Fórmulas de Bioestadística-Modificado
Fórmulas de Bioestadística-Modificado
Fórmulas de Bioestadística-Modificado
Variable cualitativas: Para datos agrupados. laboratorio Y porque tiene menor coeficiente
de variabilidad.
-Nominales: No implica orden de importancia. (Sexo) ∑ 𝑭.𝑴𝑪𝟐
𝑺=√ − 𝑿𝟐
-Ordinales (categoría): Implica orden de importancia. 𝒏
(estado nutricional, nivel educativo) Coeficiente de variabilidad: (A+B)/2
Variable cuantitativas: Para datos agrupados:
.Numéricas: talla, peso (variable) 15, 45, 60(valores). 𝑺
𝑪𝑽 =
Variables: 𝑿
-Independiente-influyente-determinante (consumo de
gaseosa, horas de estudio) A-B F MC F.MC F.MC.MC=F.MC2
-Dependiente (glicemia en sangre, rendimiento)
Medidas de tendencia central: Medidas ubicadas al centro.
Media: Si es cantidad impar de datos el que se encuentra al Ejemplo de interpretación: El promedio de la glicemia de 117
medio, si es cantidad par de datos se saca promedio entre el pacientes es de 99.42 y los valores de glicemia se desvían del
primer y último dato. (ordenando de mayor a menor) promedio en 35,04 mg%.
Moda: Valor que más se repite.
Media aritmética o promedio.
Para datos no agrupados:
∑ 𝒙𝒊
𝓧=
𝒏
Fórmulas de bioestadística Fórmulas de bioestadística
NIVEL DE SIGNIFICACIÓN O NIVEL DE SIGNIFICANCIA La prueba de 𝑪𝒉𝒊𝟐 se utiliza cuando ambas variables VI-VD son
(PROBABILIDAD Y ERROR(α)) cualitativas o categóricas. Ejm: (localización de la fractura-Tiempo
Probabilidad de cometer error. de hospitalización;Antiácido-mejoría en 24 horas)
NS=5%=0.05 (𝒐 − 𝒆)𝟐
NS=0.1%=0.001 𝑪𝒉𝒊𝟐𝑪 = ∑ o e o-e (o-e)2 (o-e)2/e
𝒆
NS=1%=0.01
NIVEL DE CONFIANZA: 𝑻𝑪 × 𝑻𝑭
NC=100%-5%=95% 𝒆=
𝑻
NC=100%-0.1%=99.9%
TAMAÑO DE MUESTRA PARA DETERMINAR PARÁMETROS: 𝑮𝑳 = (𝑪 − 𝟏)𝑿(𝑭 − 𝟏)
Se utiliza cuando se quiere realizar inferencia a partir de una Donde:
muestra a valores poblacionales. C= Columna
1. Para calcular proporción (%): F=Fila
Tamaño de muestra cuando la población es INFINITA Cuando:
(no se conoce el número de elementos en una 𝑪𝒉𝒊𝟐𝑪 ≥ 𝑪𝒉𝒊𝟐𝑻 : Hay relación, correlación, asociación.
población). INTERPRETACIÓN: (ejemplo)
𝒏𝒊 = (𝒁𝜶/𝟐 )𝟐 𝒑𝒒/𝒆𝟐 1) Concluimos que hay relación entre la localización de
Donde: fractura y el tiempo de hospitalización.
ni=N° de elementos cuando la muestra de la población es 2) Mejor: La localización de la fractura influye en el tiempo de
infinita. hospitalización de forma estadísticamente significativa
p=% estimado de la muestra expresado en decimales. (GL=1,NS=0.05).
Este valor se estima por estudios previos pero sino tiene NOTA: utilizando los programas de computadora estadísticos para
dicha información se utiliza p=50%=0.5 computadora (SPSS) se obtiene el NS comparando directamente
q=% restante, es decir 50%=0.5. con 0.05 o 0.01 o 0.001 donde este valor si es menor hay
e=% de error de estimación expresado en decimales, es asociación, relación, correlación.
fijado por el investigador.
Z0.005=2.58; α=0.01
Z0.025=1.96; α=0.05
Tamaño de muestra cuando la población es FINITA (se
conoce el número de elementos en una población).
𝒏𝒊
𝒏𝒇 = 𝒏
𝟏 + 𝒊⁄𝑵
Fórmulas de bioestadística Fórmulas de bioestadística
PRIMERA APLICACIÓN DEL T-STUDENT TERCERA APLICACIÓN DEL T-STUDENT
Se utiliza para demostrar si existen diferencias estadísticamente Se utiliza para un ANTES y DESPUÉS.
significativas entre dos grupos. Estas pruebas se lleva a cabo xi-xi Xi-Xd (xi-Xd)2
cuando una variable es cualitativa y la otra variable es cuantitativa.
Se utiliza para comparar resultados.
Esta primera aplicación se usa cuando la cantidad de datos son
iguales. (𝑥 −𝑋 )2 Donde:
Generalmente: 𝑺𝒅 = √ 𝑖 𝑛 𝑑
Xd= el promedio de las diferencias.
VI=CATEGÓRICA-CUALITATIVA
Sd=Desviación estándar de las diferencias.
VD=NUMÉRICA-CUANTITATIVA. 𝑿𝒅
|𝒕 | = n= número de valores variados.
Primero se calcula los promedios para realizar una comparación a 𝒄
𝑺𝒅 ⁄√𝒏
partir de eso. Luego realizamos normalmente el ejercicio.
Categoría xi-X (xi-X)2 GL= n-1
∑(𝒙𝒊 − 𝑿)𝟐 (datos)
𝑺=√
𝒏
𝒕𝒄 ≥ 𝒕𝒕 : Hay relación, correlación, asociación.
𝒙𝟏 −𝒙𝟐
|𝒕| = INTERPRETACIÓN: (ejemplo)
𝟐 𝟐 GL= (n1+n2)-2 La administración de la vitamina 2K” de una ampolla/kg endovenosa
√𝑺𝟏 +𝑺𝟐
𝒏 cada 12 horas por 3 días es EFECTIVA para regular el tiempo de
Si: protrombina. (GL=4;NS= 0.05).
𝒕𝒄 ≥ 𝒕𝒕 : Hay relación, correlación, asociación.
SEGUNDA APLICACIÓN DEL T-STUDENT
Se usa esta segunda aplicación cuando la cantidad de datos es
diferente.
1) Primero calculamos los promedios.
2) Categoría xi-X (xi-X)2
(datos)
5) Conclusión.
Ejm: Entre el tiempo de tratamiento con corticoides y la calcemia
existe una relación negativa entre fuerte y perfecta, es decir a
mayor tiempo de tratamiento con corticoides menor el valor de la
calcemia y a menor tiempo de tratamiento con corticoides mayor
es el nivel de la calcemia.