Proyecto de Aprendizaje Municipio
Proyecto de Aprendizaje Municipio
Proyecto de Aprendizaje Municipio
DATOS INFORMATIVOS
I SITUACION SIGNIFICATIVA:
DESCRIPCIÓN :
Próximamente los ciudadanos de todo el Perú estaremos ejerciendo un deber y derecho democrático, al elegir a
nuestro Presidente mediante el sufragio ,en todo el Perú se vive un ambiente de fiesta electoral ,que los niños
observar a través de los medios de comunicación ,las propagandas que hay en nuestras calles ,pero desconocen en
que consiste esta actividad (sufragio) electoral.
Este proyecto esta orientado a promover la toma de conciencia para el ejercicio de los derechos a elegir y votar de
manera autentica, libre , responsable y espontánea en una sociedad democrática. Por ello estas actividades generan
diversos aprendizajes en nuestros niños como la elección democrática de los representantes escolares que velan por
el cumplimiento de sus deberes y derechos dentro y fuera de su institución educativa.
RETO: ¿Qué actividades podemos realizar para elegir a nuestro Municipio Escolar?¿como lo vamos a realizar?
¿de que manera vamos a votar? ¿qué libros debemos tener en la biblioteca?
PRODUCTO : los niños proponen y realizan diversas actividades de aprendizaje para elegir a sus representantes
escolares de su aula y de la I.E.I
II PROYECTO
P.S Convive respetándose a si Interactúa con cada persona, Expresa lo que piensa sobre situaciones y
mismo y a los demás. reconociendo que todas son conductas que afectan los derechos de
sujeto de derecho y tiene sus compañeros.
deberes.
Comprende textos Infiere el significado de los Formula hipótesis sobre el contenido del
escritos textos escritos texto a partir de algunos indicios: título,
imágenes, siluetas, palabras significativas.
tecnológico
tecnología en sociedad. personas.
PRE – PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN
Ficha de Observación
Registro de Evaluación
BIBLIOGRAFÍA:
Rutas de aprendizaje
D.C.N
guía de onpe municipios escolares
Nombre de la actividad PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO
Fecha : 11 de abril 2016
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente Interactúa colaborativamente Interviene para aportar en torno al tema
manteniendo el hilo temático. de conversación.
Producción de textos Textualiza sus ideas según las Desarrolla sus ideas en torno a un tema
convenciones de la escritura con la intención de transmitir un mensaje
DESARROLLO
Planificación
la docente en un papelografo escribirá las propuestas e ideas de los niños y niñas
sobre el nuevo proyecto y que actividades proponen para realizar unas
votaciones y a quien elegiríamos
Textualizacion
los niños y niñas dictan a la docente las propuestas del proyecto y las actividades
que realizaremos
Revisión
los niños revisan todas las actividades propuestas por ellos y la organizan en una
agenda de actividades
Edición o publicación
la docente lee finalmente a los niños la planificación hecha por ellos
Finalmente se exponen
CIERRE
evalúan sus aprendizajes de lo aprendido de hoy, coevaluación y autoevaluación
Metacognicion ¿te gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué aprendimos sobre las
votaciones ? ¿Cómo hicimos para que hacer una agenda de actividades
Comprensión de textos Reflexiona sobre la forma, contenido y Opina sobre lo que le gusta o le
orales contexto de los textos orales disgusta de los personajes y hechos del
texto escuchado.
Convive respetándose a si Interactúa con cada persona, Expresa lo que piensa sobre situaciones
mismo y a los demás. reconociendo que todas son sujeto de y conductas que afectan los derechos
derecho y tiene deberes. de sus compañeros.
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
Se Invita a los niños a sentarse en media luna recordamos nuestra agenda de actividades para
realizar las votaciones para elegir a nuestras autoridades
¿para que sirven los equipos de trabajo? ¿Quiénes forman los equipos de trabajo?
¿Qué equipos de trabajos debemos tener para realizar las votaciones?
desarrollo
Antes los niños sentados alrededor de la maestra observan el titulo del cuento participan en
diálogos formulan sus predicciones sobre lo que se trata el cuento, personajes
Durante la maestra lee el texto en voz alta el cuento LA ASAMBLEA DE LA CARPINTERIA cuento
Cuentan que una vez en la carpintería hubo una asamblea: fue una reunión de herramientas as.
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa?
¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó, pero
pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que
sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la
lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera
expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás . En eso, entró el carpintero,
se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente,
la tosca madera inicial se convirtió en un fino mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente
sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y
dijo: —¡Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con
nuestras cualidades! ¡Eso es lo que nos hace valiosos! ¡Así que no pensemos ya en nuestros
puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos! La asamblea encontró
entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y
limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo
capaz de producir muebles .Se sintieron orgullosos de trabajar juntos.
rescate saberes de los niños responden a preguntas literales .inferenciales y criteriales¿de qué
creen que tratará?, ¿qué saben ustedes acerca de las asambleas? ¿qué actitudes tenían el
martillo, la lija o el metro?, ¿cuál fue el papel del serrucho?, ¿es importante? ¿sería importante
tener a alguien que sea como el serrucho en el salón?
Después dibujan lo que le agrado del cuento ,representa o dramatiza el cuento por grupos
Comité electoral.
propanganda
Miembros de mesa
Cierre
Metacognicion ¿te gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué aprendimos sobre los grupos o equipos de
trabajo? ¿cómo los hicimos ?
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida
Oracion al angel de la guarda
Se despiden hasta mañana canción de despedida
Nombre de la actividad ELABORAMOS LA LISTA DE CANDIDATOS
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales
sus acuerdos del MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
los niñas y niños reunidos en asamblea observan y comentan sobre los afiches y propagandas de
Afiches
los candidatos a la presidencia los identifican
se pregunta a los niños ¿Quiénes son? ¿Qué es lo que quieren hacer estas personas?
¿de que partido son? ¿Cuál es el símbolo de su partido?
¿que deben tener los niños que quieren ser del municipio escolar?
Desarrollo
Planificación la docente propone a los niños elaborar una lista de candidatos para el municipio de
nuestra aula
los niños que deseen ser candidatos deberán de formar su partido y tener un símbolo
Textualizacion en un papelografo la maestra escribirá los nombre los candidatos y sus partidos
Cierre
Metacognicion ¿te gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo hicimos la lista de
candidatos para el municipio escolar?
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller de psicomotricidad
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida
Oran al angel de la guarda
Se despiden hasta mañana canción de despedida
Nombre de la actividad : COMO DEBEN SER LOS CANDIDATOS
Comprensión de textos Reflexiona sobre la forma, contenido y Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de
orales contexto de los textos orales los personajes y hechos del texto escuchado.
Convive respetándose a Interactúa con cada persona, Expresa lo que piensa sobre situaciones y
si mismo y a los demás. reconociendo que todas son sujeto de conductas que afectan los derechos de sus
derecho y tiene deberes. compañeros.
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
Se Invita a los niños a sentarse en asamblea mostramos las imágenes de los candidatos a la
presidencia que fueron retirados de las elecciones
¿sabes quienes son? ¿Qué paso con ellos?¿por que ya no son candidatos a la presidencia?¿que
hicieron?
desarrollo
cuento
Antes
los niños sentados alrededor de la maestra observan el titulo del cuento y participan en
diálogos ,formulan sus predicciones sobre lo que se trata el cuento, personajes
Durante
la maestra lee el texto en voz alta el cuento EL SECRETO DEL PRESIDENTE
rescate saberes de los niños responden a preguntas literales .inferenciales y criteriales
¿de qué creen que tratará?, ¿qué saben acerca de los valores? ¿Por qué era un buen presidente?
el Después dibujan lo que le agrado del cuento ,representa o dramatiza el cuento por grupos
Elaboramos un cuadro con los valores y cualidades que deben tener los candidatos
Se evalúa a los candidatos
Cierre
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida
Comprensión de textos Reflexiona sobre la forma, contenido y Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de
orales contexto de los textos orales los personajes y hechos del texto escuchado.
Convive respetándose a Interactúa con cada persona, Expresa lo que piensa sobre situaciones y
si mismo y a los demás. reconociendo que todas son sujeto de conductas que afectan los derechos de sus
derecho y tiene deberes. compañeros.
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
Se muestra a los niños y niñas los papelotes con las dos listas ,con el simbolo y los integrantes de
cada grupo. Se muestra un video del debate de los candidatos presidenciales
¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿? ¿Todas las propuestas eran buenas? ¿Porque? ¿Y los candidatos
del aula? ¿Pueden hacer un debate? ¿Qué propuestas dirán?
Desarrollo Video
Antes del discurso
Se presenta a los candidatos de las dos listas y sus propuestas en papelotes que lo trabajaron en laminas
casa, cada uno tendrá un tiempo para explicar su plan de trabajo
los niños y niñas que debemos estar muy atentos porque de eso depende nuestros votos.
Durante el discurso:
Cada candidato expone sus propuestas y menciona el motivo principal por el cual quiere ser el
alcalde escolar
Después del discurso:
Los niños y niñas mencionan cuál de las dos listas creen que lo hizo mejor y porque. Recordando
que debemos respetar la opinión y elección de sus compañeros porque el voto el voluntario y
libre.
Cierre
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller de psicomotricidad
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida
Comprende textos escritos Infiere el significado de los textos Formula hipótesis sobre el contenido del texto
escritos a partir de algunos indicios: título, imágenes,
siluetas, palabras significativas.
Menciona, a partir de una Construye y asume normas y Menciona, a partir de una reflexión, la
reflexión, la importancia del leyes utilizando Conocimientos y importancia del cumplimiento de las normas.
cumplimiento de las normas. principios democráticos
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
Situación Comunicativa: Se menciona a los niños que hoy vamos a aprender cómo se vota en un
proceso electoral
instructivo
Propósito y organización: aprender como se vota en un proceso electoral
Motivación: se presenta a los niños y niñas un instructivo
Saberes Previos: ¿qué observan? ¿Qué están haciendo? ¿en que lugar están? ¿Qué necesitan
para votar? ¿Todos podrán votar? ¿Qué se hace para votar?
Desarrollo
Cierre
Metacognición: ¿les gustó? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?
¿Cuáles son los pasos para votar?
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida
Produce textos escritos Se apropia del sistema de escritura Escribe a su manera siguiendo la linealidad y
direccionalidad de la escritura
Convive respetándose a Interactúa con cada persona, Expresa su desagrado y desconcierto frente a
sí mismo y a los demás” reconociendo que todas son sujeto de situaciones de incumplimiento de los
derecho y tiene deberes. acuerdos y deberes pactados
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
INICIO
Nos reunimos en asamblea.
Situación Comunicativa:
Se menciona a los niños y niñas que viniendo a la escuela vi muchos afiches de los candidatos
para elegir al presidente del Perú ¿si nosotros vamos a elegir a nuestro ALCALDE del aula? ¿qué
podemos hacer?
Propósito y organización:
Hoy día vamos a elaborar afiches.
Motivación:
Se presenta a los niños y niñas un afiche afiches
Saberes Previos:
¿Qué es? ¿Qué es un afiche? ¿Qué debemos colocar en un afiche? ¿? ¿y si el candidato no
muestra afiches?¿qué pasaría?, etc
DESARROLLO
DESARROLLO
Planificación
Los niños y niñas dictan a la maestra.
¿Qué escribiremos? Afiche
¿A quién escribiremos? Los niños y niñas
¿Para qué escribiremos? Para que elegir a nuestro regidor del aula
¿Cómo es el texto que vamos a escribir? Tienes palabras y dibujos.
Textualización
Los niños dictan a la maestra sobre qué debe ir en un afiche, foto del candidato, nombre, logo,
etc, todas las ideas de los niños y niñas son escritas en la pizarra, colocando imágenes según lo
dictado.
Revisión
Se lee atentamente lo que los niños dictaron a la maestra, se mejora la redacción con ayuda de
los niños y niñas para evitar incoherencia en la redacción del texto.
La maestra escribe el texto en una cartulina, de manera grupal los niños van a decorar el afiche.
Cierre
Metacognición : ¿de qué hemos hablado hoy? ¿ que aprendimos? ¿Qué fue lo que más te gustó?
¿Cómo nos sentimos?
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida
Convive respetándose a sí mismo y Interactúa con cada persona, Identifica las situaciones y
a los demás” reconociendo que todas son sujeto comportamientos que afectan la
de derecho y tiene deberes. convivencia en el aula.
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
Problematización la maestra retoma la actividad del día anterior sobre las votaciones y les dice a
los niños queremos saber cuántos votos tiene cada candidato
Presentamos un cuadro de doble entrada ¿Qué ves? ¿sabes para que sirve? ¿Cómo se llena?
Desarrollo
Vivencializacion
los niños se forman en 2 filas(niños y niñas) para saber cuántos han asistido a la escuela ,se
cuenta cuantos hay en cada fila se registra en el cuadro de asistencia
Concreto luego se le entrega a cada niños tarjetas con dibujos de materiales del aula y ellos
deberán de registrar en la tabla o cuadro de doble entrada
Luego se abre el ánfora y se registra los votos que tiene cada candidato al final se cuenta y gana
el que tiene mayor cantidad de votos
CIERRE
Metacognicion ¿te gusto lo que hicimos hoy? ¿Qué aprendimos ? ¿Cómo lo hicimos?
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
Actividades de salida
Comprende textos Infiere el significado de los textos Formula hipótesis sobre el contenido del texto
escritos escritos a partir de algunos indicios: título, imágenes,
siluetas, palabras significativas.
Convive respetándose a Interactúa con cada persona, Identifica las situaciones y comportamientos que
sí mismo y a los demás” reconociendo que todas son sujeto de afectan la convivencia en el aula.
derecho y tiene deberes.
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
Situación Comunicativa: Se menciona a los niños que el día de hoy vamos a saber qué lista del
aula es la ganadora
Propósito y organización: Hoy día vamos Elegir a las autoridades del aula
Motivación: se presenta a los niños y niñas un ánfora y una cabina de votación.
Saberes Previos: ¿qué observan? ¿Quiénes son? Para que creen que sirve? ¿A quién vamos a
elegir? ¿Todos podrán votar? ¿Será lo único que necesitamos para votar?
Desarrollo
Cierre
Metacognición: ¿les gustó? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo más difícil?
¿Qué lista fue la ganadora?
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida
Comprensión de textos Reflexiona sobre la forma, contenido y Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de
orales contexto de los textos orales los personajes y hechos del texto escuchado.
Convive respetándose a Interactúa con cada persona, Expresa lo que piensa sobre situaciones y
si mismo y a los demás. reconociendo que todas son sujeto de conductas que afectan los derechos de sus
derecho y tiene deberes. compañeros.
Estrategias Recursos
Actividades de ingreso :
Actividad permanente
Planificación: los niños se dirigen a los sectores en que desean trabajar ,forma ordenada
Ejecución: participa en los juegos de sectores compartiendo los materiales y respetando Materiales del
sus acuerdos MED
Representación gráfica :en la hoja dibujan lo que más te agrado del juego
Actividad significativa
Inicio
Situación Comunicativa:
dialogamos con los niños que les parecio el proyecto que hemos trabajado
Propósito y organización: Hoy día vamos evaluar nuestro proyecto elegimos al alcalde de mi
salón
Motivación: se presenta a los niños y niñas nuestra agenda de actividades
Saberes Previos: ¿qué observan? ¿para que sirve? ¿Qué hemos escrito ahi? ¿cumplimos con la
agendar?
Desarrollo
Metacognición: ¿les gustó el proyecto ? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo más fácil? ¿Qué fue lo
más difícil? ¿aprendieron la importancia de votar?
Actividad de rutina
toma de lonchera
taller
Lectura por placer los niños cogen de la biblioteca el libro revista de su preferencia
.luego expresan lo que mas le agrado del libro escogido
Actividades de salida