Índice Final 4
Índice Final 4
Índice Final 4
TITULO DE LA INVESTIGACION
AUTOR:
ASESORES:
Metodólogo: Valdivia Loro, Arturo
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Arquitectónica
CHIMBOTE – PERÚ
Año
2018
1
Página del jurado
I
Dedicatoria
A mis Padres.
Quienes me bridaron su apoyo. A mi Madre que siempre estuvo motivándome par
a salir adelante en momentos duros, por loa valores y consejos que me brindo a lo
largo de mi carrera consejos constantes, pero más que nada por su amor de
madre por su afecto poner su confianza en mí. A mi Padre por estar conmigo
brindándome su mano derecha en noches largas trabajando juntos para lograr los
que ambos anhelamos.
A mi Hermano.
Que siempre me apoyo en salir adelante, seguir mis sueños aun que en el camino
se presente complicaciones y él pueda seguir mis pasos para lograr juntos
nuestros objetivos.
A mis Docentes.
Que, con sus estrictas enseñanzas, duras para poder lograr un aprendizaje
optimo y agradable para poder seguir avanzado ciclo tras ciclo de la carrera
motivando día tras día para poder lograr este gran sueño y obtener un sabor a
victoria que siempre anhele.
II
Agradecimiento
III
Declaratoria de autenticidad
Yo, Ramírez Colonia Joseph Charly con DNI N° 45311071, a efecto de cumplir
con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y títulos
de la Universidad César Vallejo, Facultad de Arquitectura, Escuela de
Arquitectura, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompañó
es verás y autentica.
Asimismo, declaro que también bajo juramento que todos los datos e información
que se presenta en la presente tesis son auténticas y veraces.
IV
Presentación
El presente proyecto de tesis, fue realizado con un objetivo, de lograr el grado de
bachiller en Arquitectura, Donde el trabajo tiene la finalidad de resolver los
problemas que se esta sucitando en el sector de Chua bajo donde se realizará un
proyecto arquitectónico “Centro Comercial”, que emplee conceptos de
sostenibilidad, respeto al medio ambiente, ya que la ciudad de Huaraz se
caracteriza por sus paisajes turísticos, este nuevo diseño se debe de responder al
contexto para asi lograr un valor de categoría Urbano, haciéndolo resaltar como
un hito urbano, para lograr el desarrollo urbano de la ciudad de Huaraz.
V
RESUMEN
la tesis tiene por finalidad de diseñar un centro comercial en la ciudad de Huaraz,
tomando como base el contexto del lugar como las cordilleras y el rio santa para
brindar ambientes adecuados que permita promover: el comercio el ocio la
recreación que la ciudad se merece.
Mejorar las calles del sector de Chua Bajo mediante un diseño arquitectónico y
así eliminar el caos comercial que se encuentra dentro de la ciudad de Huaraz,
con instalaciones adecuadas que incorpore la recreación, el ocio y aprovechar el
potencial visual, sin realizar un impacto drástico en el medio ambiente y poder
generar bienestar en la población que lo visitan.
VI
ABSTRACT
The thesis is designed to design a shopping center in the city of Huaraz, based on
the context of the place such as the mountain ranges and the holy river to provide
adequate environments that promote: the leisure trade recreation that the city
deserves.
Improve the streets of the Chua Bajo sector through an architectural design and
thus eliminate the commercial chaos found within the city of Huaraz, with
adequate facilities that incorporate recreation, leisure and take advantage of the
visual potential, without making a drastic impact on the environment and be able to
generate well-being in the population that visit it.
The realization of a Shopping Center in Chua will help citizens to have highly
interactive spaces that allow them to handle entertainment and leisure in a
dynamic and systematic way, thus inviting order and planning for the city.
To carry out the design, a correlational investigation was carried out to which the
project was developed in its different stages as we have: the Theme, the
problematic, theoretical framework, theological framework, proposal of
architectural intercession, considerations of the proposal, architectural
programming and the proposal of the project to be carried out as an object of
solution to the detected problem.
VII
CONTENIDO
Página del jurado .................................................................................................... I
Dedicatoria ............................................................................................................. II
Agradecimiento ......................................................................................................III
Presentación .......................................................................................................... V
RESUMEN ............................................................................................................ VI
VIII
1.3.4 Alcances de la Investigación .............................................................36
IX
IV. PROPUESTA DE INTERVENCION ARQUITECTONICA ..............................145
V. CONSIDERACIONES DE LA PROPUESTA...................................................149
5.2. Justificación...............................................................................................151
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1:Sector de inmigracion del campo a la ciudad en Chua bajo .............. 5
Ilustración 2:Altura de pisos de la Av. San martin , Av. 27 de noviembre. ............. 7
Ilustración 3:Cricimiento no planificado. ................................................................. 8
Ilustración 4:Calles con Comercio Informal. Jr. San Cristobal, Jr. 13 de diciembre.
..............................................................................................................................13
Ilustración 5: Manchas urbanas de la ciudad Gran resistencia. ............................20
Ilustración 6: Delimitación del terreno. ..................................................................35
Ilustración 7: Vista del terreno. ..............................................................................35
Ilustración 8:Corte del sector y terreno. .................................................................38
Ilustración 9: Ubicación de Huaraz y clasificación climática de Köppen................38
Ilustración 10: SENAMHI-Estación Meteorológica de Huaraz. ..............................39
Ilustración 11: SENAMHI-Temperatura del suelo. .................................................40
X
Ilustración 12:SENAMHI. Humedad relativa media, precipitaciones, heliofanía,
temperatura del suelo y el viento en la ciudad de Huaraz .....................................40
Ilustración 13: Promedio diario de viento de la ciudad de Huaraz en m/seg. ........41
Ilustración 14:precipitaciones en la ciudad de Huaraz en MM: .............................41
Ilustración 15: ........................................................................................................42
Ilustración 16: Diagrama solar para la ciudad de Huaraz -9.525º LS ....................43
Ilustración 17: Uso de Suelo..................................................................................44
Ilustración 18: Accesibilidad estado de vías. .........................................................45
Ilustración 19: Estrato de la poblacion del sector de Chua bajo. ...........................53
Ilustración 20: Estrato de ingreso percápita de la poblacion del sector de Chua
bajo. ......................................................................................................................54
Ilustración 21:Centro comercial Terra Mall – San José. ........................................55
Ilustración 22: Vista saltelital de google maps. ......................................................55
Ilustración 23:Interior del Centro comercial terra Mall. ..........................................56
Ilustración 24: Vista Area del centro comercial Terra Mall. ...................................57
Ilustración 25: Circulación interior del centro comercial terra Mall.........................58
Ilustración 26:plano de distribucion del sotano. .....................................................58
Ilustración 27:Plano de distribución de la primera planta. .....................................59
Ilustración 28: Remate de tiendas Ancla en ambos extremos. ..............................60
Ilustración 29: Fachada principal del centro comercial Cty Mall. ...........................60
Ilustración 30:Interior del centro comercial Cuty Mall. ...........................................61
Ilustración 31: Vista Satelital. ................................................................................61
Ilustración 32:Diseño Estructural interior del centro comercial Cty Mall. ...............62
Ilustración 33:Circulación en la facha principal......................................................63
Ilustración 34:Plano de distribución de la primera planta baja...............................64
Ilustración 35: Plano de Distribución de la primera planta .....................................64
Ilustración 36:Plano de distribución de la segunda planta. ....................................65
Ilustración 37:Facha principal del centro comercial Aventura Plaza. .....................66
Ilustración 38:Vista satelital del sector Av. Porongoche. .......................................66
Ilustración 39:exterior del centro comercial Aventura plaza. .................................67
Ilustración 40:Juego de volumenes del inteior del centro comercial Aventura plaza.
..............................................................................................................................67
Ilustración 41:Cortes y elevaciones del centro comercial Aventura plaza. ............68
XI
Ilustración 42:Sistema constructivo de Drywall en interior del centor comericail. ..68
Ilustración 43: Puertas y ventanas de Cristal Templado arte inox spider. .............69
Ilustración 44:Sistema constructivo de placas superboard. ...................................69
Ilustración 45:Flujo de trnasporte que circula en el exterior del centro comercial. 70
Ilustración 46:Trafico en sector del centro comercial. ...........................................71
Ilustración 47:Zonificacion del centro comercial. ...................................................71
Ilustración 48: Plano de distribución de la planta del sotano. ................................72
Ilustración 49: Plano de distribución de la primera planta y estacionamientos del
centro comercial. ...................................................................................................72
Ilustración 50: Fachada principal del centro comercial Quinde. ............................73
Ilustración 51: Vista satelital del cajamarca sector del centro comercial. ..............74
Ilustración 52:terreno agricola del sector. ..............................................................74
Ilustración 53:Circulación exteior del centro comercial. .........................................75
Ilustración 54: Plano de distribución de la primera planta. ....................................76
Ilustración 55:Corte longitudinal del interior del centro comercial.........................76
Ilustración 56: Sistema urbano de J. Beaujeau. ....................................................89
Ilustración 57: Plano de distribución de Galerias y edificos comerciales. ..............95
Ilustración 58: Plano de circulación dentro del centro comercial. ..........................95
Ilustración 59: Antropometria de estantes. ............................................................96
Ilustración 60: Anchura minima para circulacón dentro del centro comercial. .......96
Ilustración 61: Medidas de cajas de pago. ............................................................97
Ilustración 62:Antropometria de exhibidores de productos. ...................................97
Ilustración 63: Antropometria de exhibidores de productos. ..................................97
Ilustración 64: Antropometria de exhibidores de productos. ..................................98
Ilustración 65: Antropometria de exhibidores de productos. ..................................98
Ilustración 66: Antropometria de exhibidores de productos. ..................................99
Ilustración 67: Antropometria de exhibidores de productos. ..................................99
Ilustración 68: Antropometria de exhibidores de productos. ................................100
Ilustración 69: Antropometria de exhibidores de productos. ................................100
Ilustración 70: Medidas de Accesos. ...................................................................100
Ilustración 71: Medidas de carritos de compras ..................................................101
Ilustración 72: medidas de cajeros. .....................................................................101
Ilustración 73: Medidas de estantes. ...................................................................101
XII
Ilustración 74: Plano de distribuciopn de mobiliarios de un centro comercial. .....102
Ilustración 75: Plano de distribución. ...................................................................104
Ilustración 76: Plano de distribucion de implementos de seguridad. ...................105
Ilustración 77: Plano de distribucion de centro comercial. ...................................106
Ilustración 78: Planos de areas mínimas de establecimientos de un centro
comercial. ............................................................................................................107
Ilustración 79: Plano de distribución de Cerverecia y restaurantes. ....................108
Ilustración 80: Plano de distribución de zonas. ...................................................108
Ilustración 81: Propuesta urbana.........................................................................146
Ilustración 82: Vista satelital del terreno. .............................................................148
Ilustración 83: Zonificación y circulación de la propuesta. ...................................150
Ilustración 84: Propuesta de puentes peatonal. .................................................150
Ilustración 85:Google Earth. ................................................................................152
Ilustración 86: 3D de volúmenes de propuesta. ..................................................152
Ilustración 87:Areas verdes de la propuesta. ......................................................153
Ilustración 88: Corte del Terreno .........................................................................154
Ilustración 89:Propuesta de poyecto. ..................................................................155
Ilustración 90: Propuesta de poyecto. .................................................................155
Ilustración 91: Areas verdes social y recreativa. .................................................156
Ilustración 92: Estanterias dentro del centro comercial. ......................................157
Ilustración 93: modelo de estates por niveles......................................................158
Ilustración 94: Relación visual con vitrinas y elemtos de exposición. ..................158
Ilustración 95: Anchura de pasillos públicos principales ......................................159
Ilustración 96: Anchura de pasillos públicos secundarios. ..................................159
Ilustración 97: Estrategias para artículos ............................................................159
Ilustración 98: Artículos en colgadores ................................................................160
Ilustración 99: Libreria zona de exposición. ........................................................160
Ilustración 100: Zapatería zona de prueba. .........................................................160
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Matriz de objetivos especificos. ...............................................................24
Tabla 2: Cuadro FODA. .........................................................................................32
XIII
Tabla 3: Declinación terrestre de la ciudad de Huaraz ..........................................42
Tabla 4: Declinación Solar en el medio dia por meses en Huaraz. .......................43
Tabla 5:información de segmentos de mercado. ...................................................52
Tabla 6: Informacion de negocios. ........................................................................52
Tabla 7: Cargas vivas mínimas repartidas. ...........................................................75
Tabla 8: Cuadro Comparativo de analsis de casos. ..............................................77
Tabla 9: Medidas Internacionales........................................................................104
Tabla 10: Cantidad de personas (Aforo). ............................................................116
Tabla 11: Dimensiones minimas de los vanos. ...................................................117
Tabla 12: Numero de personas por servicio higénico. ........................................119
Tabla 13: Numero de personas por servicio higénico.. .......................................119
Tabla 14: Numero de personas por servicio higénico.. .......................................120
Tabla 15: Numero de personas por servicio higénico. ........................................120
Tabla 16: Numero de personas por servicio higénico. ........................................121
Tabla 17: Número de estacionamiento por cada persona. ..................................122
Tabla 18:Número de habitantes por tipo de comercio. ........................................122
Tabla 19: Número de estacionamiento por área techada. ...................................122
Tabla 20: Número de estacionamiento por área techada. ...................................123
Tabla 21: acopio y evacuación de residuos por clasificación. .............................123
Tabla 22: Zonificación comercial. ........................................................................124
Tabla 23= Tamaño de Muestra: ..........................................................................125
Tabla 24= Resultado de Encuesta. .....................................................................126
Tabla 25:Encuestas. ............................................................................................126
Tabla 26:Fiabilidad de Cronbach.........................................................................131
Tabla 27:Rho de Spearman correlacion de coeficiente. ......................................132
Tabla 28: Rho de Spearman correlacion de coeficiente. .....................................133
Tabla 29: Rho de Spearman correlacion de coeficiente. .....................................134
Tabla 30: Rho de Spearman correlacion de coeficiente. .....................................134
Tabla 31: Rho de Spearman correlacion de coeficiente. .....................................135
Tabla 32: Rho de Spearman correlacion de coeficiente. .....................................135
XIV
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del Problema
1.1.1. Identificación del Problema (general)
Síntomas
En la ciudad de Huaraz existe un crecimiento no planificado con carencia de
autoridades que confronten este problema, ya que cuenta con un plan de
desarrollo urbano, donde los inmigrantes que llegan del campo a la ciudad se
instalan de manera arbitraria sin respetar las normas invadiendo los bordes de la
ciudad generando un crecimiento difuso, apropiándose de tierras ilegales
posicionándose en zonas agrícolas creando viviendas precarias, posteriormente
regulando y saneado sus hogares por algo más digno de vivienda, con el tiempo
tienen la necesidad de salir adelante donde generan un caos de tránsito y
comercio ya que la mayor parte de los ciudadanos que migraron se dedican al
comercio trasladandose a laboral en masa al centro de la ciudad. Vendedores
ambulantes, estudiantes, taxistas, agricultores entre otros. La gran parte de ellos
aperturan comercios pequeñas como tiendas, restaurantes (pymes) ubicándolos
en núcleo de la ciudad posicionando y contaminando las avenidas, Jirones y
calles principales de la ciudad ya que en estas calles por paradigmas que ya
vienen desde años anteriores centran el comercio en zonas de mayor dinamismo
de la ciudad tanto vehicular como peatonal por ser el mayor número de
comerciantes que se centran en Huaraz no exite un orden, zonificación de uso de
suelos de tal manera que si sigue estos problemas la ciudad continuará creciendo
de manera desordenada INDECI. (2003).
Causas
Ya como las autoridades no le dan importancia al plan de desarrollo urbano
(PDU), a las normas urbanísticas que tiene la ciudad de Huaraz, como
Zonificación, tipología de viviendas y fachas , retiros, porcentaje de áreas verdes,
entre otros una parte de la población ignora estas normas donde la población
edifica su necesidad tanto como viviendas y comercio lo hace de manera empírica
que posteriormente sanean dichas edificación con la municipalidad generando
más costos al gobierno para sanear las invasiones brindando servicios básicos
(agua, desagüe, energía eléctrica, alumbrado público) Por otro lado existen
1
inversionistas que también hacen lo que les plazca en la ciudad como se observa
actualmente en pleno corazón de la ciudad con la edificación de un centro
comercial fuera de contexto que no se integra en lo absoluto más al contrario está
rompiendo con la tipología de fachadas que por norma tiene los arcos en los
colindantes y alrededor de la plaza de armas Zona comercial de densidad baja
evitándolas normas legales y procesos legales que se adquiere a iniciar un
proyecto cabe duda que hubo un cambio normatividad para poder ejecutar dicha
obra. PDU(2011 - 2021)
Efectos
VILLA MISERIA
Según Lucía Dominga González Duarte (1956-1957)Se enfoca en la existencia de
asentamientos en las grandes ciudades en desarrollo donde generan un
crecimiento no planificado posicionándose de manera ilegal de personas de bajos
recursos generando caos.
Formalmente ilegal porque se asienta en tierras ajenas, pero siempre toleran por
la incapacidad de solo brindar soluciones básicas.
Nace con el conjunto de familias impulsadas a la necesidad de viviendas cuyo
éxito depende de la planificación que se da posteriormente por el problema que
se suscita de las urgencias postergarles. Crece mientras existan lugares libres y
se perfeccionan conscientemente con un cuerpo social de transformación en
presiones políticas.
La primera evidencia más poderosa es que llega a la desprevenida
fragmentación, distorsión del paisaje urbano, paisaje que el pueblo nuevo
construye de manera empírica sin ser guiado por técnicos por el afán de conocer
una apariencia de orden, suscitando una crisis económica es donde ahí interviene
el gobierno para poner riendas del problema y lograr sanear ese nuevo
crecimiento que por tal razón el gobierno genera más gasto saneando que
planificando.
2
CIUDAD DIFUSA
Consiste en la generación de un contorno borroso de una ciudad compacta donde
poco a poco se fragmenta a la cual la ciudad se diferencia con la zona rural
agrícola por las invasiones se da.
La ciudad va creciendo de sur a norte bordeando el rio santa y las vías que
existen para su accesibilidad como consecuencia se ha creado una ciudad difusa
por carecer de cuerpo técnico en los años 70 debido a la migración del campo a la
ciudad producido por el centralismo y el fracaso retorno de la gente campesina a
sus actividades agrarias. El modelo de ciudad difusa genera gastos fuertes de
energía para cubrir las funciones de movilidad, servicios, edificación, la
zonificación.
3
comercial este equipamiento desarrollara cambios de desarrollo urbano dentro y
fuera dela ciudad de Huaraz que provocara una zonificación comercial y
residencial adecuada para diferenciar el campo y la ciudad se debe de adecuar
sistemas de movilidad conectado vías protegiendo los corredores biogeográficos
de la zona a tratar y recuperando el desorden de los inmigrantes que vienen
instalándose de manera informal.
En el año 2013 el sector Chua bajo tenía un sector libre de urbanización contando
solo con vías de ingreso al a ciudad por el lado oeste, Vía Casma – Huaraz con
4
115 Km y algunos casos con áreas de cultivo a transcurrir en tiempo a
comparación del año 2017 La gente a llegando del campo a la ciudad buscando
alternativas para posicionarse en zonas no muy alejadas de la urbe para así
poder estar cerca de los equipamientos atraídos por las mineras que surgieron
como Barrik y Antamina a lo que brinda Una calidad de vida mejor de la que
ofrece el campo de la ciudad generando invasiones y posicionándose en lugares
ilegales sin acceso a servicios básicos y años tras año la ciudad siguen creciendo
bordeando la zona la ciudad en los contornos del rio Santa y de manera línea
horizontal formando una ciudad difusa y villa miseria. Por las vías interprovinciales
Huaraz- callejón de Huaylas, Huaraz – nueva florida, Huaraz – Willcahuain entre
otros generando desorden y contaminación.
5
Originalmente Huaraz era una ciudad densa elaborada por calles estrechas con
edificaciones elaborados con adobe, siendo solo algunas manzanas, sus límites
era los ríos por el Norte con el rio Quillcay por el oeste el rio Santa, por el Sur con
el rio Seco y por el este con la calle José Olaya. Lo menciona (INDECI, 2003)
LA SUB- Zona residencial I-F La trama Urbana es irregular, los lotes cuentan
con áreas que varían entre 300, 150 y 90 m2 con un régimen de propiedades no
legalizadas. Los sectores de Patay, Quinoacocha, Rosas Pampa y Villa Sol
cuenta con el 100 % de servicios básicos como Agua potable, desagüe y energía
eléctrica INDECI (2003).
6
de 47,171, donde se requiere 1,509 has. Según (INDECI, 2003) por lo que si no
se tiene una adecuada planificación la ciudad será un desastre urbano.
7
Ilustración 3:Cricimiento no planificado.
8
cobrando cupos a los interesados de formar parte de estos pueblos jóvenes.
Licenciado militar Rodríguez (2018).
9
después del sismo cuenta con techos deteriorados, por antigüedad representan
peligro. En el nivel primerio solo es considerado al 75.5% obteniendo un superávit
de 133 aulas. En el nivel secundario al 87.7% con un superávit de 150 aulas,
considerando en funcionamiento nocturno.
Según INDECI (2003) Después del terremoto del 70, Independencia llega a
albergar a la población afectada del centro de Huaraz convirtiéndose en centro
dinámico económico y social donde las principales instituciones, comercio, bancos
financieros y servicios se posicionan en independencia ahí nacen barrios nuevos
como Nicrupampa y Cascapampa. Por el mayor grado de equipamientos en
independencia la gente inmígrate de otras ciudades llegan a este lugar de manera
10
masiva principalmente de zonas más pobres como Conchucos. Actualmente
independencia cumple un rol importante presentando una diversidad de servicios:
En educación por medio de los colegios secundarios institutos superiores y las
universidades; en Salud, a través del Hospital ESSALUD; de Hoteles, centros
Recreacionales.
La Ciudad tienes una tipología de uno y dos pisos en la parte central del casco
urbano y se observa edificios de 4 o 5 pisos en los contornos reproduciendo la
ampliación de más viviendas. Se puede observar que la zonificación de usos no
está definida ya que se combinan diversas funciones predominando el uso
residencial por el acelerado crecimiento por parte de la inmigración.
Según el Perfil de área protegida - Perú (2005) Augusto Guzmán Robles presentó
en 1960 al congreso un proyecto de ley para la creación del Parque Nacional
Huascarán con un área de 340 000 has. Donde se prohíbe la caza y tala de la
diversidad de especies que se encuentra en la cordillera blanca donde se reserva
3 funciones: de Conservación para la protección de especies (flora y fauna),
recursos genéticos, ecosistemas (formaciones geológicas) y los paisajes
(nevados y bellos escenarios) siendo así un patrimonio natural científico y cultural.
También se encuentra monumentos arqueológicos. Función de desarrollo
promover el desarrollo humano sostenibles y económico. Función de apoyo
logístico para investigaciones de educación observación y formación
direccionadas a actividades de interés local, nacional y global. El límite de esta
área de reserva está en una parte de la ciudad de Huaraz por el lado oeste con
11
el rio Santa y el lado este con el callejón de Conchucos donde se incluye algunos
poblados y asentamientos rurales.
12
informal son: Av. San Cristóbal, Av. Huascarán, Jr. Hualcan, Av. 13 de Diciembre.
Jr. Caraz. Av. Fitzcarrald.
Ilustración 5:Calles con Comercio Informal. Jr. San Cristobal, Jr. 13 de diciembre.
Por otro lado, los comercios están distribuidos por distintas partes de la ciudad de
acuerdo a diferentes niveles:
13
Comercio Especializado. - Se encuentra en condiciones de comercio informal
ubicado en la Av. Confraternidad Internacional Oeste y en la vía interregional, se
observa una gran cantidad de talleres mecánicos, lubricantes y servicios a l mina.
Comercio Informal. - Ubicados en los márgenes del Rio Quillcay, lado Sur Oeste
y Jr. 27 de noviembre, Jr. Caraz, 13 de diciembre y Av. Confraternidad Este,
donde se inicia la parada Quillcay posicionado en 14 manzanas con cerca de 3
mil vendedores ambulantes.
14
por la actividad minera ya que los ingresos son atractivos para personas que
buscan una calidad de vida mejor.
Según INDECI (2003) Debido a los abovedamientos producidos por las ondas
sísmicas de 1970, las sobre cargas de las edificaciones de entonces provocaron
levantamientos y hundimientos en las veredas y losas de las casas en el barrio de
Belén donde fueron muy afectados a causa de los abovedamientos nace los
asentamientos urbanos por la presencia de Agua Subterránea superficial y la
compactación diferencial provocando vacíos en esa zona del tipo cangrejera en
el subsuelo donde afecto muchas edificaciones alejándose del lugar y creciendo
por lado de oeste de la ciudad
15
inversión en áreas acreditadas de riegos alto y muy alto, donde la ciudad de
Huaraz la mayor parte está considerado de alto y muy alto riego. Negando la
ejecución de obras de construcciones nuevas ni ampliación de edificaciones ya
existentes. Obras de mantenimiento, reforzamiento o reparación estructural si
están permitidas. A la cual hace que la población no pueda crecer dentro del
casco urbano ya que obliga a volverse una ciudad difusa por este mismo plan.
Por parte del gobierno motivan a los nuevos pobladores que desarrollen
actividades fuera de estas áreas de riegos, asegurándose que puedan optar por
otros lugares alejados de la ciudad compacta, con atractivas ofertas de terreno,
comodidad para desarrollar diversas actividades y sobre todo cuidando la
integridad física de los ciudadanos, sus predios y el medio ambiente.
Según el Periodista Lalo Villa (2017) un motivo por la cual la ciudad tiene un
contorno borroso es por la llegada de las mineras (Antamina, Barrick), que
generan grandes ingresos para la región donde solo un determinado grupo de
cuídanos se benefician de manera abismal con su empresas constructoras, los
propietarios de terrenos en las mejores zonas elevan los precios con el fin de no
vende su predios pero por la tentativa suma que les ofrecen terminan negociando
y elevando los predios en las mejores zonas de Huaraz comprando propiedades
con elevadas sumas bordeando los 1000 dólares americanos por m2. Esta es la
razón por la cual la gente de bajos recursos prefiere instalarse en los bordes de la
ciudad con precios accesibles o en todo caso invadiendo, generando caos y
desorden e instalándose en los bordes de Huaraz.
Según (INDECI, 2003) La ciudad de Huaraz tiene una configuración urbana del
tipo de damero en el núcleo de la ciudad y en los alrededores de la ciudad de tipo
irregular en la lotización, manzaneo y terrenos agrícolas y en el cono aluviónico,
16
nacidas por las invasiones clandestinas; iniciados por la cultura de los
inmigrantes, el bajo nivel económico y socio cultural, se observa características
geomorfológicas de la ciudad adaptando edificaciones en zonas no accesibles
donde predomina el uso residencial, pero se observa que el desarrollo residencial
crecer junto al desarrollo comercial , sin un previo plan de desarrollo o urbana
carece de infraestructura vial adecuada dentro los nuevos asentamientos, no
existe un sistema de transporte de la zona urbana a la zona rural solo tiene líneas
de transporte improvisadas como la línea 15, la línea S.
Conocido con ese término en Argentina, así como se le conoce como favelas en
Brasil o pueblos jóvenes en Perú todas ellas se basan a una misma característica
las infraviviendas que bordean las grandes ciudades en desarrollo donde generan
17
un crecimiento no planificado posicionándose de manera ilegal de personas de
bajos recursos generando caos. Urbanos (2017)
18
A raíz de este aspecto los espacios que se generan en la ciudad difusa carezcan
de la densidad e intensidad pereciendo en soluciones de continuidad.
Contorno borroso.
Distinción del campo y la ciudad.
Construcciones aisladas de la zona urbe.
Congestión comercial en el centro de la ciudad.
1.1.3. Tendencias
El sector de Chua Bajo requiere de un centro comercial para contra restar el
crecimiento no planificado de los Bordes de la ciudad de Huaraz ya que si
continua el crecimiento con carencia de la intervención de profesionales técnicos,
la población seguirá aumentado y por ende habrá una fuerte demanda de
viviendas nacerá una necesidad de equipamientos que ya difícilmente se podrá
sanear por la saturación de viviendas mal construidas sin respetar los parámetros
urbanísticos del sector, nacerán pequeños comercios ( bodegas) por la misma
necesidad de la población, existirá necesidad de servicios básicos y públicos La
19
arquitectura como propuesta eliminara dichos problemas que se pueda suscitar y
ayudara a mejorar r el comercio Informal ya existente en el núcleo de la ciudad
dando pase al desarrollo urbano de la ciudad de Huaraz y una calidad de vida al
sector de Chua Bajo.
20
Fuente: Alberto, J. (2003)
Se observa que en los primeros 50 años tiene un crecimiento lento por ende una
limitada expansión territorial con un impacto leve sobre el medio ambiente. En las
5 décadas siguientes se observa un crecimiento acelerado donde aumento la
población y las actividades industriales y comerciales por el apogeo del algodón y
la actividad ganadera y una serie de diversos cultivos al ingresar la crisis
económica de textil que determinan, las instalaciones de fábricas con sus
respectivas empresas que abastecedoras de insumos. El proceso de urbanización
por la crisis económica a finales de los 60 y 70 basados en la producción de
Algodón y la mecanización del agro donde determinan una gran expulsión de los
ciudadanos rural y su migración a centro urbanos en busca de oportunidad de
trabajo hecho en la cual surge una expansión urbana fuertemente de estos
núcleos.
21
medica que va creciendo la ciudad donde concentraba la mayor parte de la
población en una base de 3500 mz. Edificadas en 1960 ocupaba el 35 % en 1970
, llegaba al 47 % y en 1980 al 70%. Un crecimiento significativo, donde en los
años 60 hubo cambio de delimitación de la trama irregular urbana movimientos de
jurisprudencia tramite administrativos entre otros. En los años 60 se da una
tendencia de expansión del centro hacia la periferia urbana donde se instalan
nuevas industrias, comercio, almacenes entre otros especialmente en zonas
residencia que reciben a los inmigrantes procedentes del campo que se da con
mayor fuerza en los años 70. A partir de ese año acumulo un déficit de
infraestructuras y de equipamientos en la bordes de la ciudad a la cual se llega a
contrastar la infraestructura urbana con las áreas verdes delimitado por el rio
Paraná relativamente despoblado frente a este suceso se dan nuevos parámetros
funcionales como flujos ambientales, demográficos, etc. Nace un vínculo de
conflicto entre el campo y la ciudad, ya que el atributo urbano se ha expandido de
modo descontinuo denominado paraurbanización y puede tener como concepto
rururbano o vorurbano. Aparecen en forma de cangrina invernaderos y quintas
semiurbanizadas, equipamientos, universidades, almacén de mayorista,
cementerios, parques, etc Periurbanización; Áreas naturales protegidas por un
valor ecológico paisajístico con una diversidad de flora y fauna que se encuentra
como fragmentos, pero presionados por los nuevos inmigrantes extinguiendo el
rururbano.
22
a poco sin previa planificación por el acelerado crecimiento donde ve
características ya urbanas con menor densidad construcciones con baja calidad
de servicios, a su vez las principales vías quedaron residuales aquellos espacios
residuales se extinguieron en las zonas urbanas compuestos por retazos de
territorio que posteriormente son abandonados después de su fagocitación urbana
y su condición de isla intersticial, villas indefinidas, de criaderos, invernaderos y
una serie de rutas de la Gran Resistencia por su crecimiento fue foco de
inmigración en busca de beneficios urbanos expulsando los campos por la crisis
que fomentaba en el sector agropecuario situaciones que determinaron una caos
demográfico motivado por un sector de apareciendo de villa miseria y
asentamientos ilegales por otros la expansión llego a espacios rurales alejados
formando vías en forma de tentáculos para conectar la zona urbana con los rural
reduciendo el espacio agrícola por otro lado estas grandes vías de comunicación
y orientadoras de la expansión urbana quedan inmersos áreas residuales con
paisaje concluyendo este análisis Según Naeil (1996) Resistencia sostiene que la
ciudad vive con grandes mutaciones, tanto en los bordes como en el casco
urbano, en los 60 nace la idea de suburbanización como un nuevo modo de
conquistar de tiernas vírgenes. Una nueva ciudad contemporánea designada por
el movimiento tecnología por la globalización de la economía por la migración.
Juan Alberto (2003)
23
¿Cómo la utilidad de un centro comercial incide en la planificación
urbana para el desarrollo urbano de la cuidad de Huaraz?
1.2.2. Objetivos
1.2.2.1 Objetivo Genérico
Aplicar un centro comercial para el desarrollo urbano de la ciudad de Huaraz
1.2.3. Matriz
Tabla 1: Matriz de objetivos especificos.
PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS
General
X1->Y1/ X2 -> Y2,X3,Y3: El centro
comercial influye en el desarrollo
¿Cómo el centro urbano de la ciudad de Huaraz
comercial influenciará Aplicar un centro comercial para porque la belleza mejora el
en el desarrollo urbano el desarrollo urbano de la ciudad sistema urbano así como la
de la ciudad de de Huaraz firmeza de la arquitectura
Huaraz? determina el ordenamiento
territorial juntamente con la
utilidad a la planificación urbana.
Especìfica
X1.1 -> Y1.1 / X1.2 -> Y1.2:
X1 -> Y1 de Y en Z
La belleza arquitectónica de un
¿cómo la belleza Relacionar las caracteristicas de
centro comercial influye en el
arquitectonica de un la belleza arquitectónica del
sistema urbano para el desarrollo
centro comercial influye centro comercial para mejorar el
urbano de la ciudad de Huaraz, ya
en el sistema urbano sistema urbano de chuabajo
que su diseño influye en la
para el desarrollo para el desarrollo urbano de la
movilidad urbana mientras que la
urbano de la ciudad de ciudad de Huaraz
forma de su edificación impacta en
Huaraz?
el desarrollo sostenible.
X2 -> Y2 de Y en Z Emplear la arquitectura de un X2.1, X2.2 -> Y2.1, Y2.2:
¿como la firmeza de centrocomercial que influyen en La firmeza de la arquitectura de un
las normas del el ordenamiento territorial del centro comercial influye en el
gobierno de un centro barrio de Chua bajo para el ordenamiento territorial del barrio
24
comercial influye en el desarrollo urbano de Huaraz de Chua bajo para el desarrollo
ordenamiento territorial urbano de Huaraz, porque su
de barrio de Chua bajo sistema constructivo y sus
para el desarrollo estructuras influye en la calidad de
urbano de Huaraz? vida y en el medio ambiente.
X3.1 -> Y3.2 / X3.2 -> Y3.1:
X3 -> Y3 de Y en Z
La utilidad del centro comercial
¿Cómo la utilidad de
Emplear la utilidad de un centro propuesto, incide en la
un centro comercial
comercial para obteneruna planificación urbana para el
incide en la
planificacion urbana para el desarrollo urbano de la ciudad de
planificacion urbana
desarrollo urbano de la ciudad Huaraz, debido a que la función
para el desarrollo
de Huaraz. de esta interviene en el uso de
urbano de la cuidad de
suelo, y su estética impacta en el
Huaraz?
contorno.
Fuente: Ramirez,J. (2017)
25
con acera eso ayudara a tener una calidad de vida que el sector de Chua Bajo
necesita.
Huaraz en una ciudad que está creciendo de manera rápida por lo tanto requiere
de nuevas zonas para albergar a los nuevos inmigrantes del campo a la ciudad y
su población estará obligada a contar con nuevas zonas de uso como comercio,
viviendas entre otros donde interviene ahí el Centro Comercial, si dicho proyecto
no se ejecuta la ciudad y el sector de Chua Bajo seguirá creciendo
desordenadamente, como actualmente se está dando paso a tráfico de tierras,
pobreza, delincuencia, generando costos elevados para el gobierno ya que en un
futuro tendrá que sanear dichos lugares, para que puedan mejorar la calidad de
vida bridando servicios básicos.
1.2.5. Relevancia
1.2.5.1 Técnica
El centro Comercial tiene un diseño que se integre con su contexto verde
acompañado con un techos verdes con un sistema Bioclimático que ayude a
reducir el impacto de contaminación al medio ambiente en algunas partes se
emplea Sistema constructivo Dry Wall ( placas Super board Placas de Yeso Gy
Plack) por su sistema de fácil instalación y bajo en costos El material
predominante y fundamental es el Concreto y ladrillo en las estructuras
principales, en la cobertura se emplea techos verdes con estructuras de acero se
tomara materiales de la zona como piedras para poder realizar texturas y no
romper con el medio ambiente su Contexto.
26
El centro tendrá conexión directa con la vía Huaraz – Casma con un ingreso
jerarquizado que invite a la población a que ingrese de manera Agradable donde
se emplea juegos de agua texturas con las piedras de la zona colores atractivos
tanto en el exterior como en el interior de acuerdo a las marcas o tiendas
reconocidas en el mercado.
Las escaleras son mecánicas, con vestíbulos entretenidos que ayuden a distribuir
a todas partes del centro comercial. Los pisos son monocromáticos donde se
emplea el blanco y negro en escala de grises. Se enfoca en tener corredores
exteriores para poder interactuar con la naturaleza en este caso con el rio Santa
mediante de Boulevards y patios de comidas.
27
tecnología donde es primordial la interacción y acercamiento con la población. El
segundo tipo es experiencia, se basa a personal capacitado que ayudara al
cliente para poder elegir productos que le favorezca en este caso cada uno con su
marca y eso ayudara a influir con el público.
1.2.5.2. Social
Un centro comercial impulsa el desarrolla del área o zona donde se ubica el
proyecto, no es verdad que afectará en comercio de la ciudad, sino que los
impulsa a los pequeños y grandes empresarios a ser mejores. Además, hay
público para que ambos públicos. En centro comercial tiene 3 importes beneficios
ya que tenerlos cerca el movimiento económico traerá inversionistas para
instalarse dentro del centro comercial de distintos productos o servicios que largo
plazo quedará para la ciudad en el cual se establece el operador comercial. Los
precios de los predios o metro cuadrado que bordean el centro comercial se
incrementan y además mejorar el tema urbano y catastral. Genera Trabajo a
personas que viven alrededor y personas que viene del campo a la ciudad en
busca de progreso.
28
comer o jugar con los hijos amigos, por lo que se pueden pasar todo el día en el
interior de un centro comercial.
1.2.6. Contribución
1.2.6.1 Practica
El centro Comercial que se encontrará ubicado en el Sector de Chua Bajo tiene
como fin de eliminar el crecimiento no planificado por las invasiones que se
realizar por el crecimiento de la población que se da de manera acelerada del
campo a la ciudad donde el proyecto será un nuevo Nodo que genera un
policentrismo para la cual inicie un ordenamiento de las calles y viviendas ya
29
dadas en el lugar y continuamente con el crecimiento planificado respetando las
normas ya existen del gobierno local.
1.2.6.2. Teórica
El centro comercial busca albergar una variada diversidad de comercio,
restaurante, recreación para zonificar y unificar el comercio que existe en la
ciudad de manera difusa, con la arquitectura que se propone ayudaremos a
mejorar el desarrollo urbano de la ciudad de Huaraz donde existe una correlación
de dimensiones que dan a nacer diversos indicadores a la cual se da una
integración de Arquitectura y Desarrollo Urbano, para Poder corroborar y
denostara se empleó 32 preguntas cuyas respuestas de la encuesta fue llevado al
SPPSS para comprobar el nivel de influencia y al relación que existe entre las dos
variables Arquitectura y desarrollo Urbano. Arrojando resultados positivos porque
se obtuvo una relación que la Belleza de la arquitectura influye en el sistema
urbano para el Desarrollo urbano de la ciudad de Huaraz mientras que el diseño
del centro comercial influye en la movilidad urbana mientras que la forma y
armonía impacte en el desarrollo sostenible. La firmeza de la arquitectura influye
en el ordenamiento territorial del barrio de Chua bajo para el desarrollo urbano de
Huaraz, porque su sistema constructivo y sus estructuras influye en la calidad de
vida y en el medio ambiente. Y por último La utilidad del centro comercial
propuesto, incide en la planificación urbana para el desarrollo urbano de la ciudad
de Huaraz, debido a que la función de esta interviene en el uso de suelo, y su
estética impacta en el contorno.
1.2.6.3. Metodológica
El diseño del instrumento será cuali-cuantitativo, este instrumento servirá para
medir la variable dependiente que es el desarrollo urbano de la ciudad de Huaraz
con la variable independiente que es el Centro Comercial, para el cual se validó el
instrumento inicialmente con una encuesta de 43 preguntas que se realizó en la
Matriz, el cual se utilizó 30 respuestas obteniendo un alfa de Cronbach de 0.925.
1.2.6.4. Arquitectónica
La instalación de un Centro Comercial Influye drásticamente en los hábitos de la
población previo a la aparición de este gran centro comercial. La gente debe de
30
desplazarse entre las calles llenos de comerciantes informales recorrer grandes
distancias para encontrar los bienes o servicios necesarios en su vida cotidiana, y
para ellos programar con suficiente antelación esta actividad, que dicho sea de
paso se desarrollaba con frecuencia antesalas muy prolongadas e incomodas, en
la ciudad de Huaraz.
Por otra parte, los jóvenes, parejas familias, cuentan solo con salas de video que
se localizan en distintas partes de la ciudad, donde las carteleras de películas ya
eran desfasadas. Su arquitectura aportar con el cambio del contexto sus formas
de volúmenes que se asemejan a las cordilleras y el recorrido del rio Santa hará
que se integre al sector de Chua Bajo.
Ayuda a crear desarrollo por las vías que nacerán en el sector de Chua bajo
nodos como esculturas que direccionan al proyecto por ejemplo en óvalos de
circulación vehicular, por el Lado de la calle Jr. Los libertadores teniendo una
continuidad elaborando un puente conectado ambos lados de la ciudad
generando orden y un crecimiento óptimo.
31
en buscar de novedades, ofertas interesantes o ir de compras que lo hace aún
más interésate como también se pueden encontrar con gente conocida para que
puedan compartir un café o snack. Mucho de los Centros Comerciales estructuran
su forma espacial, como una plaza donde la gente se recrea simulando un lugar
tradicional incluso adoptando formas de la cultura donde se instala el proyecto.
32
Aspecto Variable Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
33
Aspecto Variable Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Servicios proyecto
Deterioro y
poco
mantenimiento
de los servicios
básicos
34
Aspecto Urbano espacial, El crecimiento de nuevas infraestructuras hará que
genere interés por el gobierno y el crecimiento se dará ordenado y planificado y
así mejorará las vías, alumbrado, servicios básicos entre otros.
35
El terreno del sector de Chua es una parte de la ciudad que se encuentra en
pleno crecimiento y cuenta con áreas agrícolas el área es extensa cuenta con 10
has.
La presencia del centro comercial dará inicio a una etapa nueva de modernidad a
lo que conlleva a generar desarrollo, el gobierno tomará interés a zonificar los
tipos de usos en este caso el comercio estará obligado a reubicarse, de manera
de que exista competitividad y poder mejorar en el sector comercial.
No considero otros tipos de centro comercial por ejemplo de tipo mall, centro de
moda, centro comunitario, Power center, en línea entre otros, porque la demanda
de la población que existe en la ciudad de Huaraz no cumple con la demanda
36
poblacional o debido que no se explotaría al máximo porque el tipo de economía
es reducida en la ciudad de Huaraz.
37
Ilustración 9:Corte del sector y terreno.
Fuente:www.meteorologia.com.uy/img/map_koeppenB2.gif.
38
Temperatura del aire.
39
Ilustración 12: SENAMHI-Temperatura del suelo.
Humedad Relativa.
40
Viento.
Precipitaciones.
En la etapa de los meses de abril hasta octubre son los meses con bajas lluvias,
donde los meses junio y julio son los más secos.
41
Orientación Solar y Asolamiento.
Para poder calcular la orientación de sol en el cielo se tuvo que realizar unas
ecuaciones, δ = 23.45.Sen (360x284+n)/365 y AH0 = - tg Ф tg δ donde se
realizó un diagrama de radiación solar considerando en la figura de Batiller.
Donde se tomó las bases de los días donde las liena de eje o coordenadas son
semejantes en dos meses cuando el sol vuelve nuevamente: 20 de enero y 21 de
noviembre con una declinación de – 20.34°. 20 de febrero y 19 de octubre cuando
la declinación se da -10,58. El 20 de marzo y 23 septiembre donde el descenso es
-0,87. Donde el día tiene 12 horas equinoccios. Para el día 16 de abril y 26 de
agosto la declinación es de 9,78. El día 20 de mayo y el día 24 de julio, donde la
declinación es de 19,23. El día 21 de junio con declinación positiva máxima de
23,45 cuando el sol se acerca más a la tierra seda el solsticio de verano y el 21 de
diciembre con declinación negativa máxima es de -23,45 donde el sol se aleja del
planeta que es el solsticio de invierno.
42
Insertando la ecuación δ = 23.45.Sen (360x284+n)/365 se calculo la declinación
hallaron las coordenadas angulares sobre la posiciín del sol sobre el cielo hora
por hora durante el dia medio.
43
Fuente: Corrales, M. (2017)
Uso de Suelo
Los accesos para el terreno cuentan con varias características por lo cual las
calles tienen un límite de recorrido con viviendas de uno, dos y tres pisos donde
termina a causa del rio Santa siendo las calles con sus caracteristicas:
• Jr. Carhuaz, Es una calle ideal para poder unir nuestra área de recuperación
con la ciudad y lograr dinamizar el sector e integrarse.
44
• El Jr. Libertadores es atractivo para proponer un acceso peatonal y unir a la
ciudad mediante un puente peatonal hacia el proyecto a proponer ya que
es una avenida continua hacia el sector.
• Flujos: Las vías más usadas para poder ingresar al terreno es el que ingresa
por la Av. Confraternidad Oeste y luego por la Av. Raymondi y la vía
Huaraz - Casma.
CONCLUSION:
45
2.1.2 Contexto Temporal
Según INDECI (2003).Recientemente se ha descubierto de Monte verde en Chile
y la piedra Furada de Brasil, han originado un debate el tema de origen de
habitantes den América del Sur, siendo los primero que ocupantes que tendrían
13 mil años de antigüedad. Habitantes que se encontraron en el callejón de
Huaylas en el año 9,700 a.C., donde se hallaron vestigios más antiguos de
presencia humana en Ancash. En esta etapa de Cazadores y recolectores, Los
nevados se habían extendido y no se p odia habitar en zonas altas durante largos
periodos, el hombre buscando la necesidad de zona cálidas para poder sobrevivir
durante muchos siglos una de los lugares más importantes y antiguos de Perú de
esta época es el campamento de la Cueva del Guitarrero, ubicado en la ciudad de
Yungay.
En el periodo Horizonte temprano formativo en el año 1.000 a.C., Las etnias que
habitaban los Andes Centrales donde vivieron una integración en el nivel Pan-
Andino, con un sistema ideológico – religioso cuyo punto de concentración fue la
Cultural Chavín de Huántar. Descubierto por el Arqueólogo Julio C. Tello,
rescatando y dándole un valor vestigio de una cultural sumamente desarrollada,
muy anterior a Paracas, Mochica o Tiahuanaco. Sin embargo, en el año 200 a.C.
LA cultural Chavín decayó y dio inicio a las primeras manifestaciones de
desarrollo regional, representadas por las culturas de Huaraz y Recuay, hasta el
nacimiento de la cultural expansionista de Huari en los años 600 y 900 d.C., que
conquistó sucesivamente a todo el territorio nacional actual teniendo a un gran
importante centro arqueológico Huilcahuaín.
Con el avance fuerte del imperio incaico llegó a tierras Ancashina, ya la cultural
Chavín y las que nacieron en el valle del Santa habían perdido su esplendor.
Tiempo de la conquista de Capa Yupanqui. La Conquista no fue fácil ya que
muchos pueblos bridaron fuerte resistencia, y algunos de ellos emigraron. En
estos sucesos se encontraría el origen de varias tribus Selváticas.
La ciudad de Huaraz que fue fundad por los españoles, existía un pueblo como
núcleo y rodeado de pequeños poblados. El nombre de la ciudad de Huaraz
46
deriva del término “Huara”, que significa “calzón”, con este término lo conocieron
los españoles cuando llegaron.
El historiador Waldemar Espinoza afirma que la ciudad de Huaraz fue fundada por
el Licenciado Alonso de Santoyo, el 20 de enero de 1572, brindándole el nombre
de Pampa de Huaraz de San Sebastián o Huaruspampa. En la época colonia
Huaraz no llego a resaltar no tuvo gran importancia, ya que no se llegaron a
edificar casas señoriales la vida artística y cultural fuera sumamente pobre. Julián
Esteban de Castromonte gestionó la construcción del hospital Belén siendo el
más antiguo de Huaraz.
Existe registro que en el año 1702 se suscitó un gran aluvión con tremendos
desastres para la ciudad de Huaraz. Posteriormente la independencia los
pobladores de Huaraz con sus actos de organización prestaron ayuda a San
Martín y Simón Bolívar. Lo que antiguamente se denominaba Huaylas,
actualmente es Ancash y fue creado por San Martín el 12 de febrero de 1821.
Bolívar organizó un ejército libertador con la ayuda del pueblo ancashino, entre
los que se encuentra José de Larrea y Loredo, Diplomático hijo de Huaraz.
Posteriormente lo nombró ministro de Hacienda y luego presidente del congreso
en 1822. Por el gran servicio del pueblo Huaracino en la independencia el 18 de
enero de 1823 se le brindó el título de la Muy generosa Ciudad de Huaraz. El
caos político que se dio entonces fue desbaratando varias veces el departamento.
Posteriormente, el Mariscal Gamarra por decreto crea nuevamente el 28 de
febrero de 1839, con la denominación departamento de Ancash. Este nombre es
debido a un río llamado Ancash cerca de la ciudad de Yungay, se dio la batalla de
Yungay a la cual terminó la confederación Perú – Boliviana. En lo alto de Pan de
Azúcar y Punyán fue derribado el ejercito del General Santa Cruz por el ejército
Restaurador, formado por los chilenos y que tenía prestigiosos militares peruano
47
rivales de Santa Cruz y ganas de restaurar la autonomía del Perú, como Gamarra
Castilla, Torrico La Fuente entre otros. En 1857, se crea la Provincia de Huaraz
con la ley del 25 de Julio de 857, dada por don Ramón Castilla.
Posterior a la guerra del pacífico se produjo una rebelión indígena del Callejón de
Huaylas, dirigido por el cacique Pedro Pablo Atusparia. Por motivo de una reforma
burguesa por el partido Civil en el año 1872, generando una crisis social
acompañado con una crisis económica originada por la guerra que estalló en
1885 en una gran revolución campesina de toda la historia republicana. Fue un
gran movimiento social de trascendencia comandado por el brujo de los andes
Pedro Pablo Atusparia, alcalde de Marián.
48
muertos; y por último el sismo aluviónico de 1970 donde sepultó todo Yungay, y
repitió la destrucción de Ranrahirca causando la muerte de 67,000 habitantes en
la zona afectada.
Después del sismo de 1970 se dio una reconstrucción y rehabilitación del área
afectada (CRYRZA), donde se instaló en el campamento de Vichay a 3.5 Km. De
la ciudad de Huaraz.
49
1094 adorno la plazuela de Belén por sus hermosos jardines y su pileta de
mármol en el centro. El cementerio tenía un estilo barroco en 1905 reubicado en
Pilatarac, que actualmente se encuentra con la avenida Villón que actualmente es
su acceso y contornos del hospital se observa tiendas, multiservicios, boticas,
farmacias, funerarias restaurantes entreo otros.
En 1930, Huaraz inicia una extensión por el norte, por el lado del rio Quillcay
construyéndose la alameda Raymondi. Con un número de árboles de ciprés. En
1941 el 13 de diciembre a las 5:30 la ciudad sufre un aluvión, destruyendo una
gran parte del Huaraz moderno donde estaba ubicado el Hotel de Turistas, por
donde corresponde a la zona del rio Quillcay, dejando un aproximando de 5000
muertos y muchos daños, a consecuencia de este evento los ciudadanos se
desplazan hacia el norte buscando seguridad, que actualmente es
independencia, construyendo el colegio Nacional La Libertad que actualmente
está el Colegio G.U.E Mariscal Toribio de Luzuriaga. LA ciudad típico ciudad
antigua tranquila sana y apacible, con grandes casonas de adobe con techos
naranjas de teja, con calles estrechas, donde solo queda el Jr. José Olaya, calles
Urbana monumental donde el terremoto del 1970 destruyó el 95% de Huaraz,
donde quedo la plaza de armas que actualmente sigue con el mismo diseño las
casonas, los monumentos coloniales se desplomaron y desapareció todo obra
arquitectónica tradicional con excepción del Jr. José Olaya, Ocasionando la
pérdida de su identidad Cultural.
Al reconstruir la ciudad de Huaraz tuvieron que demoler todo por lo afectado que
estaba las construcciones. Huaraz inicia una etapa de nacimiento edificatorio
donde la fisonomía es moderna, con avenidas, calles amplias, aceras anchas,
bermas centrales y jardines con árboles; dejando atrás la arquitectura autóctona
de la ciudad y dando pase a la modernización con estilo serrano de techos que
imitan la teja a dos aguas regionalistas.
50
Al Contorno de la plaza de armas se encuentran los equipamientos urbanos como
el Correo, la comisaria, oficinas de PNP y los bomberos. En la Av. Agustín
Gamarra se ha ubicado la Prefectura y el Hotel Central de la ciudad de Huaraz, Al
este se ubicó la catedral con el arzobispado, dentro del contorno de la plaza
también se encuentran los bancos y oficinas estatales.
51
En comercio se centro en el nucleo de la ciudad ya que desde años remotos el
centro era el único lugar plinificado que conbaa con alumbrado publico nace
principalmente en la Av. Luzuriaga continuando en Fiztcarral y prologancio
Luzuriaga posteriormente se orgina en las calles colindantes como Jr. Caraz;
Hualcan, 13 de Diciembre, San Martín, Julian de Morales, Simon Bolivar, Av.
Raymondi, Av. De Noviembre entre mas calles aledañas a la Av. Principal
Luzuriaga. INDECI (2003).
52
Ilustración 20: Estrato de la poblacion del sector de Chua bajo.
53
Ilustración 21: Estrato de ingreso percápita de la poblacion del sector de Chua bajo.
LA población de estrato de ingreso per cápita del sector cuenta de igual manera
con una diferenciación por parte de las nuevas invasiones que se están surgiendo
donde se diferencia a por medio de la av. Confraternidad internacional oeste que
se encuentra de manera lineal diferenciando dos lugares.
54
de las vías que se encuentra en el sector. Todo esto será analizado de acuerdo
con estos criterios: Belleza, Firmeza, Utilidad.
Fuente: http://www.sanjosecostarica.org/tiendas.html
Belleza.
55
Emplea un diseño rectangular integrado con formas radiales, la edificación
contiene una circulación de forma diagonal que atraviesa todo el proyecto por la
mitad del terreno generando 2 espacios. Este trazo se ve reflejado en la
circulación interior de los locales y por los extremos contiene los
estacionamientos.
Firmeza.
Fuente: http://www.vidrioperfil.com/23435_600-metros-de-barandillas-Comenza-en-el-Centro-Comercial-
Terramall-de-San-Jose-Costa-Rica.htm.
La Estructura del centro comercial se conforma por retículas que alinea las
columnas, de maneta horizontal y vertical entre ellas, al finalizar hacia los
extremos del parte estructural de la edificación va cambiando ligeramente
convirtiéndose en forma radial. Se emplea el Hormigón como material principal
para la construcción del centro comercial y aligerado con acero en la cubierta.
56
Utilidad.
Fuente: http://www.terracampus.cr/galeria/aereas/
57
Ilustración 26: Circulación interior del centro comercial terra Mall.
Fuente: http://www.vjcr.net/nuestras-obras/terramall
Fuente: http://www.vjcr.net/nuestras-obras/terramall#block-views-detalle-proyectos-block.
58
acceder desde la zona central de nivel sótano a los siguientes niveles de manera
ascendente.
Primera Planta:
59
Ilustración 29: Remate de tiendas Ancla en ambos extremos.
Fuente:https://www.google.com.pe/search?q=centro+comercial+city+mall&rlz=1C1GCEA_enPE774PE774&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi96diI3OrYAhVJbKwKHUM0CI0Q_AUICigB&biw=1600&bih=882
#imgrc=-QeFCPs5rgwoOM:
60
Descripción. – City Mall se ubica en la Calle 4, San Pedro Sula 21104, Honduras.
Cuenta con un área de 83612 m2, tiene un aproximando de 200 locales cuenta
con 1500 estacionamientos, tiene una capacidad de aforo de 6000 personas.
Belleza.
Fuente: http://www.guayaquilesmidestino.com/es/centros-comerciales/del-norte-de-la-ciudad/city-mall
El centro comercial ubicado en una zona confortable de terreno llano, brinda una
gran importancia a los juegos de volúmenes logrando dobles y triple altura con
superposiciones de losas, asi como la presencia de grandes plazas, mezanines,
piletas, juegos de luces paredes coloridas con colores cálidos y brillantes en el
interior.
61
El centro comercial abarca todo el terreno, cuenta con una forma cubica, donde
permite con facilidad la modulación tanto como la parte estructural y los espacios
interiores. Por el frente se muestra un atrio de manera de una plazuela de
recibimiento que se forma por a lo largo de la edificación prolongados hacia los
costados del centro comercial.
Firmeza.
Fuente:(20017).
El esqueleto o estructura del centro comercial está conformada por retículas que
ordenan y aliena las columnas, de manera vertical y horizontal entre sí. La forma
de las columnas con cilíndricas y de gran disensión, lo que le ayuda a cubrir
extensas distancias de modulación.
62
Utilidad.
Fuente: http://www.guayaquilesmidestino.com/es/centros-comerciales/del-norte-de-la-ciudad/city-mall
El centro Comercial Cuenta con solo con un ingreso jerarquizado para el público
que hace juego con la plaza de recibimiento donde se puede apreciar un cambio
de piso por el uso variados de materiales con colores cálidos haciendo juego con
los muros imponen de galantería al recibimiento de los usuarios. Por las noches
debido a la iluminación exterior, la fachada se convierte en una galería de
exposición del mismo centro comercial de si misma, por la gran parte de la
edificación acristala tipo acuario que desde afuera se observa las actividades que
se realiza desde lo exterior.
En centro comercial abarca toda el área del terreno y tiene un túnel desde la
avenida principal para el ingreso hacia los estacionamientos. Estos se ubican en
dos subsuelos por debajo de la edificación. En el primer subsuelo direcciona a la
zona de los estacionamientos al centro comercial por medio de un atrio rodeado
por pequeñas tiendas y restaurantes, que se anexan al resto del centro comercial
mediante escaleras eléctricas.
63
directamente por detrás de los locales que se comunican por los distintos accesos
de evacuación compuesto por escaleras de emergencia. Este tipo de función se
emplea en todos los niveles.
Planta Baja.
Primero Piso.
64
Este nivel es mucho mas abierto de la planta baja, ya que desde aquí se puede
visualizar los espacios de doble altura, y la actuación de vanos que permiten el
ingreso de luz natural que apoya a la iluminación de planta baja. Con un recorrido
central donde remata en la tienda de ancla más grande.
Segundo Piso.
Conclusión. El centor comercial busca busca llamar la atención del publico por
sus formas y colores la iluminación que emplea juego de volúmenes que viene
desde el primer nivel, llaman al atención de los clientes dimaminanzo con tiendas
alrededor de un atrio o plaza central motivando a los usuariso a que se sienta
acogidos por los establcimientos que se encuentran dentro de ella.
65
2.3.1.2 Análisis de Casos Nacionales
Centro Comercial tipo Mall Aventura Plaza (Arequipa – Perú)
Ilustración 38:Facha principal del centro comercial Aventura Plaza.
Fuente: https://www.wxyz.com/news/new-cinemark-movie-theatre-showing-free-movies-tuesday-afternoon
66
Belleza (X1).- El Centro Comercial cuenta con una belleza arquitectónica donde
se aprecia un análisis de la armonía que se da entre volúmenes, En la segunda
planta de las últimas se encuentra estacionamientos laterales para Saga y Ripley,
y en la nave central, por encima de Max, el Food Court, 6 salas de cine y juegos
recreativos.
Ilustración 41:Juego de volumenes del inteior del centro comercial Aventura plaza.
Fuente: https://www.wxyz.com/news/new-cinemark-movie-theatre-showing-free-movies-tuesday-afternoon
67
Ilustración 42:Cortes y elevaciones del centro comercial Aventura plaza.
Fuente: https://www.wxyz.com/news/new-cinemark-movie-theatre-showing-free-movies-tuesday-afternoon
68
Así como también en los translucidos del centro comercial se emplea Cristales
Templados de Arte Inox Spider adheridos con un sistema modular sin soldadura
reduciendo los costos.
En la parte Exterior del centro comercial se emplea las placas de Super Board,
Reynobond, Reynolux, Sistema Profilit y muros Cortinas.
Fuente: https://www.wxyz.com/news/new-cinemark-movie-theatre-showing-free-movies-tuesday-afternoon
69
Utilidad (X3). – el Flujo de transporte público se da por la diversidad de transporte
público que circula por el centro comercial generando un dinamismo y conexión
con el centro comercial.
70
Ilustración 47:Trafico en sector del centro comercial.
71
Por Niveles se encuentra primero el sótano a ambos extremos en forma del
terreno y el diseño del proyecto.
Fuente: Ramírez J.
(2017).
Ilustración 50: Plano de distribución de la primera planta y estacionamientos del centro comercial.
72
Conclusiones.- el Centro comercial representa el espíritu de la población de
una sociedad postmoderna con vías de integración, su tecnología emplea un
sistema constructivos moderno pero a la vez económico a diferencia de un
sistema a porticado, se ubica en una lugar estratégico caracterizado por 2
grandes vías de integración su arquitectura con elaborada de acuerdo a la zona
devuelven al sujeto de mercancías que lo identifican su forma subliminal sujeta a
la diversidad de imágenes publicitaria a lo que se lo convierte en un centro
atractivo.
Fuente: http://www.peru-retail.com/ampliacion-quinde-shopping-plaza-cajamarca-finalizaria-diciembre/
73
Ilustración 52: Vista satelital del cajamarca sector del centro comercial.
74
Belleza (X1).- El Proyecto cuenta con unas características bellas en la parte
frontal de la edificación que se observa en la principal avenida de Evitamiento
como se observa en la imagen.
75
Ilustración 55: Plano de distribución de la primera planta.
Elaboracion:
Jaramillo C. (2017).
Utilidad.
76
La zonificación del centro comercial se encuentra con un recorrido horizontal
rematando en un por ambos lados a los estacionamientos.
77
doble y triple altura integrado con
grandes plazas, mezanines piletas con
un diseño colorido y calido.
EL proyecto cubre todo el terreno con
buena modulación por parte de la
estructura y espacios interirores. En la
parte centrol del centro comercial se
ubica un plaza que funciona como
distribuidor a lso largo de la edificación
dispersos por los laterales del centro
comercial
La estructura se ecuentra formado por
retículas que alinean las columnas, en
forma vertical y horizontal de formas
cilíndricas que cubre grandes distancias
de modulación.
El centro Comercial Cuenta con solo
con un ingreso jerarquizado para el
público que hace juego con la plaza de
recibimiento haciendo juego con los
muros impone de galantería al
recibimiento de los usuarios. Por las
noches debido a la iluminación exterior,
la fachada se convierte en una galería
de exposición del mismo centro
comercial de si misma, por la gran parte
de la edificación acristala tipo acuario
que desde afuera se observa las
actividades que se realiza desde lo
exterior.
Cuenta con un túnel desde la avenida
principal hacia los estacionamientos
78
Se conecta por medio de un atrio
rodeado por pequeñas tiendas y
restaurantes, que se anexan al resto del
centro comercial mediante escaleras
eléctricas.
Se realizan actividades económicas en
los tres niveles superiores. La galería
comercial sigues mediante un eje
circulación continua que inician y
concluyen en el mismo lugar brindando
un recorrido en todo el centro comercial,
brindado las mismas oportunidades de
acceso a todos los módulos.
Las escaleras de emergencia, los
almacenes, las baterías de servicios
higiénicos, cuarto de servicios y
empleados más los montacargas están
ubicados directamente por detrás de los
locales que se comunican por los
distintos accesos de evacuación
compuesto por escaleras de
emergencia. Este tipo de función se
emplea en todos los niveles.
79
tipos de galerías con un diseño
moderno y espectacular y una zona de
estacionamiento en la parte central del
proyecto.
El centro comercial aventura plaza de la
ciudad de Arequipa emplea un sistema
constructivo o método constructivo:
drywall - en seco (placas super board,
placas de yeso gy-placc). Racionalidad
constructiva con la eliminación de
diversas mezcla humedad una
programidad para un grado mayor de
aislación de acústico y termino, el
sistema ayuda a reducir el tiempo de
ejecución de la obra ayuda con la
facilitación de instalaciones eléctricas y
sanitarias ya que el costo se reduce a
una construcción tradicional.
80
internacionales y nacionales tiene una
característica común los ingresos son
jerarquizados, rematan en tiendas
comerciales tipo ancla o
estacionamientos se ubican en
avenidas principales emplean columnas
cilíndricas, se emplea vanos
pronunciados están construidos con
concreto armado y ladrillos emplean
colores llamativos para poder llamar la
atención de los ciudadanos. Emplean
recorridos que obligan a recoger todo el
centro comercial para lograr mayor
venta. Cuenta con cajas de asendores
y escaleras desde el sotano hasta el
último piso de la edificación.
Vitruvio afirma que la arquitectura es una ciencia que nace de muchas otras
ciencias, de que proviene de la importancia de historia de la arquitectura, como
teorización y ordenación del conocimiento sobre edificaciones en las diferentes
culturas.
81
La teoría es el resultado de ese razonamiento que demuestra y explica que el
material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto. Porque el
arquitecto verdaderamente práctico no es capaz de asignar las razones
suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto de teoría falla también,
agarrando la sombra en vez de la sustancia. El que emplea la teoría y la práctica
no solo es capaz de diseñar a su conveniencia sino también de ejecutarlo. Puedo
decir que la arquitectura es un producto humano cuyo objetivo es ordenar y
mejorar nuestras relaciones con el entorno, calidad de vida y sobre todo ahora el
cuidado del medio ambiente.
82
perspectivas de Euclides, poniéndolos en práctica en la cúpula de la iglesia de
Santa María de Fiori y así distinguiendo al Arquitecto de un técnico. Se emplean
las matemáticas, la geometría, la simetría y el ingenio para lograr verdaderas
obras de arte que actualmente son empleadas. Vemos cuando el desplazamiento
de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma
hermosísima (belleza), a las necesidades más propias de los seres humanos ya
que podemos entender que el trazado óptico la perspectiva la simetría en el arte
es estética y belleza. Y según los dibujos podemos obtener fuerza equilibrio arte y
arquitectura. El trazo es impórtate para que se pueda obtener monumentalidad de
proyectarlo a la realidad y para Le Corbucier (Saavedra., Rodrigo, 2012) la
arquitectura está más allá del uso que se le emplea, la arquitectura es como la
plastilina que de forma sabia, artística e ingeniosa se le da forma bajo la luz,
donde no solo es construcción sino también es función, utilidad, confort y
elegancia. La arquitectura es el orden matemático armonioso gracias a la
proporción exacta así es la arquitectura para le Corbusier cumpliendo lo bello lo
firme y útil donde lo primordial para Le Corbusier era lo bello de vivir con sus
principios ya mencionados.
BELLEZA.
Según Diego Morales (2012) Para ver la belleza arquitectónica debe retroceder a
la era clásica y el racionalismo matemático y cómo es que desde entonces influye
a épocas posteriores
83
Para Vitruvio (1955), la Belleza se relaciona con lo natural direccionando la
proporción del cuerpo humano comprendiendo principios básicos de armonía,
proporción y aplicarlos a espacios donde se desea proyectar, también dice: la
belleza nace desde el espíritu nace la parte interior como el esqueleto de un
animal estriba y da esa característica de rudeza de igual manera se ve reflejado
en la arquitectura desde la estructura y la piel que la cubre.
Existe arquitectura bella cuando hay emoción Poética cuando juega la luz y la
sombra, los materiales, los colores las formas de manera armoniosa artística
donde afecta el ser del que la percibe donde la arquitectura refleja y fluya por los
ojos hasta el alma.
84
inmutables más que la apariencia, la belleza con consentimiento y relación de sus
partes se da entonces en la naturaleza como en la razón humana.
FIRMEZA.
Según Javier Rui Wamba (1998) Galileo Galilei en su libro de 1638 Discorsi e
dismostrazioni matematiche, intorno à nuove Scienze, recurre a la pedagogía y
literatura de diálogo entre Sagredo y Salviati donde plantean la influencia de
belleza esbeltez en la capacidad de resistir y durabilidad de una pieza
comprimida:
En el libro discute con Sagredo que está convencido por los hechos porque la
resistencia no se duplica en la misma proporción que el material Sagredo está
muy asombrado la resistencia aumenta de acuerdo la resistencia aumenta de
acuerdo al aumento del material. Con la prudencia de galileo, sus dotes de
85
observador y experimentación llega a sugerir la respuesta de Sagredo después un
siglo Euler demostró la respuesta que la resistencia de una estructura se da por el
doble de área cilindra a la cual soporta 4 veces más su carga que directamente
debe ser proporcional. Donde llega a una respuesta que Vitruvio emplea es que la
belleza debe de ir de mano con la firmeza por ejemplo con el caso expuesto
puede variar entre dos, en columnas poco esbeltas y cuatro con gran esbeltez, y
que para ser precisar el valor hay que aceptar el análisis teórico y experimental.
Recordamos el valor itinerario los conocimientos de estabilidad estructural
funciona se da en 1774 por el matemático Leonar Euler 1783 donde por primera
vez se planeta la ecuación diferencial que gobierna el comportamiento de la parte
comprimida biarticulada y el valor de la carga. Anteriormente en la época griega,
romana lo realizaban de manera empírica la firmeza de sus estructuras a que en
la actualidad está comprobado por medio de teorías experimentales para poder
reproducir una serie de estructuras bellas firmes y utiles.
UTILIDAD.
Para Vitruvio (1955) la utilidad está en la correcta disposición de las partes que
conforman el edificio organizándolas de manera estratégica sin malograr el
diseño, la función y la estética ya que en algunos casos hay profesionales que
por no poder resolver la disposición de la estructura, el alma de la arquitectura
modifican el esqueleto interior dañando el concepto o idea principal del edificio al
contrario la utilidad llega a ser parte del conjunto de la obra artística.
86
Según Antonio Tocada Fernández (1988) las primeras arquitecturas fueron
inspiradas para los rituales magias y religión donde se remonta como objetos
únicos y sagrados este concepto luego fue reforzada y separada el arte de lo bello
y útil de negar el valor artístico, el arte es simplemente hacer las cosas correctas y
útiles.
87
Según Kingsley Davis (1960) El desarrollo urbano es el crecimiento de las
ciudades y el progreso de extensión de formas de vida urbana, junto al abandono
del campo y de maneras de vivir rural.
Para la cual Kingsley Davis concuerdan con sus teorías afirmando que el
desarrollo planificado estimula un crecimiento de desarrollo para la sociedad.
88
b) Una extensión puntual y discontinua de aglomeraciones urbanas con un
nexo de esponjamiento de su tejido, con renovación y liberación de zonas
internas por otro lado con la creación de núcleos satélites salpicados por la
región tributaria. Le denominaremos desconcentración y responde a los
planteamientos ya señalados respecto a población y habitabilidad, en
menor jerarquía se trata de planificación territorial a escala nacional.
SISTEMA URBANO.
Según Juan Migeo (2008) Se ha analizado la ciudad aspectos alusivos de su
interior ahora veremos cómo se centra y establece entre diferentes ciudades se le
denomina sistema urbano como se distribuye una seria de ciudades en un
territorio (red urbana) donde veremos mapas básicos donde se analiza el hecho
urbano en su dimensión y no de manera aislada.
89
En la imagen se observa una distribución organizada de manera jerárquica donde
el punto rojo depende de otras ciudades pequeñas que vienen a ser los puntos
azules que depende de otras ciudades aún más pequeñas que viene a ser los
puntos amarillos.
El sistema Urbano Según Juan Migeo (2008) tiene una relación de dependencia
eso quiere decir que no pueden estar separados ya que son elementos
fundamentales para organizar el territorio distrito región o país el sistema urbano
se compone por dos aspectos de las funciones que desarrolla cada territorio en su
influencia y de la jerarquía de cada ciudad según sus habitantes veamos cómo se
clasifican las ciudades según la cantidad de habitantes de mayor a menor por
Cide@d, (2017)
90
cortos entre ambos nodos; no se debe de exceder la trayectoria
peatonal. Las conexiones múltiples necesariamente tienen que ser
curvos líneas irregulares para el funcionamiento y no exista
sobrecarga de conexión. Una trayectoria lograda es definida por
regiones con borde que contrastan y llegan a ser parte de los limites.
91
lesión o envejecimiento, el cerebro sigue trabajando en su mayoría a lo que no
sucede con una máquina que si falla algún circuito esta deja de funcionar. Esta
noción de estabilizar la red de comunicación donde cada línea de conexión suele
fallar se lleva a la red urbana esto quiere decir que si uno quiere atravesar la
ciudad mediante sus nodos y luego se interrumpe la conexión entre dos de ellos
aun la ciudad sigue funcionando
Jerarquía y fractales. Una ciudad que funciona es una ciudad fractal mientras
una ciudad artificial agonizante es regular en planta y carece de estructura a
menor escala.
92
ámbito en pocas palabras capitales de región oh provincia por lo tanto el resultado
de una parte es el proceso de ordenamiento territorial y también
acondicionamiento territorial.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Según Arévalo (2010 ) Es un instrumento que emplea la política del estado por
medio de la cual se obtiene una calidad de vida armoniosa respetando la
naturaleza y a las próximas generaciones, es un conjunto integral que considera
al medio ambiente como base primordial y no tratados por separado,
democrática participativa donde permite la organización política administrativa,
política social, ambiental económica y cultural es una estrategia planificado de
manera que articule una interacción dinámica cuyo objetico es el
aprovechamiento de espacios y recursos naturales también de la prevención y
mitigación de desastres y un crecimientos desordenado uso y abuso de recursos
y espacios no aptos para el desarrollo de la ciudad no una meta mucho menos un
plan fijo si no que está en constante evolución.
93
PLANIFICACIÓN URBANA.
La planificación Urbana o de sitio como lo llama Kevin Lynch (2001) es el arte y la
ciencia de ordenar los usos de una porción de tierra, puede ser algunas
viviendas o como también una comunidad integra. La planificación es un proceso
complejo donde se selecciona y analiza un lugar determinado, y los usos que se
dará para lograr un desarrollo óptimo, la organización de circulación peatonal y
vehicular vías de transporte, el desarrollo visual el diseño de usos de suelo,
suministros de servicios básicos y complejos. Los detalles incluyen actividades
que minimizan impactos negativos del desarrollo, como pueden ser planes de
siembra que contrarresten deslizamientos de cerros, erosiones y el sistema de
alcantarillado.
Porque debemos de realizar una planificación Urbana según Kevin Lynch (2001)
debemos de realizar lugares que tenga sentido para vivir donde se crea un
entorno placentero y seguro para retornar a casa, para relajarte, para crecer,
trabajar y envejecer. La planificación es importante: crear ciudades comunidades
o lugares para funcionen como albergue con viviendas seguras que estén diseñar
y correctamente ubicadas de acuerdo con las características del lugar donde se
define por zonas como espacios públicos, administrativos entre otros, áreas para
interactuar brindando a los residentes sentido de comunidad. Reducir los riegos
vulnerables naturales. El buen funcionamiento circular, la salud, la seguridad
ciudadana pueden elevar un óptimo funcionamiento de la ciudad si antes se
analiza las condiciones del lugar y así lograr un desarrollo tomando en cuenta
oportunidades del lugar.
94
2.5. Marco Normativo
2.5.1. Internacional
La normas internacionales se debe de considerar ya que existe personas turistas
y esas normas se expresa en el Libro de NEUFERT. El arte de proyectar en
arquitectura.
Fuente: Neufert.
Ilustración 59: Plano de circulación dentro del centro comercial.
Fuente: Neufert.
95
En el ingreso se debe de encontrar depositos de sestos y carritos de compra y
finalizando el recorrido se debe de ubicado las cajas de pago, Los estantes de
deben de pasar por ensima de la mano como en la imagen 1 y 6:
Fuente: Neufert.
Ilustración 61: Anchura minima para circulacón dentro del centro comercial.
Fuente: Neufert.
96
Ilustración 62: Medidas de cajas de pago.
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
97
Ilustración 65: Antropometria de exhibidores de productos.
Fuente: Neufert.
Tiendas de comstibles.
Fuente: Neufert.
98
Ilustración 67: Antropometria de exhibidores de productos.
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
99
Ilustración 69: Antropometria de exhibidores de productos.
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
Suministro de Mercansias.- Los accesos como las puertas en forma de corredor
deben ser como minimo 2.20m, como se observa en la imagen.
Fuente: Neufert.
100
Los carritos de compra son de metal con rueda de plástico ligeros para poder
cargar con las compras que se realzia en e mercado y están ubicado en los
ingresos del supermercado con dimesiones:
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
Los estantes de pares son de diversos materiales como madera, metal resistntes
a cargas mayores sus dimesiones son:
Fuente: Neufert.
101
La distribución de los mobiliarios del suepr mercado se debe colcar de manera
que la no hay creuce funcional y pueda exitir antropometría asi como se observa
en la imagen.
Fuente: Neufert.
102
Tiendas bajo Precio (Discount).- 300 – 500 m2 debe de tener la superficie de
venta en lugares céntricos de las ciudades, barrios, residenciales, en ciudades
grande o medianos, sin Servciciso con baja demanda de productos frescos.
103
Tabla 9: Medidas Internacionales.
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
104
Hasta 400 m2 de la superficie de venta = 3.00 m libre en la altura.
Losw extintore deberá de ser colocados en todo la circulación de los clientes por
delante de todos los productos que se expone como en la imagen 1 y 2.
Fuente: Neufert.
105
Ilustración 78: Plano de distribucion de centro comercial.
Fuente: Neufert.
106
Surtido con: Panaderia 40 -80 m2 con cosumo en sitio de 80 -120 m2 puesto de
embutidos 40 – 80 m2 con consumo en sitio de 80 -120 m2, Cafeteria y pastelería
solo venta 40 – 80 m2, con consumo en el mismo sito apartir de 220m2, Pescdos
y mariscos solo venta de 40 – 80 m2, pescados freos para su consumo en el
mismo sitio apartir de 600 m2 en la zona delante de las cajas asi como se observa
en al imagen 1.
Fuente: Neufert.
107
Verduras, frutas, bebidas, vinos, cava, elaboración de calidad, tapas.
Adicionalmente pizza, filetes de carne, pollo, cervezas entre otros, como se
observa en la imagen 3.
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
108
2.5.2. Nacional
La normativa expresada por el reglamento nacional de edificaciones (RNE),
donde solo se considera el tema basado a un centro comercial NORMA A.070.
Un Centro comercial debe de contar con un previo estudio de impacto vial que
brinde solución y resuelva el acceso y salida de vehículos sin generar conflictos
de funcionamiento. La ejecución de cualquier proyecto de centro comercial deberá
ser coordinada con el plan de desarrollo urbano de donde pertenece la
jurisdicción.
Aspectos Generales
Artículo 1:
Artículo 2:
109
LOCALES COMERCIALES INDIVIDUALES:
110
Discotecas, Bares y Pubs.
Locales de espectáculos con asientos fijos.- tales como teatros, Cines, y salas de
conciertos.
Como Baños turcos, Sauna, spa, baños de vapor. - locales Destinados para
brindar servicios corporales.
111
Otras tiendas de autoservicio.- Local destinado a la venta de productos de
consumo directos donde el cliente se auto-sirve con cajas de cobro ubicados en
los ingresos y salidas, que puede estar complementado por servicio directo.
b) Galeria Comercial.-
112
Los Centro Comerciales podrán realizarse en habilitaciones de tipo
comercial lote único o en terrenos urbanos con zonificación afin. En el caso
de ejecutarse un centro comercial en varios predios se deberá de
acreditarse el derecho a edificar sobre cada de ellas asi como para formar
un solo proyecto unitario, respetando las normas contenidas en este.
Incorporando su reglamento interno.
Artículo 3:
113
superficie de venta al área de cajas, las zonas estas y las salidas sin eso se
presentan servicios o servicios de escaparate.
Artículo 4:
EL impacto vial se debe de evaluar con tal caso que debe de tener conexión con
la vía exterior, durante la edificación o ya en uso, esto debe de tener relación
directa con la red de vías existentes, sin afectar el transito l entrada y salida de
vehículos, de nivel de saturación, incrementos y desplazamientos de vehículos,
los estacionamientos entro otros aspectos.
Artículo 5:
Los centros comerciales deben de contar con iluminación artificial o natural, que
respondan a una óptima visibilidad de los productos que se muestren, sin afectar
las condiciones naturales. Con referencian a la iluminación natural será aplicado
por el articulo 47 al 49 de la norma A010 Condiciones generales de diseño.
114
Aislamiento acústico:
Aislamiento Térmico
Artículo 06:
El porcentaje de los vanos deberá ser superior al 10 % del área del ambiente que
se ventila. Y también se tiene que considerar los artículos 51 al 54 de la Norma
Técnica A0.10 Condiciones Generales de Diseño.
Artículo 07:
Artículo 08:
115
En caso de proyectos con 02 o más establecimientos se debe de calcular el
número de personas correspondiente a cada área según el uso. Cuando tenga
diferentes usos se deberán considerar el número de personas más exigentes.
Artículo 09:
La altura Libre mínima del nivel de piso terminado a cielo raso en los centros
comerciales será de 3.00 m.
Características de componentes.
Artículo 10:
Los Accesos al centro Comercial deberán de contar como mínimo un ingreso para
personas con discapacidad y partir de 1000m2 techados, Ingresos diferenciados
para el público y para la mercadería.
Artículo 11:
116
Tabla 11: Dimensiones minimas de los vanos.
Artículo 12:
Artículo 13:
Artículo 14:
Los Materiales para los acabos de pisos exteriores deberán ser antideslizantes,
los pisos en mercados y super mercados tiene que ser de un material
impermeable antideslizante y liso, que faciliten su limpieza y tiene que tener un
pendiente de 1,5 % como mínimo hacia las canaletas o sumideros de desagüe
por si los hay.
117
Artículo 15:
Las tiendas comerciales tendrán un área mínima de 6:00 m, sin incluir servicios
higiénicos i depósitos, con un frente mínimo de 2.40m y un ancho de puesta de
1.20 y la altura deberá de ser de 3.00 m.
Artículo 16:
Artículo 17:
El tipo de distribución de las secciones será por tipo de producto, áreas mínimas
de los módulos deben de ser acuerdo a la actividad comercial que se desarrolló
dentro del mercado.
Artículo 18:
Las paredes deben de contar con una superficie lisa, no absorbente y revestida
con pintura u otro material que permitan ser lavados sin dáñalos. los techos
estarán construidos de forma que no permitirá la acumulación de polvo ni vapores
de condensación. Fáciles de limpiar con condiciones que eviten contaminar los
productos.
118
Artículo 20:
Artículo 21:
119
La dotación de servicios que requieran los comercios del interior de un centro
comercial o galería de comercio podrá ponerse en áreas comunes o en áreas de
los mismos locales.
Artículo 22:
En caso de Discotecas, bares, pubs, locales para eventos, salas de baile será
cada 50 personas adicionales. El establecimiento de comida al paso no requiere
de servicios higiénicos para el público.
120
Artículo 28:
Artículo 29:
Artículo 30:
121
Tabla 17: Número de estacionamiento por cada persona.
Artículo 31:
122
Centro Comerciales:
En caso del centro Comercial que tenga tienda con expendio de materiales
construcción se agregará 1 estacionamiento cada 200 m2 de superficie elaborado
para este fin.
Artículo 33:
Para los Centros Comerciales, el área mínima para los ambientes de recolección
de basura se determina en base a la superficie de venta de los establecimientos
que la conforman.
123
2.5.3. Local
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ. Gerencia de desarrollo Urbano.
124
3.1.2 Elección de la Muestra
La selección de muestra del proceso de investigación según Guíllermo Agusto
Narvaez (2015) Burbano es una parte fundamental para realizar proyectos o
estudios estadísticos de diferentes tipos para obtener resultados confiables para
la cual se requiere la mayor cantidad de datos necesarios. Pero generalmente
resulta imposible llevar a cabo algunos estudios de la población para solucionar
este problema de necesita realizar un muestreo.
𝑍𝛼2 𝑝𝑞𝑁
2
𝑛=
𝑒 2 (𝑁 − 1) + 𝑍𝛼2 𝑝𝑞𝑁
2
e= 0.05
𝒏= 383
Tamaño de muestra
Fuente: Valdivia A. (2017)
125
Recalculando la muestra
n
𝑛1 =
(n − 1)
1+ 𝑁
Tabla 25:Encuestas.
Preguntas Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Cronbach
elemento se elemento se elementos si el
ha ha suprimido corregida elemento
suprimido se ha
suprimido
126
Preguntas Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Cronbach
elemento se elemento se elementos si el
ha ha suprimido corregida elemento
suprimido se ha
suprimido
127
Preguntas Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Cronbach
elemento se elemento se elementos si el
ha ha suprimido corregida elemento
suprimido se ha
suprimido
128
Preguntas Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Cronbach
elemento se elemento se elementos si el
ha ha suprimido corregida elemento
suprimido se ha
suprimido
129
Preguntas Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Cronbach
elemento se elemento se elementos si el
ha ha suprimido corregida elemento
suprimido se ha
suprimido
130
Preguntas Media de Varianza de Correlación Alfa de
escala si el escala si el total de Cronbach
elemento se elemento se elementos si el
ha ha suprimido corregida elemento
suprimido se ha
suprimido
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
,906 43
131
Tabla 27:Rho de Spearman correlacion de coeficiente.
Movilid Desarr
ad ollo Calida Medio Usos
Urban Sosten d de Ambie Contor de
a ible Vida nte no suelo
(Y1.1) (Y1.2) (Y2.1) (Y2.2) (Y3.1) (Y3.2)
132
(X2.2) N 385 385 385 385 385 385
N 385
133
Intervalo de Inferior ,068
confianza a 95%
Superior ,272
N 385
Bo Sesgo ,003
otst
Error estándar ,055
rap
Intervalo de Inferior -,005
confianza a 95%
Superior ,219
Medio
Calidad de Ambiente
Vida (Y2.1) (Y2.2)
N 385 385
134
Boots Sesgo -,003 -,001
trap
Error estándar ,050 ,050
Usos de
suelo (Y3.2)
N 385
Superior ,299
Contorno
(Y3.1)
N 385
Superior ,351
135
3.3 Discusión de Resultados
Objetivo Hipótesis Resultados
Específicos Relacionar las La belleza Para dar a nacer
características de arquitectónica de un estos resultados se
la belleza centro comercial influye han diseñado un
arquitectónica del en el sistema urbano instrumento de tipo
centro comercial para el desarrollo de encuesta donde
para mejorar el urbano de la ciudad de nos arroja estos
sistema urbano de Huaraz, ya que su resultados.
Chua Bajo para el diseño influye en la Se ha obtenido un
desarrollo urbano movilidad urbana coeficiente de
de la ciudad de mientras que la forma correlación de
Huaraz de su edificación Pearson de 0,181.
impacta en el (Existe una relación
desarrollo sostenible. del 18.1 %), del
diseño y la movilidad
urbana con un nivel
de significancia
bilateral de 0,000.
A si mismo Se ha
obtenido una
correlación de
Pearson de
,111(Existe una
relación del 11.1 %),
de la Forma y el
desarrollo sostenible
con un nivel de
significancia bilateral
de 0,030.
Emplear la La firmeza de la Se ha obtenido un
arquitectura de un arquitectura de un coeficiente de
136
centro comercial centro comercial influye correlación de
que influyen en el en el ordenamiento Pearson de 0.222
ordenamiento territorial del barrio de (Existe una relación
territorial del barrio Chua bajo para el del 22.2 %), del
de Chua bajo para desarrollo urbano de sistema constructivo
el desarrollo Huaraz, porque su con respecto a la
urbano de Huaraz sistema constructivo y calidad de vida con
sus estructuras influye un nivel de
en la calidad de vida y significancia bilateral
en el medio ambiente. de 0,000 de igual
manera se ha
obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson de 0.205
(Existe una relación
del 20.5 %), del
sistema constructivo
con la calidad de
vida con un nivel de
significancia bilateral
de 0.000.
Igualmente se ha
obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson de 0,272
(Existe una relación
del 27.2 %), De
estructuras y calidad
de vida con un nivel
de significación de
137
0,000 Así mismo se
ha obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson de 0,223
(Existe una relación
del 20.3 %), De
estructuras sobre el
medio ambiente con
un nivel de
significancia de
0,000.
Emplear la utilidad La utilidad del centro Se ha obtenido un
de un centro comercial propuesto coeficiente de
comercial para incide en la correlación de
obtener una planificación urbana Pearson de 0,211
planificación para el desarrollo (Existe una relación
urbana para el urbano de la ciudad de del 21.1 %), de
desarrollo urbano Huaraz, debido a que Función y uso de
de la ciudad de la función de esta suelos con un nivel
Huaraz. interviene en el uso de de significancia de
suelo, y su estética 0,000.
impacta en el contorno. Así mismo se ha
obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson 0,256
(Existe una relación
del 25.6 %), de
estética y contorno
con un nivel de
significancia de
138
0.000
General Aplicar un centro El centro comercial Debido a que se
comercial para el influye en el desarrollo comprobó y se
desarrollo urbano urbano de la ciudad de aceptaron las
de la ciudad de Huaraz porque la hipótesis especificas
Huaraz belleza mejora el en la validación. Por
sistema urbano, así lo tanto, se
como la firmeza de la comprueba la
arquitectura determina hipótesis como
el ordenamiento válida.
territorial juntamente
con la utilidad a la
planificación urbana.
3.4 Conclusiones
Objetivo Resultados Conclusiones
Específicos Relacionar las Se ha obtenido un Se acepta la hipótesis 1.
características de coeficiente de
la belleza correlación de
arquitectónica del Pearson de
centro comercial 0,181(Existe una
para mejorar el relación del 18.1
sistema urbano de %), del diseño y la
Chua bajo para el movilidad urbana
desarrollo urbano con un nivel de
de la ciudad de significancia
Huaraz bilateral de 0,000.
A si mismo Se ha
obtenido una
correlación de
Pearson de
,111(Existe una
relación del 11.1
139
%), de la Forma y
el desarrollo
sostenible con un
nivel de
significancia
bilateral de 0,030.
Emplear la Se ha obtenido un Se acepta la hipótesis 2.
arquitectura de un coeficiente de
centro comercial correlación de
que influyen en el Pearson de 0.222
ordenamiento (Existe una relación
territorial del barrio del 22.2 %), del
de Chua bajo para sistema
el desarrollo constructivo con
urbano de Huaraz respecto a la
calidad de vida con
un nivel de
significancia
bilateral de 0,000
de igual manera se
ha obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson de 0.205
(Existe una relación
del 20.5 %), del
sistema
constructivo con la
calidad de vida con
un nivel de
significancia
bilateral de 0.000.
140
Igualmente se ha
obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson de 0,272
(Existe una relación
del 27.2 %), De
estructuras y
calidad de vida con
un nivel de
significación de
0,000 Así mismo se
ha obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson de 0,223
(Existe una relación
del 22.3 %), De
estructuras sobre el
medio ambiente
con un nivel de
significancia de
0,000.
Emplear la utilidad Se ha obtenido un Se acepta la hipótesis 3.
de un centro coeficiente de
comercial para correlación de
obtener una Pearson de
planificación 0,211(Existe una
urbana para el relación del 21.1
desarrollo urbano %), de Función y
de la ciudad de uso de suelos con
Huaraz. un nivel de
141
significancia de
0,000.
Así mismo se ha
obtenido un
coeficiente de
correlación de
Pearson 0,256
(Existe una relación
del 25.6 %), de
estética y contorno
con un nivel de
significancia de
0.000
General Aplicar un centro Debido a que se Se acepta la hipótesis
comercial para el comprobó y se general.
desarrollo urbano aceptaron las
de la ciudad de hipótesis
Huaraz especificas en la
validación. por lo
tanto, se
comprueba la
hipótesis como
válida.
3.5. Recomendaciones
Objetivo Conclusiones Recomendaciones
Específicos Relacionar las Se acepta la Se tendrá en cuenta los
características hipótesis 1. colores, formas
de la belleza coberturas del Huaraz
arquitectónica autóctono para el diseño
del centro del centro comercial para
comercial para que así la población se
mejorar el identifique con su
142
sistema urbano arquitectura ancestral
de Chua Bajo que caracterizaba a la
para el población huaracina y
desarrollo fomentar el respeto de
urbano de la los parámetros
ciudad de urbanísticos que tiene ya
Huaraz la ciudad de Huaraz.
Emplear la Se acepta la Crear un diseño que
arquitectura de hipótesis 2. resalte como un hito de la
un centro ciudad de Huaraz para
comercial que poder atraer a la
influyen en el población huaracina al
ordenamiento centro comercial para sus
territorial del diversas actividades y
barrio de Chua con sus formas fomentar
bajo para el un desarrollo ordenado
desarrollo que se nace desde punto
urbano de inicial que es el centro
Huaraz comercial hacia las calles
colindantes. De tal forma
que evite el
desplazamiento al centro
de la ciudad iniciando a
zonificar mejor la ciudad
y optimizar la distribución
territorial,
Emplear la Se acepta la Para generar el
utilidad de un hipótesis 3. desarrollo urbano de la
centro comercial ciudad de Huaraz la
para obtener una ubicación del centro
planificación comercial es importante
urbana para el ya que desde ese punto
143
desarrollo se dará un crecimiento
urbano de la orneado y genére un
ciudad de crecimiento dado por el
Huaraz. diseño arquitectónico y
contagie a las viviendas
de la población para
motivar e incentivar a
mejorar la calidad de vida
de la población y ser
ejemplo para las
ciudades más cercanas.
General Aplicar un centro Se acepta la La arquitectura y el
comercial para el hipótesis general. diseño del centro
desarrollo comercial será un icono
urbano de la representativo de la
ciudad de ciudad de Huaraz con el
Huaraz uso de plataformas,
plazas de distribución
recreativas, bulevares en
la zona de retiro del rio
santa, zonas de ocio con
virtuales que represente
la fauna del
departamento de Ancash
y el comercio con
volúmenes que
caractericen los nevados
de ambas cordilleras
(blanca y negra), también
tendrá formas típicas de
las culturas
arqueológicas de la Zona
144
que caractericen a la
ciudad de Huaraz.
PROYECTO :
A.-INTRODUCCION
1.-GENERALIDADES.
145
La universidad César Vallejo, mediante la el curso de tesis I se da un proceso de
investigación para poder realizar el proyecto de tesis de un centro comercial para
obtener el grado academizado de Arquitecto y urbanista que se dará en la fecha
correspondiente ya programado por la universidad.
Distrito : Huaraz
Provincia : Independencia
Región : Ancash
146
Con la propuesta del centro comercial se genera una propuesta urbana ya que la
arquitectura ayuda a mejorar el entorno y a crear una planificación urbana
generando conexiones con la zona urbana que se encuentra frente del rio Santa
proponiendo puentes de integren ambos sectores. La ubicación del terreno se
encuentra con un potencial visual óptimo.
5.-CAPACIDAD
6.-DEL TERRENO.
147
B.- INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.
a) Zonificación
Zona Administrativa.
Zona Comercial.
Zona Agencias bancarias.
Zona Recreación. Zona Comidas.
Zona Servicios generales.
148
b) Descripción del proceso
NOTA
V. CONSIDERACIONES DE LA PROPUESTA
5.1. Objetivos
Se plantea dentro de sus objetivos, satisfacer necesidades encontradas dentro del
análisis, así como la recuperación del rio santa y su integración con la ciudad,
generar un crecimiento planificado mejorar la calidad de vida del sector de
Chuabajo y mejorar el desarrollo urbano de la ciudad de Huaraz, dinamizando la
149
ciudad aprovechando la conexión vial de la ciudad con el eje nacional huaraz-
casma y otros, se propone: un bosquejo de Zonificacion y Circulacion del centro
comercial.
150
5.2. Justificación
La ciudad de Huaraz sufre de varios problemas como es el crecimiento urbano
desordenado por la carecia de una adeuacada zonificación de viviendas y
comercio el proyecto del centro comercial hará que la ciudad incie una nueva etpa
de modernidad y un crecimiento planificado bridando a la población un calidad de
vida adecuada un crecimiento orndenado donde la tipología del establecimiento
generar interés por la autoridades y el respeto de la población por la normas
vigentes dado por parte de gobierno local.
5.3. Conceptualización
Para el desarrollo del proyecto del centro comercial se empleará la integración de
lo Moderno y Autóctono características tipologías del antiguo Huaraz integrándola
con lo moderno.
151
Ilustración 87:Google Earth.
Asi lograr que los ciudadanos se adapten al crecimiento ordenado, de esa manera
contagiar una tipología caractersistica de modernidad pero sin desligarse de la
cultura huaracina con colores caracteristicos de la ciudad, como el color blanco,
marrón y verde típicos de Huaraz. Tomando la forma del rio santa y la disposicion
de las cordilleras marca un eje entre si de tal manera se empieza a generar
volúmenes bellos y organizar nuestros volúmenes por medio de la plaza central
como articulador de todo el proyecto.
152
Recomendaciones.- recuperacion y ganancia de areas para la ciudad de las
franjas marginales del rio santa y sus visuales potenciales mediante elementos
arquitectónicos de recreación y espacios de recorrido peatonal formando la silueta
del rio Santa siendo agradable y bello, ganando áreas para la ciudad de huaraz y
mejorando el sector de Chua Bajo de tal manera aprovechando el retiro según la
normal del plan de desarrollo urbano y logrando el desarrollo de la ciudad de
Huaraz como se observa en la imagen.
153
Ilustración 90: Corte del Terreno
154
dinamizacion: dinamizar y mejorar las actividades comercio de la
población y sus funciones con el la intervención arquitectónica para su
satisfacción y confort del usuario.
155
5.5. Criterios de Diseño
Belleza. - El centro comercial tendrá armonía entre volúmenes con ingresos
jerarquizados y una plaza central con áreas verdes y mobiliarisourbanos para el
conford del publico de tal manera que invite a la población a entrar y disfrutar de
su recorrido por la edificación con muros y columnas características de la zona del
Huaraz autóctono con toques modernos. Donde albergara una seria de zonas se
edificará en un zona de desnivel, su ingreso principal estará en la vía huaraz –
Casma. El edificación tendrá 4 pisos como máximo de acuerdo a los parámetros
urbanísticos de la zona, sotano de estacionamientos cajas de ascensores y
escaleras, con sus respecticos nucleos de evacuación, la altura de los
establecimientos será de 3.80m del piso al cielo raso, la iluminación será de gran
escala para elplacer de los usuarios y en ella irán las tiendas a lo largo de ambas
crujías, completando asi una buena circulación integrándose con su contexto.
156
En los sotanos tendrán muros de contención a los largo de todo el perímetro por
el mismo hecho de que el terreno esta en pediente, y placas de acero con
concreto en los los encajonados de las escaleras y ascensores Conjuntamente las
columnas iran sujetos a los muros de contención y a las placas para obtener una
gran solidez, configurando la estructura uniforme hasta el ultimo nivel del centro
comercial.
Fuente: https://aldetalle.net/liverpool-inaugura-primer-espacio-tecnologico-en-tiendas/
Esta forma de poner los productos para la venta es la más propicia dentro del
centro comercial, un espacio líneal para el mayor dinamismo e interación con los
produtos para lograr eficientes ventas.
157
Ilustración 95: modelo de estates por niveles.
Fuente: Dogama.com.
Fuente: Neufert.
158
Ilustración 97: Anchura de pasillos públicos principales
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
Fuente: Neufert.
159
Ilustración 100: Artículos en colgadores
Fuente: Neufert.
Ilustración 101: Libreria zona de exposición. Ilustración 102: Zapatería zona de prueba.
Fuente: Neufert.
160
VI. PROGRAMACION ARQUITECTONICA
6.1. Programación de Ambientes y Áreas. PROGRAMA ARQUITECTONICO - CENTRO COMERCIAL CHUA
BAJO PARA EL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE HURAZ.
Nº DE
PARCI MOBILIARI AREA
ZONA SUBZONA AMBIENTE AREA Nº PERSON TOTAL 30%
AL O TOTAL
AS
HALL DE INGRESO 36.00 1 36 18
VESTIBULO 16.00 1 16 8
GERENCIA
Oficina 30.00 1 30 1 366.72
Sala de reuniones 60.00 1 60 25
SS.HH. 1.50 1 1.5 1
SECRETARIA
Oficina 9.00 1 9 1
282.0 84.6
ZONA SUB - ZONA DIRECCION 9 3
ADMINISTRAIVA ADMINISTRACION
Oficina 12.00 1 12 1
SS.HH. 1.50 1 1.5 1
SUB - ZONA SECRETARIA - ESPERA 0
ADMINISTRACION Informes 5.00 1 5 1
Mesa de partes 5.00 1 5 1
Sala de espera 16.00 1 16 8
Archivo central 9.00 1 9 1
161
TESORERIA
Oficina 12.00 1 12 1
Archivo 6.00 1 6 1
CONTABILIDAD
Oficina 25.00 1 25 2
Archivo 6.00 1 6 1
KITCHENET 15.00 1 15 1
Deposito 12.00 1 12 0
Limpieza 6.00 1 6 0
Jefatura 12.00 1 12 1
SUB - ZONA DE SERVICIOS Oficina de seguridad y 1 12 1
monitoreo 12.00
Bateria de baños Damas
1 6 1
(Servicio) 6.00 1 I., 1 L.
Bateria de baños Varones
1 6 1
(Servicio) 6.00 1 I., 1 L., 1U.
TOTAL DE PERSONAS 77
SUPERMERCADO
140.0
1 140 70
HALL DE INGRESO 0
VESTIBULO 16.00 1 16 8
ADMINISTRACION
ZONA DE SUB - ZONA Oficina de Administracion 12.00 1 12 1 253.5 76.0
329.55
COMERCIO ADMINISTRATIVA 0 5
Oficina Multiple 12.00 1 12 1
SS.HH. 1.50 1 1.5 1
Jefatura 12.00 1 12 1
Seguridad Y Monitores 12.00 1 12 1
Sala de reuniones 24.00 1 24 14
162
Deposito de Limpieza 6.00 1 6 0
Archivo 6.00 1 6 0
Bateria de baños Damas
1 6 1
(Servicio) 6.00 1 I., 1 L.
Bateria de baños Varones
1 6 1
(Servicio) 6.00 1 I., 1 L., 1U.
TOTAL DE PERSONAS 29
SECCION DAMAS
Minifaldas, Lenceria y 360.0
5 1800 900
Zapatos 0
360.0
5 1800 900
Blusas, Polos, Casacas 0
0.81m2
15 72.9 36.45
Probadores 4.86 c/probador
SECCION CABALLEROS
Camisas, Zapatos y 360.0
5 1800 900
Pantalones 0
SUB - ZONA ROPA Casacas, Polos, Ropa 360.0
5 1800 900 ##### 36016.
interior 0 3546
# 28
0.81m2
15 72.9 36.45
Probadores 4.86 c/probador
SECCION NIÑOS
Camisas, Zapatos y 360.0
4 1440 720
Pantalones 0
Casacas, Polos, Ropa 360.0
4 1440 720
interior 0
0.81m2
6 29.16 14.58
Probadores 4.86 c/probador
SUB - ZONA DE Cocinas, Lavadoras, 360.0
2 720 360
ELECTRODOMESTICOS Refrigeradoras 0
163
Computadoras y 360.0
2 720 360
Suministros 0
TV, Equipos de sonido, 360.0
2 720 360
Laptops 0
Licuadoras, Tostaderas, 360.0
2 720 360
Batidoras 0
200.0
3 600 300
Mubles Dormitorio 0
200.0
3 600 300
Muebles Sala 0
200.0
3 600 300
Muebles de Comedor 0
200.0
3 600 300
Muebles de Cocina 0
200.0
SUB - ZONA TIENDA 3 600 300
Muebles de exteriores 0
DEPARTAMENTO DE 200.0
MUEBLES 3 600 300
Muebles Oficina 0
200.0
3 600 300
Articulos de Baño 0
200.0
3 600 300
Articulos de cocina 0
100.0
5 500 250
Creditos y Adminitracion 0
Limpieza 6.00 2 12 0
Deposito 12.00 1 12 0
SUB - ZONA AUTOSERVICIO
DE SUB ZONA Atencion y Caja 64.00 5 320 160
AUTOSERVI DE Frutas 24.00 5 120 60
CIO COMESTBILE Vegetales 24.00 5 120 60
164
S Carnes y Pescado 24.00 5 120 60
NATURALES Antecamara 24.00 5 120 0
Frigorifico de Carnes rojas 11.25 5 56.25 0
Frigorifico de Pescados 11.25 5 56.25 0
Frigorifico de Frutas 20.00 5 100 0
Frigorifico de Verduras 30.00 5 150 0
Frigorifico de Pollos 6.00 5 30 0
Deposito de Limpieza 6.00 3 18 0
SUB ZONA Lacteos 32.00 3 96 48
DE Abarrotes 32.00 3 96 48
COMESTIBLE 3 96 48
Embutidos 32.00
S
Licores y Bebidas 32.00 33 1056 528
CONSERVAD
OS Golosinas 32.00 2 64 32
Articulos de Limpieza para
2 64 32
el Hogar 32.00
Articulos de Limpieza
SUB ZONA personal 2 64 32
32.00
SECA DE Articulos y accesorios de
ARTICULOS Veterinaria 2 64 32
32.00
Juguetes 32.00 2 64 32
Librería y revistas 32.00 2 64 32
Atencion y Caja 6.00 2 12 6
Exhibicion 15.00 2 30 15
SUB ZONA
Preparacion de Pan 36.00 2 72 36
DE
2 20 0
PANADERIA Camara de Reposo 10.00
Deposito 6.00 2 12 0
Hornos y mesas 20.00 2 40 20
SUB ZONA Atencion y Caja 6.00 2 12 6
165
DE Exhibicion 15.00 2 30 15
PASTELERIA Preparacion de Pasteles 36.00 2 72 36
Camara de Reposo 10.00 2 20 0
Deposito 6.00 2 12 0
Hornos y mesas 20.00 2 40 20
Atencion y Caja 6.00 2 12 6
Frigorifico 9.00 2 18 0
HELADERIA
Exhibicion 7.50 2 15 7.5
Deposito 6.00 2 12 0
250.0
15 3750 1875
Tiendas comerciales c/baño 0
Caja 10.00 15 150 6
SUB ZONA DE TIENDAS 0.81m2
12 58.32 29.16
COMERCIALES Probadores 4.86 c/Prob.
Deposito 12.00 10 120 0
35m2 c
150 5250 2625
Tiendas de venta 35.00 /Tienda
Cajeros 12.00 12 144 72 12m2 c/uno
5 150 0
SUB - ZONA DE ATENCION Carritos de compra 30.00
Recepcion y Encargo de
3 180 90
Paquetes 60.00
Deposito 12.00 2 24 0
Limpieza 6.00 2 12 0
Oficina de seguridad y
2 24 12
SUB ZONA DE SERVICIOS monitoreo 12.00
132.0
2 264 0
Bateria de baños Damas 0 33I, 33L.
Bateria de baños Varones 132.0 2 264 0 33I, 33L,33U
166
0
TOTAL DE PERSONAS 32470 15298
HALL DE INGRESO 64.00 1 64 32
Sala de Espera 80.00 1 80 40
Atencion 10.00 1 10 5
Administracion 12.00 1 12 6
Anteboveda 10.00 1 10 5
Boveda 15.00 1 15 7.5
SUB - ZONA DE AGENCIA Hall 16.00 1 16 8
BANCARIA Deposito 6.00 1 6 0
Bateria de baños Damas
1 6 1
(Servicio) 6.00 1 I., 1 L.
Bateria de baños Varones
1 6 1
(Servicio) 6.00 1 I., 1 L., 1U.
ZONA DE
Antesala 12.00 1 12 6 885.0 265. 1150.5
SERVICIOS
Cajeros automaticos 42.00 1 42 21 0 5 0
COMPLEMENTA
RIOS 250.0
1 250 125
Hall 0
Administracion 12.00 1 12 1
Oficina Multiple 12.00 1 12 1
Estar 18.00 1 18 9
Control 18.00 1 18 2
SUB - ZONA DE CINES
Boleteria 10.00 1 10 5
150.0
1 150 75
foyer 0
Cuarto de Proyecciones 10.00 5 50 5
150.0 121 pers. x
5 750 750
Zona de Butacas 0 c/salon
167
Bateria de baños Damas 24.00 1 24 3 5 I., 4 L.
Bateria de baños Varones 24.00 1 24 3 4 I., 4 L., 4U.
Cuarto de Limpieza 6.00 1 6 0
Cuarto de Basura 6.00 1 6 0
Deposito 6.00 1 6 0
TOTAL DE PERSONAS PARA LOS CINES 1112
MODULO - COMIDA
RAPIDA
Stands de Venta 45.00 10 450 90
1000.
SUB - ZONA DE PATIO DE 1 1000 500
Patio de Comidas 00
COMIDAS
300.0
1 300 150
Mezanine 0
300.0
1 300 150
Terraza 0
120.0
2 240 120
Zona de mesas 0
Cocina 10.00 2 20 10 1815. #### 2359.5
Despensa 6.00 2 12 0 00 # 0
Deposito 4.00 2 8 0
Camara refrigerante 6.00 2 12 0
SUB ZONA DE Cuarto de limpieza 6.00 2 12 0
RESTAURANTE Deposito de Basura 6.00 2 12 0
Bateria de baños Damas
2 12 3
(Servicio) 6.00 2 I., 2 L.
Bateria de baños Varones
2 12 3
(Servicio) 6.00 2 I., 2 L., 2U.
Bateria de baños Damas 12.00 2 2 0 4 I., 4L.
Bateria de baños Varones 12.00 2 2 0 4I., 4 L.,4U.
168
TOTAL DE PERSONAS 1026 3752.5
Modulos de Exposicion 30.00 3 90 45
SUB - ZONA DE 1 12 0
Deposito 12.00
EXPOSICION
1 6 0 128.0 38.4
Cuarto de limpieza 6.00
166.40
Deposito 12.00 1 12 0 0 0
Limpieza 6.00 1 6 0
SUB ZONA DE SERVICIOS
Bateria de baños Damas 1 1 0 7 I., 7L.
Bateria de baños Varones 1 1 0 7I., 7L.,7U.
TOTAL DE PERSONAS 1615
DESCANSO
2000.
1 2000 200
SUB - ZONA DE Plaza principal 00
RECREACION PASIVA SERVICIOS
9m2
2 60 4
Informes 30.00 x/informe
JUEGOS MECANICOS
Boleteria y Caja 6.00 1 6 2
ZONA DE 200.0
1 200 100 2449. 270. 2720.3
RECREACION Y Area de Maquinas 0 75 6 5
DESCANSO
Deposito 12.00 1 12 0
SUB - ZONA DE JUEGOS
VIDEO JUEGOS
ELECTRONICOS
Boleteria y Caja 6.00 1 6 2
MECANICOS
2000.
1 2000 500
Area de Maquinas 00
Deposito 50.00 1 50 0
JUEGOS DE MESA
Boleteria y Caja 6.00 1 6 2
169
2200.
1 2200 500
Area de Maquinas 00
Deposito 30.00 1 30 0
Oficina Administrativa 25.00 1 25 2
30 1312
ZONA ADMINISTRATIVA
65 pers.
162.5
Sub - zona de Direccion 13 162.50 de
0
Sub - zona de servicio
Administracion
Sub - zona de Servicios
ZONA DE COMERCIO
Sub - Zona Admninstrativa
Sub - Zona de Ropa 15298.1
ZONA DE SUB - ZONA DE Sub - Zona de Dep. Tienda 4 pers.
8500 2550 21005
PARQUEO ESTACIONAMIENTOS de Muebles 5237. 349+7 Públicas
#####
Sub - Zona de Autoservicio 50 0 y 80
Sub - Zona de Tiendas pers. De
Comerciales Servicio
Sub - Zona de Atencion
Sub - Zona de Servicios
ZONA DE SERVICIOS 3750
COMPLEMENTARIOS pers.
Sub - Zona de Agencia 2425. 162+3 Publicas
#####
Bancaria 00 2 y 161
Sub - Zona de Patio de pers. De
Comidas Servicio
170
Sub - Zona de Restaurante
Sub - Zona de Exposicion
Sub - Zona de Servicios
ZONA DE SRECREACION Y 1312
DESCANSO pers.
Sub - Zona de Recreacion 675.0
Pasiva 45+9 675.00 Publicas
0 y 130
Sub - Zona de Juegos Elect. pers. De
Y Mecan. Servicio
Caseta de Vigilancia 5.25 1 5.25 1
SS.HH. 2.50 1 2.5 0
Oficina de Personal 12.00 1 12 1
800.0
1 800 0
Patio de Maniobras 0
Plataforma de Carga y 800.0
1 800 0
Descarga 0
Cuarto de Maquinas 30.00 1 30 0
Deposito 15.00 1 15 0
ZONA DE
SUB - ZONA DE SERVICIOS Deposito de Basura 15.00 1 15 0 2449. 734. 3184.6
SERVICIOS
GENERALES 400.0 8 9 75
GENERALES 1 400 0
Desposito General 0
Cuarto de Bombas 50.00 1 50 0
Taller de Mantenimiento y 100.0
1 100 0
Reparación 0
Casa de Fuerza 25.00 1 25 0
Mantenimieto y limpieza 25.00 1 25 0
Control de Calidad 30.00 1 30 1
Laboratorio 50.00 1 50 1
Bateria de baños Damas 15.00 1 15 2 2 I., 2L.
171
(Servicio)
Bateria de baños Varones
1 15 2
(Servicio) 15.00 2I., 2 L.,2U.
Vestidores Damas (Servicio) 30.00 1 30 2
Vestidores Hombres
1 30 2
(Servicio) 30.00
71051.
TOTAL 48
172
VII. BIBLIOGRÁFIA
RESWICH. (1982).
http://ahoraarquitectura.blogspot.pe/2011/04/funcion-contexto-estructura-
espacio.html. (2011). Obtenido de
http://ahoraarquitectura.blogspot.pe/2011/04/funcion-contexto-estructura-
espacio.html
173
INFORMATICA, I. N. (2009). PERU: Migraciones Internas. Lima: Talleres de la
Oficina Técnica de Administración del INEI .
174
Restrepo, J. G. (2008). Los centros comerciales de hoy. Un concepto de
integralidad social. Attraction, shopping center, consumer behavior., 1-20.
RESWICH. (1982).
http://ahoraarquitectura.blogspot.pe/2011/04/funcion-contexto-estructura-
espacio.html. (2011). Obtenido de
175
http://ahoraarquitectura.blogspot.pe/2011/04/funcion-contexto-estructura-
espacio.html
176
KAJIMA, M. (2001). Ciudad DIfusa. Kajima Institute Publishing.
177
Belleza desde las corrientes arquitectónicas, es la determinante. Lima,
Lima, Peru: EditorialReverté,pgg13.
178