Estructura Pi Informe Final
Estructura Pi Informe Final
Estructura Pi Informe Final
El Problema Específico: el problema específico que resuelve el Proyecto Integrador debe ser
demostrado que proviene de una carencia o necesidad detectada en la Realidad Problemática
y debe ser un PROYECTO totalmente INNOVADOR, debiendo demostrarse lo anterior a través
de la utilización de todas y cada una de las siguientes herramientas creativas, a saber:
a) Brainstorming
b) Design Thinking
c) Triz
d) Scamper
Presenta el CANVAS Business Model (completo) del Proyecto con sus respectivas descripciones
y explicaciones.
Así mismo debe ser analizado a través del desarrollo de la matriz QDF (Casa de la Calidad). Uso
de herramientas de Mejora Continua.
Antecedentes:
Marco referencial:
Identificar propósito del estudio
Marco teórico:
Recopilación de teorías distintas en torno al problema.
Adecuación de la teoría al problema concreto, enriquecimiento del conocimiento existente.
Expone conceptos y categorías centrales, luego de revisar y evaluar literatura disponible.
Muestra el dominio de teorías, autores y documentos.
2. FORMULACION DE LA SOLUCION:
Objetivos:
Luego de identificar el problema y complementarse con propósitos del estudio, expresa qué
explorar, describir o explicar; formular la pregunta de investigación y enunciar los objetivos con
verbos en infinitivo. Definir un objetivo general y cuatro objetivos específicos
Método:
Establecer tipo de investigación. Criterios.
Nivel de complejidad. Enfoque cuantitativo.
Plan de Marketing.
Demostración del mercado probable del proyecto.
Estrategia y Plan de Lanzamiento.
Estudio de la Competencia.
Plan de Medios.
Storyboards del Proyecto (mínimo tres).
Resultados:
Evaluación Económico-Financiera:
Flujo de Caja y cálculo del VAN y TIR. Demostración de la viabilidad técnica y factibilidad
económica del proyecto.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
5. REFERENCIAS Y ANEXOS:
Referencias: fuentes citadas en el estudio. Completas y seguir pautas de APA.
ANEXOS: Obligatorios
5. LOGOTIPO Y MARCA
6. Diseño, colores y mensaje.
7. ENVASE y PRESENTACIONES
8. Impacto y conveniencias de los empaques y presentaciones.
9. AMPLITUD DE LA GAMA
10. Interés para los usuarios de la amplitud de la gama.