Las Técnicas de Reproducción Asistida
Las Técnicas de Reproducción Asistida
Las Técnicas de Reproducción Asistida
Los avances que se han generado dentro de la ingeniería genética, donde gracias
a estos avances han permito la procreación sin necesidad de la relación sexual,
pensando siempre en los hombres y mujeres que sufren de esterilidad, además de
que quieren satisfacer esas necesidades o bien deseos paternales y maternales.
Como bien hemos dicho la reproducción asistida se pensó para todos esas
personas que no pueden concebir hijos por lo que el fenómeno de la reproducción
asistida y específicamente la aplicación de estas técnicas se va centrar en su
naturaleza en estas dos dificultades biológicas como es la esterilidad y la
infertilidad.
Pero ¿y que son las técnicas de reproducción humana asistida? Primero debemos
conocer que este no es un tema que sea innovador meramente del siglo XXI,
puesto que en sus antecedentes radican en el año de 1752 donde se describió el
proceso de fecundación y se iniciaron con los experimentos para que más
adelante en el año de 1777 se llevara a cabo la primera inseminación artificial en
mamíferos y para 1785 ya se había realizado la primera inseminación artificial
1
REPRODUCCIÓN ASISTIDA, ROBERTO GARZÓN JIMÉNEZ, PAG 97, INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA
UNAM.
Los derechos humanos tienen aplicación en las relaciones privadas, de tal manera
que el derecho a la vida, a la dignidad, a la integridad física, el derecho a la salud,
a la intimidad, a la personalidad, a la reproducción humana y a la identidad, entran
en juego en la reproducción humana asistida, la que repercute en el matrimonio, la
filiación, la investigación de la paternidad, en el derecho sucesorio, en la libre
contratación y en general en los principios e instituciones del derecho de familia.3
Ante este aspecto pongo mi postura acertando a lo que otros autores reflexionan
acerca de que puede a repercutir en nuestro derecho es decir dentro de nuestros
aspectos legales puesto que se puede argumentar que en nuestra constitución
política en el Artículo 4 establece los derechos reproductivos del hombre y la mujer
pues nos indica que “Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el número y espaciamiento de los hijos” y la ley
general de salud en donde se establece los servicios relativos a la planificación
familiar que son el fomento y la investigación de la fertilidad humana además de la
biología en reproducción humana, cabe mencionar que estas legislaciones son las
únicas que tenemos en nuestro sistema jurídico y se puede decir que carece de un
2
REPRODUCCIÓN ASISTIDA, ROBERTO GARZÓN JIMÉNEZ, PAG 99, INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA
UNAM.
3
DERECHO A LA REPRODUCCIÓN HUMANA, IVÁN ESCOBAR FORNOS, REVISTA MEXICANA DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL. UNAM
¿El sistema jurídico está preparado para enfrentar los retos de las técnicas
de la reproducción asistida? Claramente se puede observar que nuestro
sistema de legislación no cuenta con esa prevención ante dichas técnicas,
puesto que carece de como poderse enfrentar ante alguna de esta situación
como el caso del bebe con ADN de tres personas. Por lo que me lleva a
firmar que en nuestra legislación vigente no puede responder a las
necesidades que la sociedad mexicana solicitada respecto a la
reproducción asistida.
Más sin embargo se puede decir que ya se está considerando pero hace falta más
empeño dentro de este tema jurídico familiar, para no dejar así lagunas jurídicas
de suma importancia, puesto que estas técnicas de reproducción asistida que
emerge éticamente nos sitúan a generar un nuevo derecho y así también una
nueva noción de familia, así mismo que también se exalte al ser humano y no lo
conviertan en cosa, para que así se pueda contemplar la protección a la vida, la
dignidad humana todos aquellos derechos humanos que anteriormente se
hablaron. Es evidente que el deseo procreador es un valor que debe ser cuidado,
pero así también es un valor esa defensa de los que van a nacer por el uso de
estas técnicas. De lo que se puede argumentar finalmente que se debe hacer de
frente este desafío teniendo presente los aspectos éticos, la integridad y la
diversidad de los seres humanos, así como la igualdad jurídica y los derechos que
los hombre tiene por ser hombres, como conclusión puedo decir que se tiene que
prever, porque en México nuestra sociedad no es previsora y llegas a enfrascarse
a un conflicto ya cuando se encuentra dentro de un conflicto o alguna situación.
4
MÉXICO, SIN MARCO LEGAL PARA LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA, BLANCA VALADEZ, 29/09/16, REVISTA
CULTURA MILENIO.
https://marimazza.wikispaces.com/file/view/Ensayo+de+reproducci%C3%B
3n+asistida.pdf