la estructura de contención
permanece como una debilidad inaceptable.
Causa de la Emergencia
Toda esta tragedia radica a causa de una factoría de la corporación Chisso había estado
arrojando, de forma oculta, grandes cantidades de mercurio a una bahía cercana. Este mercurio
había entrado en la cadena alimentaria, contaminando a los peces y otros animales que formaban
parte de la alimentación de los habitantes de Minamita. Los síntomas eran resultado de la
intoxicación por metil mercurio, un compuesto derivado de este metal.
Efectos medioambientales
Los impactos ambientales que se pueden concluir del desastre de Minamata son:
1. Agotamiento de los recursos naturales
2. Contaminación del recurso agua
3. Afectación a la fauna acuática
4. Afectación a la flora acuática
5. Afectación a la salud humana (Enfermedades y muerte)
6. Perdida de la biodiversidad
7. Contaminación de recursos naturales
8. Pérdidas económicas por sobrecostos a la salud, subsidios a afectados e investigaciones.
9. Aumento de la afectación global al ambiente
10. presión sobre los gobiernos locales e internacionales
11. Aumento de delitos
12. Gran aumento en los costos del agua por tratamientos
13. Impactos potencialmente negativos sobre el turismo y la vida social
El desastre de Minamata (de aquí en adelante también referida como la “Enfermedad”), cuya
existencia fue oficialmente reconocida en 1956, es la consecuencia directa de la contaminación de
efluentes con compuestos de metilmercurio provenientes de plantas químicas. La extensión y
severidad de los daños tanto a la salud humana como al medio ambiente causados por este tipo de
contaminación no tiene precedentes en la historia humana y ha dejado unos problemas serios a la
sociedad local a largo plazo.
Cómo se pudo prevenir