Mat3 U1 Sesion 05
Mat3 U1 Sesion 05
Mat3 U1 Sesion 05
NÚMERO DE SESIÓN
5/8
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Investiguemos el IMC en la escuela
Desarrollo: 60 minutos
El docente entrega otro grupo de tarjetas (Anexo 2), que contienen los pasos
de una investigación de manera teórica, solicita a los estudiantes que las
ubiquen en paralelo a las tarjetas del anexo 1.
El docente presenta el tablero del juego de la página 204 del “Cuaderno de trabajo - Matemática 3”.
Los estudiantes organizados en parejas interactúan libremente con el tablero y exploran, luego proponen un
nombre para el juego, los materiales a utilizar, la cantidad de personas que participarán y las reglas para el
juego.
Luego el docente pide a los estudiantes leer las instrucciones de la página 204 del “Cuaderno de trabajo –
Matemática 3”.
El docente pondrá atención al tipo de preguntas que realiza uno de los jugadores para descubrir a que variable
hace referencia el otro jugador, indicará que las preguntas solo se puede responder con SI o NO.
Después del juego realizado, el docente plantea las siguientes preguntas referidas a las variables y preguntas
para el trabajo de investigación: ¿Qué variables relacionadas con el IMC se puede plantear para realizar un
trabajo de investigación?, ¿Qué preguntas realizarías en relación a las variables? ¿Cuál sería el plan de
investigación?
Variables sugeridas: Peso, talla, indice de masa corporal y tiempo de actividades físicas (variables cuantitativas
continuas)
El docente pide que formulen una pregunta respecto al Indice de Masa Corporal y a las actividades físicas. (1.
Plantear un problema).
Plan sugerido:
1. Plantear el problema:
¿Cuál es el índice de masa corporal de los estudiantes del grado…?
¿Cuántas horas semanales dedican los estudiantes a actividades deportivas?
Los estudiantes elaboran preguntas cerradas relacionados a los problemas planteados (2. Desarrollo del plan,
diseñar el instrumento):
2. Desarrollo del plan, diseñar el intrumento
Ejemplo de ficha:
Estudiante N° :_____ Grado:____________ Sexo: ___________
1. ¿Qué actividades deportivas te gusta practicar?
Fútbol
Fulbito
Vóley
Básquet
2. ¿Cuántas horas a la semana inviertes aproximadamente en estas actividades
deportivas?
1 hora
2 horas
3 horas
Más de 3 horas
3. A continuación, vamos a registrar tu talla y peso.
3.A Talla:________
3.B Peso:________ IMC:____
La ficha evita registrar y reconocer personas particulares, su intención es reconocer las características
de un grupo de estudiantes.
3. Recolección de los datos (se llevará a cabo en las siguientes sesiones)
4. Análisis de los datos (se llevará a cabo en las siguientes sesiones)
5. Conclusiones (se llevará a cabo en las siguientes sesiones)
Cierre: 15 minutos
El docente con apoyo de los estudiantes plantean las siguientes conclusiones sobre las fases de una
investigación y los tipos de variables.
Una Investigación tiene etapas o pasos a seguir, a continuación detallaremos los pasos básicos:
1. Planteamiento del problema.
2. Desarrollo de un plan.
3. Recolección y manejo de datos
4. Análisis de datos.
5. Conclusiones.
Una ficha es un instrumento para recoger los datos de una investigación y se construye en base a las variables de
estudio. Este instrumento debe contener preguntas cerradas, es decir con alternativas, que permitan el
procesamiento estadístico.
Las variables se clasifican según su naturaleza en:
Variables Cuantitativas: aquellas que responden a un proceso de conteo (discretas) o medición (continuas)
Variables Cualitativas: aquellas cuyos se expresan en palabras o categorías. Pueden ser:
a) Nominales, si no existe orden entre los datos, por ejemplo, color de ojos.
b) Ordinales, si existe orden entre las variables, por ejemplo, Puesto de llegada en una carrera. (Primero,
segundo, tercero)
Para el docente:
Cuaderno de trabajo Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
Texto escolar Matemática 3. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana.
Otros materiales:
Fichas de tarjetas, con los pasos de la investigación.
Papelotes y maskingtape
Tiza y pizarra
ANEXO 1
El dueño de un restaurante
quiere plantear un menú cada El dueño necesita
día, de tal forma, que satisfaga información, se plantea:
las preferencias de los clientes.
¿Qué platillos les gustará
¿Cómo podría el dueño
establecer una selección de más a mis clientes?
platillos que satisfaga a la mayor
cantidad de clientes posibles?
El dueño toma la
decisión
ANEXO 2
Desarrollo de un plan
Planteamiento del problema:
Se diseña un instrumento para el
recojo de información. Se establece
Se reconoce un problema, el grupo
de investigadores se plantea las el tiempo, los recursos y los
posibles soluciones. procedimientos a realizarse.
Recolección y manejo de
datos Análisis de datos
Los estudiantes realizan
Se procesa la información de
procedimientos para encuestar, de acuerdo al interés y al problema
acuerdo al reconocimiento de la reconocido.
población, la muestra y las
variables.
Conclusiones
Los estudiantes brindan su
argumentación en razón a la
investigación realizada.