Ensayo SOSC 1020 Tarea 6.1
Ensayo SOSC 1020 Tarea 6.1
Ensayo SOSC 1020 Tarea 6.1
SOSC 1020
Ciencias Sociales II
Módulo 6
El medio ambiente y su rol significativo en la sociedad
Tarea 6.1
Ensayo breve
Economía sustentable, medio ambiente y sus recursos naturales
(Tarea de Assessment)
Introducción
El tema que nos interesa es el calentamiento global. De acuerdo con Severino Valdez
calentamiento global. Según Severino (2009), las problemáticas del derretimiento global, efecto
temperatura global incrementa el hielo en los casquetes polares se derrite y aumenta el nivel del
mar (Severino, 2009). ¿En qué consiste el calentamiento global y su relación con el efecto
invernadero? La Tierra recibe las radiaciones solares. Una parte de la recibida rebota o se refleja
en la atmósfera terrestre, las nubes y el suelo y regresa al espacio exterior. Parte de la radiación
calentada reemite sus propias radiaciones de calor, denominadas infrarrojas, de onda más larga.
Parte de las radiaciones infrarrojas escapan al espacio. Otra parte de esa radiación infrarroja es
atrapada y retenida por los gases de efecto invernadero, calentando las capas bajas de la
atmósfera y evitando que todo el calor se pierda en el espacio. A mayor concentración de gases
de efecto invernadero, mayor retención de calor. Esos gases extra incrementan el efecto
clima que es el cambio climático. Este fenómeno viene siendo estudiado de cerca por los
científicos de todo el mundo y hay un acuerdo bastante grande sobre que esto es una clara
los océanos, en las últimas décadas (Severino, 2009). Una hipótesis predice a partir de
temperaturas (JCA, 2009). Las causas residen en la deforestación desmedida, el aumento de las
3
emisiones de los gases invernaderos y el aumento en los desperdicios sólidos (Juncos, 2002).
Este fenómeno atmosférico del calentamiento global se debe al crecimiento desmedido de las
carbono. De acuerdo con Cerame (2000), estas emisiones de gases de invernadero provocan que
el espesor de la atmósfera se agrande y con ello aumente la retención de las emisiones de rayos y
Según Parmentier & De Águeda (2016), los océanos además de generar el oxígeno que
del sistema climático. Sin embargo, se está resintiendo ya de impactos derivados de las
precedentes. Parmentier & De Águeda (2016), argumentan que la quema de combustibles fósiles
es la principal causa del cambio climático que promueve el derretimiento de los polos. Las
corrientes marinas se desregulan por el agua dulce y fría del derretimiento de los polos (2016, p.
67). Esto a su vez perturba a los ecosistemas marinos y afecta a los recursos de los que dependen
Desarrollo
¿Cuál es la técnica seleccionada para alcanzar una economía sustentable que responda a
la problemática ambiental del derretimiento de los casquetes polares? Ya que es deshielo polar
está estrechamente ligado con el calentamiento global, la solución a este problema se encuentra
en disminuir los efectos del calentamiento global. Si deseamos provocar un cambio entonces
debemos actuar para lograrlo. Todos somos responsables de ayudar, por ejemplo, tomando las
medidas de economía sustentable siguientes, para reducir la emisión de gases contaminantes que
aumentan el calentamiento global. Reducir las emisiones de dióxido de carbono, 𝐶𝑂2 de fábricas
4
e industria. Desarrollar políticas públicas que permitan únicamente el desarrollo sostenible con el
donde se expliquen maneras de reciclar, reducir o reutilizar. Reformar los sistemas de educación
para que los niños y jóvenes contribuyen a la protección del medio ambiente. Diseñar medios de
combustibles fósiles que no que liberan dióxido de carbono, 𝐶𝑂2 como el bioetanol o biodiésel
En el hogar se debe reducir el uso de los aparatos domésticos. Desconectarlos mientras no esté
desperdicio de agua potable. ¿Cómo se justifica las economías sustentables en disminuir los
efectos del calentamiento global o efecto invernadero a la luz del beneficio que pueda aportar a
la conservación de los recursos naturales? Las medidas de economía sustentable han comprobado
su eficacia en el éxito a contribuir en mitigar los efectos del calentamiento global como
Rico como objetivos y metas de política pública mediante medidas legislativa. ¿Cómo en Puerto
Rico se establece una economía de desarrollo sostenible mediante facultad legislativa? Esta
responde a Ley Núm. 276 de 28 de septiembre de 2012, según enmendada para crear la Ley para
5
el Desarrollo Inteligente de la Infraestructura en Puerto Rico (JCA, 2013). Esta ley dispone la
desmedido. Esta ley implementa el desarrollo inteligente, el cual proviene del concepto conocido
en inglés como Smart growth, el cual se comenzó a utilizar en la década de los años noventa. Las
evitando los efectos del desparramiento urbano. Mediante esta Ley 276 de 28 de septiembre de
2012 (JCA, 2013), se preserva los espacios abiertos, terrenos agrícolas, terrenos de belleza
Rico es la Ley Número 246 de 10 de agosto de 2008 (JCA, 2009). Esta medida de economía
sustentable establece la política pública sobre mitigación del calentamiento global en el Estado
Calentamiento Global adscrita a la Oficina del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto
Rico. Esta Junta establece las guías y deberes que las agencias, corporaciones públicas y los
municipios deberán implantar en torno al fenómeno de calentamiento global y para otros fines.
6
Conclusión
atmósfera de la Tierra causada por las emisiones masivas que realzan el efecto invernadero. Se
fósiles y los cambios en el uso del suelo, tales como la deforestación. Las emisiones de
monóxido de carbono y dióxido de carbono como gases de invernadero retienen las radiaciones
solares que rebotan sobre la atmosfera y regresan a la superficie. Es muy lamentable contemplar
los efectos del calentamiento global. Las grandes economías mundiales como Estados Unidos no
asumen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para frenar esos daños. Preservar el
medio ambiente para bien de todas las generaciones presentes y futuras es una medida de
economía sustentable (Valdés, 2009). El desarrollo sostenible o sustentable para Valdés (2009),
tiene el mismo significado. “El uso y manejo de los recursos de manera tal que se reduzcan las
escalas de consumo y producción, y se conserven y renueven los recursos para las generaciones
No podemos esperar que los políticos de turno y los burócratas decidan qué hacer con
algunas recomendaciones bastante simples, que además pueden ayudarnos a ahorrar dinero y
mantenernos más saludables. Desenchufar los aparatos eléctricos que no estén en uso. Muchos
Sólo basta con conectarlos a una toma múltiple con interruptor, que podremos apagar mientras
no necesitemos esos aparatos. Evitar el consumo excesivo de energía tanto para calefaccionar
como para enfriar la casa. Revisar todos los aislamientos, tapar huecos o grietas por donde
techo juntamente en lugar del aire acondicionado. Cuando se encienda el aire acondicionado, no
colocar los termostatos a temperaturas demasiado bajas ni demasiado altas. Utilizar lámparas de
para el encendido y apagado automático de las luces en algunos lugares de la casa también
representa un ahorro considerable. Utilizar aparatos que cumplan con la norma Energy Star de
productos envasados en vidrio antes que en plásticos. Evitar en lo posible los alimentos
materiales. Solicitar bolsas de papel en los supermercados en lugar de bolsas plásticas. Caminar
más, andar más en bicicleta para distancias más largas, tratar de utilizar los transportes públicos
siempre que sea posible, compartir viajes con vecinos o amigos para ir a trabajar o llevar los
chicos a la escuela. Es bueno para nuestra salud y nuestra vida social. Todos debemos asumir una
postura favorable con relación a la defensa del ambiente mediante las medidas antes
cada hoja antes de tirarlas a la basura. Utilizar cartuchos de tinta o tóner reciclados y papel de
Referencia
Cerame, M. (2000). Ecología, Puerto Rico y Pensamiento crítico. (Ensayo) Santo Domingo,
República Dominicana: Editorial Centenario S.A. Obtenido el 13 de abril de 2018 en la
base de datos de la Biblioteca Virtual del Centro de Estudios para el Desarrollo
Sustentable de la Escuela de Asuntos Ambientales UMET.
Bogdal, C. (2009, December). Environmental Health Perspectives, 117 (12), número 12,
Juncos, M. (2002). Puerto Rico: En ruta hacia el Desarrollo Inteligente. San Juan, P.R.: Centro
Junta de Calidad Ambiental (2009). Ley Para establecer la política pública sobre Mitigación del
Calentamiento Global en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico: Ley Número 246 de
10 de agosto de 2008. (PDF). San Juan, P.R.: Autor. Obtenido el 12 de abril de 2018 en
Puerto Rico: Ley Núm. 276 de 28 de septiembre de 2012, según enmendada. (PDF). San
Parmentier, R., & De Águeda (2016, abril). Océano y Clima: dos caras de la misma moneda.
Tiempo de Paz, 120, pp. 66-71. Obtenido el 12 de abril de 2018 en la base de datos de
natural en las ciencias sociales. En L. Torres (Ed.). Introducción a las Ciencias Sociales:
Sociedad y cultura contemporáneas. (4ta. Ed., pp. 359-387). San Juan, P.R.: International
Thomson Editores.