Curso Técnico Fútbol
Curso Técnico Fútbol
Curso Técnico Fútbol
Email: pacoariasfutbol@hotmail.com
Índice:
Equipo de colaboradores................................................... 9
Consideraciones finales...................................................10
Bibliografía...................................................................... 11
1
Cualidades que ha de tener un entrenador para triunfar (o
Simplemente para ser un buen técnico).
Son tantas que es prácticamente imposible que una sola persona por
muy buen entrenador que sea y por muchos títulos que haya
conseguido pueda reunirlas todas. Es evidente que cuantas más
cualidades posea de las que a continuación se nombran, mejor
entrenador será. He tratado de recopilar las que a juicio de unos y
otros entrenadores de los que tengo conocimiento son importantes y
a parte las que a mi particularmente me parecen primordiales.
No se enumeran en ningún orden de preferencia pues en algunos
casos no sabría determinar cuales son más importante que otras, lo
que si tengo claro es que hay algunas cualidades que son
imprescindibles para un entrenador.
2
Decidido: Hay que atreverse en cada momento a tomar las
decisiones más convenientes para el equipo aunque estas no sean en
esos momentos las más populares o más del agrado del equipo,
directiva, afición etc.
3
tranquilidad cuando hace falta, bajar el tono de voz o subirlo según las
necesidades del momento. En definitiva, lo que se transmite tiene que
ofrecerle seguridad al jugador para conseguir el objetivo marcado,
convicción en el sistema de juego empleado y credibilidad para saber
que la dirección elegida es la correcta para conseguir el objetivo
establecido.
4
Procurará asistir a charlas, clínic, seminarios, reuniones, jornadas,
congresos y otros eventos relacionados con su actividad para
incrementar sus conocimientos y realizar siempre que pueda cursos
de perfeccionamiento y actualización para estar a la altura de las cada
vez mayores exigencia que demanda su trabajo.
5
Tener las ideas claras. No confundir a los futbolistas con cambios
continuos que los lleven a la desorientación. No estar continuamente
cambiando en función del contrario. Hay que preocuparse más de cómo
está nuestra propia casa que la del vecino. Por eso es muy importante
dotar al equipo de un estilo propio e ir perfeccionándolo cada día. Eso
siempre es mucho mejor que estar realizando cambios continuos y
empezando cada vez de cero.
Ser realista a la hora de fijar objetivos. Hay que tener siempre los pies
en el suelo y no marcarse metas imposibles de cumplir. A nivel
individual es muy importante indicarle al futbolista cuales son sus
límites, para que sepa lo que puede y lo que no debe de hacer.
6
El entrenador no es un Sargento de Marines ni un Hombre de hielo, es
una persona y para que sus jugadores los respeten no hace falta que se
muestre como un ser frío y distante (aunque esto va un poco
relacionado con la forma de ser de cada uno), solamente debe de saber
estar en su puesto siempre.
Una vez realizada esta pequeña introducción sobre las misiones del
entrenador diríamos lo siguiente con relación a toda la labor que ha de
realizar en un equipo.
Fijar los objetivos a cumplir por el equipo.
Planificar y dirigir las sesiones de entrenamiento.
Establecer unas normas de comportamiento para el grupo y
saber aplicar las sanciones correspondientes cuando estas se
incumplan.
Premiar siempre las acciones positivas que vayan encaminadas
a beneficiar al equipo.
Saber sacarle a la plantilla todo el rendimiento que es capaz de
dar, tanto a nivel individual como colectivo.
Colocar a cada jugador en el puesto que pueda rendir más y
también saber adaptarlo con arreglo a sus condiciones individuales a
otras demarcaciones donde pueda aportar un buen trabajo en
beneficio del equipo.
Elegir a los mejores jugadores para cada partido y eso no quiere
decir que los mejores sean siempre los más dotados técnicamente,
sino los que en ante la inminencia de un partido están en un momento
óptimo de forma para hacer los más rentable posible su aportación al
equipo.
Entrenar tanto a nivel colectivo como individual, ya que a veces
solamente se realiza un trabajo especifico con los porteros y también
existen otras demarcaciones que son susceptibles de mejora si se
trabajan de forma individualizada ó en pequeños grupos.
7
Conseguir que los entrenamiento sean reales, es decir, lo más
parecido a los partidos y para eso las sesiones de trabajo han de tener
unos niveles de intensidad y exigencia mínimos. Hay una frase muy
conocida en el fútbol y que es absolutamente cierta que dice: Se juega
como se entrena.
Estar con el equipo tanto cuando se gana como cuando no. Si se
pierde es cuando más hay que apoyar al futbolista, animándole y
enseñándole a asumir las derrotas para que sepa procesarlas y sacar
conclusiones de ellas que le sirvan de ayuda para los siguientes
partidos.
No dejar nunca que el mal comportamiento de un futbolista
pueda desestabilizar al grupo.
Saber manejar y dirigir al equipo tanto a nivel individual como
colectivo en los entrenamientos y en los partidos por igual. Si se
entrena bien pero se dirige mal no vale y viceversa tampoco.
Saber controlar el exceso de euforia cuando los buenos
resultados se producen de forma continuada. Hay que saber preparar
al equipo para cuando la derrota aparezca por que tarde ó temprano
llega.
Es muy importante trabajar con los futbolistas el aspecto de la
concentración tanto en los entrenamientos como en los partidos.
Muchas veces el jugador se distrae charlando con el compañero
durante una sesión de entrenamiento ó durante un partido se
preocupa más de lo que el público le dice que de la misión que debe de
realizar en el terreno de juego. Estos aspectos y otros semejantes han
de tenerlos muy en cuenta el entrenador para lograr que el futbolista
esté plenamente concentrado en su trabajo y evite todo tipo de
distracciones que perjudiquen la labor que ha de realizar.
Conseguir una total implicación de los futbolistas en el trabajo
que se realiza. Que nadie se encuentre al margen del equipo. Hay que
inculcarles a todos los jugadores la idea de grupo, la importancia de la
palabra equipo y todo lo que significa. Que todos tengan muy claro
que el los objetivos que se establecen sólo se pueden conseguir con
las suma de los esfuerzos de todos los componentes de la plantilla y
que si hay alguien que no asume sus responsabilidades o se esconde
a la hora de dar lo mejor que lleva dentro, a parte de perjudicarse a si
mismo, también perjudica a sus compañeros que es mucho peor.
El jugador tiene que saber siempre que el equipo es su mejor
compañero, el que en todo momento está ahí para apoyarlo, el que
nunca le va a fallar por que es el compañero más fuerte (su fuerza
viene dada por la suma del esfuerzo colectivo), por lo tanto el
futbolista ha de ser reciproco con el equipo y aportar todo lo que lleva
dentro en beneficio del bien común.
Antes de los partidos hay que ser lo suficientemente previsor
para tener alternativas disponibles a determinadas situaciones que se
pueden plantear durante el desarrollo del juego:
1. Cambios por lesiones, sanciones, bajo rendimiento etc.
8
2. Variantes o cambios en el sistema de juego utilizado
3. Situaciones diversas, ejemplo, quedarse sin portero y tener
que utilizar un jugador de campo...
4. Otras posibles.
Disponer de la información más detallada posible de la plantilla.
Datos completos de los jugadores , físicos, técnicos, psicológicos
etc...
Información sobre los equipos contrarios. Todo aquello que se
pueda considerar necesario para utilizarlo en la planificación y
planteamiento de los partidos a disputar.
Equipo de colaboradores
Un entrenador siempre ha de estar rodeado de un buen equipo de
colaboradores para conseguir que su trabajo sea lo más eficaz
posible.
Debe de ser alguien que en base a esa confianza que se tiene en él, se
le da la responsabilidad y atribuciones suficientes para realizar su
trabajo, haciéndole que se sienta importante dentro del grupo y sobre
todo no desautorizándolo nunca en público.
9
Antiguamente el segundo entrenador se limitaba en los
entrenamientos a pitar los partidos, repartir los petos y entrenar a los
porteros. Hoy en día eso ha cambiado y el trabajo a dúo con el primer
entrenador ha significado una mejora importante en la preparación
del equipo.
Consideraciones finales
El entrenador, sobre todo a nivel profesional depende de los
resultados, por lo tanto, salvo en casos excepcionales ha de
procurar planificar siempre a corto plazo por que
desgraciadamente no va a tener demasiado tiempo para que
su trabajo sea efectivo.
10
Los entrenadores que trabajan con los más pequeños y con los
jóvenes han de procurar siempre no incrementar su tensión
emocional con exigencias excesivas ya que a estas edades los
jugadores también suelen estar sometidos a situaciones que suelen
generar estrés como exámenes, dificultad de entendimientos con los
padres y en general otro tipo de inconvenientes propios de la
adolescencia.
Bibliografía.
Artículos:
11