0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas2 páginas

Perífrasis Verbales

Este documento describe las perífrasis verbales, que ocurren cuando un verbo auxiliar se combina con un verbo principal para expresar un significado conjunto como aspecto, modo o tiempo. Explica diferentes tipos de perífrasis verbales como aspectuales (habituales, durativas, ingresivas), modales (de obligación) y cómo identificarlas analizando si el verbo auxiliar ha perdido su significado léxico original. También analiza ejemplos que no contienen perífrasis verbales.

Cargado por

Kylie Smith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas2 páginas

Perífrasis Verbales

Este documento describe las perífrasis verbales, que ocurren cuando un verbo auxiliar se combina con un verbo principal para expresar un significado conjunto como aspecto, modo o tiempo. Explica diferentes tipos de perífrasis verbales como aspectuales (habituales, durativas, ingresivas), modales (de obligación) y cómo identificarlas analizando si el verbo auxiliar ha perdido su significado léxico original. También analiza ejemplos que no contienen perífrasis verbales.

Cargado por

Kylie Smith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PERÍFRASIS VERBALES

1.1.Me voy porque ahora tienes que recoger a tu hermano.


2.-tienes que recoger: perífrasis verbal modal de obligación.

2. Ellos suelen ver una película cada tarde, pero yo prefiero quedarme en casa
leyendo un libro.
1.-suelen ver: perífrasis verbal aspectual habitual;
2.-prefiero quedarme: no es perífrasis pues el verbo “preferir” no pierde su significado léxico
(no se convierte en auxiliar) e inicia una subordinada sustantiva de complemento
directo que se puede sustituir por “eso” o “lo”.

3. Va a caer un buen chaparrón.


1.-va a caer: perífrasis verbal aspectual ingresiva (acción a punto de comenzar). La forma
verba “va” ha perdido su valor léxico de desplazamiento o movimiento.
2.
4.4.Todos se echaron a reír al oír su último chiste.
5.-se echaron a reír: perífrasis verbal aspectual incoativa (comienzo de acción).

5. Anda buscando un piso que tenga dos cuartos de baño.


1.-anda buscando: perífrasis verbal aspectual (el verbo “andar” ha perdido su valor léxico de
desplazamiento o movimiento y ha adquirido un valor auxiliar; la perífrasis indica acción
habitual).

6. Anda cojeando porque se cayó de la moto y se rompió el tobillo.


1.-No hay perífrasis (a diferencia del ejemplo anterior, aquí “andar” sí conserva su valor
léxico de desplazamiento y el gerundio, que se puede sustituir por “así”, expresa el modo
de andar: cojea.

7.7.Venimos pensando desde hace un tiempo en cambiar de piso.


8.-Venimos pensando: perífrasis verbal aspectual. “Venimos” ha perdido su valor de
desplamiento o movimiento e indica una acción reiterativa (se repite durante un periodo
de tiempo más o menos determinado).

8.8.Le mandó volver.


9.No hay perífrasis. “Volver” es complemento de “mandó” y se puede sustituir por “esto”.

9.9.Venía corriendo por la acera.


10.No hay perífrasis. “Venía” conserva su valor de desplazamiento y “corriendo” se puede
sustituir por “así”.

11.11.Acaba de llegar Juan.


-acaba de llegar: perífiras aspectual resultativa (acción que ha sucedido).
12.12.Sigue pensando que no le apoyamos porque él ha ascendido y le tenemos
envidia.
13.-sigue pensando: perífrasis verbal aspectual durativa.

13.13.Hay que salir de aquí lo antes posible.


14.-hay que salir: perífrasis verbal modal de obligación.

14.14.Le prohibió ver a la chica.


15.No hay perífrasis: el verbo “prohibir” no funciona como auxiliar (conserva todo su
significado léxico) y “ver a la chica” (subordinada sustantiva de complemento directo)
puede sustituirse por “esto” .

15.15.He venido a verte.


16.No hay perífrasis. “A verte” podemos sustituirlo por “a esto” (es complemento
circunstancial de finalidad de “he venido”).

16.16.Luis, venía pensado en ti todo el rato.


17.-venía pensando: perífrasis verbal aspectual durativa (“venía” ha perdido su valor de
desplazamiento y se ha convertido en forma auxiliar que aporta un valor aspectual de
transcurso, desarrollo o duración de la acción).

17.17.María estaba regando sus flores.


18.-estaba regando: perífrasis verbal aspectual durativa, como la anterior.

18.18.Llevo haciendo este trabajo cinco años.


19.-llevo haciendo: perífrasis verbal aspectual durativa o habitual (acción que ha sucedido
de modo frecuente durante bastante tiempo).

19.19.Debes hacer tus deberes.


20.-deberías haber hecho: perífrasis verbal modal que indica oblig (aunque al estar.

20.20.Necesito verte pronto.


21.No hay perífrasis, pues “verte” funciona junto a “pronto” como subordinada sustantiva
de complemento directo.

También podría gustarte