Zapatas Conectadas y Aisladas
Zapatas Conectadas y Aisladas
Zapatas Conectadas y Aisladas
INFORME
TÍTULO
AUTORES
ÁLVAREZ SIFUENTES, Ángelo
GAITAN ELÍAS, Anthony
ASESOR
VILLOSLADA QUEVEDO, Carlo Alberto
NVO. CHIMBOTE
PERÚ-2015
MECÁNICA DE SUELOS 1
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 4
I. ZAPATAS CONECTADAS ..................................................................................................... 5
1.1. DEFINICIÓN. .............................................................................................................. 5
1.2. DISEÑO. ..................................................................................................................... 6
1.2.1. DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA. ..................................................................... 6
1.2.2. VIGA DE CONEXIÓN............................................................................................ 7
II. ZAPATAS AISLADAS ........................................................................................................... 8
2.1. DEFINICIÓN. .............................................................................................................. 8
2.2. TIPOS. ........................................................................................................................ 8
2.3. CRITERIOS DISEÑO. .................................................................................................... 9
2.3.1. DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA: PRESIÓN NETA ADMISIBLE. ........................ 10
2.3.2. DIMENSIONAMIENTO EN PLANTA. ................................................................... 11
2.3.3. FLEXIÓN. .......................................................................................................... 12
2.3.4. FLEXIÓN- DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO........................................................... 13
2.3.5. CORTANTE. ...................................................................................................... 13
2.3.6. TRANSFERENCIA DE LA FUERZA DE LA COLUMNA A LA ZAPATA. ....................... 16
2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................. 17
MARCO METODOLOGICO........................................................................................................ 18
CONCLUSIONES....................................................................................................................... 22
BIBLOGRAFÍA .......................................................................................................................... 23
MECÁNICA DE SUELOS 2
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
INTRODUCCIÓN
También se presentara un panorama sobre los diversos tipos de cimentaciones para las
construcciones más comunes, así como su importancia como elemento resistente que forma
parte el sistema denominado estructura. También en forma breve, se transcribe conocimientos
de la Mecánica de Suelos necesarios para elegir y calcular las cimentaciones.
Es posible que se empleen cimentaciones superficiales que son menos costosos y más simples
de ejecutar, cuando tiene problema con la capacidad portante o la igualdad o semejanza del
mismo no es posible que usen cimentación superficial donde se valoran otros tipos de
cimentaciones como las profundas y las zapatas combinadas donde se hará énfasis en su
clasificación así como la secuela de cálculo para su análisis y diseño. Una zapata combinada se
caracteriza por soportar más de un elemento sobre una misma base, además de tener un
espesor mucho mayor que el de una zapata aislada o corrida. Como una alternativa, se pueden
ligar los elementos a soportar por medio de una contratrabe, con lo que esto se reduce el
espesor de la zapata. Esta opción podría utilizar un menor volumen de concreto.
Se debe cumplir que haya seguridad respecto a la rotura del suelo, y que no se produzcan
asentamientos diferenciales entre las distintas partes de la estructura, que no excedan de
ciertos límites compatibles con los esfuerzos admisibles empleadas para pilares aislados en
terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada.
MECÁNICA DE SUELOS 3
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
MARCO
TEÓRICO
MECÁNICA DE SUELOS 4
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
I. ZAPATAS CONECTADAS
1.1. DEFINICIÓN.
La zapata conectada está compuesta por una zapata excéntrica y una zapata
interior unida por una viga de conexión rígida, que permite controlar la rotación de
la zapata excéntrica correspondiente a la columna perimetral.
Son aquellas zapatas que están conectadas por una viga de cimentación. Se utilizan
generalmente cuando el terreno es de baja capacidad portante o cuando se quiere
aliviar las presiones de la zapata al terreno
MECÁNICA DE SUELOS 5
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
1.2. DISEÑO.
1.20 Pe
Aze
qn
MECÁNICA DE SUELOS 7
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
2.2. TIPOS.
Interior, cuando soporte una columna interior de la estructura.
De medianería, si se trata de una columna del borde del terreno.
De esquina si se trata de una columna de la esquina de la estructura.
MECÁNICA DE SUELOS 8
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
MECÁNICA DE SUELOS 9
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
Presión Neta.
Presión Bruta.
MECÁNICA DE SUELOS 10
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
b) 0<e=M/P≤L/6
P 6 Pe
max qn
B B2
En algunos casos se utilizan zapatas con una excentricidad física de la columna
para disminuir la excentricidad mecánica y así reducir los esfuerzos en el extremo
de la zapata o incluso, si las excentricidades son pequeñas, conseguir una
distribución uniforme de presiones.
MECÁNICA DE SUELOS 11
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
2.3.3. FLEXIÓN.
Ubicación de las secciones críticas para determinar el máximo momento
mejorado en una zapata aislada.
MECÁNICA DE SUELOS 12
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
2.3.5. CORTANTE.
Ubicación de las secciones críticas para determinar el máximo momento
mayorado en una zapata aislada.
MECÁNICA DE SUELOS 13
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
La sección critica para este modo de falla se considera en un perímetro que rodea la columna a
una distancia igual a la mitad del peralte efectivo de la zapata, medida desde la cara de la
columna.
MECÁNICA DE SUELOS 14
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
Para las columnas de borde, en las cuales la zapata se prolonga en voladizo más allá de la
columna, el perímetro crítico puede estar formado tanto por tres como por cuatro lados.
La superficie crítica equivalente que deberá investigarse estará localizada de modo que su
perímetro, bo, sea mínimo, pero no necesita estar más cerca de d/2 desde:
(a) los bordes o las esquinas de las columnas, cargas concentradas, o áreas de reacción, o
(b) los cambios en el espesor de la losa, tales como los bordes de capiteles o ábacos.
MECÁNICA DE SUELOS 15
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
A
0
45
2 A2 se mide en esta plano
1
f = 0.65
Donde A2 = área de la base inferior de la mayor pirámide, cono truncada o cuña que queda
contenida en su totalidad dentro del apoyo y que tiene por base superior el área cargada, y
pendientes laterales de 1 vertical por 2 en horizontal.
MECÁNICA DE SUELOS 16
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
La carga vertical y el momento es equivalente a una sola carga vertical N1, aplicada en un
punto A con una excentricidad e=M/N1, al ser la carga excéntrica produce una distribución
de presiones, no uniforme, sino trapezoidal o triangular, según sea menor o mayor la
excentricidad.4
MECÁNICA DE SUELOS 17
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
MARCO METODOLOGICO
Ejercicio zapata aislada.
MECÁNICA DE SUELOS 18
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
MECÁNICA DE SUELOS 19
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
MECÁNICA DE SUELOS 20
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
MECÁNICA DE SUELOS 21
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
CONCLUSIONES
se concluye que la zapata aislada es de suma importancia ya que nos permiten resistir
cargas de la estructura de manera individual
concluimos que las zapatas aisladas se caracterizan de estar separados de otras por una
cierta distancia proporcional a la longitud del lado de un edificio
se concluye que las zapatas conectadas se caracterizan de estar conectadas a otras
zapatas mediante una viga de conexión la cual permite distribuir las cargas de manera
uniforme por toda la viga
se concluye que los momentos flectores de una zapata es dependiente de las cargas
asignadas, ya sea por carga muerta o viva
se concluye que las zapatas deben ser diseñadas con un factor de seguridad para
prevenir posibles fallos estructurales del edificio en cuestión
MECÁNICA DE SUELOS 22
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO - CHIMBOTE
BIBLOGRAFÍA
Rodríguez Ortiz, J.M. et al. 1989. “Curso aplicado de Cimentaciones” 4ª Ed. COAM.
Madrid.
MECÁNICA DE SUELOS 23