Manual Keller Conquista 150
Manual Keller Conquista 150
Manual Keller Conquista 150
Pag.1
INDICE DE ICONOS
ADVERTENCIA
La información, las imágenes y las especificaciones conteni-
Indica aquellas acciones necesarias que se
das dentro del manual, se basan en los datos mas recientes
deben seguir para evitar lesiones al conductor
sobre el producto disponible en el momento de la publica-
o a personas que estén inspeccionando la mo-
ción. Debido a que pueden haber ocurrido modificaciones
tocicleta
o mejoras, es posible que existan diferencias entre los vehí-
culos y este manual. Emprendimiento Industrial Mediterrá-
neo S.A. se reserva el derecho de realizar cambios en
PRECAUCION
cualquier momento, sin tener necesidad de notificarlo.
Advierte sobre la operación que se deben re-
alizar para evitar cualquier daño a su persona
o a su motocicleta
Publicación año 2011
EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL MEDITERRANEO S.A. INFORMACION UTIL
Planta industrial: Av. la voz del interior 6926 Brinda información útil relacionada con las ac-
Córdoba – Argentina ciones que deben ser atendidas claramente
TEL: 0351 – 4751775
www.motoskeller.com.ar
Pag.3
GUIA PARA EL USUARIO 10. Revisión de batería 30
1. Inspección previa a la conducción 23 11. Reemplazo del fusible 30
2. Encendido de motor 23 12. Limpieza de la motocicleta 31
3. Asentado de motor 24 13. Procedimiento durante el
4. Conducción 24 almacenamiento 31
5. Frenado: advertencia 24 14. Puesta en servicio luego de
6. Apagado del motor 25 almacenamiento 32
- Estacionamiento: pasos a seguir 25 15. Tabla de mantenimiento periódico 33
7. Sistema de Refrigenración Líquida (Satelix 300) 25
GARANTIA
REVISION, AJUSTE Y MANTENIMIENTO 1. Condiciones generales de garantía 34
1. Aceite del motor 2. Requisitos necesarios para el reclamo
Revisión del aceite del motor 26 de la garantía 34
- Cambio de aceite del motor 26 3. Exclusiones de la garantía 35
- Limpieza de Carter de aceite 27 4. Condiciones de nulidad
- Aceite de transmisión 27 de la garantía 35
2. Neumáticos: presión 27 5. Limitaciones de la garantía 36
3. Revisión o reemplazo de bujías 27 6. Cupones de servicio
4. Revisión y reemplazo del filtro de nafta 28 - Constancia de entrega en conformidad 37
5. Revisión y reemplazo del filtro de aire 28 - Declaración de Conocimiento de la Garantía 38
6. Ajuste del cable de acelerador 28 - 1º Service Obligatorio 500 KM o 30 días 39
7. Ajuste del carburador 29 - 2º Service Obligatorio 1500 KM o 90 días 41
8. Revisión y ajuste de la luz de válvulas 29 - 3º Service Obligatorio 4000 KM o 180 días 43
9. Revisión de frenos 29 - 4º Service Obligatorio 7000 KM o 270 días 45
Pag.4
Pag.5
• Trasmisión: Por correa con variador automático de velocidad.
• Embrague: Automático, centrifugo.
ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS
Luz Trasera, Posición/Stop Bipolar tip ballesta Cristal 2 12 Volts, 5/21 Eatts
Pag.7
de todas las luces. Cámbielas por unas idénticas si fuera ne- cambiar de dirección o carril. Efectúe señales correspondien-
tes para llamar la atención de los otros conductores. 3. MODIFICACIÓN O REEMPLAZO DE PARTES COMPONEN-
• Preste especial atención en intersecciones de calles, entrada TES
y salida de vehículos, etc.
• Conduzca siempre, bien sentado y mantenga ambas manos La modificación de la motocicleta o la eliminación de las pie-
en el manubrio y ambos pies sobre los posapies. El pasajero zas originales en forma arbitraria puede hacer que el vehículo
también debe tomar precauciones. sea ilegal o inseguro. El usuario debe respetar todas las nor-
mas nacionales y locales referentes al vehículo y el trafico.
2. ELEMENTOS DE PROTECCION
Es ilegal e inseguro reemplazar las partes origina-
Utilice siempre CASCO. El pasajero necesita la les de la motocicleta. Siga las reglas instrumenta-
misma protección. das por las autoridades del departamento de
tránsito.
• Es recomendable utilizar protector facial y guantes para con-
ducir, si usted lo desea. • KELLER no se responsabiliza por el reemplazo de piezas no
• Use prendas que cubran totalmente las piernas, ya que el autorizadas.
sistema de escape genra gran calor durante el uso y perma-
nece así durante un tiempo luego de detener el motor. 4. AGREGADO DE CARGA Y ACCESORIOS
• Utilice ropa adecuada para poder ser visible fácilmente y
así, ayudar a evitar accidentes. Use ropa preferentemente lla- Para evitar accidentes, tener mucho cuidado al
mativa, de colores brillantes o reflectantes. Evite el uso de añadir accesorios y cargas, al conducir con ellos.
ropa holgada o suelta, que pueden ser atrapadas en la pa- Añadir accesorios y carga puede reducir la estabi-
lanca de control, la palanca de arranque, los apoya pies o las lidad de la motocicleta, su rendimiento y la veloci-
ruedas y ocasionarle un accidente. dad adecuada para una operación segura.
Pag.9
Asegúrese de que los accesorios no dificulten la li-
bertad de movimiento del conductor y su habili-
dad de controlar.
Una instalación inapropiada de accesorios puede
crear inestabilidad y perjudicar el funcionamiento
de la motocicleta.
Pag.10
DESCRIPCIÓN DEL VEHÍCULO
1. Guiño delantero
2. Guiño trasero 12. Compartimento para guardado de objetos bajo asiento
3. Espejo retrovisor 13. Nº de chasis
4. Apoyapies de pasajero 14. Nº de motor
5. Apoyapies de conductor 15. Parrillaportaequipaje
6. Muleta (pie) lateral 16. Manija de sujeción del pasajero
7. Caballete (pie) central 17. Varilla medidora de aceite
8. Pedal de arranque 18. Silenciador de escape
9. Palanca de freno trasero 19. Luz delantera
Pag.11
10. Palanca de freno delantero 20. Luz trasera
11. Puño del acelerador
2. REGISTRO DEL NIV El nº del motor, se encuentra grabado en el lado izquierdo del
(NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR) carter en la parte inferior, cercano al caballete.
Nº DE MOTOR: ________________________
Pag.12
Nº DE CHASIS: ________________________
3. CONTROLES E INDICADORES DEL MANUBRIO
1. Manillar izquierdo
2. Tablero de instrumentos
3. Manillar derecho
4. Espejos retrovisores
Pag.13
4. TABLERO DE INSTRUMENTOS
Esta unidad está equipada con un equipo de audio que reproduce MP3 y sintoniza FM, el mismo se encuentra debajo del asiento
en el compartimiento para guardado de objetos. A continuación encontrará las instrucciones necesarias para uso básico del
mismo
Diagrama de botones
LF: Esta luz indica el funcionamiento del equipo en modo FM.
LM: Esta luz se enciende cuanto está en modo MP3
V-: Baja el volumen
V+: Sube el volumen
EA: Botón de Encendido/Modo/Apagado
S-: Búsqueda automática en modo FM,
tema anterior en modo MP3
S+: Tema siguiente en modo MP3
P: Play/Pausa en modo MP3
Operación de FM
- Asegúrese que la unidad en contacto o en marcha.
- Presione el boton “EA” una vez, la luz LF se encenderá.
Si bien sólo con poner en contacto el
- Presione el botón “S-” hasta que sintonice la frecuencia deseada.
equipo de audio funcione, se recomienda
- Ajuste el volumen con las teclas “V-” y “V+” según su necesidad.
hacer uso del mismo con la unida en mar-
cha para no agtar la batería.
Operación MP3
- Con la unidad detenida y sin contacto, inserte memoria SD o Pendrive
NO OPERE EL EQUIPO MIENTRAS
- Luego ponga la unidad en contacto o en marcha.
CONDUCE YA QUE PUEDE PROVOCAR
- Presione el boton “EA” dos veces, la luz LM se encenderá.
DISTRACCIÓN Y CAUSAR UN ACCI-
- Presione el botón “P” para comenzar la reproducción o para pausar.
DENTE. NO UTILICE EL VOLUMEN
- Presione las teclas “S-” o “S+” para navegar por los diferentes temas.
Pag.15
ALTO PARA PODER OÍR EL TRÁNSITO
- Ajuste el volumen con las teclas “V-” y “V+” según su necesidad.
Y PRESTAR ATENCIÓN.
6. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
Habilita los circuitos, debe estar en esta posición para arrancar y du-
ON (encendido) Posición de encendido rante la marcha. La llave de encendido NO se puede retirar.
Pag.17
1. Coloque la motocicleta sobre el soporte central.
9. CONTROLES DEL MANILLAR IZQUIERDO
1. Interruptor de intensidad de luz Alta intensidad Luz de alta intensidad (luz alta) está encendida
3. Pulsador de seña de luz alta Enciende la luz alta solo cuando está presionado
Pag.19
11. COMPARTIMENTOS PARA GUARDAR OBJETOS accidentes.
Se encuentra debajo del asiento. • La llave de contacto también sirve para abrir este
compartimento.
1. ACTIVACIÓN:
Esta unidad viene equipada con una alarma bonificada dise-
Con la unidad detenida/estacionada:
ñada para disminuir el riesgo de robo de su motovehículo. La
- Pulsar el botón LOCK: la unidad emitirá un “BIP” y un destello
misma cuenta con un cortacorriente y aviso sonoro y lumi-
de las cuatro luces de guiño. Una vez activada se encuentran
noso en caso de disparo por vibración, golpe o movimiento.
habilitados el cortacorriente y las señales sonora y luminosa.
Si bien este dispositivo está pensado para proteger su unidad,
KELLER MOTORS recomienda NUNCA dejar su vehículo ex-
Con la unidad en marcha:
puesto a situaciones de riesgo y es aconsejable también re-
- En caso de un robo o arrebato del vehículo mientras Ud. Lo
forzar la seguridad con el uso de un candado.
está utilizando, si tiene el control separado de las llaves, luego
Asimismo, en caso de robo, KELLER MOTORS no se responsa-
de entregar la unidad sin resistirse presione el botón LOCK
biliza por tal situación siendo que la alarma NO EVITA un robo,
del control remoto. Esto activará las señales sonora continua
sino que REDUCE las posibilidades.
y luminosa intermitente durante 8 segundos, luego el corta
corriente se activa deteniendo el motor. De esta forma el ve-
RECOMENDACIÓN: NUNCA LLEVE EL CONTROL RE-
hículo recorrerá aproximadamente 100 metros. Una vez que
MOTO DE LA ALARMA JUNTO CON LAS LLAVES DE
se detiene el motor la alarma seguirá sonando durante 1 mi-
LA UNIDAD, SIEMPRE LLÉVELO POR SEPARADO.
nuto y medio aproximadamente y cesarán las señales sonora
y luminosa pero el cortacorriente seguirá activo hasta que
presione la tecla UNLOCK del control remoto.
2. DESACTIVACIÓN:
- Pulsar el botón UNLOCK: la unidad emitirá dos “BIPs” y dos
destellos de las cuatro luces de guiño. Una vez desactivada
se encuentran inhabilitados el cortacorriente y las señales so-
Pag.21
nora y luminosa, por lo que la unidad quedará desprotegida.
3. SITUACIONES DE DISPARO: 5. ARRANQUE REMOTO
• Al mover o golpear la unidad la alarma emitirá 5 señales lu- Otra función que brinda esta alarma es la de encender el ve-
minosas y sonoras como advertencia, si se repite la situación hículo a distancia.
antes de transcurridos 5 segundos la alarma se dispararán con ES MUY IMPORTANTE QUE AL UTILIZAR ESTA FUNCIÓN LA
señales sonora continua y luminosa intermitente durante 25 MOTO SE ENCUENTRE SOBRE EL CABALLETE CENTRAL Y NO
segundos además de activarse el cortacorriente. En caso de SOBRE LA MULETA LATERAL. El motor de su unidad está equi-
que se produzcan golpes o vibraciones luego de 5 segundos pado con cebador electrónico, lo que puede ocasionar, si el
de emitida la señal de advertencia la unidad volverá a emitir motor lo requiere, que encienda acelerado y esto puede pro-
una advertencia. Luego de cesar las señales la unidad queda vocar un accidente.
en reposo con alarma activada.
• Intento de arranque: con la alarma activada, el simple hecho Para encender la unidad:
de poner en contacto la unidad disparará la alarma con cor- • Presione el botón START. La unidad encederá los cuatros gui-
tacorriente y señales sonora continua y luminosa intermitente ños y se pondrá en contacto durante 10 segundos, período
durante 25 segundos, quedando el cortacorriente activado durante el cual Ud. debe presionar y soltar nuevamente la
en forma indefinida hasta que se presione el botón de desac- tecla START lo de dará arranque. Transcurridos 10 segundos
tivación de la alarma. sin presionar nuevamente el botón START la unidad volverá
a estado de reposo sin contacto. En caso de no encender in-
tentar nuevamente de acuerdo a lo descripto anteriormente.
4. FUNCIÓN UBICAR Si luego de 3 intentos no enciende, recurrir al encendido con-
La alarma ofrece la posibilidad de emitir señales sonora y lu- vencional a través del botón de arranque o la patada de la
minosa intermitentes durante 8 segundos para facilitar la ubi- unidad.
cación de la unidad en playas de estacionamiento, lugares
abiertos, etc. sólo con presionar el botón LOCATE. Si se pre- • Una vez encendido, la llave queda totalmente inutilizada y
siona este mismo botón con la unidad en contacto o en mar- no responderá. LA ÚNICA FORMA DE DETENER EL VEHÍCULO
cha producirá una señal sonora continua de 8 segundos sin SI FUE ENCENDIDO DESDE EL CONTROL REMOTO ES PRESIO-
afectar el funcionamiento ni activar el cortacorriente. NANDO LA TECLA UNLOCK DEL MISMO. Luego de presionado
Pag.22
Pag.23
6. Si no enciende reintentar acelerando a 1/4” de su posición
3. Asentado del motor • Se deben usar simultáneamente los dos frenos (delantero y
trasero) y no se los debe aplicar con excesiva fuerza, de forma
Recomendamos que durante los primeros 1000km: tal que no se reduzca la eficiencia en el frenado.
•No acelere en exceso, sugerimos circular a una ve-
locidad máxima de 50 km/h. 5. Frenado
• Cuide no sobrepasar las 5000rpm, para una co-
rrecta adaptación de los metales Para el frenado normal: desacelere completamente y aplique
• No cargue el vehículo gradualmente los dos frenos (delantero y trasero)
•Realice el primer service entre los 500km o 30 días
(lo primero que ocurra), y luego siga las instruccio- Para una máxima desaceleración: desacelere completamente
nes de la tabla de mantenimiento periódico. y aplique los dos frenos firmemente evitando que las ruedas
se bloqueen.
4. Conducción
•Utilizar los frenos delantero y trasero de forma in-
La Variación de velocidad se realiza de forma auto- dependiente, reduce la eficiencia de frenado,
mática, a través del uso del acelerador. puede bloquearse la rueda, hasta perder el control.
• Evite cambios de velocidad repentinos que pueden dañar • Reduzca la velocidad o frene "antes" de llegar a una curva,
el motor. para evitar que patine la rueda, y se reduzca el control de la
motocicleta.
Recomendaciones a seguir: • No frenar, acelerar o girar bruscamente, si conduce con llu-
• Caliente bien el motor antes de conducir. via, por calles mojadas o de superficies flojas, ya que reduce
• Aumente en forma gradual la velocidad del motor, por la capacidad de maniobra para detenerse o controlar el vehí-
medio del puño del acelerador, le asegurará un arranque culo. Recuerde que sus acciones deben ser suaves.
suave y positivo.
• Coordine el acelerador y los frenos para una desaceleración
Pag.24
suave.
6. Apagado del motor
Pag.25
REVISIÓN, AJUSTE Y MANTENIMIENTO
1. Lubricantes - Cambio de aceite del motor:
El aceite del motor juega un rol importante en el trabajo del
- Revisión del aceite del motor: motor.
• Se aconseja hacerlo antes de andar en la motocicleta.
• Mantener la motocicleta en suelo firme y llano, sobre el so- • Revise el aceite del motor periódicamente y cam-
porte principal bie de aceite según lo indicado en la tabla perió-
• Retire la varilla (A) y luego de limpiarla, insértela de nuevo dica de mantenimiento.
sin enroscarla para comprobar el nivel de aceite.
• El nivel de aceite del motor debería estar entre la marca alta Pasos a seguir:
y baja. 1. Asegúrese de que el motor está detenido. Retire el tapón
de drenaje situado debajo (en la base) del motor, cuando el
motor esté caliente. De esta forma drenará al aceite. Accione
varias veces el pedal de arranque sin contacto para drenarlo
totalmente.
2. Limpie el filtro de aceite y ármelo luego de limpiarlo.
3. Agregue 900cm3 de aceite limpio y coloque el tapón. En-
cienda el motor y hágalo funcionar a velocidad de ralentí por
2 o 3 minutos
4. Luego detener el motor por 1 o 2 minutos, retirar el nivel
de aceite para ver si el aceite del motor está entre la marca
alta y baja.
Seleccione aceite de motor SAE 20W – 50.
• No utilice aceite de motor con grado diferente, para prevenir
• Si este tipo de aceite no se encuentra disponible, lea las es- que el motor se averíe.
Pag.26
pecificaciones técnicas y busque un sustituto que le sirva • Utilice aceite SAE 20W-50.
para la temperatura ambiente local. • Nunca utilice aceite recuperado.
- Limpieza del cárter de aceite •Presión de inflado de los neumáticos: delantero 28
Utilizando el aceite recomendado, no será necesaria la lim- libras, trasero 35 libras.
pieza del carter o componentes internos del motor ya que los
aceites multigrado poseen agentes detersivos que mantienen
limpios y libre de sedimentos todos los componentes lubri- 3. Revisión o reemplazo de bujías
cados. 1. Quite la tapa de la cubierta delantera.
2. Desconecte el capuchón de la bujía y retírela con una llave
- Revisión del aceite de transmisión: de bujías.
Esta unidad tiene una caja reductora que suaviza las acelera- 3. Limpie la suciedad de la bujía (elimine los depósitos de car-
ciones y desacelraciones con el objetivo de brindar un andar bón) con un limpiador de bujías o, si fuese necesario, utilice
más confortable. Esta caja utiliza lubricante por lo que es un cepillo de alambre. Si la bujía esta corroída o hay dema-
vital para su longevidad controlar y reemplazar su nivel siado depósito de carbón en ella, es necesario reemplazarla.
según la tabla de mantenimiento periódico. Este manteni- 4. Compruebe el huelgo entre los electrodos de la bujía, uti-
miento debe realizarce por un servicio técnico autorizado. lizando un calibre de espesores tipo alambre.
5. El huelgo o luz de bujía debe ser de 0,6-0,7mm.
2. Neumáticos
La adecuada presión de aire otorga una mejor estabilidad y
comodidad en la conducción, y por supuesto mejora la vida Si fuera necesario ajustar el huelgo de la bujía:
útil del neumático.
Pag.27
excesivamente, es decir con profundidad de dibujo menor a
1.6 mm.
1. Doble con cuidado el electrodo lateral (A) 5. Revisión y reemplazo del filtro de aire
2. Asegúrese que la arandela de la bujía esté en buenas con-
diciones. El filtro de aire debe ser desmontado y desarmado para ver
3. Estando instalada la arandela, coloque la bujía con la mano, si está contaminado.
para evitar dañar la rosca.
4. Apriete la bujía, si ésta es nueva: 1/2 vuelta con una llave -Desarmado:
de bujías para comprimir la arandela. Si es la bujía que ya uti- 1. Quite la cubierta del filtro de aire
lizaba, solamente apriete entre 1/8 y 1/4 de vuelta, después 2. Retire el tornillo de fijación y desarme el filtro de aire
de haberse asentado.
5. Volver a colocar el capuchón de la bujía. - Limpieza:
1. Al ser un elemento filtrante de papel, se puede limpiar con
•Siempre la bujía debe estar firmemente apretada, para evitar aire a presión, sopleteando desde el interior hacia afuera.
calentarse mucho y posiblemente dañar el motor. 2. Se recomienda de todas formas reemplazarlo tal como lo
indica la tabla de mantenimiento ya que no es costoso y de
• Nunca utilice una bujía de gama térmica inapro- ello dependen factores como el consumo de combustible,
piada, porque podría causar averías en el motor. contaminación ambiental y vida útil del motor.
El ajuste y regulaciones del carburador deben rea- •Si las pastillas se gastaron al limite, pídale a su intermediario
lizarce por personal autorizado y capacitado ya o service se su motocicleta que reemplace las mismas por
que una mala puesta a punto puede ocasionar unas nuevas.
daños al motor.
- Ajuste de los frenos
8. Revisión y ajuste de la luz de válvulas Como la motocicleta posee el frenos delantero y trasero a
disco, no se le debe realizar regulación alguna.
La válvula puede ser dañada y el poder del motor
disminuido. Revise la luz de válvulas periódica- Tenga en cuenta verificar periódicamente, el nivel
Pag.29
mente. del líquido de freno.
• Asegúrese que la luz de stop brille luego de que nivel, de lo contrario el electrolito goteará y la motocicleta
el freno haya sido revisado y ajustado. Con la mo- podrá ser corroída.
tocicleta sobre el soporte central verifique que la • Los electrolitos de la batería contiene acido sulfúrico:
rueda trasera gira libremente. Si usted no pudiese
lograr los ajustes apropiados, aconsejamos acudir Si accidentalmente usted toca el ácido de la bate-
a un especialista. ría, enjuague con agua fresca por 5 minutos y visite
al médico de inmediato.
10. Revisión de la batería • Evite que agentes extraños entren a la batería en el proceso
de montaje y desmontaje de la misma.
1. Limpie la superficie de la batería de polvo y corrosivos. • Asegúrese que no esté tapado el tubo de ventilación.
2. Mantenga la motocicleta en posición vertical y verifique el
nivel de electrolito de la batería •En caso de ser reemplazada, use batería YTX7A-BS
• El nivel de electrolito debe ser mantenido en un punto entre
la línea del nivel superior y la línea del nivel inferior.
11. Reemplazo del fusible
•Si el nivel del electrolito es inferior, agregue agua 1. Ponga el interruptor de encendido en posición OFF.
destilada para aumentarlo. No use agua común. 2. Remueva la tapa de la batería.
•Si el alambre de cobre está seriamente dañado, re- 3. Quite el sujetador del fusible, que está ubicado al costado
emplácelo por uno nuevo. de la batería.
4. Reemplace el fusible. Utilice en reemplazo el fusible con la
Mientras desconecta el cable de la batería, desconecte la ter- especificación indicada. (15Ah)
minal (-) primero, luego desconecte (+). 5. Si el fusible nuevo se funde enseguida, acudir a un centro
Cuando realice la operación de conexión del cable de batería, autorizado a fin de verificar el circuito eléctrico y corroborar
conecte primero (+), y luego conecte (-). que no exista un cortocircuito o defecto.
Mientras realiza la operación de llenado de agua destilada, el • No utilice un fusible que no sea del mismo am-
Pag.30
nivel del electrolito no debe estar por encima del máximo peraje
12. Limpieza de la motocicleta macenamiento.
• Para mantener la motocicleta en condiciones normales
Lave la motocicleta periódicamente para prevenir luego del almacenamiento:
que la superficie pierda el color. 1. Reemplace el aceite del motor
• El agua con mucha presión puede dañar partes 2. Drene el resto de nafta del tanque de combustible. Luego
de la motocicleta, por lo tanto no lavar ni enjuagar rocíe con aceite anti-óxido la cara interna del tanque de com-
las siguientes partes con presión: maza de ruedas, bustible y cierre el tanque con la tapa.
escape, tanque de combustible y la porción del 3. Si el almacenamiento excede un mes, la nafta del carbura-
asiento, carburador, traba de dirección e interrup- dor debe ser drenada.
tor de encendido, conjunto de velocímetro y con- • Como la nafta es inflamable, el motor debe estar apagado
troles. durante el llenado y vaciado del combustible.
• No está permitido encender cigarrillos, fuego o chispas
1. Luego que la motocicleta ha sido limpiada, enjuagarla con donde se vacía el combustible, donde el combustible es al-
abundante agua fresca. Recomendamos utilizar shampoo la- macenado o donde la motocicleta se llena de gasolina.
vacarrocerías, ya que cualquier otro detergente es perjudicial 4. Quite la bujía
para la pintura por contener agentes desengrasantes amo- 5. Llene con una cuchara (15-20ml) de aceite limpio dentro
niacales o cáusticos. del cilindro e inserte un pedazo de tela dentro del orificio de
2. Seque la motocicleta. la bujía. Enrosque la bujia a mano 2 o 3 vueltas y vire el motor
3. Haga funcionar el motor estacionado por unos minutos. varias veces accionando la patada de arranque sin el contacto
4. Revise los frenos varias veces antes de andar en la motoci- activado. Ajuste la bujía.
cleta y realice reparaciones o ajustes si es necesario. 6. Retire la batería de la motocicleta. Coloque la batería en un
lugar seguro, donde no se congele ni se exponga a los rayos
13. Procedimiento durante el almacenamiento del sol. Cargue la batería una vez al mes con el régimen (am-
peraje) especificado. (NO MAYOR A 6 Ah)
•Preste atención para prevenir a su moto de humedad, sol y 7. Limpie y seque la motocicleta. Rocíe las superficies pinta-
lluvia y así evitar posibles daños innecesarios. das con fijador de color y las superficies cromadas con aceite
Pag.31
• Revise las partes principales de la motocicleta antes del al- anti-óxido.
8. Ajuste la presión de aire de los neumáticos.
9. Luego que la motocicleta ha sido estacionada, levante las
ruedas con un trozo de madera, de manera que las ruedas no
toquen el piso.
10. Cubra la motocicleta con cobertor de motocicletas.
Pag.33
30 Ajustado Tapa de Cilindro - Ajustar - - - 2,7 KG.M
GARANTÍA
2. REQUISITOS NECESARIOS PARA EL RECLAMO
1. CONDICIONES GENERALES
DE LA GARANTÍA
KELLER MOTORS ofrece en toda su gama de motocicletas y
La garantía es tanto responsabilidad de la marca como del
scooters 1 año o 10.000 KM (lo que suceda primero) de GA-
usuario, por lo que Ud. como cliente debe:
RANTÍA MECÁNICA a partir de fecha de facturación de su ve-
hículo. Esta confianza esta respaldada por un stock
• Dar un uso responsable y cuidadoso a su vehículo, acorde
permanente de repuestos originales y servicio técnico espe-
con todas las recomendaciones del manual y de la leyes de
cializado.
tránsito vigentes.
Deseamos que su vehículo le brinde las más amplias satisfac-
• Dar aviso Inmediato del desperfecto o problema de funcio-
ciones a un costo mínimo. Para ello deberá cumplir con el
namiento que origina el reclamo a un Agente Oficial o ven-
plan de MANTENIMIENTO PROGRAMADO y los siguientes pa-
dedor autorizado.
rámetros o conceptos:
• Acercarse con el vehiculo al concesionario o agente para
constatar que no se cumple ninguna de las condiciones de
• Se entiende por Garantía Mecánica a los componentes
nulidad de la garantía, luego de una breve verificación según
que forman parte del motor que no están excluidos en el
corresponda se recomendará la detención o no del vehículo.
presente documento.
• Presentar factura de compra junto con el manual para veri-
• Se deben realizar todos los Servicios Obligatorios según el
ficación de periodo de vigencia de la Garantía con los cupo-
plan de MANTENIMIENTO PROGRAMADO.
nes de servicios obligatorios efectuados en un taller
• La garantía cubre solo partes, quedando excluidas mano de
autorizado debidamente completados.
obra y transporte del material o motocicleta según corres-
• Mantener funcionando el odómetro.
ponda.
• Las partes incluidas en la Garantía, serán reparadas o reem-
plazadas según lo convenga necesario KELLER MOTORS.
Pag.34
3. EXCLUSIONES DE LA GARANTÍA
Quedan TOTALMENTE EXCLUIDOS de la Garantía:
• Regulaciones o puestas a punto que tengan que ver con el mante- • CDI/Encendido.
nimiento normal del vehículo. • Espejos retrovisores.
• Elementos de fricción como pastillas y zapatas de freno, discos de • Fallas menores no consideradas como defecto porque no inciden
embrague, zapatas de embrague centrífugo, etc. en el normal desempeño del vehículo.
• Cadena, piñón, corona, tensor, deslizante de distribución. • Cualquier deterioro ocasionado por desgaste o decoloración na-
• Todo tipo de fluidos tales como líquidos de frenos, aceite de motor tural de pinturas, tapizados, cromados, etc.
o transmisión, líquido refrigerante.
• Filtros de combustible, aceite o aire. 4. CONDICIONES DE NULIDAD DE LA GARANTÍA
• Asientos/tapizados.
• Neumáticos y cámaras. La Garantía caducará en forma automática cuando se cumpla
• Bujes de cualquier tipo. cualquiera de los siguientes factores:
• Juntas y retenes de cualquier tipo.
• Rayos. • El no cumplimiento de cualquiera de los Servicios Obligato-
• Llantas de aleación, aros de llanta de chapa. rios del plan de MANTENIMIENTO PROGRAMADO.
• Masas. • Modificar de la condición original del vehículo.
• Amortiguadores y barrales. • El empleo de repuestos o piezas no originales Keller.
• Cables comando: freno/embrague/acelerador/cebador. • El agregado de accesorios.
• Bujías. • Efectuar servicios o reparaciones en centros NO Autorizados
• Alarma y sus respectivos controles remotos. por Keller Motors.
• Sistemas de transmisión: cadena, corona y piñón - correa, embra- • Daños causados por mal uso o con intención, por casos for-
gue centrífugo y variador de transmisión. tuitos, accidentes, competencias o cualquier daño no atribui-
• Reguladores de voltaje. ble a defecto de fabricación o armado.
• Baterías. • Alquiler del vehículo a terceros.
• Fusibles. • El uso de lubricante que no sea el especificado en el manual
Pag.35
• Escobillas de motor de arranque. de usuario del vehículo.
• Haber usado el vehículo en competencias, aunque sea de por y durante el uso del vehículo o por causa directa o indi-
forma circunstancial. rectamente procedente del mismo, incluso si el accidente es
imputable a defecto de fabricación o del material.
5. LIMITACIONES DE LA GARANTÍA • Toda gestión legal ante cualquier autoridad y los gastos que
esta incurran no están cubiertas por esta garantía.
La GARANTIA se limita al cambio o reparación de piezas re- • En ningún caso de los contemplados anteriormente, el com-
conocidas como defectuosas por el constructor, no asu- prador podrá pretender la anulación o incumplimiento del
miendo ninguna obligación de resarcir por los eventuales contrato de compra, ni una indemnización por daño.
gastos o consecuencias resultantes del traslado o la inmovi-
lización del vehículo.
Pag.37
Pag.38
Pag.39
Pag.40
Pag.41
Pag.42
Pag.43
Pag.44
Pag.45
Pag.46
Pag.47
Pag.48