NTC 1868

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 1868
1983-07-06

HIGIENE Y SEGURIDAD.
DETECTORES AUTOMÁTICOS DE INCENDIO.
INSTALACIÓN Y LOCALIZACIÓN

E: HYGIENE AND SAFETY. AUTOMATIC FIRE DETECTORS.


INSTALLATION AND LOCALIZATION.

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: seguridad contra incendios; detectores


de incendio.

I.C.S.: 13.220.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 1868 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1983-07-06.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico.

ARTÍCULOS DE SEGURIDAD LTDA. EMPRESA DE ACUEDUCTO Y


ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ
CONTROL DE CALIDAD EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE
BAVARIA S.A. BOGOTÁ
CARTÓN DE COLOMBIA S.A. ESCOBAR Y MARTÍNEZ S.A.
CEMENTOS EL CAIRO FÁBRICA CHYSLER COLMOTORES
COMPAÑÍA PINTUCO S.A. GOODYEAR DE COLOMBIA S.A.
COMPAÑÍA QUÍMICA BORDEN S.A. INDUSTRIAS FULL S.A.
CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS ONIX LTDA.
ECOPETROL OTIS ELEVATOR COMPANY
SAINT GOBAIN DE COLOMBIA S.A.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

HIGIENE Y SEGURIDAD.
DETECTORES AUTOMÁTICOS DE INCENDIO.
INSTALACIÓN Y LOCALIZACIÓN

1. OBJETO
La presente norma establece los requisitos mínimos de instalación y localización de los
detectores automáticos de incendio, para la protección de los ocupantes de edificaciones, de los
edificios, espacios, estructuras, áreas u objetos.

2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

2.1 DEFINICIONES

2.1.1 Para los propósitos de la presente norma se establecen las definiciones dadas en la
NTC 1483 y las siguientes:

2.1.2 Detector combinado de señales: dispositivo que (a) responde a más de uno de los fenómenos
de calor, humo o llama y a otros fenómenos diferentes producidos por un fuego, o (b) utiliza más de un
principio de operación para detectar uno de estos fenómenos (véase el numeral 4.1).

2.1.3 Fuego: fenómeno que ocurre cuando unasustancia sobrepasa su temperatura de ignición
reaccionando químicamente, como por ejemplo, con oxígeno, para producir uno o varios de los
siguientes efectos: calor, llama, humo, vapor de agua, monóxido de carbono, dióxido de carbono
u otros productos y efectos.

2.1.4 Calor: energía adicional que produce una sustancia por elevación en temperatura, o
energía liberada por una sustancia en combustión.

2.1.5 Llama: columna de gases, emanada por una sustancia en combustión, que se hace
luminosa por el calor.

Nota. La llama de algunas sustancias (Ejemplo: hidrógeno) puede no ser visible para el ojo humano.

2.1.6 Humo: total de partículas de combustión visibles oinvisibles, llevadas por el aire.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

2.1.7 Cielo raso: superficie superior de un espacio, sin considerar la altura. En las áreas con
cielo raso, suspendido se deben considerar dos cielo rasos, uno visible desde el piso y el otro
sobre el cielo raso suspendido.

2.1.8 Altura del cielo raso: altura desde el piso hasta el cielo raso continuo de un salón o
espacio.

2.1.9 Espaciamiento: dimensión medida horizontalmente relacionada con la protección ofrecida


por los detectores de incendio.

2.1.10 Superficie
localización de los de los cieloderasos:
detectores lasson:
incendio superficies de los cielo rasos relacionados con la

a) De viga estructural. Cielo rasos que tienen vigas proyectadas a más de 10 cm


debajo de su superficie y espaciadas a más de 1 m centro a centro

b) Cielo rasos con elementos soportados por vigas o viguetas, y dispuestos en


ángulos rectos con relación a éstas

c) De viga en T estructural. Cualquier construcción en la cual se proyectan vigas en T


bajo la superficie del cielo raso a una distancia mayor de 10 cm y espaciadas a
intervalos de 1 m o menos, centro a centro

d) Cielo raso liso. Superficie interrumpida por proyecciones continuas, tales como
vigas, viguetas o ductos, extendiéndose a más de 10 cm por debajo de la
superficie del cielo raso.

2.2 CLASIFICACIÓN

2.2.1 Clasificación de los detectores

Para los propósitos de la presente norma, se establece la clasificación dada en la NTC 1438.

2.2.2 Clasificación de los cielo rasos

Los cielo rasos de acuerdo con su forma se clasifican en:

a) Cielo rasos horizontales. Aquellos que se encuentran nivelados o tienen una


inclinación menor o igual a 1 2,5 cm por metro

b) Cielo rasos inclinados. Aquellos que tienen una inclinación mayor de 12,5 cm por
metro. Los cielos rasos inclinados a su vez se clasifican en:

- Cielo rasos inclinados a dos aguas. Aquéllos en los cuales el cielo raso se
inclina en dos direcciones a partir del punto más alto. Los cielo rasos
curvados o de cúpula podrán ser considerados como a dos aguas, con su
inclinación formada por la cuerda que va desde el punto más alto al punto
más bajo (véase la Figura 5)

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

- Cielo rasos inclinados a un agua. Aquellos en los cuales el punto alto está
a un lado, con la inclinación extendiéndose hacia el lado opuesto (véase la
Figura 6).

3. REQUISITOS

3.1 INSTALACIÓN

3.1.1 Los detectores deberán ser protegidos, de acuerdo a sus características de uso y diseño
en sitios donde se encuentran expuestos a daños mecánicos.
3.1.2 Los detectores deberán ser soportados, en todos los casos, independientemente de su
unión a los circuitos conductores.

3.1.3 Los detectores no deberán ser incrustados en cualquier trayectodentro de la superficie de


montaje, a menos que hayan sido ensayados para tal tipode instalación.

3.1.4 En el caso de cielo rasos con vigas en T estructurales, los detectores deberán ser
montados en la parte inferior de éstas.

3.1.5 Se deberán instalar detectores en todas las áreas donde sean requeridos. Donde se
requiere protección total, ésta deberá incluir todos los cuartos, corredores, áreas de
almacenamiento, sótanos, áticos, almacenes, espacios sobre cielo rasos suspendidos, y otras
subdivisiones y espacios accesibles, y el interior de todos los armarios, pozos de ascensores,
escaleras encerradas y ductos. Las áreas inaccesibles que contengan material combustible,
deberán ser hechas accesibles y deberán ser protegidas por detectores. Salvo que no se juzgue
necesario, de
cualquiera se las
podrán omitircondiciones:
siguientes los detectores en espacios combustibles ciegos cuando se cumpla

a) Cuando el cielo raso se encuentre unido directamente a la parte inferior de las


vigas de soporte de un techo o cubierta de piso

b) Cuando el espacio cancelado se encuentre completamente lleno con un aislante


no combustible. En cielo rasos de vigas en T estructurales el aislamiento necesita
llenar únicamente el espacio desde el cielo raso al borde inferior de la viga del
techo o cubierta de piso

c) Donde existan pequeños espacios cancelados sobre cuartos, previniendo que


2
cualquier espacio en cuestión no exceda de 1,4 m en área

d) En espacios formados por juegos de tabiques de paramento o viguetas en muros,


pisos o cielo rasos, donde la distancia entre los tabiques de parámetro o viguetas
sea menor de 15,0 cm.

3.1.6 Se deberán instalar detectores también bajo muelles de carga o plataformas y sus cubiertas, y
en espacios accesibles bajo pisos de edificios sin sótanos. Como excepción a este requisito, los
detectores podrán ser omitidos cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

a) El espacio no sea accesible para propósitos de almacenamiento o entrada de


personal no autorizado y se encuentre protegido contra la acumulación de
desechos transportados por el aire

b) El piso sobre el espacio sea compacto

c) El espacio no contenga equipos tales como tuberías de vapor, cables de


distribución eléctrica, sistemas de ejes de transmisión o transportadores

d) Ningún líquidoinflamablesea procesado,manejadoo almacenadoen el piso superior.

3.1.7 En los casos mencionarlos en el numeral 3.1.6, se requerirán detectores debajo de


bancos grandes, estantes o mesas y en el interior de armarios u otros espacios cerrados.

3.2 DETECTORES DE CALOR

3.2.1 Localización

a) Los detectores de calor de tipo puntual deberán ser fijados al cielo raso a no
menos de 15 cm de los muros adyacentes o sobre las paredes a una distancia
entre 15 cm y 30 cm desde el cielo raso (véase la Figura 1)

b) Los detectores de calor de tipo lineal deberán ser fijados al cielo raso o a los
muros adyacentes a una distancia no mayor de 50 cm desde el cielo raso

c) Áreas de temperatura elevada. Detectores estáticos o diferenciales deberán ser


seleccionados de acuerdo con las temperaturas establecidas en laTabla 1.

Figura 1. Detectores de calor de tipo puntual localización

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

Tabla 1. Temperatura de operación

Clasificación de Rango de tasa de Máxima temperatura Código de color


temperatura temperatura °C para cielo raso °C
Ordinario 57 - 79 38 Sin color
Intermedio 80 - 121 65 Blanco
Alto 122 - 162 107 Azul
Extra alto 163 - 204 149 Rojo
Muy extra alto 205 - 260 190 Verde

Ultra - alto 261 - 302 264 Naranja

3.2.2 Espaciamiento

a) Espaciamiento en cielo rasos lisos. Deberá aplicarse una de las siguientes reglas:

- La separación "s" entre detectores no deberá exceder al espaciamiento


máximo indicado por el productor. Cuando se instalen detectores cerca de
muros o tabiques, que tengan una separación vertical lineal máxima del cielo
raso de 45 cm, la distancia máxima a la pared o tabique deberá ser s/2. (véase
la Figura 2)

- Todos los puntos sobre el cielo raso deberán tener un detector dentro de
una distancia igual a 0,7 veces la separación "s" (véase la Figura 2)

Figura 2. Detectores de calor. Espaciamiento en cielo rasos lisos

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

b) Áreas irregulares. Para áreas de forma irregular el espaciamiento entre detectores


podrá ser mayor que el espaciamiento "s" previendo que la separación máxima
desde el detector al punto más lejano de un muro adyacente o esquina se
encuentre dentro de su zona de protección y no sea mayor de 0,7 x s. (Véase la
Figura 3)

Figura 3. Detectores de calor. Espaciamiento en áreas irregulares

c) Cielo rasos de viga en T estructural. El espaciamiento de los detectores puntuales


de calor instalados sobre un cielo raso de viga en T no deberá exceder del 50 por
ciento del espaciamiento “s” indicado cuando se mida en ángulo recto con
respecto a las vigas (véase la Figura 4)

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

S: Espaciamiento

Figura 4. Detectores de calor. E spaciamiento en cielo rasos de vigas

d) Cielo raso de viga estructural. Deberán ser tratados como cielo rasos lisos si las
vigas se proyectan a no más de 10 cm por debajo del cielo raso. Si las vigas se
proyectan
dos terciosa del
másespaciamiento
de 10 cm, los “s”
detectores
indicadodeberán ser localizados
en ángulos rectos cona respecto
no más de
al
recorrido de la viga. Si la viga se proyecta a más de 45 cm por debajo del cielo
raso, cada espacio formado entre vigas deberá ser tratado como un área
separada

e) Cuando los largueros se encuentran a 10 cm o menos del cielo raso son un factor
para la determinación del número de detectores y deben ser considerados como
vigas. Cuando la parte superior de los largueros se encuentra a más de 10 cm del
cielo raso, no se consideran como un factor para la determinación de la
localización de los detectores

f) Cielo rasos inclinados

- Cielo rasos inclinados a dos aguas. Una fila de detectores deberá ser
primero espaciada y localizada a o dentro de 1 m del punto máximo,
(cúspide)
adicionalesdel cielobasarse
deberá raso. El número
sobre y espaciamiento
la proyección horizontal de
del detectores
cielo raso,
de acuerdo con su tipo de construcción (véase la Figura 5)

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

S: Espaciamiento
D: Detector

Figura 5. Detectores de calor. E spaciamiento en cielo rasos a dos columnas

- Cielo rasos inclinados a un agua. El lado inclinado del cielo raso (agua)
deberá tener una fila de detectores localizados sobre este a 1 m como
máximo del lado
construcción. alto del cielode
La localización raso, espaciados
detectores de acuerdo
adicionales con elfaltantes
en áreas tipo de
deberá hacerse sobre la base de la proyección horizontal del cielo raso
(véase la Figura 6).

S: Espaciamiento
D: Detector

Figura 6. Detectores de calor. E spaciamiento en cielo rasos a una agua

8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

3.3 DETECTORES DE HUMO

3.3.1 Generalidades

Para el diseño de una instalación se deberá determinar el trayecto recorrido que puede tener el
humo desde su punto de srcen hasta el detector, a partir de una evaluación de la edificación o
localización en particular. Las localizaciones óptimas de losdetectores serán los puntos comunes
de intersección de los trayectos de recorrido del humo a través de la edificación desde la
ubicación previamente determinada de las áreas de uego,
f

3.3.2 Localización

a) Los detectores de humo de tipo puntual deberán ser localizados sobre el cielo raso
a no menos de 15 cm desde un muro adyacente, o sobre el muro, entre 15 cm y
30 cm desde el cielo raso. Se exceptúa de este requisito lo contemplado en el
numeral 3.3.3 literal d)

b) Los detectores de humo de tipo lineal deben ser localizados sobre el cielo raso o
sobre un muro a no más de 50 cm del cielo raso. Se exceptúa de este requisito lo
contemplado en el numeral 3.3.3 literal d).

3.3.3 Espaciamiento

a) Cielo rasos lisos. Sobre cielo rasos lisos, sin flujo de aire forzado, se podrá utilizar
como guía un espaciamiento
recomendaciones de 10
del producto. Sem.podrán
En todos los casos,
utilizar se deberán diferentes,
espaciamientos seguir las
dependiendo de la altura del cielo rasoy las distintas condiciones o requerimientos
de respuesta de los detectores

b) Cielo rasos de vigas estructural es en T. Los cielo rasos con obstrucciones de


20 cm o menos en profundidad deberán ser considerados como equivalentes a
cielo rasos, lisos, debido al efecto del esparcimiento superior del humo

c) Cielo raso inclinado (a una o dos aguas). Una fila de detectores deberá ser
primero espaciada y localizada a una distancia de 1 m medida horizontalmente
desde cualquiera de los lados de su cúspide (véase la Figura 7). EL número y
espaciamiento de detectores adicionales deberá basarse sobre las proyecciones
horizontales del cielo raso.

9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

Figura 7 Cielo raso inclinado

d) Cielo rasos altos. Previendo la posible estratificación de las partículas de humo


para la protección de edificaciones con cielo rasos altos, los detectores sedeberán
instalar alternativamente en dos niveles, el 50 % a nivel del cielo raso, y el 50 % a
no menos de 1 m por debajo del nivel del cielo raso (véase la Figura 8)

Área superior del cielo raso.

Figura 8. Detectores de humo en cielo rasos altos

10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

e) Cielo rasos de viga estructural, Los cielos rasos con vigas de 20 cm o menos de
profundidad podrán ser considerados comoequivalentes a cielo rasos lisos debido
al efecto de esparcimiento superior del humo. En cielo rasos con vigas de más de
20 cm de profundidad el espaciamiento deberá ser reducido si las vigas exceden
45 cm y están separadas a más de 2,5 m entre centros. Cada espacio deberá ser
tratado como un área separada con un detector como mínimo.

3.4 DETECTORES TIPO RAYO DE LUZ


a) Los detectores de humo tipo rayo de luz condicionados a la reducción de la luz
recibida
con dos debido al oscurecimiento
rayos de luz paralelos alproducido
cielo raso.por
Lasel proyecciones
humo, deberánu ser instalados
obstrucciones
sobre o cerca del cielo raso podrán requerir diferentes niveles deinstalación

b) Donde el objetivo sea el de proteger un riesgo específico, el detector deberá ser


instalado cerca del riesgo, en una posición donde sea rápidamente interceptado
por el humo. En tal caso los rayos de luz deberán ser instalados verticalmente, o
en el ángulo necesario para ofrecer, la protección del riesgo protegido (ejemplo:
rayos verticales a través de aberturas o áreas de pozo de escaleras, o bien donde
exista una abertura vertical entre loslados de las barandas)

c) Los rayos de luz deberán ser instalados en forma tal que la interceptación
accidental producida por un cuerpo opaco no cause una falsa alarma. Esto puede
ser cumplido en algunos casos en virtud de la localización por cables de
advertencia que definan los bordes del trayecto del rayo, por una viga de
protección perforada, o en virtud de la rotación del sistema detector

d) El espaciamiento
un del detector
análisis de los riesgos deberáOrdinariamente,
a proteger. estar de acuerdo
loscon los requerimientos
detectores deberán sery
instalados con una separación que no exceda de 18 m, con el 50 % o menos del
espacio seleccionado en los muros laterales y una cuarta parte o menos en los
muros extremos

e) Donde se utilicen espejos, la longitud de los rayos de los detectores deberá ser
reducida en un 33 1/3 % por cada espejo utilizado. Ejemplos de reducción en la
longitud de los rayos de luz de los detectores de humo cuando se utilizan espejos,
son: si se utiliza un espejo en combinación con un detector de luz diseñado para
90 m, la longitud total del detector será reducida en 1/3 a 60 m, lo que permitirá
dos rayos de luz de 30,5 m, o un rayo de 36 m y uno de 25 m, etc. Usando dos
espejos, la longitud total de 91 m del detector se reduce dos veces en el 33 - 1/3 %.
La longitud final sería de 91 menos 33 - 1/3 % = 40 m total

f) Donde sean instaladas cortinas de fuego deberá haber por lo menos un detector
en cada sección de la cortina

g) Se deberán localizar detectores en donde corrientes naturales o forzadas de aire


puedan ayudar al humo a alcanzarlos o a distribuirlo en ellos. Dentro de un techo a
dos aguas o inclinado, por ejemplo, deberá haber un detector a 1 m o menos
(horizontal) de los lados de la cúspide (inclinaciones menores de 4,0 cm de altura
en 30 cm podrán ser tratadas como cielo rasos lisos

11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

h) Los rayos de luz deberán ser ajustables para que la intersección total de luz esté
en valores de rangos que vayan sobre el 5 % hasta por lo menos el 40 %.
Montajes de 1,5 % por metro, o menos (más sensibles) deberán ser usados donde
quiera que las condiciones lo permitan. No más de 18 m de longitud del detector
deberán ser considerados para la determinación del porcentaje de cubrimiento por
metro. Mientras la intersección no sea lineal, a partir de cada incremento en la
longitud del rayo se efectuará el próximo incremento. Se podrán utilizar cálculos
lineales para los propósitos de la presentenorma

i) Se deberán proveer los elementos necesarios para efectuar un montaje seguro de


los detectores
j) Se deberá efectuar un ensayo que simule la acción del humo

k) Los detectores y espejos deberán ser firmemente montados sobre superficies


estables, de tal forma que se prevengan falsas operaciones debido al movimiento.
El detector deberá ser diseñado en forma tal que los movimientos angulares
pequeños de la fuente de luz o receptor no impidan su operación y no causen
falsas alarmas. Ordinariamente, el movimiento de ± 1/4de grado podrá ser
permitido (1/2 grado circular incluido enel ángulo).

3.4.1 Consideraciones especiales


Para la selección e instalación de los detectores de humo se deberán tener en consideración las
características de diseño de los detectores ylas áreas dentro de las cuales el detector será
instalado, a fin de prevenir su falsa operación o la no operación después de la instalación.

Algunas de las consideraciones serán las siguientes:

a) Los detectores de humo que tengan un elemento de temperatura fija como parte
de la unidad, deberán ser seleccionados de acuerdo con la temperatura
establecida en la Tabla 1 para lamáxima temperatura del cielo raso que puede ser
prevista en servicio

b) Se deberá tener en consideración, para la instalación de los detectores, la


densidad máxima del humo en el medio ambiente, resultante de procesos de
manufactura o de otras fuentes

c) Después de proyectar la unidad tipo rayo de luz y operarla interrumpiendo u


oscureciendo el recorrido de la luz, ésta se deberá mantener todo el tiempo sin
obstáculos opacos

d) Almacenamiento en estanterías altas. Será necesario considerar la instalación de


detectores en varios niveles dentro de las estanterías para asegurar una respuesta
rápida a los fuegos sin llama
e) Facilidades de aire acondicionado. Dentro de áreas con facilidades de aire
acondicionado y otros, donde se encuentre ventilación forzada o ventanas
abiertas, los detectores no deberán ser montados cerca de las entradas de aire
fresco. La localización de los detectores deberá estar a favor del flujo de aire hacia
las aberturas de salida.

12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

3.4 2 Usos especiales

a) Detectores en ductos de aire (véase el numeral 3.7.1)

b) Detectores en puertas de evacuación (véase el numeral 3.7.2)

c) Detectores en espacios con facilidades para procesamiento automático de datos


(véase el numeral 3.7.3).

3.5 DETECTORES DE LLAMA

3.5.1 Características de fuego


Los detectores deberán responder a la radiación producida desde el área de fuego detectada. El
tiempo en el cual el fuego deberá ser detectado y el área o intensidad del mismo deberá tener
relación con las capacidades del equipo o medio deextinción asociado.

3.5.2 Consideraciones de espaciamiento

a) Excepto que se permita en los siguientes literales lo contrario, los detectores de


llama no deberán ser espaciados más allá de la separación máxima para la cual
han sido diseñados. Se deberá utilizar un espaciamiento a intervalos cortos donde
la estructura y otras características del riesgo protegido impidan la efectividad de
la detección

b) Los detectores de llama deberán ser diseñados e instalados en forma tal que su
campo de visión sea suficiente para asegurar la detección de un área específica
de fuego
c) Donde se transporten materiales sobre canales o correas de transmisión, o en
ductos o tubos, o de otra forma, en dirección a o pasando por un detector, no se
tendrán en cuenta las consideraciones de espaciamiento, pero deberá ser
requerida la localización estratégica de los detectores para asegurar una
adecuada detección.

3.5.3 Consideraciones del campo de visión

a) Debido a que los detectores de llama son esencialmente dispositivos de línea de


visión, se deberá tener especial cuidado en la aplicación de ellos para asegurar
que su capacidad de respuesta en el área requerida de fuego dentro de la zona
que va a ser protegida no se vea comprometida por la presencia de miembros
estructurales u otros objetos o materiales opacos

b) La ubicación total de los detectores deberá ser revisada frecuentemente para


asegurar que los cambios dentro de la estructura o en las condiciones de uso que
puedan interferir con las capacidades de detección del fuego, sean corregidas
prontamente.

13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

3.5.4 Otras consideraciones

a) Los detectores de llama deberán tener tal capacidad de respuesta óptica y


espectral que inicien la acción a partir de una emisión espectral específica
producida cuando el combustible o los combustibles particulares del riesgo
protegido estén ardiendo

b) Los detectores deberán ser diseñados, protegidos o utilizados en forma tal que no
se presente interferencia con la radiación de recepción que pueda impedir su
operación

c) Donde sea necesario, los detectores deberán ser protegidos o dispuestos de tal
forma que se prevenga la acción de energía radiante no necesaria.

3.6 OTROS DETECTORES DE INCENDIO

Nota. Los detectores clasificados como "otros detectores de incendio" son aquellos operados sobre principios
diferentes a los descritos en los numerales anteriores.

3.6.1 Generalidades.

Se deberán proveer facilidades para ensayos, medidas o instrumentación, a fin de asegurar una
adecuada sensibilidad relativa al riesgo protegido. Estas facilidades deberán ser empleadas a
intervalos regulares de tiempo.

3.6.2 Características de fuego

a) Estos detectores deberán operar cuando se encuentren sujetos a concentraciones


anormales de los efectos de combustión que ocurran durante un fuego, tales
como vapor de agua, gases, moléculas ionizadas u otros fenómenos para los
cuales han sido diseñados. Deberá existir una dependencia de la detección con el
tamaño e intensidad del fuego, de tal forma que se provea la cantidad necesaria
de productos requeridos y relacionados con la presión térmica, circulación o
difusión, para una adecuada operación

b) Se deberán tener en cuenta los tamaños del lugar y sus contornos, los patrones
de flujo de aire, obstrucciones y otras características del riesgo protegido.

3.6.3 Localización y espaciamiento

a) La localización y el espaciamiento de los detectores deberá basarse en el principio


de operación y en un estudio anticipado de ingeniería sobre las condiciones de
uso

b) Los detectores no deberán ser espaciados más allá del espaciamiento máximo
para el cual han sido diseñados. Se deberá utilizar un espaciamiento menor donde
la estructura u otras características del riesgo protegido lo justifiquen

14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

c) Se deberán tener en consideración todos los factores relacionados con la


localización y sensibilidad de los detectores. Esto incluye los cálculos con la
estructura principal, tales como tamaños y formas de los lugares y espacios, sus
ocupaciones y usos, altura de cielo rasos, cielo rasos y otras obstrucciones,
patrones de flujo de aire, almacenamiento vertical, filas y localización de los
riesgos de fuego

d) La situación total de los detectores deberá ser revisada frecuentemente para


asegurar que los cambios dentro de la estructura o condiciones de uso que
puedan interferir la detección del fuego, sean corregidos.

3.6.4 Consideraciones especiales


Cuando se esté planeando la instalación de los detectores sedeberán considerar las condiciones
que puedan causar una falsa operación o la no operación deellos.

3.7 APLICACIONES ESPECIALES

3.7.1 Detectores en ductos de aire

a) La función de los detectores de humo en ductos de aire deberá ser la de detectar


el humo con el propósito de controlar los ventiladores y dispositivos que controlan
a su vez el paso de aire en los sistemas de ventilación y aire acondicionado, a fin
de prevenir el posible pánico y daño ocasionado por la distribución de humo y de
productos gaseosos

b) La instalación de un detector de humo en un ducto de aire no deberá ser usada


como un sustituto para la protección del área abierta, debido a que:

- El humo no será arrastrado a las áreas abiertas cuando los sistemas de


aire acondicionado o ventilación esténcerrados

- La dilución por el aire cargado de humo a otras partes de la edificación, o


la dilución por la entrada de aire fresco, no permitirá altas densidades en
un cuarto único sin cantidades apreciables de humo dentro del ducto en el
cual está localizado el detector

c) Los detectores deberán estar dentro del ducto, penetrando parte de él, o
montados dentro de un alojamiento con tubos de muestra penetrando o
atravesando el ducto

d) Los detectores de humo en ductos de aire, incluyendo su alojamiento y tubos de


muestra cuando se utilicen, deberán estar diseñados para el rango de velocidades
de aire que puedan existir en servicio.

15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

3.7.1.1 Aplicación de los detectores en ductos.

a) En sistemas de ventilación y aire acondicionado con capacidad entre 56 m3/min y


425 m3/min se podrán utilizar detectores de humo diseñados para ser instalados
en ductos, en lugar de dispositivos termostáticos de temperatura fija, para efectos
de producir el cierre automático de ventiladores. En sistemas de ventilación y aire
acondicionado con capacidad superior a 425 m3/min, los detectores de humo
diseñados para ser instalados en ductos deberán ser montados y ajustados al
cierre automático de los ventiladores para este propósito. Los detectores deberán
cumplir con lo siguiente:

- Una apropiada localización en la corriente principal de retorno del aire que


va al escape de la edificación o que es diluida por el aire exterior

- Una apropiada localización en el ducto de suministro principal, antes de los


filtros

- Los dispositivos que restringen el paso de humo deberán ser dispuestos


para cerrarse automáticamente y deberán estar controlados para
detectores de humo

- La actuación de los detectores de humo deberá producir una respuesta de


la alarma de fuego y deberá tener la función de controlar los sistemas de
ventilación

b) Los detectores de humo en ductos de aire usados únicamente para el control de


ventiladores y dispositivos que restringen el paso del aire y no conectados a
sistemas de señalización, deberán ser diseñados para relevar el mecanismo de
servicio

c) Los detectores de humo en ductos de aire conectados al circuito que acciona una
señal de un sistema protector, deberán ser diseñados para estaaplicación.

3.7.2 Detectores de humo para puertas de evacuación

a) Los recintos con una sola puerta de evacuación, donde se utilicen detectores de
humo, éstos deben estar dispuestos en esta sección

b) Los detectores de humo en recintos con una sola puerta de evacuación no


deberán ser considerados para reemplazar, pero pueden suplementar, a los
detectores empleados para la protección deáreas abiertas

c) Los detectores de humo podrán ser del tipo fotoeléctrico o de ionización o de otro
tipo diseñado para este propósito.

16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

Profundidad de Montaje en el marco de la puerta Montaje en el cielo raso


la sección del
muro sobre la
puerta
“d” Detector de humo montado sobre el marco o Detector de humo o montado en el cielo raso
como parte de un ensamble cercano
- 0 - 61 cm A B
Sobre ambos
lados de la
entrada

Detector o detector cercano montado sobre


cualquiera de los lados Un detector montado sobre cualquier lado
Mayor de 61 cm C D
sobre un lado
únicamente

Detector o detector cercano montado sobre


cualquiera de los lados Un detector montado sobre el lado más alto.
Mayor de 61 cm E F
sobre ambos
lados

Detector o detector cercano montado sobre Se requieren dos detectores


cualquier lado.
Mayor de G
152 cm Se requieren detectores adicionales

Figura 9. Ubicación de los detectores en puer tas de evacuación


(Corte transversal lateral)

17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

3.7.2.1 Número de detectores requeridos

a) Donde las puertas estén cerradas, para controlar el flujo de humo en cualquier
dirección se aplicarán las siguientes reglas:

- Donde la distancia de la parte superior de la puerta al cielo raso sea de 60


cm o menos, será requerido únicamente un detector montado sobre el
cielo raso, a un lado del vano de la puerta (véanse las Figuras 9 B y 9 C)

- Donde la distancia de la parte superior de la puerta al cielo raso sea mayor


de 60 cm, serán requeridos dos detectores montados sobre el cielo raso,
uno sobre cada lado del vano de la puerta (véase la Figura 9 E)

- Donde la distancia de la parte superior de la puerta al cielo raso sea


de 1,5 m o mayor, serán requeridos detectores adicionales

- Donde un detector sea específicamente diseñado para ser montado en el


marco de la puerta, o donde se utilice un diseño combinado o un detector
de ensamble cerrado integrado a la puerta, únicamente será requerido un
detector

b) Donde la puerta sea diseñada para prevenir la transmisión del humo desde un
espacio a otro en una dirección únicamente, un detector ubicado en el espacio en
el cual el humo es confinado será suficiente, sin considerar la distancia de la parte
superior de la puerta al cielo raso.Alternativamente, se deberá usar un detector de
humo conforme con el numeral 3.7.2.1 literal a) último párrafo

c) Donde existan puertas de evacuación múltiples serán requeridos detectores


adicionales fijados al cielo raso, de acuerdocon lo siguiente:

- Donde la separación entre puertas de evacuación exceda de 60 cm, cada


una deberá ser tratada independientemente (véase la Figura10 E)

- Cada grupo de tres puertas de evacuación podrá ser tratado


separadamente (véase la Figura 11 A)

- Cada grupo de puertas de evacuación que exceda de 6 m de ancho


medidos en sus extremos, podrá ser tratado separadamente (véase la
Figura 11 C)

- Donde existan múltiples puertas de evacuación y detectores para ser


montados en el marco de la puerta, o cuando se utilice un diseño
combinado o un detector de ensamble cerrado integrado a la puerta,
deberá haber un detector para cadapuerta de evacuación simple o doble.

Nota. Una puerta de evacuación doble es una abertura única sin intervención de espacios acondicionados para muros
o puertas, que separen los dos vanos. (véase la Figura 11 C).

18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

3.7.2.2 Localización

a) Donde los detectoresde humo fijados al cielo raso se encuentreninstaladossobre un


cielo raso liso, deberán ser localizados como se indica a continuación para el caso de
puertas de evacuación simples o dobles (véanse las Figuras 10 A, 10 B y 10 C).

- Sobre la línea central de la puerta de evacuación y

- a no más de 1,5 m medidos perpendicularmente sobre el cielo raso desde


la sección del muro localizada sobre la puerta (véase la Figura 9) y
- No más cercanos que lo indicado en las Figuras 9 B, 9 C y 9 E.
Detector (es)
Localización

Puerta única Sobre la línea central de


la entrada

Puerta compensada Sobre la línea central de


desde la línea central la entrada
del corredor

Puerta doble Sobre la línea central de


la entrada

a = 61 cm o menos. Sobre la línea central de


separación

a = Mayor de 61 cm. Sobre la línea central de


cada puerta de
evacuación

Figura 10. Localización de los detectores en r elación con las puertas de elevación

19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

Figura 11 A, 11 B. Localización de los detectores en puertas de evacuación múltiples

Figura 11 C. Localización de los detectores en puertas de evacuación múltiples

3.7.3 Detectores en espacios con facilidades para procesamiento automático de datos

a) Selección del detector El detector seleccionado para esta aplicación deberá ser
capaz de responder a los productos particulares que sean ocasionados por la
combustión de los materiales en el área protegida
b) Localización. Se deberán fijar sobre el techo detectores de tipo puntual, en
espacios por encima del cielo raso utilizado para la circulación total de aire y en
espacios bajo pisos elevados

20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

c) Espaciamiento.El espaciamiento de los detectores dependerá del volumen de aire


que circule dentro del cuarto, el cual podrá ser designado en cambios de aire por
minutos o en cambios de aire por hora, y deberá estar de acuerdo con la Figura 12.

- Los detectores no deberán ser localizados cerca de los difusores de suministro de


aire.

Minutos/Cambios Aire Cambio de /Hora Aire m 2/Detect or


1 60 11,6
30 23,2
2
20 34,8
3 15 46,4
4 12 58,0
5 10 69,6
8,6 81,3
6 7,5 83,6
7 6,7 83,6
8 6 83,6

9
10

Figura 12. Espaciamiento de detectores en espacios con facilidades


para procesamiento automático de datos

21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

3.8 ESPACIAMIENTOSY SENSIBILIDAD

3.8.1 Ordinariamente, el detector que se encuentre más cerca de un fuego deberá operar
primero.

3.8.2 Generalmente, la altura deberá ser la dimensión más importante donde las alturas de los
cielo rasos exceden de 4,8 m.

3.8.3 Altura de cielo rasos

En el diseño
obligatorio de un sistema
considerar dedel
el tamaño detección deruta
fuego y la incendio para detectores
de liberación de relación
de calor con calor deberá ser
a la altura
de los cielo rasos.

3.8.4 Se deberá emplear los detectores más sensibles diseñados para la máxima temperatura
ambiente a alturas sobre 9 m.

3.8.5 El espaciamiento "s" entre detectorespodrá ser reducido para cualquiera delos siguientes
propósitos:

a) Respuesta más rápida del dispositivo a un fuego

b) Respuesta del dispositivo a un fuego pequeño

c) Acomodación a la geometría del espacio

d) Otras consideraciones especiales, tales como movimientos de aire, obstrucciones


en el cielo raso, etc.

4. APÉNDICE

4.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS

Ejemplos característicos de detectores de combinación son (a) una combinación de un detector


de calor con un detector de humo, o (b) una combinación de detectores de calor de tasa de
aumento y de temperatura fija.

4.2 NORMA QUE DEBE CONSULTARSE

La siguiente norma contiene disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,
constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de su publicación era válida la edición
indicada. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos
basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de la norma
mencionada a continuación.
NTC 1483: Detectores de incendio. Clasificación

4.3 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION Automatic Fire Detectors. Boston, NFPA, 1974,
51 p. ilus (Standard NFPA 72E)

22
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1868

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION. Air Conditioning and Ventiling Systems. Boston,
NFPA, 1976 43 p. ilus. (Standard NFPA 90 A)

COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES. Guía instructiva sobre sistemas de


detección, alarma y extinción de incendios. Caracas, COVENIN, 1974 73 p. ilus. (Norma
Venezolana provisional COVENIN 823).

23

También podría gustarte