RAE Abreviaturas
RAE Abreviaturas
RAE Abreviaturas
Consulta
1. En esta lista se recogen las abreviaturas convencionales más usuales en español. Se trata de una lista necesariamente
incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo
haga de acuerdo con las reglas de formación de este tipo de abreviaciones (→ abreviatura, en el cuerpo del diccionario).
2. Cuando una abreviatura tiene variación de género, a continuación de la forma masculina se da, entre paréntesis, la forma
correspondiente del femenino, aunque, para economizar espacio, en el desarrollo aparece únicamente el masculino. Solo
cuando una abreviatura sirve indistintamente para el masculino y para el femenino se hacen explícitos ambos géneros en
su desarrollo.
3. No se registran las formas del plural, salvo las irregulares, por ser fácilmente deducibles a partir de las reglas de
formación del plural de las abreviaturas (→ abreviatura, 5). Sí se registran, en cambio, las abreviaturas de expresiones
que solo se usan en plural.
4. Cuando una misma abreviatura tiene distintos valores, estos se separan mediante una pleca doble (||).
5. Cuando una abreviatura es de uso geográficamente limitado, se indica entre corchetes la abreviatura del país al que
corresponde.
6. Las abreviaturas cuyo uso actual es poco frecuente llevan, en cursiva y entre paréntesis, la marca p. us. (= poco usada).
7. Aunque las abreviaturas de los tratamientos se escriben siempre con inicial mayúscula, en su forma plena estas palabras
se escriben normalmente con minúscula; por ello, el desarrollo de las abreviaturas de los tratamientos aparece escrito en
esta lista con minúscula inicial, sin que ello suponga que estas palabras no deban o no puedan escribirse, según el
contexto o la dignidad del referente, con inicial mayúscula.
a. arroba (cf. @, en apéndice 4)
A. alteza
(a) alias
A/A a la atención
aa. vv.; AA. VV. autores varios (cf. vv. aa., VV. AA.)
Abg.;
Abg.do(fem. Abg.da) abogado, -da
a. C. antes de Cristo (también a. de C.; cf. d. C.)
a/c a cuenta
acept. aceptación
A. D. anno Dómini (lat.: 'en el año del Señor')
a. de C. antes de Cristo (también a. C.; cf. d. de C.)
antes de Jesucristo (también a. J. C.; cf. d. de J.
a. de J. C. C.)
a D. g. a Dios gracias
admón. administración
adm.or (fem.adm.ora);
admr. administrador
a/f a favor
afmo. (fem.afma.);
af.mo(fem. af.ma) afectísimo
A. I. alteza imperial
antes de Jesucristo (también a. de J. C.; cf. d. J.
a. J. C. C.)
Alfz. alférez
Almte. almirante
ante merídiem (lat.: 'antes del
a. m. mediodía'; cf. m. y p. m.)
ad maiórem Dei glóriam (lat.: 'a mayor gloria
A. M. D. G. de Dios')
ap. aparte
apdo. apartado
A. R. alteza real
Arq. arquitecto, -ta
art.; art.º artículo
Arz. arzobispo
A. S. alteza serenísima
A. T. Antiguo Testamento
atte. atentamente
com.ón comisión
Comp. compañía (también C.ª, Cía. y C.ía)
Comte. comandante (también Cmdt., Cmte. y Cte.)
cónfer (lat.: 'compara'; p.
us.; también cf. ycfr.; equivale
cónf.; cónfr. a compárese, cf. cp.)
Contralmte. contralmirante
coord.
(fem.coord.ª) coordinador
cp. compárese (cf. cf., cfr., cónf. y cónfr.)
C. P. código postal (cf. D. P.)
C. por A. compañía por acciones
crec. creciente
cta. cuenta (también c/)
cta. cte. cuenta corriente (también c/c)
Cte. comandante (también Cmdt., Cmte. y Comte.)
centavo (también c. y cent.; cf. ¢, en apéndice
ctv.; ctvo. 4)
c/u cada uno
e/ envío
e. c. era común
e/c en cuenta
ed. edición || editorial (también edit.) || editor, -ra
edit. editorial (también ed.)
estado ('división territorial dentro de una
edo. nación')
EE. UU. Estados Unidos
ef. efectos
ej. ejemplo || ejemplar (sustantivo masculino)
Em.a eminencia
Emmo. eminentísimo
entlo. entresuelo
en paz descanse (cf. D. E. P., q. e. p. d. y R. I.
e. p. d. P.)
e. p. m. en propia mano
e. s. m. en sus manos
et ál. et álii (lat.: 'y otros')
etc. etcétera
Exc.ª excelencia
excl. exclusive (cf. incl.)
Excmo.
(fem.Excma.) excelentísimo
Gdor. (fem.Gdora.,
Gdor.ª); Gob. gobernador, -ra
g. p.; g/p giro postal
Gral. general
g. v. gran velocidad (cf. p. v.)
H.; Hno.
(fem.Hna.) hermano, -na
n. nota
Nuestra Señora (referido a la
N.ª S.ª Virgen; tambiénNtra. Sra., Ntr.ª Sr.ª)
nota bene (lat.: 'observa bien'; equivale anótese
N. B. bien)
N. del T. nota del traductor
n.º; nro. número (también núm.; cf. #, en apéndice 4)
Nuestro Señor (referido a Jesucristo; cf. N. S.
N. S. J. C.)
N. S. J. C. Nuestro Señor Jesucristo (cf. N. S.)
Ntra. Sra.; Ntr.ª Nuestra Señora (referido a la
Sr.ª Virgen; tambiénN.ª S.ª)
número (también n.º y nro.; cf. #, en apéndice
núm. 4)
Ob. obispo
ob. cit. obra citada (cf. óp. cit.)
O. F. M. Orden de frailes menores (franciscanos)
O. M. Orden Ministerial [Esp.]
O. P. Orden de predicadores (dominicos)
óp. cit. ópere citato (lat.: 'en la obra citada'; cf. ob. cit.)
O. S. A. Orden de San Agustín (agustinos)
t. tomo
tel.; teléf. teléfono (también tfno.)
test.o testigo
tfno. teléfono (también tel. y teléf.)
tít. título
trad. traducción || traductor, -ra
Tte. teniente