Tarea Semana 3 Finanzas 1
Tarea Semana 3 Finanzas 1
Tarea Semana 3 Finanzas 1
Información complementaria
Acciones en circulación 2,000
Precio de mercado por acción Q. 1,200.00
Dividendos disponibles Q. 10,000.00
3. Tome como referencia los resultados del análisis del inciso anterior, enfóquese
en aquellos ratios que presenten comportamiento deficiente, escriba el nombre del
ratio, el valor encontrado, un problema que pudiera llegar a desencadenarse si la
situación se mantiene y proponga una estrategia que pudiese aplicarse para
solucionar el problema. Puede establecer supuestos para sustentar su análisis.
Ratio Valor Problema Estrategia
Razón de Deuda 75.37% Presenta a la Incrementar los
empresa un alto intereses por
riesgo para los cuentas por
acreedores. cobrar.
Razón de Deuda 306.05% Es una medida Adelantar el pago
de Capital muy alta lo cual de los salarios por
hace peligrosa la pagar como
inversión. mínimo un 50% y
motivar al
personal.
Razón de 24.62% Se encuentra por Bonificación por
autonomía debajo del criterio. llegar a una meta
establecida de
productos
vendidos.
Margen de 34.54% Está por debajo Disminuir los
Utilidad Bruta del criterio. gastos de
servicios públicos.
Rendimiento 6.05% El desempeño de Aprovechar la
sobre Activo la maquinaria es maquina lo más
ineficiente. que se pueda
aumentando la
producción.
Q40.79 Muy bajo costo en Aumentar un 10%
Utilidad por acción el mercado. anual en las
acciones.
4. La empresa Ejercicio S.A. actualmente tiene problemas para poder crecer, se
encuentra estancada en una situación financiera. El gerente considera que
necesita de una mayor inversión en activos no corriente, para producir mas y de
esa forma generar mayores ingresos, pero la mayoría de entidades financieras en
Guatemala le niegan créditos. Con la información de los capítulos 2 y 3. ¿Cuáles
índices financieros recomendaría que evaluara el gerente de esta empresa para
conocer su situación?
Rotación de activos no corrientes.
Esta razón mide el volumen de negocios de venta que una empresa puede realizar
con los activos que posee. La respuesta se mide en veces en relación al tiempo,
que suele ser anual, puesto que así se plantean los estados financieros. Luego
suele trasladarse esta respuesta a días, puesto que es más entendible de esta
forma.