Sesion de 2 de Abril2018
Sesion de 2 de Abril2018
Sesion de 2 de Abril2018
Propósito de la Decalogo para fomentar la lectura -2 de Abril dia del Libro – comunicación
Sesión de Dialogamos y promovemos estrategias para la solución de conflictos. – personal social
Aprendizaje
Área: Comunicacion - Tutorial Fecha : Lunes 02 de Abril
- Responden a las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a leer? ¿Qué suceden en las
imágenes? ¿Qué están realizando los niños? ¿Qué se dice de la lectura? ¿Cuál te
parece más importante?
- Se recogen los saberes previos: ¿Cuál es el título del texto? ¿Qué tipo de texto
es?¿Qué es un decálogo?¿Cuál será la estructura de un decálogo?
- En grupo clase se retoma el propósito de la sesión: Hoy conoceremos el decálogo
- Establecen normas de convivencia:
Escuchar y respetar la opinión de los demás
Levantar la mano para tomar la palabra.
PROBLEMATIZACIÓN
- Participan del juego: “El escuadrón” de manera grupal teniendo en cuenta las
indicaciones.
- Responden: ¿te gustó el juego? ¿tuvieron problemas para organizarse? ¿Cómo
solucionaron los problemas? ¿Consideras que su actitud fue adecuada? ¿Por qué?
¿Qué le aconsejarías a cada integrante? ¿Qué podemos aprender de este juego?
¿Cuál ha sido el momento más difícil?¿Qué se siente ver que los otros grupos pasan
y nuestro grupo se queda? ¿Qué sentimos ahora que todos hemos cumplido con el
objetivo?
- Se rescatan los saberes previos: ¿Qué es un conflicto?, ¿Qué estrategias conoces
para solucionar conflictos o problemas?; ¿Cómo se debería actuar ante un problema?
¿siempre hay una solución ante un conflicto? Escucha sus respuestas y anótalas
en la pizarra.
- Comunicamos el propósito de la sesión: Utilizar estrategias para la solución de
conflictos en el aula.
- Establecen normas de convivencia:
Cumplo mis responsabilidades.
Utilizo las palabras por favor y gracias.
Desarrollo Antes de la lectura
60 mts
- Observan la estructura del decálogo.
- Detallan las imágenes presentes.
DURANTE LA LECTURA
- Se relee con los estudiantes las partes confusas o palabras que no se entienden y
relacionan con palabras cercanas.
- Deducen la información que no se encuentra en el texto
- Se les entrega fichas informativas y descubren información .
- Observan, analizan, leen y responden ,respecto al decálogo anterior
¿Qué se dice del buen estudiante?
¿Cuál es el deber de un buen estudiante?
¿Uno nace siendo buen estudiante?
¿Cuántas normas tiene el decálogo anterior?
¿Cuál es el objetivo del Decálogo del buen estudiante?
Interiorizan:
- El decálogo no se aplica para aspectos técnicos, sino que usualmente se usa para
conducta o ética.
Los pasos a seguir para hacer un decálogo:
1.- Averiguar cuál es el grupo para el que se va a hacer.
2.- Identificar cuáles son los aspectos generales más importantes que se desea
normar.
3.- Confeccionar el decálogo.
4.- Darle difusión entre las personas involucradas.
5.- Verificar si ha sido entendido y que se esté cumpliendo.
DESPUÉS DE LA LECTURA
- Mediante la estrategia de tándem se recogen ideas precisas del decálogo y se
pegan en la pizarra.
- Relacionan las ideas principales entre ellas y se dan cuenta de que cada enunciado
brinda determinada información.
PERSONAL SOCIAL (tutoría)
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
- Socializan entre compañeros y docente respecto a la información:
¿Qué es un conflicto?
- Estrategias para manejar el conflicto
- Descubren otras formas de enfrentar conflictos de manera significativa
- Indicamos que cada grupo deberá hacer un listado de situaciones conflictivas y
elegir, entre todos los integrantes del grupo, una situación conflictiva que más afecta
al aula.
- Luego el análisis de la situación de conflicto seleccionada por el equipo responderán
preguntas , teniendo en cuenta imágenes presentadas.
TOMA DE DESICIONES
En grupo clase.
- Proponemos que asuman compromisos grupales que los lleven a practicar las
estrategias para para resolver los conflictos. Anotan sus sugerencias en tarjetas, se
pide que en grupo clase seleccionen las apropiadas y coloquen en un lugar visible.
- Esos compromisos se pueden incluir en las normas de convivencia.
- Solicitamos a dos estudiantes que resuman lo trabajado en la sesión.
Cierre - METACOGNICIÓN
Plantea interrogantes: ¿De qué nos habla el texto? anotan sus repuestas en la pizarra ¿Cómo se
escribe un decálogo?
- Se evalúa mediante una lista de cotejo
- TRABAJO EN CASA
Realizan un organizador visual con las ideas más importantes del decálogo del buen trato
PERSONAL SOCIAL (TUTORIA)
- Orienta la metacognición: ¿Qué hemos aprendido hoy?¿Cómo nos sentimos frente a lo aprendido?
¿Podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida?, ¿Cómo?
- Se felicita por el trabajo realizado, sobre todo, las actitudes de autocrítica, así como los compromisos
asumidos frente a situaciones conflictivas futuras.
- Se evalúa con una ficha de evaluación.
Como actividad de extensión: Leen el caso de Miguel y responden