Ciencia y Tecnologia en La Cultura Maya
Ciencia y Tecnologia en La Cultura Maya
Ciencia y Tecnologia en La Cultura Maya
Unidades de medida
Fracciones de día
Elementos calendáricos
Observatorios astronómicos
ASTRONOMIA MAYA
La astronomía maya forma parte de una tradición más amplia. Entre los pueblos
mesoamericanos, la observación de los astros era de vital importancia para el
desarrollo de la vida material y espiritual compartida por las demás sociedades
de Mesoamérica, aunque posee ciertas características que la hacen única. Una de
ellas, la más representativa, es el empleo del calendario de Cuenta Larga, por el
que los mayas del período clásico pudieron hacer estimaciones de más largo
plazo.1
ARQUITECTURA MAYA
Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y
burocrático crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El
Mirador, la mayor del clásico Tikal y las posclásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido
a sus muchas semejanzas, así como a sus diferencias estilísticas, los restos de la
arquitectura maya son una clave importante para entender la evolución de su
antigua civilización.
Las características principales de la arquitectura maya es la forma de techar,
conocida como bóveda maya o arco falso. Los edificios más comunes son: las
pirámides (superposición de plataformas tronco piramidales), la cual sirve de
basamento a los templos, los cuales suelen tener un elemento decorativo llamado
crestería, que se sitúa en el techo y le añade altura al edificio.
RELIGION MAYA
CALENDARIO MAYA
Cara este de la estela C en Quiriguá con el mítico dato del inicio de la cuenta
larga en 13 (0) baktun, 0 katun, 0 tun, 18 (0) uinal, 0 kin, 4 ahau y 8 cumku
correspondiente al 11 de agosto de 3114 a. C. del calendario gregoriano.
En el calendario maya coexisten varias cuentas de tiempo: