Informe Tipos de Reacciones Químicas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Química Inorgánica

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS INORGÁNICA GENERAL


O. AYALA a, D. BOLAÑO a, L. ECHEVERRIA a, J. JIMÉNEZ a, D. RANGEL a.
Docente. Alejandra Zambrano
a Estudiantes del Programa de Química, Universidad del Atlántico Km 7 Vía Puerto, Barranquilla, Atlántico.

RESUMEN
Una reacción química es todo proceso químico en el cual una o más sustancias por efecto de un factor
energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Existen diferentes tipos de
reacciones que dependen de los fenómenos ocurridos entre los elementos, como la síntesis, la
descomposición, el desplazamiento simple, el doble desplazamiento. Este laboratorio se realizó
parara reconocer los tipos de reacciones y los fenómenos que ocurren a lo largo del proceso de
formación de una reacción. Teniendo en cuenta esto se realizaron diferentes reacciones que se podrían
realizar entre los procedimientos realizados se puso a reaccionar cada sustancia al exponerla a
combustión o en reacción con el agua. Los resultados de las observaciones permitieron definir las
características de los tipos de reacciones analizadas.
Palabras claves: Reacción, sustancia.

ABSTRACT
A chemical reaction is the entire chemical process in which one or more substances by the effect of
an energy factor, is transformed into other things called products. There are different types of
reactions that depend on the phenomena that have occurred between the elements, such as synthesis,
decomposition, simple displacement, double displacement. This laboratory was conducted to
recognize the types of reactions and phenomena that occurred throughout the process of forming a
reaction. Taking into account this there may be different reactions that can be performed between the
performed procedures was put in contact with each substance when exposed to the reaction or reaction
with water. The results of the observations allowed to define the characteristics of the types of
reactions analyzed
Key words: Reaction, substance.

INTRODUCCIÓN condiciones bajo las que se da la reacción


química. No obstante, tras un estudio cuidadoso
Una reacción química o cambio químico es todo
se comprueba que, aunque los productos pueden
proceso químico en el cual una o más sustancias
variar según cambien de condiciones,
(reactivos), por efecto de un factor energético, se
determinadas cantidades permanecen constantes
transforma en otras sustancias llamadas
en cualquier reacción química.
productos. Esas sustancias pueden ser elementos
o compuestos. Los productos obtenidos a partir de
ciertos tipos de reactivos dependen de las
Química Inorgánica

Los tipos de reacciones inorgánicas son: acido- continuación, poner a calentar con un mechero
base (neutralización), combustión, solubilización, hasta apreciar el burbujeo a la salida del
oxido reducción y precipitación. desprendimiento lateral sumergido en un
recipiente con agua. Anote sus observaciones.
3. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
OBJETIVO
A. En un vaso de 50 mL. Vierta 5 mL de una
Hacer e identificar los diferentes tipos de
solución de AgNO3 al 4 % e introduzca una pieza
reacciones químicas inorgánicas resaltando la
de cobre limpia. Anote sus observaciones.
importancia de las observaciones y de su análisis
para relacionarlas con el estudio formal de la B. En un tubo de ensayo colocar una granalla de
química. Zn y agregarle cuidadosamente 3 mL de HCl
concentrado.
4. REACCIONES DE DOBLE
METODOLOGÍA
DESPLAZAMIENTO O METÁTESIS
REACCIONES DE COMBINACIÓN A. Agregue 3 mL de agua destilada en un tubo de
A. Con una pinza para crisol, tome un pedazo ensayo, agregue agitando 1 mL de solución de
pequeño de una cinta de magnesio y AgNO3 al 4 %, más 1 mL de ácido clorhídrico
quémelausando la llama de un mechero. diluido 1:4 en volumen gota a gota.
Posteriormente, tome el residuo que queda en un
B. Disolver 0.1 g de Pb(NO3)2 en 5 mL de agua
tubo de ensayo y adiciónele 2 mL de agua
destilada (esta solo servirá como disolvente) en un
destilada y a continuación agregue unas gotas de
beaker. Hacer lo mismo con KI en 5 mL de agua.
fenolftaleína. Mezclar cantidades iguales de ambas soluciones
B. En una cápsula de porcelana colocar en un tubo de ensayo.
aproximadamente 0.2 g CaO y calentar con un
5. REACCIONES DE OXIDACIÓN –
mechero. Posteriormente, tome el residuo que
REDUCCIÓN
queda en un tubo de ensayo y adiciónele 2 mL de
agua destilada y a continuación agregue unas A. Coloque en un tubo de ensayo 4 gotas de
gotas de fenolftaleína. solución de KMnO4 al 4 %; añada dos gotas de
H2SO4 1:10 (V/V). Caliente un poco y agregue
2. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN gota a gota una solución concentrada de NaNO3
A. En un tubo de ensayo con desprendimiento al 5% recientemente preparada, hasta observar
lateral colocar aproximadamente 0.5 g KClO3, cambios en la coloración.
una pizca de MnO2 y ajustar un tapón en la boca
B. En un tubo de ensayo coloque dos gotas de
del tubo, y a continuación poner a calentar con un
H2SO4 1:10 (V/V) y agregue cuatro gotas de
mechero hasta apreciar el burbujeo a la salida del
solución de KMnO4 al 4 %; agite y añada 5 mL
desprendimiento lateral sumergido en un
de solución de FeSO4 al 4 %.
recipiente con agua.
6. REACCIONES ACIDO-BASE
B. En un tubo de ensayo con desprendimiento
lateral colocar aproximadamente 0.5 g CaCO3 y A. En un tubo de ensayo agregue 2 mL de agua
ajustar un tapón en la boca del tubo, a destilada y adiciona 2 mL de hidróxido de amonio
Química Inorgánica

1M al que se le añaden unas gotas de saliente y esto afirma el desprendimiento del


fenolftaleína. Posteriormente, se agregan gota a oxígeno gaseoso.
gotas de HCl 1 M.

B. Disolver 0.5 g de hidróxido de sodio en 5 mL 2 KClO3 + MnO2 → 2 KCl + 3 O2 +
de agua destilada en un beaker. Adicionar MnO2
cuidadosamente a la solución 3 mL de ácido
clorhídrico concentrado. Evaporar hasta sequedad
El KClO3 al aplicarle calor se descompone dando
un poco de la reacción en una cápsula de
como residuo KCl y O2 desprendido y el MnO2 se
porcelana.
usa como catalizador para asegurarse que la
RESULTADOS Y DISCUCIÓN reacción sea completa.
1. REACCIONES DE COMBINACIÓN
B. Trioxocarbonato (IV) de calcio (CaCO3)
A. Cinta de magnesio (Mg).
Al calentar el CaCO3 en un tubo de ensayo se
Al calentar la cinta de magnesio aparece una luz observa que empieza a formarse un gas de color
incandescente de color blanco, se produce porque gris y en el desprendimiento del tubo de ensayo se
al calentarlo reacciona con el oxígeno de aire para forma un burbujeo en el agua. Se trata de una
producir óxido de magnesio y es una reacción reacción endotérmica, pues absorbe calor.
muy exotérmica.
∆ ∆
2Mg + O2 → 2MgO CaCO3 → CaO + CO2

Esto se produce por la reacción de


B. Óxido de calcio (CaO).
descomposición que sufre el CaCO3 y se produce
óxido de calcio que también se conoce como cal
Se procedió a calentar aproximadamente 0.2 g de viva (CaO) y dióxido de Carbono (CO2).
CaO, se tomó el residuo en un tubo de ensayo y
se le agrego agua destilada

3. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO
CaO + H2O → Ca(OH)2
A. Trioxonitrato (V) de plata (AgNO3) y
2. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN cobre metálico (Cu).

A. Trioxoclotato (V) de potasio (KClO3) Y Al introducir una pieza de cobre metálico de color
dióxido de manganeso (MnO2). naranja metálico (Cu), en una solución de
trioxonitrato (V) de Plata (AgNO3). Se observa
como el cobre se recubre con un sólido gris
Al calentar el KClO3 en un tubo de ensayo con (plata metálica) (Ag) y la solución adquiere un
desprendimiento lateral donde se encuentra una tono azulado [nitrato de cubre (II)] [Cu(NO3)2]
solución de MnO2, se observa un burbujeo que nos indica que se formó el ion Cu2+. En la
Química Inorgánica

reacción se produce un desplazamiento de Esto ocurre dado que se intercambian los iones
electrones. para formar nuevos compuestos. El trioxonitrato
(V) de Plata (AgNO3) se convierte en cloruro de
2 AgNO3(aq) + Cu(s) → Cu(NO3)2(aq) + 2 plata (AgCl), mientras que el ácido clorhídrico
Ag(s) (HCl) se convierte ácido nítrico (HNO3).

B. Nitrato de plomo [Pb(NO3)2] y yoduro


potásico (KI).
B. Granalla de zinc (Zn) y ácido clorhídrico
(HCl).
Al mezclar nitrato de plomo [Pb(NO3)2] y yoduro
Se adicionan dos granallas de zinc en un tubo de potásico (KI), se obtiene inmediatamente un
ensayo, a continuación, se le agrega ácido precipitado muy vistoso de color amarillo y esto
clorhídrico concentrado, el tubo de ensayo se nos indica se ha formado una sal a partir de otra
calienta debido a que la reacción es exotérmica, sal.
es decir, con desprendimiento de calor. Al
instante se observa un burbujeo y salida de gas por
el extremo del tubo que es el hidrógeno que se está Pb(NO3)2 + 2 KI → PbI2 + 2 KNO3
formando en la reacción.
Se observa que lo que forma por la reacción de
Zn(s) + 2 HCl(aq) → ZnCl2(aq) + H2(g) ↑ precipitación es diyoduro de plomo (PbI2) y
trioxonitrato (V) de potasio (KNO3) y lo que se
La presencia del hidrógeno en la reacción se
precipita es el diyoduro de plomo dado que este
puede comprobar poniendo el mechero en el
queda de forma sólida en la solución, mientras
extremo del tubo y observando que se produce
una pequeña explosión y se forma el dicloruro de que el trioxonitrato (V) de potasio queda de forma
zinc (ZnCl2). acuosa.

5. REACCIONES DE OXIDACIÓN–
4. REACCIONES DE DOBLE REDUCCIÓN.
DESPLAZAMIENTO O METÁTESIS
A. Tetraoxomanganato (VII) de potasio
A. Trioxonitrato (V) de plata (AgNO3) y ácido
clorhídrico (HCl). (KMnO4), ácido sulfúrico (H2SO4) y
trioxonitrato (V) de sodio (NaNO3).
Al tener la solución de agua más AgNO3 solución Al mezclar la solución de KMnO4 que es de color
incolora, se le adiciona ácido clorhídrico diluido violeta intenso con unas gotas de H2SO4 para
gota a gota hasta que se observa que la solución activar la reacción y posteriormente se le adiciona
se vuelve blanca y al dejar reposar se forma un
NaNO3 y se observa que lo solución se diluyo y se
precipitado de color blanco y esto se conoce como
una reacción de precipitado o de sustitución doble forman pequeños cristales.
(doble desplazamiento). 2 KMnO4 + 3 H2SO4 + (-5 NaNO3) → -5 NaNO2
+ 2 MnSO4 + K2SO4 + 3 H2O
AgNO3 + HCl → AgCl + HNO3
Química Inorgánica

Se observa que se forma dioxonitrato (III) de color rosa, indicando que es una base.
sodio (NaNO2), tetraoxosulfato (VI) de Posteriormente se le adiciona HCl y la sustancia
manganeso (MnSO4), tetraoxosulfato (VI) de se vuelve incolora.
dipotasio (K2SO4) y agua (H2O).
NH4OH + HCl → NH4Cl + H2O
Pero se ve que la ecuación tiene coeficiente
negativo esto significa que debe mover el Se formó el cloruro de amonio (NH4Cl) y esto se
compuesto correspondiente al lado opuesto de la produce al mezclar una base con un ácido lo que
reacción, la reacción reordenada quedaría de la ocasiona un doble desplazamiento en los iones.
siguiente manera.
2 KMnO4 + 3 H2SO4 + 5 NaNO2 → 5 NaNO3
+ 2 MnSO4 + K2SO4 + 3 H2O B. Hidróxido de sodio (NaOH) y ácido
clorhídrico (HCl).

B. Tetraoxomanganato (VII) de potasio Al mezclar la solución de NaOH con HCl se


(KMnO4), ácido sulfúrico (H2SO4) y sulfito observa que se forma un precipitado de color
de sodio (Na2SO3). blanco y una capa un poco aceitosa.

NaOH + HCl → NaCl + H2O


Al mezclar el KMnO4 que es de color violeta
intenso, luego se le agrega H2SO4 en gotas para Al producirse la reacción que se forma un
activar la reacción y a la solución resultante se le precipitado que es cloruro de sodio (NaCl) y este
adiciona Na2SO3 y se observó que la solución se origina a partir de una base fuerte y un ácido
tomo un color entre morado y marrón. fuerte (ácido-base), los cuales realizan una
reacción de doble desplazamiento.

2 KMnO4 + 5 Na2SO3 + 3 H2SO4 → K2SO4 ANEXOS


+ 2 MnSO4 + 5 Na2SO4 + 3 H2O
1. REACCIONES DE COMBINACIÓN.
Es una reacción ligeramente higroscópica. El
sulfito de sodio (Na2SO3) se oxida fácilmente A. Cinta de magnesio (Mg).
para convertirse en sulfato de sodio (Na2SO4). Por
esto también decolora una disolución ácida de ∆
permanganato de potasio. 2Mg + O2 → 2MgO

Se produjo óxido de magnesio (MgO).

6. REACCIONES ÁCIDO-BASE
B. Óxido de calcio (Cao) + Agua (H2O).
A. Hidróxido de amonio (NH4OH) y ácido
clorhídrico (HCl). CaO + H2O → Ca(OH)2

Al mezclar el NH4OH el cual es incoloro con Se produjo hidróxido de calcio [Ca(OH)2]


fenolftaleína se observa que la solución toma un
Química Inorgánica

4. REACCIONES DE DOBLE
2. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN. DESPLAZAMIENTO O METÁTESIS.

A. Trioxoclotato (V) de potasio (KClO3) Y A. Trioxonitrato (V) de plata (AgNO3) y ácido


dióxido de manganeso (MnO2). clorhídrico (HCl).

AgNO3 + HCl → AgCl + HNO3
2 KClO3 + MnO2 → 2 KCl + 3 O2 + MnO2
Se produce cloruro de plata (AgCl) y ácido nítrico
Se produjo cloruro de potasio (KCl), oxígeno
(HNO3).
gaseoso (O2). El dióxido de manganeso (MnO2)
se utiliza como catalizador.
B. Nitrato de plomo [Pb(NO3)2] y yoduro
potásico (KI).
B. Trioxocarbonato (IV) de calcio (CaCO3).
∆ Pb(NO3)2 + 2 KI → PbI2 + 2 KNO3
CaCO3 → CaO + CO2
Se produce diyoduro de plomo (PbI2) y
Se produjo oxido de calcio (CaO) y dióxido de trioxonitrato (V) de potasio (KNO3).
carbono (CO2).

5. REACCIONES DE OXIDACIÓN–
3. REACCIONES DE REDUCCIÓN.
DESPLAZAMIENTO.
A. Tetraoxomanganato (VII) de potasio
A. Trioxonitrato (V) de plata (AgNO3) y (KMnO4), ácido sulfúrico (H2SO4) y
cobre metálico (Cu). trioxonitrato (V) de sodio (NaNO3).

2 AgNO3(aq) + Cu(s) → Cu(NO3)2(aq) + 2 Ag(s)


Ecuación inicial.
Se produjo [nitrato de cubre (II)] [Cu(NO3)2] y 2 KMnO4 + 3 H2SO4 + (-5 NaNO3) → -5 NaNO2
plata metálica (Ag). + 2 MnSO4 + K2SO4 + 3 H2O
Ecuación reordenada.

B. Granalla de zinc (Zn) y ácido clorhídrico 2 KMnO4 + 3 H2SO4 + 5 NaNO2 → 5 NaNO3 +


(HCl). 2 MnSO4 + K2SO4 + 3 H2O
Se produjo dioxonitrato (III) de sodio (NaNO2),
Zn(s) + 2 HCl(aq) → ZnCl2(aq) + H2(g)↑ tetraoxosulfato (VI) de manganeso (MnSO4),
tetraoxosulfato (VI) de dipotasio (K2SO4) y agua
Se produjo dicloruro de zinc (ZnCl2) e hidrógeno (H2O).
gaseoso (H2).
Química Inorgánica

B. Tetraoxomanganato (VII) de potasio CONCLUSIÓN


(KMnO4), ácido sulfúrico (H2SO4) y sulfito
de sodio (Na2SO3). Las reacciones que se obtuvieron en este
laboratorio son ejemplos que nos ayudaron a
entender casos que suceden a diario pero que
2 KMnO4 + 5 Na2SO3 + 3 H2SO4 → K2SO4 +
no analizamos debidamente.
2 MnSO4 + 5 Na2SO4 + 3 H2O
Estas reacciones son importantes ya que estos son
la base de la para realizar más experimentos a
Se produjo tetraoxosulfato (VI) de dipotasio futuro.
(K2SO4), tetraoxosulfato (VI) de manganeso
(MnSO4), sulfato de sodio (Na2SO4) y agua Se pudo comprobar que todas las teorías que se
(H2O). habían estudiado se cumplen en las reacciones
con las que estemos trabajando para formar los
diferentes compuesto o en caso contrario para
descomponerlos.
6. REACCIONES ÁCIDO-BASE

A. Hidróxido de amonio (NH4OH) y ácido


REFERENCIAS.
clorhídrico (HCl).
1. D. F. Shirver, P. W. Atkins: “Inorganic
NH4OH + HCl → NH4Cl + H2O Chemistry”, 3rd Ed. Oxford University Press.
Oxford, 1999.
Se produjo cloruro de amonio (NH4Cl) y agua 2. Rev. Fac. Ing. UCV v.24 n.1 Caracas mar.
(H2O). 2009.
3. Vogel's Qualitative Inorganic Analysis,
B. Hidróxido de sodio (NaOH) y ácido Addison Wesley Longman Ltd. England 1996.
clorhídrico (HCl). 4. J Am Chem Soc. 2009 Jun 24;131(24):8660-
8. doi: 10.1021/ja901963m.
NaOH + HCl → NaCl + H2O

Se produjo cloruro de sodio (NaCl) y agua (H2O).

También podría gustarte