Guía Práctica 03

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2017-1
Biodiversidad
a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones
relacionadas al cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar
ecológico, valorando el equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Analiza la problemática ambiental global y local y propone alternativas
de solución
c. Indicador de logro: Establece relaciones causa - efecto de la problemática de un recurso
natural de la zona de estudio, en un árbol de problemas
Trabajo de investigación: Selección del tema en función de las líneas de investigación
_______________________________________________________________________
2
I. Fundamentación
Luego de haber identificado la problemática ambiental y su respectivo diagnóstico con la
metodología basada en proyectos hoy se busca establecer relaciones causa - efecto de la
problemática de un recurso natural de la zona de estudio, en un árbol de problemas para
conocer y atender in situ la problemática ambiental en un determinado contexto y finalmente
lo relacionamos con el trabajo de investigación respetando la línea de investigación de la Escuela
Profesional.

II. Organización de actividades:


1. Organizados en equipos de trabajo de 5 integrantes para el trabajo de investigación.
2. Dialogan sobre las condiciones en las que se encuentra la BIODIVERSIDAD en el ecosistema
de estudio, respondiendo a la siguiente pregunta:
¿Qué especímenes podemos observar en este ecosistema?
Plantas, agua e insectos
3. Dibujan o toman fotografía de la biodiversidad del ecosistema de estudio, según sus cuatro
tipos

4. Dialogan con las personas de la comunidad respecto a las CARACTERÍSTICAS Y


CONDICIONES actuales de cada tipo de biodiversidad y del pasado.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2017-1
TIPO DE CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES EN LA ZONA CARACTERÍSTICAS EN EL
BIODIVERSIDAD DE ESTUDIO PERÚ
ACTUALIDAD PASADO

1 escorrogion. Había una cultura de la  Diversos


costa “Caral” Ecosistemas
BIODIVERSIDAD  Rico En Costa,
DE LOS Sierra Y Selva
ECOSISTEMAS  Desarrollo
Sostenible Para 3
Todos.

25 mil de plantas.
Tomar foto al árbol de Plátanos de colores y 553 nativos.
palta y sus polluelos. papas. 22 mil peces.
Albergan 10% del total de
BIODIVERSIDAD orquídeas del mundo.
DE LAS ESPECIES 3532 mariposas.
1408 especies de plantas
medicamentosas.
1600 especies de plantas
ornamentales.
Maíz
Papa Más cantidad de papas Tecnología moderna
Soya y ya no están por el capaz de hacer clones, en
Menestras cambio climático. fauna y flora.
BIODIVRSIDAD
DE GENÉTICA
Manipuladas por Manipulación por la
tecnología moderna. tecnología tradicional.

 Perdida de Aporte inmaterial El Perú cuenta con 15 mil


muchos valores. Valores espirituales, familias lingüísticas y
BIODIVERSIDAD  Valor religiosos, estéticos, coexisten etnias distintas,
económico. fuentes de inspiración de 42 mil que están en la
CULTURAL
 Importancia en amazonia.
el ecoturismo. Fiestas costumbristas.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2017-1
5. Analiza la información obtenida e identifique las causas y consecuencias de la problemática
de un recurso natural de su zona de estudio

6. Analizan la información obtenida y valoran la importancia de los ecosistemas en una


localidad, región o país.

a) Porque da oxígeno al ser humano.


b) Sensibiliza a los estudiantes para el uso de las áreas verdes.
c) Mejora el ecosistema.
d) Mejora la estética de la UCV.
e) Brinda confort a los estudiantes.

7. Profundice el tema y consulte las fuentes de estudio, haga uso de la biblioteca, google
académico, entrevista a especialistas y pobladores, etc. (todos los integrantes aportan con
información relevante al tema)

8. Organice la información obtenida según lo solicitado en la guía.

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2017-1
III. Socialización y/o conclusión
1. Elaborar en equipo la presentación final de los productos de la guía
2. El coordinador remite el organizador gráfico a su docente a través del drive compartido. en
formato office o escaneado.
3. Observar los criterios de evaluación (Rúbrica)
4. Redacta el título de sus problema de investigación según la línea de investigación de su
Escuela Profesional el a detallada en el anexo 01

IV. Evaluación

 Producto académico a evaluar: Guía práctica: árbol de problemas


5
 Instrumento: Rúbrica
 Fecha de presentación: 24 horas del desarrollo del tema
 Anexo 1. Formulación del problema de equipo de investigación y tema
de investigación según línea de su Escuela Profesional.

V. Glosario

Revise las fuentes de información básica y elabore el siguiente glosario

Biodiversidad Megadiverso
Biodiversidad de ecosistemas Deforestación
Biodiversidad de especies Sobrepesca
Biodiversidad cultural Especies endémics
Biodiversidad genética

V. Referencias bibliográficas

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.*
biblioteca UCV
363.7 O55 Omland C. (2011). Biodiversidad y cambio climático. Lima: San Marcos.
}MAE 001.42 Castañeda J. (2011) Metodología de la investigación. (2.a ed.) México, D.F.:
C34 2011 Mcgraw-Hill Interamericana Editores.
344.820463 Ghersi C. (2004) Daños al ecosistema y al medio ambiente. Buenos Aires.:
G41 Editorial Trillas
Gonzales F. (2012). Ecosistemas y cultivos. Bogotá.: Editorial Pontificia
333.72
G64E Universidad Saveriano.
Corvales J. (2011). Gestión y conservación de ecosistemas. Madrid.:
333.716 g39
Ej2 Universidad de Extremadura. Editorial Cáceres.

577.7 A68 Arenas Y. (2006). Ecosistemas en el Perú. Lima.


Brack A. (2015). Revista Perú Routes. Las once ecorregiones del Perú.
Recuperado de http://peruroutes.com/peru_ecologia.htm

ANEXO 1

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2017-1
REDACCIÓN DEL TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, SEGÚN LINEA DE INVESTIGACION DE SU
ESCUELA PROFESIONAL

1. Luego de identificar la problemática de la zona de estudio, seleccione el tema según


las líneas de investigación de la escuela y complete el siguiente cuadro.

PROBLEMÁTICA
CONTAMINACION DEL SUELO.
TEMA (SEGÚN LAS
LÍNEAS DE ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE.
INVESTIGACIÓN)

2. Con los datos anteriores redacte el título de su trabajo de investigación. Tener en 6


cuenta lo siguiente:

a) Precisar el tema elegido


b) La especificidad……………………. (¿Qué busca?
c) La espacialidad……………………. (¿Dónde?)
d) La temporalidad…………………. (¿Cuando?)

a)

 Debe redactarse en no más de 15 palabras.


 Debe especificar claramente la(s) variable(s) de estudio.

 Cantidad de palabras:14
 Variable de estudio: Contaminación hídrica

Teniendo en cuenta las indicaciones anteriores;¡Ahora! Redacta:

TÍTULO DEL
PROBLEMA DE
INVESTIF¿GACIÓN

3. La introducción en la investigación: Un elemento de la introducción es describir el


problema en cuestión de estudio y abarca el aspecto teórico de la investigación.
Iniciamos con:

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2017-1
- Planteamiento del problema: Plantear el problema nos permite estructurar la idea
de investigación así el problema debe estar formulado como pregunta en forma
clara y sin ambigüedad.
-
4. Completa según las indicaciones. Elabora de forma argumentada tu problema de
investigación.

Pasos Argumentación del problema de investigación


1. Define brevemente el
tema a investigar

2. Ubica el tema en el 7
contexto. Delimita el
problema en el espacio
tiempo y concepto.

3. Menciona los temas


que han sido
abordados y los que no
han sido abordados los
cuales son el punto de
partida para tu
investigación.

4. Refiere algunos
estudios sobre el tema
si lo hubiera.

5. Indica lo que pretendes


a realizar. Menciona los
objetivos y la posible
unidad de investigación

6. Formula mediante una


pregunta general lo
que pretendes
investigar

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN GENERAL


SEMESTRE 2017-1

También podría gustarte