1.-La Evolucion de La Consciencia PROTEGIDO PDF
1.-La Evolucion de La Consciencia PROTEGIDO PDF
1.-La Evolucion de La Consciencia PROTEGIDO PDF
LA CONSCIENCI A
ü Conclusiones
ü Ejercicios de entrenamiento
2
Capítulo 1. La experiencia humana en el nuevo
paradigma
3
pretendemos interferir con el de los demás, y en lugar de aprender de ellos
intentamos cambiarlos; entonces estamos distorsionando el proceso
pedagógico, lo que conduce a que la vida se complique.
Dios está en todas las formas, sin ser ninguna de ellas. No es persona,
sino esencia absoluta espiritual —no física—, de una dimensión muy alta a la
que llamamos punto cero, es decir, sin tiempo ni espacio. No hay que
preguntarse: «¿Quién es Dios?», sino «¿qué es Dios?». Podemos llamarlo de
diferentes maneras: usando un término tecnológico, es posible denominarlo
archivo absoluto del Universo, la información absoluta. Y ¿qué información hay
en ese archivo? La necesaria para la creación, para la administración de la
creación, para la pedagogía de la creación, para el proceso de administración y
de creación, además de para el proceso personal de cada uno de los hijos de
Dios, que son de la misma esencia de ser (“soy”), que está en cada uno de
nosotros y en todos los seres que existen. En definitiva, Dios es la esencia
originaria de todo cuando existe y sucede en el Universo.
6
La consciencia nunca es humana, sino que asimila la experiencia humana
desde la personalidad, pero es hijo/hija de Dios y no dejará de serlo nunca. La
consciencia —o el alma— tiene que vivir la experiencia humana,
irremediablemente, para construir su evolución.
7
1.2 ¿Qué archivos posee el ser humano?
El ser humano está formado por varios archivos que vibran en diferente
frecuencia y poseen distintas dimensiones:
9
1.3 Las siete Leyes del Universo
EFECTOS DE
LEY POSTULADOS
VIOLAR LA LEY
1. Todo lo que es
complementario se atrae.
2. Todo ser vivo requiere del
alimento específico para su
Malestares físicos:
especie.
desnutrición,
3. Toda manifestación natural
enfermedades, vicios,
requiere de las condiciones
degeneración, miseria,
propicias.
hambre, taras físicas y
4. Todo ser vivo tiene por
NATURALEZA mentales,
instinto el sentido de la Ley.
malformaciones
5. Todos los ciclos de la
físicas, desequilibrio
naturaleza tienen funciones
ecológico, erosión,
específicas.
plagas, acortamiento
6. Toda violación de la Ley
de la longevidad…
produce graves
consecuencias.
7. Todo ser vivo tiene su
función.
10
EFECTOS DE
LEY POSTULADOS
VIOLAR LA LEY
1. Todo lo que se emite,
acciona, reacciona y vuelve.
7. El ejemplo es el mejor
maestro.
11
EFECTOS DE
LEY POSTULADOS
VIOLAR LA LEY
1. Toda situación es un
aprendizaje.
Malestares en el medio
2. Toda circunstancia es
generada por uno mismo. de vida individual:
bloqueos,
3. No hay ningún evento que no
insatisfacción,
corresponda a quien lo vive.
dificultad para tener
4. Las personas estamos éxito en lo que se
ubicadas en el lugar que hace, disputas
CORRESPONDENCIA
exactamente nos desgastantes contra
corresponde. las circunstancias de la
vida, incapacidad de
5. Venimos a la vida con lo
asumir la propia vida,
necesario para vivirla.
miedos, angustias,
6. Sólo sucede lo que tiene que frustraciones
suceder.
constantes...
7. Sólo damos o tenemos lo
necesario.
12
EFECTOS DE
LEY POSTULADOS
VIOLAR LA LEY
No tenemos que confundir las Leyes Universales con las leyes humanas, ni
tampoco con las normas. Las Leyes del Universo son inmutables, no son
derogables, se originan en la sabiduría de la Divinidad y son absolutas; por lo
tanto, no son modificables ni negociables, y su desobediencia implica un
resultado negativo —en el sentido de desagradable—, y también positivo —en
el sentido de que supone un aprendizaje—. Por eso decimos que en realidad
los seres humanos no dictamos Leyes, sino normas, y las llamamos “leyes
humanas”, pero son normas, porque son derogables, transitorias y puntuales.
13
Cuadro 2. Características de las cuatro leyes que rigen la experiencia humana
Un ejemplo perfecto de cómo las Leyes que están por encima admiten
cuestiones que no permiten las inferiores es el tema de las relaciones
homosexuales. La Ley de la Naturaleza no acepta algunos aspectos de la
homosexualidad; sin embargo, la Ley de Armonía sí la acepta completamente,
para ella es totalmente válida porque todo ser vivo tiene derecho a ser feliz, a
gozar de equilibrio y satisfacción aunque no pueda procrear. Por su parte, la
Ley de Correspondencia, al estar por encima, puede romper el equilibrio de la
Ley de Armonía, de manera que se reconozca la experiencia del desequilibrio.
Así, según ella se podría afirmar: «Necesitamos que aquí haya un conflicto
para que las personas aprendan a respetarse las unas a las otras».
15
1.4 Las tres virtudes internas
16
Cuadro 3. Las tres virtudes y sus características
Representa/
Forma de
Virtudes Características Se desarrolla
conseguirlas
en
0% sufrimiento
Felicidad Aceptación La función
100% comprensión y autovaloración
0% conflictos
Asumiendo
0% reactividad
Paz la vida El destino
0% enfrentamiento
con sabiduría
100% respeto
100% capacidad de servicio
0% resistencia Amando
Amor 0% miedo de forma La misión
100% adaptación incondicional
100% compromiso
ü Sólo hay que enfrentarse a todo aquello que uno crea que le arrebata
la felicidad.
ü Hay que pensar que amar es dar siempre lo mejor de uno mismo.
18
ü Si existe desmotivación, pensemos: «¿Cómo puedo permitir limitarme
ante esto?»; y es que todos poseemos capacidad de servicio, pero la
coartamos muchas veces ante eventos externos.
1.5.1 El propósito
a) Ser feliz por uno mismo, es decir, no depender de nada ni nadie para
tener paz interior y felicidad.
b) Amar al prójimo como a uno mismo, esto es, respetar los derechos de
todos los seres del Universo.
19
Hace más de 2.000 años, el Maestro Jesús nos enseñó esto cuando dijo:
«Ama a tus enemigos»; porque no son enemigos, sino personas que piensan
diferente.
Ser feliz significa experimentar cero sufrimiento ante lo que pasa, y amar
implica ejercer cero resistencia ante los demás. La sabiduría es igual al amor, no
al sentimiento. A la persona que tiene amor le importan mucho los demás, pero
no sufre; a la persona que no tiene sabiduría pero sí bondad le importan mucho
los demás, pero sufre mucho; y al que no le importan, el indolente, el
indiferente, no tiene sabiduría ni bondad.
1.5.2 El destino
20
1.5.3 La misión
1.5.4 La función
1.5.5 La intención
21
Pero, ¿qué sucede, por ejemplo, si tenemos a nuestro lado a un anciano
que no quiere tomar sus medicinas ni cuidarse de la manera en que nosotros
creemos que debe hacerlo? ¿Qué podemos hacer para no interferir? Dentro de
los límites de la ética médica —respeto a la vida humana— hay un margen muy
amplio, y el problema reside en que siempre queremos que las cosas funcionen
como nos parece adecuado. Así, según este ejemplo, creemos que el anciano
debe cuidarse para que siga acompañándonos más tiempo, sin tener en cuenta
su calidad de vida. Pero el enfermo debe tener la opción de no someterse a
terapias agresivas; del mismo modo, un fumador de toda la vida quizá preferirá
seguir fumando también en sus últimos años; o alguien que tiene prescrito
reposo absoluto preferirá andar y vivir auténticamente aunque sea menos
tiempo. Es decir, puede ser que la persona piense en otra posibilidad totalmente
diferente, como que lo que tenía que hacer en esta vida, sus posibilidades de
acción o de aprendizaje, ya concluyeron, y que más bien desea partir para
renovar todas sus estructuras. Entonces entran en juego los egos: queremos
que esté más tiempo en nuestra compañía, deseamos que sane, que “sea
feliz”… Esos “quieros” son la causa del sufrimiento.
Por tanto, ¿qué sería más sabio y amoroso en este caso? Decir al anciano
algo parecido a esto: «Para mí lo más importante eres tú, no yo —esto sería un
principio de amor—. Lo más importante no es que tú me acompañes para
satisfacer mi ego, sino que encuentres tu camino en el Universo; por lo tanto,
cuenta conmigo para proporcionarte todo lo que esté a mi alcance, y cuenta
también con mi respeto, para que uses solamente lo que decidas usar».
22
Capítulo 2. Los siete niveles evolutivos humanos
23
Cuadro 4. Los siete niveles evolutivos y sus correspondencias
24
Los niveles evolutivos se miden en nuestro interior según el desarrollo de
la consciencia. En el archivo de consciencia existe inocencia —ausencia de
información— y sabiduría o pureza —información de la verdad codificada a
través de la verificación—, pero no ignorancia.
Nivel de
Experiencia humana personal
consciencia
Enfrentamiento desde el instinto para subsistir dentro de
1 Primer nivel
la ley de selección natural
2 Segundo nivel Disputa por el poder dentro de la ley del más fuerte
Enfrentamiento para sobrevivir económicamente,
3 Tercer nivel
compitiendo contra los demás
Aprendizaje para liberarse del conflicto por la
4 Cuarto nivel
subsistencia
5 Quinto nivel Convivencia pacífica y armónica con el orden del Universo
Liberación de la dependencia de la materia
6 Sexto nivel
para poder evolucionar
Logro de la inmortalidad y
7 Séptimo nivel
fin de las experiencias dentro de la forma humana
25
y humano. El reino de los seres humanos propiamente dicho comienza en el
cuarto nivel.
27
Cuadro 6. Principales correspondencias con los niveles evolutivos
Maneja la Materia
6 Consciencia Reciclable Convivencia armónica Paz
Materia energética
Cooperación Conjuntos
4 Computerizada Naturismo Protección ambiental Lealtad
comunitaria Comunitarios
Origen
2 Violencia Mecánica Casas Colonización Odio
animal
Chozas, Ausencia de
1 Salvajismo Primitiva Canibalismo Natural
Cuevas sentimientos
28
No es posible ascender de nivel de consciencia mientras no se haya
comprendido lo que el presente nivel enseña. Pero si se puede aplazar este
ascenso, pedir tiempo y decidir que este año “no se va a estudiar”; sin
embargo, al año siguiente estarán pendientes las mismas tareas que quedaron
aplazadas. Existe una fuerza interior que nos impulsa constantemente hacia
Dios, y es la que nos permite retomar nuestros procesos, aun habiéndolos
aplazado, porque no es posible “pasar de curso” sin haberlos aprobado con
matrícula de honor! Aquí no basta con aprobar las asignaturas!
Las situaciones que nos corresponde realizar siempre nos son facilitadas,
y las que no nos corresponde realizar son aquéllas que, por más que
queramos, no se dan. Contamos siempre con lo necesario para cumplir nuestro
destino, no con lo que queremos, eso hay que tenerlo muy claro. Las
situaciones que la vida presenta a una persona son las que le corresponden a
esa persona y no a otra; no es posible que cada uno se compare con ninguna
otra persona, porque las enseñanzas son individuales. De modo que, ante una
tarea que nos corresponde realizar, tenemos dos posibilidades: llevarla a cabo
ahora o aplazarla para después, pero no existe la posibilidad de evitarla.
29
Cuadro 7. Características humanas según el nivel de consciencia
30
Para la consciencia o el espíritu que ya alcanzó la inmortalidad no es que
la materia no exista, sino que no la necesita. La materia se requiere para vivir
la experiencia del descubrimiento de las Leyes, así como para lograr la
transformación interior del desarrollo de la consciencia. Una vez alcanzada la
inmortalidad, la materia sólo es necesaria para otros; la persona no se pierde,
sino que pasa a realizar una misión de servicio. Un ser inmortal puede entrar
en la materia, pero lo hará voluntariamente, y puede salir de ella con la misma
facilidad; todo ello lo hará con un propósito de amor y servicio.
Para los seres humanos individuales, este proceso dura unos 18 años;
para la civilización aproximadamente 13.000 años y para el alma 40.000 años.
31
Lo único que cambia son los tiempos, pero el proceso es el mismo
independientemente de la escala en la que se produzca.
En el quinto nivel todavía hay cuerpo, y éste puede durar unos 1.200
años. Al entrar en el sexto nivel se detiene el envejecimiento y comienza a
revertirse el proceso, es decir, volvemos a ser jóvenes, como si tuviéramos
unos 25 años. En el séptimo nivel ya aprendemos a entrar y salir del cuerpo.
Por otra parte, el tiempo no es algo estático, sino que varía en la medida
en que lo hace la velocidad. Si se incrementa la velocidad hasta el infinito, el
32
tiempo será cero y la distancia no dejará de existir. La fórmula es:
Distancia/Velocidad = Tiempo; si se aumenta la velocidad al doble, el tiempo
se reduce a la mitad.
33
Capítulo 3. El Ser y el no Ser en la Humanidad
El Ser que nos anima, que nos da la vida, reside dentro de nosotros en la
dimensión de lo inmanifestado, que no es perceptible mediante los sentidos
físicos, y sólo se manifiesta espontáneamente a través de la consciencia
cuando deja de interferir la personalidad —es decir, en estados de intuición,
meditación y abstracción—. El Ser no tiene posibilidad de variación, puesto que
pertenece al nivel de la perfección absoluta.
34
¿En qué momento la personalidad deja de interferir? Cuando no hay
reactividad interior ni dualidad. Recordemos que toda dualidad pertenece a la
personalidad; en cambio, la comprensión no tiene dualidad, porque se
compone de lo que ya ha sido verificado.
35
El Ser se manifiesta desde la consciencia;
el no Ser lo hace desde la personalidad.
36
nos insulta la reacción más común es que nos pongamos furiosos y le
contestemos de la misma manera. En muchos casos se deterioran las
relaciones, se echan a perder los negocios y se acaban las amistades
simplemente porque “no somos nada”, y por eso nos identificamos con todo lo
que “no es”.
El lector, a estas alturas, se preguntará cómo puede saber qué “no es” o
qué “sí es”. Es sencillo: cuando todo lo que sucede alrededor determina los
propios comportamientos, entonces “yo no soy”. Lo que ocurre en el exterior
maneja la propia vida y lleva a la persona a ese estado lamentable que se
llama “no ser yo mismo”.
El no Ser debe analizar todas las ideas que llegan al pensamiento para
poder obtener una conclusión; para ello recurre a la comparación de conceptos
o ideas preconcebidas, que no siempre se ajustan a la verdad. Por esta razón,
no es de sabiduría establecer juicios precipitados sobre las personas o
circunstancias que nos rodean, basándonos únicamente en la conclusión de
nuestros razonamientos. Lo adecuado es acudir a la sabiduría del conocimiento
de las Leyes del Universo.
37
El estado mental del no Ser esclaviza al ser humano
y es la causa de todo sufrimiento.
38
Ante cualquier evento hay una acción necesaria. Lo que tengamos que
hacer, hagámoslo con eficiencia, pero también con amor; es decir, sin
reacción, inculpación o cualquier tipo de dualidad, sin sufrimiento;
simplemente disfrutemos de aquello que tengamos que hacer, y hagamos lo
mejor. En esto consiste el comportamiento justo, equilibrado, y es el trabajo
que queremos llevar a cabo en nuestro interior: lograr que el Ser se convierta
en una expresión constante en nosotros. Si uno no escoge la opción de amor
es porque le falta información, energía o entrenamiento.
El no Ser se identifica con todo lo que “no es”. Por ejemplo, una persona
tiene un comportamiento con el que no estamos de acuerdo, y nuestra
reacción interior es negativa y tratamos de cambiar a esa persona para lograr
sentirnos bien. Ésa es la típica reacción de “no Ser” que se identifica con lo que
“no es de amor”, porque nos decimos: «Esa persona tiene un comportamiento
malo, inadecuado, inapropiado» o, peor aún: «Esa persona me está causando
daño o molestia». Tales afirmaciones son producto de la ignorancia acerca de
una situación que es una oportunidad maravillosa para aprender y respetar;
pero como no somos capaces de verlo de esa manera, expresamos egoísmo,
que es el típico comportamiento de “no Ser”.
3.1 El egoísmo
40
tanto, el verdadero egoísmo se pasea tan campante entre nosotros; es lo que
hacemos todos los días creyendo que es un comportamiento virtuoso.
«No puedo vivir sin ti» es una perfecta expresión del egoísmo, y la
usamos de una manera tan romántica… Diferente sería decir: «Me encanta
vivir contigo»; ésa sí es una expresión de amor. Lo contrario significa: «Te voy
a atar, te voy a limitar, te voy a prohibir; y si no estás sufriré mucho». Todos
esos argumentos están repletos de egoísmo e ignorancia. Y la máscara
permanece ahí, proclamando: «¡Qué bueno soy!».
Por todo lo dicho se puede concluir que el ser humano expresa dos tipos
de comportamiento:
41
ü Aquéllos que no son del Ser, sino del ego.
42
resisten en nuestra mente. En la medida en que logremos esto, comenzarán a
manifestarse en nosotros informaciones y fuerzas muy superiores a lo que
podemos sospechar siquiera que existe.
Las diferencias entre los seres humanos tienen que ver con la
personalidad; no hay dos personalidades iguales, son simplemente ignorancias
diferentes.
43
3.3 Herramientas para la expresión del Ser
Las herramientas que podemos emplear para que la esencia del Ser se
exprese son:
ü Paz interior para mantener el estado del Ser sin reactividad. Para
desarrollar la paz absoluta es necesario encontrarse en un lugar
donde nadie sea pacífico.
44
3.4 El Ser frente al no Ser
El Ser El no Ser
(estado de eficiencia mental) (ego, ignorancia)
Esencia inmortal Se manifiesta a través de la
emanada del Absoluto personalidad
Sabiduría Conflictos, dramas, egoísmo
Contiene la información absoluta Creencias
Se manifiesta a través de los estados
de intuición, meditación y Comportamientos inapropiados
abstracción.
Nosotros no “somos” el Ser,
Dualidad
sino que el Ser “está” en nosotros
Pensamientos verticales: Pensamientos horizontales:
ser intuitivo, no analiza analiza todo para llegar a conclusiones
No busca culpables Busca culpables
Es comprensión de amor No hay armonía ni amor
Acepta: tiene paz interior y profundo Reacciona: de forma negativa o
respeto (0% reactividad) positiva
Dependemos de lo que sucede fuera
Felicidad total (0% sufrimiento)
para ser felices; sufrimiento
45
se trata de algo que no comprendemos o aceptamos, o bien porque algo nos
parece adecuado de acuerdo con nuestras creencias.
46
Conclusiones
ü Quien vive, respira; quien lee, aprende; quien actúa, comprende; quien
practica, sabe.
No hay que creer nada, no hay que dar nada por cierto ni por hecho; hay
que practicar y verificar en la propia vida si esta información funciona y
produce resultados satisfactorios. La acción es indispensable, porque el
Universo no responde a la inacción o la inercia, ante la inacción no hay ningún
resultado positivo.
48
Ejercicios de entrenamiento
50