Art 002

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 4
2 oO Proyecto de Vivienda Martinete: Barrios Altos Tecnologia e Innovacién al servicio de los mas necesitados EL COMPLEJO MARTINETE Y EL PROYECTO MIVIVIENDA El pasado 21 de Febrero el Presidente Alejandfo Toledo entreg6 226 casas Ge un total de 345 Pertengcigntes al Proyecto Martine Ge Prhgtma Pio Techo Propo ejecucion que forma parte del «Plan Nacional Vivienda Para Todos, cuyo pineal pppoe a ection do Hache que pormitvan ae bps — ath de-este. Pian retende construir 18 mil soe estardn destinadas a los sectores de imenores recursos, con precios que fiygtgen entretlos seis mil y doce mil S, equivalentes a 21 mil y-42 les. Proyecto de Vivienda MARTINETE | bima-Cereado Es importante mencionar que este proyecto se encuentra financiado por un crédito de 150 millones de dolares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La actual edificacién que tavorecera y (& 226 damijas, de, escasos recursos r9.de un Plan de Vivienda 3b 2 cesarrotase no s6lo en Lima sino alo largo de todo 2! pais en departamentos dal interior come Piura, Junin, Arequipa Tacna y/Le ejecudign del referido proyeetores posible debido a que.el EStdo, con ~ el apoyolgel Colegiorde Arak y_los® Sistemas tives. durante el primer afio,-las-cudles = |ffblefentadosapor la a fierros, clavos ete, de esta manera, este Proyecto puede visualizarse como la alianza estratégica del Estado promotor y el sector privado, que inclusive se espera genere aproximadamente 300 mil puestos de trabajo. MARTINETE: PROYECTO DESARROLLADO POR LA UNI El Proyecto Piloto «Martinete» se encuentra promovido por el Viceministerio de Vivienda y Construccién y auspiciado por la Municipalidad de Lima Metropolitana y la Comision Especial de Proyectos Estratégicos = COAD. Se desarrolla en paralelo con el Proyecto de Recuperacién del Rio Rimac, estando su concepcién y ejecucién a cargo en su totalidad de la Universidad Nacional de Ingenieria (UNI) Ubicado en la zona conocida como Huerta Perdida, en los Barrios Altos de Lima, Martinete se localiza en la margen izquierda del Rio Rimac, préximo al Puente Huanuco y a los conocidos Cementerio Presbitero Maestro y la Plazuela de las Maravillas en el Jirén Ancash. Al formar parte de un conjunto de intervenciones de _ similares caracteristicas impulsadas por el Estado y dirigidas hacia las clases de menores —_recursos.las. edificaciones del Conjunto Habitacional Martinete poseen caracteristicas similares en el emplazamiento y el diseno arquitecténico y urbanistico. Este terreno de forma muy alargada, {que sigue la linea férrea (en actual funcionamiento) pertenece al antiguo patio de maniobras del tradicional ferrocarril _limeno, ‘espacio que era empleado por los Ingenieria Civil - UNE trenes para realizar sus giros, los cuales al ejecutarse generaban un sonido similar al del martillo, derivando asi el nombre de emartinete» Con el paso de los afios y habiéndose empleado este terreno como relleno sanitario, la zona exhibia —una__topografia completamente irregular, lo que constituyé una de las principales complicaciones durante los trabajos de proyeccién. También se realizaron modificaciones en el Plan Vial y el actual Reglamento de Zonificacién, debido a la presencia de una serie de redes de alta tension subterranea, redes aéreas de media tension de EDELNOR y de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML}, asi como de tuberias de agua. Esto constitula un requerimiento imprescindible ya que el terreno es una zona contigua alrio que forma parte de una antigua propuesta de red vial presentada por la Municipalidad de Lima; esta futura red es atravesada por la via arterial del Ji. Amazonas y una via colectore que corresponde al Jr Sebastién Lorente, La elaboracién del proyecto se efectud teniendo en cuenta referentes previos como la propuesta de _ sistemas. constructivos. Asi, se reelaboraron nuevas formas y altemativas a partir de las experiencias desarrolladas en el Proyecto Mi Barrio en el que se ensayaron cuatro tecnologias y que fue ejecutado por el Viceministerio de Vivienda y Construccién UN COMPLEJO URBANO DE SISTEMAS ALTERNATIVOS Esta propuesta _urbanistica consideré para el disefio las caracteristicas morfolégicas del terreno, asf como los trazos viales ya presentes, entre éstos la variante del vitén Amazonas y la Prolongacién del Jr Sebastin Lorente, asimismo, la recuperacion y aprovechamiento espacial a futuro del rio Rimac y de los espacios aledafios como la prolongacién del Jirén Amazonas hacia el Puente «Huascar= y la proximidad y vecindad del AA. HH. ‘Amazonas o «Huerta Perdidan. El complejo Mattinete se ha cordenado en funcién de manzanas las que a su vez estén conformadas por médulos, comorenciendo cada una de ellas a un sistema constructivo. Debe indicarse que el planeamiento se organiza en su totalidad teniendo como base dos ejes transversales entre si El primero 8 la prolongacién del rén Sebastian Lorente, sobre el que se ubicaré la Plaza Central, mientras el segundo es paralelo a la linea férea, el cual constituird la Alameda Central del conjunto, Es a partir de estos dos ejes que se definen otros de menor jerarquia, Configurando una trama continua y dlversa, alternada por calles, pasajes y plazuelas las cuales siguen la variada topogratia del lugar, concretando finalmente una zona ordenada y atractiva para los ciucadanos. No esta demas refer que la volumetria de las manzanas esté condicionada por las rregularicades del terreno y las caracteristicas propias de cada sistema constructivo, ‘Aunque en general las unidades propuestas se componen de dos niveles, éstas se alternan con nidades de tres pisos en espacios publicos de mayor importancia, definigndose una nueva escala y una altemativa de paula para posibles y sucesivas ampliaciones, segun el parecer de los propietarios. ALTERNANCIA CONSTRUCTIVA Todas las unidades de vivienda estén agrupadas en _ sistemas Constructivos, los mismmos que se han dispuestos en forma alternada y variada a fin de lograr una mejor vista panoramica del complejo. La diversidad obtenida por la disposicién de los médulos, se reafirma en el trabajo realizado en cada uno de ellos; de esta manera, no sélo se dejan expuestos los materiales utilizados, sino que ademas se proponen una serie de superficies (adosadas a la campinteria) capaces de recibir color en forma libre y auténoma respecto al total de! conjunto, permitiendo identiticar cada unidad de vivienda. Los sistemas _constructivos empleados se plantean como una alternativa de mayor actualidad a los tradicionales. Considerando que se trata de un proyecto - piloto, la UNI propuso ensayar simulténeamente los cuatro sistemas, en escalas que peimitan evidenciar los atributos de cada uno (albafileria armada con bloques de concreto, bloques de arcilla, ladrillo silico calcareo y conereto armado). Ademds, el promotor planieé el requerimiento que consistia en en desarrollar unidades de lotes pequerios y angostos, a fin de minimizar el costo ce habilitacién urbana. Aunque se indican como cuatro sistemas constructivos, éstos podrian agruparse en dos. El primero de ellos, de albaiileria armada, que asegura un buen acabado y no requiete de tarrajeo pues los ladrilos van expuestos con equerias diferencias entre ellos y ‘un segundo o cuarto sisiema, seguin ‘ea el parecer, que es el de concreto expuesto, Estos tres sistemas de albaiileria armada emplean unién con mortero en cada hilada, similar al sistema tradicional de muros de albaileria, asi como losa aligerada de viguetas, pretensadas y prefabricadas y bloques de arcilla especial para cada sistema, Lee OE Proyecto de Vivienda Martinete El nombre que toma cada uno de ellos est en relacion con la firma que los provee. A. continuacion. presentamos una breve reseria de los sistemas que configuraran Martinete: Sistema La Cas: (89 casas) Este sistema emplea ladrillos para muros de albatilleria silico calcéreo con un espesor promedio entre 12 y sms, y muros con vigas de techo aliteck La caracteristica de este sistema es colocar los ladrilios en forma apilada para luego vaciar el conereto liquide que va a llenar los alvéolos existentes en los ladiillos, brindando gran firmeza a las paredes. Sistema Firth (93 casas) En este sistema los muros se constituyen de concreto con un espesor aproximado de 24 cms. y un sistema de techos con viguetas pretensadas. Sistema Italceramica (85 casas) Los muros se componen de lacrillos © bloques de arcilla de 12 cms de espesor que combinan con un sistema de techos de losa aligerada, aliteck. ‘Sistema Unicon (55 Casas) Este sistema de concreto armado se basa en el vaceado de piacas y losas, el mismo que se realiza en forma monolitica, es decir: «todo de una sola veze. Esto implica un encotrado de todas las placas, incluidas las, losas, y emplea ademas malias electrosoldadas 0 acero de refuerzo en placas y losas. Los acabados para las casas edificadas con este sistema contemplan un emporre 0 empaste (solaqueado con cal y cemento). Asimismo, en el caso de acabados en las puertas princip. Ge los médulos se utlizard tabiqueria super board. jos Proyecto Piloto MARTINETE | I tl gah Ge Se} | Maneanas de Sistema A" ncando ‘2gupamenos esrucurales fe 11000, ~ “BLOQUES Di eee re ere: age eee een eet Peter oe ness er a a oe eer. ee nee ne ya carpinteriaeleg) renter ie Seo See ts eens oe Albaneria Armada CONCRETO See cee) con a orn: ativa de baj ae Peat ice ae oer eet rs cee ae Peace of esate ete Proyecto de Vivienda Martinete Descripcion de las Viviendas PROYECTO Mi VIVIENDA MARTINETE 1 Concreto Armado Area de 54 m2 - 24m2 por piso Distribuidos: Primer piso: Sala - ccomedor, cocina, baro y patio ‘Segundo piso: Hall y dos cuartos. REPORTE 01 Area construida: 1.3 hectareas, es decir 10 mil 300 m2. con un area total construida. Inicialmente el proyecto contemplaba la construccién de 362 Viviendas pero luego se extendio a 400 médulos. Considerando la distribucién del terreno se ha distribuido en 26 manzanas, sin ‘embargo el némero de casas en las manganas es variable. El primero de ellos es de albafileria armada constituido de tres sistemas a los que se ha llamado: La Casa, Italceramica y Firth. El sistema de albafileria armada se ejecuta con muros de silicocaicéreo empleando ladiillos con alvéolos o aberturas para llenar con acero de refuerzo y concreto armado. Se usa tradicionalmente platea de cimentacién debido a las condiciones del terreno con cimentacién corrida y reforzada (trabajo tipico de zanja cimientos y ‘sobrecimientos). Los tres sistemas emplean techos aligerados mediante sistema de vguetas pretensadas y prelabricadas Estas se colocan en los pafios de losas aligeradas y necesitan de ladrilos especiales para lograr una superficie lisa homogénea Los tres sistemas van a emplear: 1 Unién con montero en cada hilada, similar al sistema tradicional de mu- ros de albafiieria QLosa aligerada de viguetas pretensadas y prefabricadas y blo- ues de arcila especial para cada sistema. Los sistemas de albajileria armada, epenciendo de la modalidad de la casa, pueden ser de 1,2 6 3 vivien- das, Para dar una mayor solidez a ios médulos, se ha contemplado una estructura de placas en sentido transversal ala longiud mayor para dar mayor solidez (igidez} a la edlcacién. Cada una de las casa se ha proyectado con cimentacién para dos niveles, y construccién para un tercer nivel, tendré un dea de 30 m2, con 3.12 ms. para la fachada por 10 ms. de largo, proporcionando en total de drea techada de 61.5 ms. En el primer nivel se ubicaran: s estar, comedor, cocina y patio de lavanderia En el segundo nivel: 02 dornitorios, y un bafo y en el tercer nivel dos dormitorios y un bao 0 un espacio lipre. Los sistemas de albarileria armado aseguran un buen acabado ‘que no requiere de tarrajeo, los ladhilos van expuestos al igual que fa losa aligerada Habilitaeién Urbana ‘Antecedentes del terreno Condicionantes La espaida de la Huerta Perdida La forma alargada La presencia de la linea férrea Las redes de alta tensién subte- rranea D Las redes aéreas de media de EDELNOR y la Municipalidad Metropolitana de Lima DTuberias de agua por el terreno Pian vial existente (MML) Topogratia y tipo de suelo Del planteamiento urbanistico 1D Vivienda unifamiliar/ alta densi- dad, lotes 3 x 10 D Partido de diseno / de éste a la Huerta Perdida Plan vial y linea f6rrea D Cuatro sistemas constructivs di- ferentes en base ala exp. Mi Bario Proyecto Piloto MARTINETE Caso de 6 Unidades Elevacion principal Los pisos son en cemento pulido: al igual que los pisos de los ba: fos, sélo las duchas tienen pisos de cerdmico. Q Las paredes tienen acabados en tarrajeo pulido y sélo se han colo: ‘ado listanes de maydlicas sobre el lavadero de la cocina y el lava- torio del bafo. Las puertas son contraplacadas y con ventanas en marcos de aluminio y vidrio crudo. Los sistemas de albarileria armado aseguran un buen acabado que no requiere de tarrajeo, los laarilos van expuestos al igual que la lose aligerada. La owganizacién especial y crterios volumétricos QE! color y otros: economia /materia- les pero.con calidad de vida Dequipamiento La Vivienda Lote basico-3x10 ADstribuvién: Sala espacio -escaleral ‘comedor-cocina/patio/ SH dormito- ‘io el espacio interio) 2/3 pisos. ACiiterio- economia calidad de vida Sobre lainvestigacién de algunos ele- mentos mesa, cocina /escalera /car- pinteria/ acabado, Los sisternas constructivos ¢ instala- ciones vias de acceso Ingenioria Civil - UMI

También podría gustarte