Mas Teologia en La Cafeteria Muestra PDF
Mas Teologia en La Cafeteria Muestra PDF
Mas Teologia en La Cafeteria Muestra PDF
TEOLOGÍA
EN LA
CAFETERÍA
Una conversación entre amigos
una teología
fácil de comprender
FRANK MOORE
JESUCRISTO
1. La llegada misteriosa La concepción virginal 15
de Jesús
2. Dios con nosotros La deidad de Cristo 20
3. Una visita personal La humanidad de Cristo 24
de Dios
4. El remedio para La expiación de Cristo 29
el pecado
5. Se levantó de la tumba La resurrección de Cristo 34
LA SALVACIÓN
6. La presencia de Dios La obra del Espíritu Santo 41
en nosotros
7. Un sabueso celestial La gracia preveniente 45
8. ¡Media vuelta! El arrepentimiento 49
9. Sólo confiar La fe que salva 53
10. Inocente La justificación 57
11. Un nuevo nacimiento La regeneración 62
12. La voz de Dios El testimonio del 66
que confirma Espíritu Santo
13. Santo y de Él La entera santificación 70
14. Cada vez más parecido Crecer en la gracia 75
a Cristo
15. El plan seguro La predestinación 80
LA VIDA CRISTIANA
16. El cuerpo de Cristo La iglesia 87
en la tierra
17. La promesa El bautismo 92
18. Un recuerdo La cena del Señor 96
y un anticipo
19. Canales de la gracia Los medios de gracia 101
de Dios
20. Un amigo en las alturas La oración 106
21. Una nueva vida La ética cristiana 111
Conclusión 149
Notas bibliográficas 152
Glosario 154
Bibliografía 160
PREFACIO
Bienvenido. O, que bueno vernos otra vez. Le doy los dos saludos porque
este libro es la continuación de una historia que comencé en otro libro, cuyo
título es Teología en la Cafetería. En ambos volúmenes intenté, como lo dice el
subtítulo, comunicar nuestra fe cristiana por medio de conceptos que se apli-
can a la vida diaria.
La mayoría de los lectores tendrán este libro en sus manos después de
haber leído Teología en la Cafetería. Pero, estoy consciente que posiblemente
alguien tomará este libro primero. Por tanto, hice algo poco usual. En reali-
dad, nunca vi que antes hayan hecho algo parecido. Interrumpir nuestro diálo-
go como lo hemos hecho, crea un problema. Teología en la Cafetería termina
con el tema de la resurrección de Jesucristo. El centro de nuestro próximo tó-
pico es la salvación que Dios nos provee. Sin embargo, si el lector toma este li-
bro y comienza a leerlo primero, no podrá entender el plan de salvación de
Dios sin antes comprender la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesu-
cristo.
Por tanto, junto con mi redactor decidimos comenzar este volumen
reimprimiendo los primeros cinco capítulos que tratan el tema de Jesucristo.
Si está leyendo este libro sin haber leído Teología en la Cafetería, estos capítu-
los en relación a Jesús le darán el impulso necesario para entrar en el tema de
la materia a estudiar. Le sugeriría que siga adelante y lea este libro hoy, y des-
pués lea Teología en la Cafetería. O, si leyó el primer libro hace mucho tiempo,
le animo que lea nuevamente los capítulos en relación a Jesucristo para que
recuerde su vida y ministerio. Le darán una nueva percepción para nuestra
discusión del plan de salvación de Dios.
Si, por otro lado, tiene este libro después de haber leído recientemente
Teología en la Cafetería, entonces tal vez usted deseará pasar por alto la intro-
ducción y los primeros cinco capítulos. De cualquier forma, comencemos.
7
INTRODUCCIÓN
9
MÁS TEOLOGÍA EN LA CAFETERÍA
Cuanto más extrañas sean las creencias, más rápido la gente simpatiza y paga
lo que sea para adherirse. Las estrellas de Hollywood tropiezan una y otra vez
en sus engaños. ¿Dónde podemos hallar la verdad en estos días?
Una de las señales del cristianismo, desde la iglesia primitiva hasta nuestros
días, es su apego a la verdad de Dios. La Verdad, no “una” verdad. La fe cristiana
no es solo una idea mejor, comparable a las demás. El cristianismo cree que
Dios responde las preguntas básicas de la existencia humana.
“¿Quién soy?”
“¿Qué significado tiene mi vida?”
“¿Para qué estoy aquí?”
“¿De dónde vengo?”
“¿A dónde voy?”
Estas preguntas, finalmente, hacen posible que establezcamos una increí-
blemente significativa amistad con Dios. El deseo de los cristianos, a través de
los siglos, fue conocer mejor a Dios.
¡Esta búsqueda de Dios nunca fue tan amplia como ahora! Mis abuelos
nacieron, vivieron y murieron sin haber tenido contacto durante toda su vida
con ningún individuo que confesara otra religión del mundo. Pero esto ya no
sucede. Estamos en contacto con seguidores de religiones no cristianas cada
vez que salimos a la calle, cuando escuchamos la radio, miramos televisión o
leemos el diario. Y aun si nos quedáramos en nuestra casa y no prendiéramos
ni la radio ni la televisión, fieles seguidores de esas otras religiones, con una
amabilidad sobrecogedora, golpearían a nuestra puerta ofreciendo instruirnos
en sus creencias.
Otra de las razones por la que los cristianos deben comprender más pro-
fundamente su fe es porque los valores contemporáneos no les brindan las res-
puestas a sus preguntas más profundas. La ciencia y la tecnología prometen
más de lo que son capaces de dar. Y poco a poco desechamos esas promesas
vacías, pues sus soluciones no funcionan ante las encrucijadas de la vida. Así
vemos que la gente continúa su búsqueda de propósito y significado, cada vez
más dispuestos a escuchar lo que la fe cristiana les ofrece.
Por lo tanto, tenemos una doble razón para comprender nuestra fe cris-
tiana de un modo más completo y adecuado.
1. Para satisfacer el apetito de nuestras almas.
2. Para ser capaces de ofrecer las respuestas que Dios da a aquellos ami-
gos cuyas preguntas sobre la vida y la muerte ocupan sus itinerantes
pensamientos y sus noches de insomnio.
C. S. Lewis hace una observación reveladora: “En los tiempos antiguos,
cuando la educación y el debate eran menores, tal vez era posible sentirse sa-
tisfecho con unas pocas y simples ideas acerca de Dios. Pero ahora ya no es
así. Todos leen; todos escuchan aquello que se discute. Consecuentemente, si
usted no está al tanto de lo que dice la teología, ello no implica que no tiene
10
INTRODUCCIÓN
11
MÁS TEOLOGÍA EN LA CAFETERÍA
Espero que disfrute la lectura de este libro así como yo disfruté al es-
cribirlo. No pretendo que lea todo el libro de una sola vez. Lo mejor es leer un
capítulo cada día en el tiempo devocional. Le recomiendo que lea el capítulo,
y luego piense cómo puede aplicarlo a su vida a lo largo del día. Pídale al
Espíritu Santo que le dé una nueva comprensión. Creo firmemente que nos
pareceremos cada vez más a Cristo a medida que caminamos en fe por las
avenidas principales de la vida. Bueno, pidamos una taza de café, algunas ga-
lletitas y comencemos.
12
La santidad consiste en hacer la voluntad
de Dios con una sonrisa.
— Madre Teresa
Capítulo 13
SANTO Y DE ÉL
LA ENTERA SANTIfICACIóN
Fundamento bíblico
“Que Dios mismo, el Dios de paz, los santifique por completo, y
conserve todo su ser —espíritu, alma y cuerpo— irreprochable para
la venida de nuestro Señor Jesucristo. El que los llama es fiel, y así
lo hará” (1 Tesalonicenses 5:23-24).
70
SANTO Y DE ÉL
71
MÁS TEOLOGÍA EN LA CAFETERÍA
La diferencia entre
nuestro progreso espiritual antes
y después de la entera santificación
es la remoción del obstáculo
de gobernarnos a nosotros mismos.
La terminología bíblica señala que la entera santificación se produce en
un momento determinado. Los símbolos que la Biblia menciona incluyen: el
bautismo (Hechos 1:5), un sello (2 Corintios 1:22), la crucifixión (Romanos
6:6) y la circuncisión (Colosenses 2:11). ¿Le gustaría que alguno de estos sím-
bolos cambiara su vida de un modo lento y que fuera un largo proceso? Estoy
seguro de que no. Los verbos usados en el lenguaje original también indican
una experiencia inmediata. Sin embargo, la experiencia inmediata debe dar lu-
gar a un crecimiento en la gracia de por vida. La diferencia entre nuestro pro-
greso espiritual antes y después de la entera santificación es la remoción del
obstáculo de gobernarnos a nosotros mismos. Ahora tenemos una nueva aper-
tura a la guía de Dios en nuestras vidas.
Jesús, momentos antes de ascender al cielo, en el monte de los Olivos, les
dijo a sus discípulos: “Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, reci-
birán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Sa-
maria, y hasta los confines de la tierra” (Hechos 1:8). El apóstol Pedro resumió
los resultados duraderos de la entera santificación cuando habló con el conci-
lio de Jerusalén y comparó los eventos ocurridos en la casa de Cornelio con lo
acontecido en Pentecostés: “Dios, que conoce el corazón humano, mostró que
los aceptaba dándoles el Espíritu Santo, lo mismo que a nosotros. Sin hacer
distinción alguna entre nosotros y ellos, purificó sus corazones por la fe” (He-
chos 15:8-9).
Estos dos pasajes juntos nos recuerdan que los resultados permanentes
de la entera santificación son el poder y la pureza.
72
SANTO Y DE ÉL
73
MÁS TEOLOGÍA EN LA CAFETERÍA
Apuntes breves
1. Entera santificación es el don de Dios que reemplaza nuestro egocen-
trismo por el “Cristo-centrismo”.
2. Se recibe por fe en un momento determinado, de la misma manera
que recibimos la regeneración.
3. Es entrar por la puerta a un lugar de crecimiento que continuará por el
resto de nuestras vidas.
Oración
Alabado seas Señor por la promesa de la plena
salvación, que no sólo perdona mis pecados, sino que
trata también con mi egocéntrico. Ayúdame a crecer
en semejanza a Cristo el resto de mis días en la tierra.
74