Costos Fijos
Costos Fijos
Costos Fijos
Es de conocimiento general, que los costos varían de acuerdo con los cambios en
el volumen de producción. Los costos con respecto al volumen se clasifican como
variables, fijos y mixtos.
Los Costos Fijos son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la
actividad de producción. En otras palabras, se puede decir que los Costos Fijos varían
con el tiempo más que con la actividad; es decir, se presentarán durante un periodo de
tiempo aun cuando no haya alguna actividad de producción.
Por definición, los Costos Fijos no cambian durante un periodo específico. Por lo
tanto, a diferencia de los variables, no dependen de la cantidad de bienes o servicios
producidos durante el mismo periodo (Por lo menos dentro de un rango de
producción). Por ejemplo, los pagos de arrendamiento de las instalaciones y el salario
del presidente de la compañía son Costos Fijos, cuando menos a los largo de cierto
periodo.
Naturalmente los Costos Fijos no son para siempre. Tan solo son fijos a los largo
de un periodo en particular, digamos un trimestre o un año. Más allá de esos plazos, los
arrendamientos pueden terminarse y los ejecutivos pueden ser despedidos. Para ser
más específicos, cualquier costo fijo puede eliminarse o modificarse en un plazo
suficiente de tiempo.
Observe que durante el plazo en que un costo es fijo, es un costo hundido (costo
muerto o costo inevitable) porque debemos pagarlo independientemente de lo que
suceda. Según el libro CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO
PARA LA TOMA DE DECISIONES de los autores Backer Jacobsen & Ramírez Padilla
existen tres tipos de Costos Fijos:
Los Costos de Capacidad comprometidos son los costos generados por la planta,
maquinaria y otras facilidades empleadas. Los desembolsos para estos activos fijos se
hacen irregularmente y se supone que sus beneficios habrán de abarcar un periodo de
tiempo relativamente largo. La depreciación y la amortización son ejemplos de este tipo
de costo fijo.
Los Costos Fijos de Operación son costos que se requieren para mantener y operar
los activos fijos. La calefacción, luz, electricidad, seguros, e impuestos a la propiedad
son ejemplos de este tipo de Costos Fijos, porque a pesar de que se incurre cada mes en
dichos costos, algunas veces en monto defiere de mes a mes.
Los Costos Fijos Programados son los costos de los programas especiales
aprobados por la gerencia. El costo de un programa de publicidad por ejemplo el
lanzamiento de un producto o el costo de un programa para mejorar la calidad de los
productos de la compañía son ejemplos de este tipo de costo fijo.
Costos Fijos. Costos cuyos totales no cambian con los cambios en el volumen
dentro de una escala de volumen determinada. Sin embargo, los Costos Fijos por unidad
si cambian con los cambios en el nivel de producción.
Por ejemplo: Supongamos que el costo fijo total de arrendar una bodega es de
$us 25.000 anuales si la producción está entre 500 y 1.499 unidades. Si se espera que
la producción sea menor que 500 unidades, puede arrendarse una bodega más pequeña
por $us 20.000 anuales. En consecuencia, existen dos rangos relevantes en esta
situación; el rango relevante A, que comprende desde 0 a 499 unidades de producción,
y el rango relevante B, que cubre desde 500 a 1.499 unidades de producción
Tabla
COSTOS FIJOS SE ESTIMAN DE ACUERDO CON EL NIVEL DE PRODUCCIÓN
0 499 20.000
Producción (unidades) Costo Fijo ($us) 0 499 20.000 500 1.499 25.000 1.500
2.999 33.000 Fuente:
Costos Fijos Totales. Son costos que deberá pagar la empresa en un período
determinado, independientemente de su nivel de producción (arriendo de bodegas,
remuneraciones, seguros de máquinas, etc.). Dentro de ciertos rangos de variación, los
Costos Fijos se mantienen constantes.
Costos Variables
Costos semivariables
Son aquellos que tienen una raíz fija y un elemento variable, sufren
modificaciones bruscas al ocurrir determinados cambios en el volumen de producción
o venta. Como ejemplo de estos: materiales indirectos, supervisión, agua, fuerza
eléctrica, etc.
Costo Directo
Es todo aquel costo que se puede asociar directamente a la producción de un
solo producto, y que por tanto sólo debe figurar en la contabilidad de costos de ese
producto.
Ej.: En una fábrica se producen coches y camiones, el sueldo de un trabajador
que trabaje únicamente en la cadena de montaje del coche, o las materias primas
utilizadas en el coche son costos directos de la producción del mismo.
Costo Indirecto
Son aquellos costos que afectan el proceso productivo en general de uno o más
productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar
algún criterio de asignación. Ej: Alquiler de una nave industrial o salario de personal
administrativo.
Costos Controlables.
Son aquellos que pueden estar directamente influenciados por los gerentes de
unidad en determinado periodo. Por ejemplo donde los gerentes tienen la autoridad de
adquisición y uso, el costo puede considerarse controlable por ellos.
Costos No Controlables.
Son aquellos que NO pueden ser cambiados, manipulados ni controlados por el
administrador del punto de venta en el corto plazo. Generalmente los cargos fijos son
NO controlables.
Ejemplos