Co2294 PDF
Co2294 PDF
Co2294 PDF
Noviembre 1987
LUNES, 2 DE NOVIEMBRE
Recital de Organo:
Marcos Vega
LUNES, 16 DE NOVIEMBRE
Recital de Canto y Piano:
M. a José Sánchez
Sebastián Mariné
LUNES, 23 DE NOVIEMBRE
Recital de Cuarteto con Guitarra:
Alicia Lorenzo, violín
Pilar Ocaña, violín
Teresa Gómez, viola
M. a Luisa Parrilla, violonchelo
Alfonso Casanova, guitarra
LUNES, 30 DE NOVIEMBRE
Recital de Canto y Guitarra:
Teresa Loring
Carmen Espinel
1
LUNES, 2 DE NOVIEMBRE
P R O G R A M A
JOSE LARRAÑAGA
Padre franciscano, fue maestro de capilla de Aránzazu, donde trans-
curre toda su vida.
HENDRIK ANDRIESSEN
Compositor holandés, fue organista de la Catedral de Utrech y direc-
tor del Conservatorio de dicha ciudad.
3
LUNES, 16 DE NOVIEMBRE
P R O G R A M A
H. Berlioz (1803-1869)
Villanelle (de Les nuits d'été)
H. Duparc (1848-1933)
Soupir
R. Hahn (1875-1947)
Si mes vers avaient des ailes!
L. Delibes (1836-1891)
Les filles de Cadix
G. Donizetti (1797-1848)
Le crépuscule, Romanza
G. Rossini (1792-1868)
La pastorella delle Alpi, Canzonetta Tirolese
V. Bellini (1801-1835)
Almen se non poss'io, Arietta
G. Verdi (1813-1901)
Lo spazzacamino, Canzonetta
F. Mompou (1893-1987)
Aureana do Sii
Pastoral
E. Toldrâ (1895-1962)
Después que te conoci
Maig
Cantarcillo
F. J. Obradors (1897-1945)
Très morillas
Del cabello mas sutil
Copias de Curro Dulce
4
HENRI DUPARC
Compositor francés, alumno de César Franck, tuvo un papel impor-
tante en la vida musical francesa de finales del XIX. Fue uno de los
fundadores de la Sociedad Nacional de Música.
REYNALDO HAHN
Compositor francés, estudió en el Conservatorio de París, del que
fue director, crítico musical de «Le Fígaro» y director de la Opera
de París.
LEO DELIBES
Compositor francés. Desde 1855 se dedicó principalmente a compo-
ner óperas, operetas y música para ballet.
SEBASTIAN MARINE
Estudia piano en el Conservatorio de Madrid con Rafael Solís, consi-
guiendo varios premios en esta materia. Asimismo, ha cursado los es-
tudios de Contrapunto y Fuga, Dirección de Orquesta y Composición
en el centro madrileño.
Actualmente es profesor de Acompañamiento del Conservatorio de
Madrid, y desde 1979 ha realizado numerosas actuaciones como acom-
pañante al piano.
5
TEXTOS DE LAS OBRAS CANTADAS
HECTOR BERLIOZ
Villanelle (T. Gautier)
HENRI DUPARC
Soupir (A. Sully-Prudhomme)
6
REYNAEDO H A H N
Si mes vers avaient des ailes! (V. Hugo)
LEO DELIBES
Les filles de Cadix (A. Musset)
7
G. DONIZETTI
Le crépuscule (V. Hugo)
G. ROSSINI
G. VERDI
La pastorella delle Alpi
Lo spazzacamino (S. M. Maggioni)
Son bella pastorella
che scende ogni mattino Lo spazzacamin!
ed offre un cestellino Son d'aspetto brutto e nero,
di fresche frutta e fior. Tingo ognun che mi vien presso;
Chi viene al primo albore Sono d'abiti mal messo,
avrà vezzose rose Sempre scalzo intorno io vo.
e poma rugiadose Ah! di me chi sia più lieto
venite al mio giardin, Sul la terra dir non so
Chi nel notturno orrore Spazzacamin!
smarrì la buona via Signori, lo spazzacamin!
alla campanna mia vi salva dal fuoco
ritroverà il camin. per pochi quattrin.
Venite, o passaggiero Signori, lo spazzacamin!
la pastorella è qua Io mi levo innanzi al sole
ma il fior del suo pensiero E di tutta la cittade
ad uno sol darà. Col mio grido empio le strade
Enemico alcun non ho.
Ah! di me chi sia più lieto...
Talor m'alzo sopra i tetti
Talor vado per le sale
Col mio nome i fanciuletti
Timorosi e quieti io fo.
8
F. MOMPOU
Aureana do Sil (R. Cabanillas) Pastoral (J. Ramón Jiménez)
E. TOLDRA
Después que te conocí (Quevedo) Maig (T. Catasus)
9
Cantarcillo (Lope de Vega)
FERNANDO J. OBRADORS
Tres morillas (Popular s. XV) Del cabello más sutil
10
LUNES, 23 DE NOVIEMBRE
P R O G R A M A
L. Boccherini
Quinteto en Mi menor, Gerard n.° 451
Allegro moderato
Adagio
Minuetto
Allegreto
Nicolás Daza
Allegros Andaluces
Allegro non troppo
Allegro con moto
Allegro cantabile
L. Boccherini
Quinteto en Re mayor, Gerard n.° 448.
Pastoral
Allegro
Grave assai. Fandango
PILAR OCAÑA
Nace en Madrid, 1964. Estudia violín y flauta en el Real Conservato-
rio Superior de Música de Madrid. Ha sido alumna de Carmen Mon-
tes, Víctor Martín y de Polina Katliarskaia. Actualmente estudia con
Pedro León.
Ha sido miembro-concertino de la Camerata Hispano-Alemana, pri-
mer violín del Grupo TRAC y de la Orquesta Ars Nova, actuando
en diversas ocasiones como solista. En 1985 entra a formar parte de
la Orquesta de Jóvenes del Mediterráneo, bajo la dirección de Michael
Tabachnik y Arturo Tomás.
12
MARIA TERESA GOMEZ
Nace en Madrid, donde estudia en el Conservatorio Superior de Mú-
sica violín bajo la dirección de Vladimiro Martín y viola con Emilio
Mateu, obteniendo el título de profesora en los dos instrumentos.
Becada en el «XXV Curso Internacional de Música Española de San-
tiago de Compostela», «XIV Curso Internacional Manuel de Falla (Gra-
nada)» y por la Fundación del Banco Exterior de España (ampliación
de estudios de viola).
Es profesora de viola por oposición de la Orquesta Sinfónica de RTVE.
ALFONSO CASANOVA
Nace en Madrid. Estudia en el Conservatorio guitarra con Eugenio
Gonzalo.
Es becado en siete cursos internacionales de guitarra con José Luis Lo-
pátegui, en Barcelona y en el «Curso de Música de Cámara con Guita-
rra» en Cervera (Lérida). En 1983 es becado por el Comité Conjunto
Hispano-Americano para realizar una gira por Estados Unidos.
Es profesor titular del Centro de Enseñanza Musical «Maese Pedro».
13
LUNES, 30 DE NOVIEMBRE
P R O G R A M A
14
MAURO GIULIANI
Compositor y cantor italiano, uno de los primeros grandes virtuosos
de la guitarra clasico-romántica. Se instaló en Viena en 1806.
LUDWIG SPOHR
Compositor alemán. Nombrado primer violín y posteriormente director
musical de la orquesta de Gotha (1805), director de la orquesta del
teatro An der Wien en Viena (1812-1815), director de la ópera de
Frankfort (1817-1819) y maestro de capilla en la corte de Kassel
(1832-1852).
FEDERICO MORETTI
Nace en Ñapóles y muere en Madrid. Comienza su carrera tocando
el violonchelo, dedicándose posteriormente a la guitarra y a la com-
posición. Afincado en Madrid como brigadier coronel de la Legión
de Voluntarios Extranjeros, compone numerosas obras para guitarra.
15
TERESA LORING
Estudia en el Conservatorio de Madrid piano, armonía y percusión y
posteriormente canto en la Escuela Superior de Madrid, perfeccionando
sus estudios en los cursos de música renacentista y barroca de Evora
y Oporto (Portugal), El Escorial (Madrid), Daroca (Zaragoza) y Tou-
louse (Francia) con Monserrat Figueras, Rosa M. a Meister, Philippe
Herrewegue, Nigel Rogers, Marius van Altena y Guillemette Lauren.
Como miembro de diversas agrupaciones de música antigua ha dado
conciertos por Europa y España y hecho grabaciones para RNE y TVE.
CARMEN M. ESPINEL
Nace en Sestao (Vizcaya) y estudia guitarra en el Conservatorio de
Bilbao. En esta época colabora con el taller de música de la Univer-
sidad de Lejona.
En Madrid estudia con J. L. Rodrigo y obtiene en 1985 el Título
Superior de Guitarra.
Actualmente da clases en el Conservatorio de Campo de Criptana y
en la Escuela de Música de Majadahonda.
MAURO GIULIANI
An das schicksal (C. L. Reissig) Al destino
16
Lied (A.t. Freiherr von Steigentesch)
Canción
17
Serenata
LUDWIG SPOHR
Schlaflied (Tieck)
18
Canción para dormir
Die linden Lüfte sind erwacht, Los aires suaves han despertado.
sie säuseln und weben Tag und Nacht, Susurran y soplan día y noche,
sie schaffen an allen Enden. se crean en todos los confines.
O frischer Duft, o neuer Klang! ¡Oh fresco olor, oh sonido nuevo!
Nun armes Herze sey nicht bang! Pobre corazón no temas, pues ahora
nun muss sich alles wenden. todo cambiará.
Die Welt wird schöner mit jedem Tag, El mundo se embellece cada día,
man weiss nicht was noch werden mag, no se sabe qué sucederá,
das Blühen will nicht enden. el florecer no quiere acabar.
Es blüht das fernste, tiefste Thal! ¡Florece el más lejano y profundo valle!
Nun armes Herz vergiss der Qual! Pobre corazón olvida el tormento,
nun muss sich, alles wenden. pues, ahora, todo tiene que cambiar.
19
Beruhigung
Consuelo
20
MAURO GIULIANI
Sei arietti (Metastasio)
21
FEDERICO MORETTI
Descuido Desengaño
22
Consejo al bello sexo Consejo
Libertad
23
FERNANDO SOR Si dices que mis ojos
Seguidillas boleras
Si dices que mis ojos
te dan la muerte,
Cesa de atormentarme confiésate y comulga,
que voy a verte.
Cesa de atormentarme, Porque yo creo
cruel memoria, me suceda lo mismo
acordándome un tiempo si no te veo.
que fui dichosa.
Y aún lo sería
si olvidarme pudiera Las mujeres y cuerdas
de aquellas dichas.
Las mujeres y cuerdas
de la guitarra,
Muchacha y la vergüenza es menester talento
para templarlas.
Muchacha, y la vergüenza, Flojas no suenan,
¿dónde se ha ido? y suelen saltar muchas
«Las cucarachas, madre, si las aprietan.
se la han comido».
Muchacha, mientes,
porque las cucarachas,
no tienen dientes.
Las traducciones del alemán han sido realizadas por Carmen Schad, de la Escuela
Superior de Canto.
24
Fundación Juan March
Salón de Actos. Castellò, 77. 28006 Madrid. 12 horas. Entrada libre.