Temario Opo Auxiliar Admon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

4 1 Materias comunes

Tema 1 —La Constitución Española de 1978 Estructura y contenido esencial El principio de


estabilidad presupuestaria La reforma constitucional Los derechos y deberes fundamentales
Garantía y suspensión de los derechos y libertades

Tema 2 —La Administración Pública en la Constitución Las formas de organización territorial


del Estado El Estado autonómico La Administración local: Entidades que la integran El marco
competencial de las Entidades Locales La provincia: Concepto y elementos La organización
municipal Competencias

Tema 3 —Fuentes del Derecho Administrativo La jerarquía de las fuentes La Ley, concepto y
clases Disposiciones normativas con fuerza de ley El Reglamento: Concepto y clases La
potestad reglamentaria Procedimiento de elaboración Límites El control de la potestad
reglamentaria La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas
Procedimiento de elaboración y aprobación

Tema 4 —El acto administrativo Concepto, clases y elementos Requisitos: La motivación y


forma La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Ejecutoriedad.
Efectos Procedimientos de ejecución La invalidez de los actos administrativos: Nulidad y
anulabilidad Conversión, conservación y convalidación de los actos administrativos. La revisión
de oficio.

Tema 5 —El procedimiento administrativo común La capacidad de obrar y el concepto de


interesado Representación Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado
en el procedimiento Términos y plazos

Tema 6 —Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La


terminación convencional, resolución, desistimiento, renuncia y caducidad La obligación de
resolver La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo

Tema 7 —Los recursos administrativos: Concepto y clases Requisitos generales de los recursos
administrativos Materias recurribles, legitimación y órgano competente El recurso
potestativo de reposición: Objeto y plazos El recurso de alzada: Objeto y plazos El recurso
extraordinario de revisión: Objeto y plazos La jurisdicción contencioso-administrativa: Objeto
y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo

Tema 8 —La protección de datos Regulación legal Principios de la protección de datos


Ficheros de titularidad pública Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El
derecho de acceso a los archivos Limitaciones y forma de acceso La Agencia de Protección de
Datos y el Registro de Protección de Datos

Tema 9 —Funcionamiento electrónico del sector público: Sede electrónica. Sistemas de


identificación y firma electrónica. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con
las Administraciones Públicas, registro y archivo electrónico Los medios electrónicos aplicados
al procedimiento administrativo común Transparencia en la Administración Pública:
Publicidad activa y derecho de acceso a la información

Tema 10.—Políticas de Igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones


Públicas La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la Igualdad efectiva de mujeres y
hombres: Concepto y finalidad. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de
Protección Integral contra la Violencia de Género: Concepto y finalidad. Políticas dirigidas a la
atención a personas con discapacidad y/o dependientes

Tema 11 —Los contratos del Sector Público Delimitación de los tipos contractuales Régimen
jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado Las partes del contrato El
órgano de contratación: Competencia Selección del adjudicatario: Publicidad y licitación de los
contratos

Tema 12 —El personal al servicio de las Entidades Locales Clases de empleados públicos
Selección, provisión y promoción Derechos y deberes de los empleados públicos: Enumeración
El personal laboral: Selección Modalidades contractuales: Conceptos

Tema 13 —El Presupuesto General de las Entidades Locales: Definición, ámbito temporal y
contenido. Estructura de los estados de ingresos y gastos Procedimiento de aprobación y
publicidad. Fases de ejecución del Presupuesto: Enumeración. Definición y funciones de la
Tesorería de las Entidades Locales

4 2 Materias específicas.

Tema 1 —El Derecho Tributario: Concepto y contenido Principios generales del ordenamiento
tributario español Los Tributos, concepto, fines y clases Las fuentes del Derecho Tributario La
aplicación de las normas tributarias. Interpretación, calificación e integración de las normas
tributarias

Tema 2 —La relación jurídico-tributaria: Concepto y elementos Las obligaciones tributarias: La


obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las
obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias, las obligaciones
tributarias formales Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria

Tema 3.—Elementos de cuantificación de la obligación tributaria Base imponible: Concepto y


métodos de determinación Base liquidable Tipo de gravamen Cuota tributaria
Comprobación de valores La deuda tributaria

Tema 4 —Los obligados tributarios: Clases Derechos y garantías Los sujetos pasivos:
Contribuyente y sustituto del contribuyente Sucesores Responsables solidarios y subsidiarios
Otros obligados tributarios La capacidad de obrar Representación Domicilio fiscal.

Tema 5 —Recursos de las Haciendas Locales. Enumeración. Tributos: Normas generales.


Imposición y ordenación de los tributos locales. Las ordenanzas fiscales: Contenido,
procedimiento de elaboración y recurso contencioso-administrativo La Ordenanza general de
gestión, recaudación e inspección de la Diputación de Sevilla, el OPAEF y la Casa de la Provincia

Tema 6.—El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Naturaleza. Hecho imponible y supuestos de
no sujeción. Exenciones Sujeto pasivo Supuestos de afección real y responsabilidad solidaria
Devengo y período impositivo

Tema 7.—El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Base imponible. El valor catastral:
Determinación y actualización. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota íntegra y cuota
líquida: Bonificaciones obligatorias y potestativas Declaraciones y comunicaciones al Catastro
La gestión catastral y tributaria del impuesto

28 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 290 Lunes 18 de diciembre de 2017


Tema 8.—El Impuesto sobre Actividades Económicas Naturaleza y hecho imponible Supuestos
de no sujeción Sujeto pasivo y régimen de facultades. Exenciones y bonificaciones. Período
impositivo y devengo

Tema 9.—El Impuesto sobre Actividades Económicas. Determinación de la cuota tributaria:


Tarifas y coeficientes. El local y los elementos tributarios La gestión censal y tributaria del
impuesto El recargo provincial

Tema 10.—El Impuesto municipal sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza
urbana Naturaleza y hecho imponible Supuestos de no sujeción Exenciones y bonificaciones.
Sujeto pasivo. Base imponible. Tipo de gravamen. Cuota íntegra y cuota líquida Devengo La
gestión del impuesto: Declaración y autoliquidación

Tema 11.—El Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Naturaleza y hecho imponible
Sujeto pasivo Exenciones y bonificaciones. Cuota. Período impositivo y devengo La gestión
censal y tributaria del impuesto

Tema 12.—El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Naturaleza y hecho


imponible Sujeto pasivo Exenciones y bonificaciones. Base Imponible. Cuota y devengo.
Gestión. Las tasas y precios públicos: Principales diferencias Las contribuciones especiales

Tema 13 —Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Regulación y


fases Las liquidaciones tributarias: Concepto, clases y notificación. Obligación de resolver y
plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. La denuncia pública. Potestades y
funciones de comprobación e investigación

Tema 14 —Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria Funciones de gestión tributaria


Las declaraciones tributarias concepto y clases Las autoliquidaciones Las comunicaciones de
datos Procedimientos de gestión: Devolución de ingresos, declaración, verificación de datos,
comprobación de valores y comprobación limitada La gestión tributaria en las Entidades
Locales

Tema 15.—La Inspección de los tributos: Funciones. Facultades, derechos y deberes del
personal inspector Clases de actuaciones: De obtención de información con trascendencia
tributaria, de valoración, de informe y asesoramiento, de comprobación e investigación

Tema 16.—Iniciación del procedimiento Objeto y alcance Lugar y horario de las actuaciones
inspectoras Desarrollo del procedimiento: Plazo, medidas cautelares, alegaciones y trámite de
audiencia

Tema 17 —Documentación de las actuaciones inspectoras Las actas de inspección: Contenido,


formalización, clasificación y tramitación Las liquidaciones derivadas de las actas de
inspección: Clases Liquidación de los intereses de demora Otras formas de terminación del
procedimiento inspector

Tema 18 —La potestad sancionadora en materia tributaria: Sujetos Infractores, responsables y


sucesores de las sanciones tributarias Concepto y clases de infracciones tributarias.
Calificación de las infracciones. Clases de sanciones Criterios de graduación y reducción de las
sanciones El procedimiento sancionador: Iniciación, instrucción y terminación.

Tema 19 —Extinción de la deuda tributaria El pago o cumplimiento: Legitimación, momento,


plazos, imputación y consignación Medios y canales de pago Otras formas de extinción: La
prescripción, la compensación, la condonación y la insolvencia Garantías de la deuda tributaria
Tema 20 —Aplazamiento y fraccionamiento del pago: Deudas aplazables, efectos de la
solicitud tramitación, garantías, liquidación de intereses y consecuencias del incumplimiento
Especialidades del aplazamiento y fraccionamiento del pago en la Ordenanza general de
gestión, recaudación e inspección de la Diputación de Sevilla, el OPAEF y la Casa de la Provincia

Tema 21 —La Recaudación tributaria Facultades El procedimiento de recaudación en período


voluntario: Iniciación y conclusión Las entidades colaboradoras en la recaudación

Tema 22.—Recaudación de deudas de vencimiento periódico y notificación colectiva. La


recaudación en período ejecutivo Inicio. Efectos. Recargos del periodo ejecutivo. Intereses de
demora.

Tema 23 —El procedimiento de apremio: Características, concurrencia y suspensión del


procedimiento La providencia de apremio: Concepto, motivos de impugnación, plazos de
ingreso Ejecución de garantías

Tema 24 —El embargo Práctica del embargo de bienes y derechos Orden de los embargos
Concurrencia de embargos La diligencia de embargo: Concepto, tramitación, motivos de
oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento

Tema 25 —Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de


depósito Procedimiento Embargo de valores Embargo de otros créditos, efectos y derechos
Embargo de sueldos, salarios y pensiones Embargo de bienes inmuebles: Procedimiento,
anotación preventiva de embargo Otros embargos Tema

26 —Depósito y enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas
de enajenación. Terminación del procedimiento de apremio Tercerías: Concepto, clases y
requisitos

Tema 27 —Procedimiento frente a responsables y sucesores en el ámbito tributario


Declaración de responsabilidad Procedimientos para exigir la responsabilidad solidaria y
subsidiaria El procedimiento frente a los sucesores

Tema 28 —La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa Procedimientos
especiales de revisión El recurso de reposición Las reclamaciones económico-administrativas
Especialidades de la revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria dictadas
por las Entidades Locales

Tema 29 —El ejercicio por los municipios de la competencia sancionadora en materia de


tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Infracciones y sanciones de tráfico:
Disposiciones generales, clasificación y graduación. Responsables.

Tema 30 —El procedimiento sancionador de tráfico: Tipos. Requisitos y valor probatorio de las
denuncias. Especialidad de las notificaciones en el procedimiento sancionador de tráfico:
Domicilio y Dirección Electrónica Vial (DEV); notificaciones en el Tablón Edictal de Sanciones de
Tráfico (TESTRA). La prescripción de infracciones y sanciones La caducidad del procedimiento

También podría gustarte