RAE - Jorge Berrocal Fil de La Educacion
RAE - Jorge Berrocal Fil de La Educacion
RAE - Jorge Berrocal Fil de La Educacion
RAE
En las últimas dos décadas se asiste a una creciente discusión acerca del status epistemológico de la
filosofía de la educación, de sus tareas propias y de su relación con la filosofía en general; analizándolo de
las perspectiva de LA TRADICIÓN ALEMANA el término pedagogía tal como es empleado en la
tradición filosófica alemana de fines del S.XVIII y S.XIX, propia del idealismo neo-kantiano, denota la
relación inseparable entre filosofía y educación.
Son dos las raíces de la pedagogía alemana; la primera de ellas remite al comienzo del S.XIX, con Herbart
y su pedagogía científico-mecanicista y la segunda, a fines del S.XIX, a la línea filosófico-historicista de
W. Dilthey, Spranger, Nohl, Flitner, entre los más representativos.
En la concepción de Herbart, la pedagogía es ciencia en cuanto se apoya por una parte en la ética, que
suministra los fines de la educación y por otra en la psicología, que pone de manifiesto los medios y las
posibles dificultades en el proceso educativo; A fines del S.XIX y durante la primera mitad del S.XX esta
línea dará lugar a la concepción de la pedagogía como ciencia del espíritu, representada por W. Dilthey,
Spranger, Nohl, Flitner, entre los más conocidos y cuyas ideas tendrán predominio, no sólo en Alemania
sino en el mundo, hasta mediados de la década del ‘60. A partir de allí dicha línea será cuestionada por los
teóricos críticosociales, para resurgir en los ‘80 reformulada como hermenéutica crítica. El denominador
común es la filosofía kantiana. En la concepción del idealismo historicista, como ya lo señalaba W.
Dilthey, toda filosofía debe acabar en un planteo pedagógico. Más allá de la aparente coincidencia con un
planteo realista -para el cual la concepción metafísica de la realidad y la 8 idea del hombre, de su ser y
naturaleza, son los puntos de partida que determinan los fines de la educación- hay en realidad, una
profunda disidencia, pues para esta línea del idealismo el fundamento de la relación entre filosofía y
pedagogía se halla en la concepción de la razón y de su alcance, tal como la planteaba Kant.
Es W. Dilthey (1833-1911) quien ubica a la pedagogía dentro de las Ciencias del espíritu -que, a diferencia
de las Ciencias de la naturaleza, no explican sino que comprenden- porque la educación no es propiamente
un quehacer técnico, ni tampoco un dejar crecer sino un introducir al educando en el mundo de sentido, de
valores, del deber ser. Cabe observar que se halla ya operante la contraposición entre naturaleza y espíritu,
naturaleza y cultura, por eso el “dejar crecer” se contrapone al desarrollo propio del deber ser humano.
Entre los años ‘65 y ‘75 esta corriente será fuertemente criticada por los seguidores de la Escuela de
Frankfurt, que la consideran como un aspecto de la ideología alemana. En su lugar proponen un concepto
de educación, como “obra de emancipación” y para la pedagogía, ya no el método de la comprensión sino
de la 10 hermenéutica crítica centrada en la reflexión acerca de las condiciones sociales en que se
desarrolla la educación.
Una mirada de conjunto permite advertir que la pedagogía alemana es, en su mayor parte, una aplicación
de las tesis kantianas y neo-kantianas. Y esta línea no ha desaparecido del horizonte pedagógico-cultural
actual. Como simple ejemplo de su vigencia se puede señalar un trabajo de M. Soëtard (1997) que, desde el
mismo título, señala la oposición entre la pedagogía -a la que cabe la reflexión filosófica sobre el fin de la
educación- y las ciencias de la educación -que, desde el paradigma positivista abordan el tratamiento
pluridisciplinar de los medios: metodologías, técnicas.
La pedagogía se inscribe, entonces, dentro de las Ciencias del Espíritu, mientras que las Ciencias de la
educación se incluyen dentro de las ciencias de la naturaleza, en razón de su método y de su objeto, los
medios: “tanto los saberes como los métodos usados quedan en el orden de la racionalidad instrumental”
dice Soëtard, apelando a un concepto típico de la teoría crítica de Frankfurt.
El concepto de ciencia de la educación pertenece, como refiere M. Soëtard (1988) a la episteme positivista.
Durkheim rechaza explícitamente el término pedagogía por su compromiso con la filosofía, para intentar
convertir la reflexión sobre la educación en una ciencia positiva -de hechos- que trata sobre el sistema y los
métodos que permitan responder a los cambios que reclama la coyuntura social.
El pasaje de la pedagogía a las ciencias de la educación se hace a través de varias etapas, pero siempre bajo
la égida del ideal cientificista del Positivismo. Entre esas etapas, J. Houssaye señala:
● La pedagogía científica, bajo la influencia de A. Binet y Claparéde, entre los más conocidos.
● La pedagogía experimental (Dottrens, Simon)
● El paso de ciencia de la educación (terminología que ya se usaba desde Durkheim en adelante) a ciencias
de la educación; denominación introducida oficialmente en 1967 por Debesse y Mialaret. Este último
señala que el reemplazo del término pedagogía por ciencias de la educación se debe a la connotación
normativa de la primera y a su exclusiva referencia a la educación del niño (παισ, παιδοσ).
La pedagogía, en el concepto durkheimiano: está ubicada entre la disciplina objetiva que constituye la
sociología de la educación y el arte que es la dialéctica, ella -la pedagogía- se presenta como una reflexión
ordenada a la acción [...] busca cómo responder a los fines que la sociedad requiere [...] es una mediación
entre la ciencia y la actividad educativa cotidiana (Avanzini, 1997, 19). La pedagogía, entonces, como
saber normativo, tendría sus fuentes en la filosofía, en algunos casos también en la teología, y en la teoría
política. Ese enfoque normativo tendería a decaer bajo la influencia del Positivismo; que dará a la/s
ciencia/s de la educación, como su 15 objeto propio, el estudio del funcionamiento del fenómeno educativo
y de las instituciones a que da lugar en los diversos contextos socio-culturales; con una metodología
científica (es decir causal y no simplemente descriptiva).
Las ciencias de la educación designan una disciplina universitaria, reglamentaria y constituida, cuya
creación remonta a 1967. Las ciencias de la educación pueden también significar los aportes de todas las
ciencias a los fenómenos educativos, con independencia de sus inscripciones institucionales: así, de la
biología a la economía, de la gestión a la medicina, ciertas ciencias de la naturaleza y, sin duda, todas las
ciencias sociales o humanas pueden estudiar un aspecto o un fenómeno relativo a la educación. Finalmente,
un tercer empleo 16 expresa un cierto proceso de conocimiento, el de la ciencia en tanto que ésta constituye
una actitud de racionalidad (Beillerot, 1997, 78). Y de modo análogo, también se identifican tres usos del
término pedagogía:
● Como arte y ciencia de hacer aprender.
● Como discurso sobre las prácticas (ya sea las que se dan de hecho, ya las ideales).
● Como práctica de inculcación de convicciones, ligada a los distintos sistemas políticos o ideológicos.
LA TRADICIÓN ANGLÓFONA
En Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia la reflexión sobre la educación asume la denominación de
filosofía de la educación, que es usada por primera vez por Monroe a principios de este siglo en su
Cyclopedia of Education (1911) y a partir de allí ha sido un asunto recurrente la definición y re-definición
de su campo y el tipo de relación que guarda con la filosofía general y su profesionalización.
Palabras Claves
- Ciencia - Pedagogía - disciplina
- Aprendizaje - Educación
- Epistemología - Filosofía
Problema que aborda el texto
El problema que aborda el texto es intentar dilucidar, a través del análisis histórico-crítico el status
epistemológico de la disciplina y su relación con las llamadas ciencias de la educación.
Objetivos del texto:
Presentar una reformulación alternativa de la filosofía de la educación, a partir del tema del fin de la
educación, considerado como el objeto formal de la disciplina.
Hipótesis planteada por el autor:
Desarrollar las líneas esenciales de una filosofía de la educación desde la perspectiva de la filosofía realista.
Tesis principal del autor:
EL PASO DE LA PEDAGOGÍA A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LAS TRADICIONES HUMANAS
Argumentos expuestos por el autor:
En el polo subjetivo, el núcleo de la educación afectivovolitivo-moral consiste en colaborar a disponer bien la
causa eficiente principal de la configuración personal, es decir, el mismo sujeto en su voluntad libre que es
afectada por un orden objetivo de valores, al que adhiere, por eso elige y así compromete al resto de las
capacidades en su realización efectiva. De esa realización resultará, ad intra, la personalidad psicológico-
moral y ad extra, el mundo socio-cultural.
Conclusiones del texto:
El análisis aludido ha mostrado, a mi juicio, que no hay diferencia esencial entre pedagogía y filosofía de la
educación. No se trata de dos ciencias diversas, pues su objeto y su método son coincidentes, las diferencias
terminológicas remiten a tradiciones filosófico-culturales distintas. En el caso de la pedagogía, la denominación
remite a la tradición idealista alemana, en particular al movimiento neo-kantiano de las llamadas ciencias del
espíritu, entre las cuales la pedagogía tiene un lugar central, puesto que su objeto es la formación del hombre,
y éste es, precisamente, el punto de llegada de toda filosofía, en la medida en que, para esta posición, el
espíritu humano es la realidad por excelencia, más aún, una realidad que se despliega en su obrar.
Bibliografía citada por el autor:
AA.VV. (1945) General education in a free society, Cambridge, Massachusets, Harvard, (Informe de la Comisión
Harvard).
BOKELMAN, H. (1981) Pedagogía, en J. SPECK, G. WEHLE, Conceptos fundamentales de pedagogía, Barcelona,
Herder.
Nombre y apellidos de quien elaboró este JORGE BERROCAL MENDEZ
RAE COD:78706607
Fecha en que se elaboró este RAE 28 DE FEBRERO DE 2018
Comentarios finales: Como vemos este artículo es de suma importancia ya que nosotros como futuros
licenciados en filosofía nos vemos en la obligación de manejar la pedagogía en el salón de clases con
nuestros estudiantes y saber de dónde inicio y como es la pedagogía desde varios puntos de vista
tradicionales.