GR Cqm1h Cj1m

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Guía Rápida

GUÍA RÁPIDA
CQM1H a CJ1M

1. Introducción
2. Comparativa Hardware
3. Áreas de Memoria
4. Asignación de E/S
5. PC Setup
6. Programación

Autor: Álvaro Sáez


Guía Rápida CQM1H a CJ1

1. Introducción

En esta guía rápida se pretende dar una visión general de los pasos a seguir
para pasar de una configuración con CQM1H a CJ1M.

Inicialmente se va a realizar un repaso de las características hardware de

Sección 1
ambos equipos. En dicha sección se verán las configuraciones que nos
ofrecen CQM1H así como CJ1M y realmente será donde demos sentido a esta
comparativa ya que ambos autómatas tienen una funcionalidad paralela.

En la siguiente sección se muestran las distintas áreas de memoria y a

Sección 2
continuación en “Direccionamientos”, se indican las zonas sobres las cuales se
mapean las diferentes unidades del CQM1H y CJ1M.

En el CQM1H, el área de configuración general ó parámetros se encuentra


mapeado en zona de DMs. Sin embargo en CJ1M, esta área de PC Setup es

Sección 3
una zona no direccionable por canal, es decir, sólo accesible desde Consola
de Programación ó bien, desde CX-Programmer. Esto se verá con más detalle
en la sección 5.

En la última sección se muestran las diferencias a nivel de programación

Sección 4
existentes entre CQM1H y CJ1M, como pueden ser:

- Programación estructurada por tareas.


- Nuevas instrucciones.
- Modificación sobre instrucciones implementadas en CQM1H.

Sección 5
- ...

Sección 6

Serie CQM1H Serie CJ1M

OMRON Electronics, S.A. Página 2 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

2. Comparativa hardware
El primer paso a la hora de realizar el cambio de la serie CQM1H a CJ1M,
desde el punto de vista de una aplicación en particular, es la selección del
hardware (CPU, unidades equivalentes, cartucho de memoria y demás).

2.1 CPU

Sección 1
En este apartado se van a tratar factores comparativos a nivel hardware, es
decir, número máximo de unidades, puertos serie, capacidad de
almacenamiento de datos y programa,... De este modo, se puede buscar una
CPU equivalente en la serie CJ1M con respecto a las CPUs del CQM1H.

Sección 2
2.1.1. Características de las CPUs de la serie CQM1H

Modelo Número Capacidad Capacidad Capacidad Puertos de Tarjetas Unidad de


de de de DM de EM Comunicaciones Opcionales Comunicaciones

Sección 3
puntos Programa (palabras) (palabras) Puerto Puerto
de E/S (palabras) de RS-
Periférico 232C
CQM1H- 512 15.2 K 6K 6K Si Si Soportadas Soportada
CPU61 (Ver nota)
CQM1H- 7.2 K 6K Ninguno

Sección 4
CPU51
CQM1H- 256 3.2 K 3K No No Soportada
CPU21 (Ver nota) Soportadas
CQM1H- No
CPU11

Sección 5
NOTA.- En ningún caso se pueden poner más de 256 entradas o más de 256
salidas por CPU (esta limitación es sólo para el CQM1H-CPU51/61.

CPU Máximo Número de Unidades Conectables


Unidades de Tarjetas Unidades Unidades

Sección 6
Comunicación Opcionales de E/S Especiales
de E/S
CQM1H-CPU61 1 máximo 2 máximo 11 máximo
CQM1H-CPU51 (Ver Nota) (Ver Nota de más arriba)
CQM1H-CPU21 Ninguna Ninguna
CQM1H-CPU11

NOTA.- Se pueden poner hasta 2 Tarjetas Opcionales, pero del mismo tipo
sólo se pueden poner la CQM1H-CTB41.

OMRON Electronics, S.A. Página 3 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

2.1.2 Características de las CPUs de la serie CJ1M

Modelo Número Capacidad Capacidad Capacidad Puertos de Tarjetas Unidad de


de de de DM de EM Comunicaciones Opcional Comunicac
puntos Programa (palabras) (palabras) Puerto Puerto es iones
de E/S (palabras) de RS-232C

Sección 1
Periférico
CJ1M- 640 20 K 32 K No Si Si Soportada Soportadas
CPU23 soportado s (Ver
CJ1M- 320 10 K nota)
CPU22
CJ1M- 160 5K
CPU21

Sección 2
CJ1M- 640 20 K
CPU13
CJ1M- 320 10 K
CPU12
CJ1M- 160 5K
CPU11

Sección 3
NOTA.- Como Tarjetas Opcionales entendemos las distintas unidades de E/S
analógicas, HSC, MC, NC, etc.

Los modelos CJ1M-CPU21/22/23 incorporan un conector de E/S en la propia

Sección 4
CPU con funciones de entrada de contador de alta velocidad, salida de pulsos,
entradas de interrupción,...

De los seis modelos de CPU que se dispone en la serie CJ1M, tan sólo CJ1M-
CPU13 y CJ1M-CPU23 permite la conexión de un “rack expansor”. El número

Sección 5
máximo de unidades que se pueden llegar a conectar por configuración es de
10 (tanto en la configuración principal como en el expansor). Por lo tanto el
número de unidades máximo que se pueden conectar en un CJ1M son:

CPU Máximo nº de Racks

Sección 6
unidades en “racks” “Racks” “Racks”
CPU y “racks” CPU expansores
expansores
Unidades básicas de 20 (Ver nota) Sí Sí
E/S
Unidades especiales de 10
E/S
Unidades de Bus

NOTA.- El máximo número de unidades que pueden conectarse entre “Racks”


de CPU y “Racks” expansor es de 20. El número máximo de puntos de E/S
que soporta la CPU es de 640 ó 320 dependiendo de la CPU seleccionada.

RESUMEN:

A la hora de seleccionar la CPU del CJ1M deberemos tener en cuenta:

- ¿Vamos a tener una configuración con más de 10 unidades?


Si: CJ1M-CPU13/23
No: CJ1M-CPU11/12/21/22
- ¿Se van a requerir más de 320 puntos de E/S?
Si: CJ1M-CPU13/23
No: CJ1M-CPU12/22 ... ¿Menos de 160 puntos? CJ1M-CPU11/21
- ¿El programa va a tener una capacidad superior a 10 Kpasos?
Si: CJ1M-CPU13/23

OMRON Electronics, S.A. Página 4 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

No: CJ1M-CPU12/22
- ¿Se requiere que incorpore puntos de E/S en la propia CPU (contador de
alta velocidad, entradas de interrupción, salida de pulsos,...)?
Si: CJ1M-CPU21/22/23
No: CJ1M-CPU11/12/13

Sección 1
2.2 Unidades básicas de E/S

Una vez seleccionada la CPU que se adapte a nuestras necesidades, el


siguiente paso es elegir que módulos o unidades van a sustituir a las tarjetas

Sección 2
equivalentes del CQM1H.

Tipo de unidad Especificaciones Unidades del CQM1H Unidades


equivalentes
CJ1M

Sección 3
Entradas c.c. 8 puntos CQM1-ID211 No
16 puntos CQM1-ID111
CJ1W-ID211
CQM1-ID212
32 puntos CQM1-ID112 CJ1W-ID231
CQM1-ID213 CJ1W-ID232

Sección 4
Entradas c.a. 8 puntos, 100 a 120 V. CQM1-IA121 CJ1W-IA111
8 puntos , 200 a 240 V CQM1-IA221 CJ1W-IA201
Salidas de contacto 8 puntos CQM1-OC221 CJ1W-OC201
CQM1-OC224 CJ1W-OC211
16 puntos CQM1-OC222 No

Sección 5
Salidas transistor 8 puntos CQM1-OD211 CJ1W-OD201
CQM1-OD215 CJ1W-OD202
16 puntos CQM1-OD212 CJ1W-OD211
CQM1-OD214 CJ1W-OD212
32 puntos CQM1-OD213 CJ1W-OD231

Sección 6
CQM1-OD216 CJ1W-OD233
CJ1W-OD232
Salidas c.a. 8 puntos CQM1-OA221 CJ1W-OA201

En el CJ1M se han implementado unidades de 64 puntos, las cuales podrían


sustituir a varios módulos de los listados anteriormente con el fin de abaratar
costes. Estos son los siguientes:

CJ1W-ID261 64 puntos de entrada / Conector Fujitsu


CJ1W-ID262 64 puntos de entrada / Conector MIL
CJ1W-OD261 64 puntos de salida / Conector Fujitsu
CJ1W-OD263 64 puntos de salida / Conector MIL
CJ1W-MD231 Modulo mixto de 32 puntos / Conector Fujitsu
CJ1W-MD261 Modulo mixto de 64 puntos / Conector Fujitsu
CJ1W-MD233 Modulo mixto de 32 puntos / Conector MIL
CJ1W-MD263 Modulo mixto de 64 puntos / Conector MIL
CJ1W-MD563 Modulo mixto de 64 puntos TTL / Conector MIL

2.3 Unidades de E/S especiales

En el siguiente listado se puede ver una posible equivalencia entre módulos


especiales de E/S. En lo que respecta al mapeado en memoria de los mismo,
se detalla en la sección 4.

OMRON Electronics, S.A. Página 5 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

Tipo de unidad Unidades del CQM1H Unidades


equivalentes
CJ1M
Unidad maestra de Compobus/S CQM1-SRM21-V1 CJ1W-SRM21
Unidad de Compobus/D CQM1-DRT21 CJ1W-DRM21
Unidad maestra de ASIBus CQM1-ARM21 No

Sección 1
Unidad de entrada analógica CQM1-AD041 CJ1W-AD041
CJ1W-AD081
Unidad de salida analógica CQM1-DA021 CJ1W-DA041
CJ1W-DA021
Unidad interfaz B7A 16 salidas CQM1-B7A02 CJ1W-B7A22

Sección 2
16 entradas CQM1-B7A12 CJ1W-B7A04
32 salidas CQM1-B7A03
32 entradas CQM1-B7A13
16 entradas y 16 salidas CQM1-B7A21
Unidades de control 2 entradas termopar NPN CQM1-TC001 CJ1W-TC001

Sección 3
de temperatura CJ1W-TC003
2 entradas termopar PNP CQM1-TC002 CJ1W-TC002
CJ1W-TC004
2 entradas resist. Pt NPN CQM1-TC101 CJ1W-TC101
CJ1W-TC103

Sección 4
2 entradas resist. Pt PNP CQM1-TC102 CJ1W-TC102
CJ1W-TC104
Unidad interfaz de sensores lineales CQM1-LSE01 No
CQM1-LSE02

Sección 5
2.4 Tarjetas opcionales

Sección 6
Como tarjetas opcionales nos referimos a los módulos que pueden ser
conectados sobre las CPUs de la serie CQM1H, así como la unidad Controller
Link que situamos entre la fuente de alimentación y la propia CPU.

CQM1H-CLK21

El módulo equivalente es CJ1W-CLK21. En comparación con el CQM1H, en el


CJ1M es posible conectar hasta un total de 4 unidades de red (una única
unidad en caso del CQM1H).

CQM1H-CTB41

Este módulo nos proporciona 4 entradas de contador de alta velocidad con


una frecuencia máxima de 500 kHz. Disponemos de dos opciones en función
de los requerimientos de la aplicación:

• Insertar una CPU21/22/23 del CJ1M, ya que incorporan 2


entradas de contaje de hasta 60 kHz.
• El módulo CJ1W-CT021 para el control de 2 ejes, con una
frecuencia máxima de 500 kHz. Es posible llegar a conectar
hasta un total de 20 unidades en una configuración con
expansor.

CQM1H-PLB21

Esta unidad insertable en el slot de la derecha de la CPU del CQM1H, nos


proporciona 2 entradas de pulsos y 2 salidas de pulsos de hasta 50 kHz. En

OMRON Electronics, S.A. Página 6 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

este caso, al igual que sucede con el resto de tarjetas opcionales,


dependiendo de la aplicación tenemos varias opciones:

• Seleccionando una CPU21/22/23 del CJ1M, dispondríamos de 2


entradas de contaje de alta velocidad y 2 salidas de pulsos de

Sección 1
hasta 100 kHz.
• Por otro lado, si queremos ampliar la aplicación se dispone de
varios módulos de control de posición:

Sección 2
CJ1W-NC113 1 eje, salida colector abierto
CJ1W-NC213 2 eje, salida colector abierto
CJ1W-NC413 4 eje, salida colector abierto
CJ1W-NC133 1 eje, salida line driver
CJ1W-NC233 2 eje, salida line driver
CJ1W-NC433 4 eje, salida line driver

Sección 3
CQM1H-ABB21

Este módulo es un interfaz a encoder absoluto (2 entradas hasta 4 kHz). En el

Sección 4
CJ1M no se dispone de un módulo especifico para la conexión de encoder
absoluto. Sin embargo es posible realizar la conexión del mismo a cualquier
módulo de entradas digitales. La máxima frecuencia de entrada viene
determinada por el ciclo de scan, así como por el tiempo de respuesta de la
propia unidad.

Sección 5
Se ha implementado una instrucción que nos permite realizar la conversión de
código gray que nos proporciona el encoder absoluto a binario, BCD ó grados.
Dicha instrucción es GRY(474) y está disponible en las CPUs a partir del nº de
lote 030201 (CX-Programmer v3.2 ó superior).

Sección 6
CQM1H-AVB41

Esta tarjeta incorpora 4 potenciómetros cuyo valor de selección es convertido


a BCD en 4 canales (IR220 a IR223). En lo que respecta a CJ1M no
disponemos de ningún módulo equivalente ó similar.

CQM1H-MAB42

Esta unidad incorpora 4 entradas analógicas de 0 a 5V, de 0 a 20 mA, de –10


a +10V, así como 2 salidas analógicas de 0 a 20 mA y de –10 a +10V. Si
buscamos una unidad equivalente en el CJ1M, tendríamos que seleccionar el
módulo CJ1W-MAD42 con características similares a la tarjeta opcional del
CQM1H.

CQM1H-SCB41

Esta tarjeta opcional de comunicación serie incorpora 2 puertos, un puerto


RS-232C y un puerto RS-422A/485. Desde el punto de vista del CJ1M, se
dispone de varios módulos:

CJ1W-SCU21 2 Puerto RS-232C


CJ1W-SCU41 1 Puerto RS-232C
1 Puerto RS-422A/485

OMRON Electronics, S.A. Página 7 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

2.5 Puertos incluidos en la CPU

Todas las CPUs del CQM1H y de CJ1M incorporan dos puertos de


comunicación serie, un puerto de periféricos y un puerto RS-232C (a
excepción de CQM1H-CPU11 que solo incorpora puerto de periféricos). La
configuración de los pines de ambos conectores es exactamente igual, así

Sección 1
como los protocolos soportados.

Sección 2
En el frontal de la CPU, disponemos de unos switches que afectan
directamente a la configuración de los puertos de comunicación. Existe alguna
diferencia entre la serie CQM1H y CJ1M en las selecciones de los mismos.

2.5.1. Switches del CQM1H

Sección 3
Pin Función
5 7 Puerto de Periféricos Puerto RS-232C
OFF OFF Soporta la Consola de La configuración de las
Programación comunicaciones está

Sección 4
determinada por el Setup del
PLC (DM6645 a DM6649)
OFF ON Soporta un dispositivo de La configuración de las
programación distinto de la comunicaciones está
Consola. Los parámetros de determinada por el Setup del

Sección 5
comunicación están PLC (DM6645 a DM6649)
determinados por el Setup
del PLC (DM6650 a DM6654)
ON OFF Soporta la Consola de Se utilizan los parámetros
Programación Éstandar de comunicaciones.

Sección 6
ON ON Soporta un dispositivo de Se utilizan los parámetros
programación distinto de la Éstandar de comunicaciones.
Consola. Se utilizan los
parámetros Éstandar de
comunicaciones.

2.5.2. Switches del CJ1M

Pin Función
4 5 Puerto de Periféricos Puerto RS-232C
OFF OFF Modo Toolbus. La configuración de las
comunicaciones está
determinada por el PC Setup
del PLC.
OFF ON Modo Toolbus. Modo Toolbus.
ON OFF La configuración de las La configuración de las
comunicaciones está comunicaciones está
determinada por el PC Setup determinada por el PC Setup
del PLC. del PLC.
ON ON La configuración de las Modo Toolbus.
comunicaciones está
determinada por el PC Setup
del PLC.

OMRON Electronics, S.A. Página 8 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

3. Áreas de memoria

En esta sección se detallan las áreas de memoria que incorpora la serie

Sección 1
CQM1H, así como su mapeado equivalente en la serie CJ1M.

3.1 Área de IR

Esta área de datos es tratada a nivel de bit o bien a nivel de canal. La zona

Sección 2
equivalente en el CJ1M es denominada CIO. En la siguiente tabla es posible
ver la funcionalidad de dichos canales:

CQM1H CJ1M
Área de datos Canales Función Canales

Sección 3
Área de IR Área IR 000 a Unidades de entrada CIO 0000 a CIO 0079
entrada IR 015
Área IR 100 a Unidades de salida Área de asignación de las unidades
salida IR 115 básicas de E/S (Ver sección 4).
Áreas de IR 016 a Área de trabajo sin CIO 0080 a CIO 0999

Sección 4
trabajo IR 089 función específica CIO 1900 a CIO 1999
IR 116 a CIO 2962 a CIO 3100
IR 189
IR 216 a Área de libre utilización para
IR 219 programación o asignación como
dirección inicial del “rack”.

Sección 5
IR 224 a
IR 229
Áreas de estado de IR 090 a Área de estado 1 CIO 1500+(25xNº Unidad)
Controller Link IR 095
IR 190 a Área de estado 2 Depende directamente del nº de
IR 195 unidad seleccionado

Sección 6
Área de Área IR 096 a Área de utilización por la A 600 a A 603
operando entrada IR 099 instrucción MACRO
de MACRO Área IR 196 a A 604 a A 607
salida IR 199
Área de hueco de tarjeta IR 200 a Bit asignados a hueco 1 No dispone de Inner Boards.
interna 1 IR 215 de un CQM1H-CPU51/61
Área de selecciones IR 220 a Asignado a módulo No dispone de Inner Boards.
analógicas IR 223 CQM1H-AVB41
PV de contador alta IR 230 a Valor presente del A 270 a A 271
velocidad 0 IR 231 contador de alta velocidad (PV contador 0 de la CPU).
0 (contador de la CPU) A 272 a A 273
(PV contador 1 de la CPU).
Área de hueco de tarjeta IR 232 a Bit asignados a hueco 2 No dispone de Inner Boards.
interna 2 IR 243

3.2 Área de SR

Esta área SR contiene indicadores y bits de control para monitorizar la


operación del PLC, acceder a los pulsos de reloj y señalizar errores.
Comprende desde el SR 244 al SR 255. Esta área se mapea en el CJ1M en
distintas zonas, como son canales del área AR y asignaciones internas no
direccionables.

En la siguiente tabla se muestran algunos de los bits más utilizados en


programación (para más información remitirse al manual de operación del
CJ1M):

OMRON Electronics, S.A. Página 9 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

CQM1H CJ1M
Descripción
Canal Bit Canal Bit
Bit de reset del puerto de periféricos SR 252 08 A 526 01
Bit de reset del puerto RS-232C 09 00

Sección 1
Indicador siempre en ON SR 253 13 P_On
Indicador siempre en OFF 14 P_Off
Indicador de primer ciclo 15 P_First_Cycle
Reloj de 1 minuto SR 254 00 P_1min
Reloj de 0.02 segundos 01 P_0_02s

Sección 2
Reloj de 0.1 segundos SR 255 00 P_0_1s
Reloj de 0.2 segundos 01 P_0_2s
Reloj de 1 segundo 02 P_1s
Indicador (ER) de error de ejecución de 03 P_ER
instrucción

Sección 3
Indicador de acarreo (CY) 04 P_CY
Indicador de Mayor que (GR) 05 P_GT
Indicador de Igual que (EQ) 06 P_EQ
Indicador de Menor que (LE) 07 P_LE

Sección 4
3.3 Área de HR

El área HR se utiliza para almacenar/tratar varios tipos de datos y es accesible


por canal o por bit. El rango de direcciones de canal en el CQM1H es de HR

Sección 5
00 a HR 99. En el caso del CJ1M, el rango de canales es de H 000 a H 511.

3.4 Área de AR

Sección 6
Las direcciones de canal AR van de AR 00 a AR 27 en el CQM1H. La mayoría
de los canales y bits AR están dedicados a usos específicos, tales como
contadores de transmisión, indicadores y bits de control.

Si intentamos ver la zona equivalente en el CJ1M, nos encontramos que los


distintos canales y bits que forman esta área tienen funciones totalmente
distintas. Con lo cual habría que ir buscando dichos flags y bits de control en
una área mucho más amplia del CJ1M (A 000 a A 959).

En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de equivalencias entre


direcciones de la zona de AR:

CQM1H CJ1M
Descripción
Canal Bit Canal Bit
Código de error en Puerto RS-232C AR 08 00 a 03 A 528 00 a 07
Indicador de error en Puerto RS-232C 04 A 392 04
Indicador de transmisión habilitada por 05 05
Puerto RS-232C
Indicador de recepción completada por
06 06
Puerto RS-232C
Indicador de overflow en recepción de
07 07
Puerto RS-232C
Indicador de error en Puerto Periféricos 12 12
Contador de recepción del Puerto AR 09 A 393
RS-232C
Contador de recepción del Puerto AR 10 No disponible
Periféricos

OMRON Electronics, S.A. Página 10 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

Segundos: 00 a 59 (BCD) AR 18 00 a 07 A 351 00 a 07


Minutos: 00 a 59 (BCD) 08 a 15 08 a 15
Horas: 00 a 23 (BCD) AR 19 00 a 07 A 352 00 a 07
Día del mes: 01 a 31 (BCD) 08 a 15 08 a 15
Mes: 01 a 12 (BCD) AR 20 00 a 07 A 353 00 a 07
Año: 00 a 99 (BCD) 08 a 15 08 a 15

Sección 1
Día de la semana AR 21 00 a 07 A 354 00 a 07
Contador de Power-Off AR 23 A 514
Tiempo de ciclo máximo AR 26 A 262 a A 263
Tiempo de ciclo actual AR 27 A 264 a A 265

Sección 2
Para más información sobre los canales y bits de control del área de AR
remitirse al Manual de Operación del CJ1M.

3.5 Área de TR

Sección 3
El área de TR proporciona 8 bits que se utilizan sólo con instrucciones LD y
OUT para habilitar ciertos tipos de bifurcaciones en la programación en
diagrama de relés con CQM1H.

Sección 4
Esta área de datos es exactamente igual para la serie CQM1H como para la
serie CJ1M en lo que respecta a la funcionalidad. En el CJ1M disponemos de
15 bits desde TR 00 a TR 15.

Sección 5
3.6 Área de LR

El área LR se utiliza como un área de datos común para transferir información


entre PLCs. Esta transferencia de datos se obtiene a través de un sistema PC
Link (en el caso de CQM1H). El rango es de LR 00 a LR 63.

Sección 6
En el CJ1M esta zona se mapea en los canales CIO 1000 a CIO 1199. Estos
canales pueden utilizarse para intercambio de datos en un Data Link.

En la serie CJ1M surge un nuevo concepto de intercambio de datos entre


distintos nodos similar al PC Link, denominado PLC Link. Podríamos llegar a
conectar hasta un máximo de 9 CJ1Ms mediante PLC Link intercambiando un
total de 90 canales (10 por nodo) sobre los siguientes canales fijos: CIO 3100
al CIO 3189.

3.7 Área de TC (Temporizadores/Contadores)

El área TC se utiliza para crear y programar temporizadores y contadores y


retener indicadores de finalización, valores seleccionados (SV) y valores
presentes (PV) para todos los temporizadores y contadores.

En esta zona de memoria existe una gran diferencia respecto a la serie CJ1M,
ya que en estos la zona de temporizadores (T0000 a T4095) es totalmente
independiente de la zona de contadores (C0000 a C4095). No así en el
CQM1H, donde temporizadores y contadores comparten el mismo área. Es
decir, si trabajamos con CJ1M podrán aparecer en un mismo programa T0000
y C0000 (no posible en un PLC de la serie CQM1H).

OMRON Electronics, S.A. Página 11 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

3.8 Área de DM (Memoria de datos)

El área de DM de la serie CQM1H está dividida en varias partes como se


describe en los siguientes apartados.

Sección 1
3.8.1 Área DM 0000 a DM 3071

A esta zona se accede sólo en unidades de palabra ó canal. Mantienen su


estado ante cortes de alimentación ó cambio de estado. Es un área de

Sección 2
utilización libre para programación. Los modelos CQM1H-CPU51 y CPU61
disponen además del rango DM 3072 a DM 6143.

El rango de canales en el CJ1M es de D 00000 a D32767. Estos canales se


pueden utilizar en programación a excepción de los siguientes:

Sección 3
• Unidades especiales de E/S: D20000 a D 29599.
• Unidades de Bus CPU: D 30000 a D 31599.

Es posible realizar dos modos de direccionamiento indirecto a memoria DM:

Sección 4
• Binario (*): Se accede a D 00000 a D 32767
• BCD (@): Se accede a D 00000 a D 09999

3.8.2 Área DM 6144 a DM 6568

Sección 5
Memoria de almacenamiento de Parámetros de Controller Link, Tablas de
rutas, Setup de tarjeta de comunicaciones,...

En el CJ1M es posible conectar varias unidades Controller Link, así como

Sección 6
módulos de comunicación serie y por lo tanto esta información se almacena
en los canales de mapeado de dichos módulos dependiendo del número de
unidad seleccionado (ver sección 4).

3.8.3 Área DM 6569 a DM 6599

La CPU del CQM1H almacena de manera automática el código de error, así


como la hora y fecha en estos registros. Hasta un total de 10 errores (fatal y
no-fatal).

El área equivalente en CJ1M para almacenamiento del “error log” esta


comprendido en A 100 a A 199 (Información sobre los 20 errores mas
recientes). La dirección A 300 es el puntero donde nos indica la localización
donde será almacenado el siguiente error.

OMRON Electronics, S.A. Página 12 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

3.8.4 Área DM 6600 a DM 6655

En esta área se registra la configuración del PC Setup del CQM1H, modo


arranque, configuración de los puertos, selección de entradas de
interrupción,... La única configuración que no se graba en esta zona es la

Sección 1
referente a configuración de la Unidad de Comunicación Serie (DM 6550 a DM
6559).

La zona de configuración general del CJ1M no está mapeada a una zona


direccionable por canal o nivel de programa, como pueden ser área de DM,
CIO, W, E, etc. Es una zona de configuración sólo accesible a través de

Sección 2
Consola de Programación (FUN+VER) y mediante CX-Programmer.

Por ejemplo:

Si quisiéramos modificar la configuración del puerto serie RS-232C de la CPU,

Sección 3
en un CQM1H accederíamos directamente desde la consola a los DM 6645 a
DM 6649. Sin embargo si estamos trabajando con CJ1M seleccionando en la
consola FUN+VER+1+[160 a 166] accederíamos al área de configuración del
puerto.

Sección 4
NOTA.- Para más información detallada sobre la zona de PC Setup remitirse al
Manual de Operación del CS/CJ – 8.4 PC Setup.

3.9 Área de EM (Memoria de datos extendida)

Sección 5
El área de EM sólo está disponible en la CPU61 de la serie CQM1H. Los datos
de EM son accesibles en unidades de canal. El rango de esta zona es EM 0000
a EM 6143.

Sección 6
En la serie CJ1M no esta disponible el área de memoria de datos extendida
(EMs).

OMRON Electronics, S.A. Página 13 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

4. Asignación de E/S

Es en este apartado, asignación de E/S, donde más diferencias existen entre

Sección 1
ambas series de PLCs (CQM1H y CJ1M). A continuación se detalla el modo en
que se realiza la asignación de E/S a los distintos módulos, ya sean unidades
básicas de E/S, unidades especiales ó bien unidades de bus.

4.1 Asignación de E/S en CQM1H

Sección 2
Los canales de E/S se asignan a las unidades de E/S de acuerdo con su
posición en el PLC. Cuando hay montadas unidades de E/S y unidades
especiales, los canales se asignan como sigue:

Sección 3
• Asignación de canal de entrada: De IR 000 a IR 015 se asignan
como bits de entrada. El primer canal de entrada (IR 000), se
asigna a los 16 puntos de entrada incorporados en la CPU.

• Asignación de canal de salida: De IR 100 a IR 115 se asignan


como bits de salida. Si hay montadas unidades de E/S y unidades

Sección 4
especiales de E/S, los canales se asignarán en orden empezando
desde IR 100.

Ejemplo. Conexión de 5 unidades de E/S sobre “rack” de CPU.

Sección 5
Sección 6
Posición Unidad Ch Mapeado
1 CQM1-ID212 Entrada 16 puntos DC 1 IR 001
2 CQM1-ID213 Entrada 32 puntos DC 1 IR 002 e IR 003
3 CQM1-OD213 Salida 32 puntos 2 IR 100 e IR 101
4 CQM1-DRT21 Esclava DeviceNet 2 IR 102 e IR 004
5 CQM1-SRM21 (1 canal de E/S) 2 IR 103 e IR 005

Nota.- El primer canal de entrada (IR 000) esta ocupado por las 16 entradas
que incorpora la CPU del CQM1H.

4.2 Asignación de E/S en CJ1M

La asignación de canales de E/S se resume en los siguientes puntos:

• Unidades básicas de E/S: Se direccionan a partir del canal CIO


0000 tanto para módulos de entrada como de salida (de izquierda
a derecha). Es posible asignar un “hueco vacío” para una
ampliación futura.
• Unidades de E/S especiales: Su direccionamiento depende del
número de unidad seleccionado en la unidad correspondiente.
Sigue la siguiente expresión: CIO 2000 + [10 x Nº Unidad]

OMRON Electronics, S.A. Página 14 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

• Unidades de Bus: Al igual que sucede con las unidades especiales


su mapeado depende del número de unidad seleccionado.
Dirección: CIO 1500 + [25 x Nº Unidad]

A continuación se muestran una serie de configuraciones ejemplo.

Sección 1
Ejemplo1. Conexión de 5 unidades básicas de E/S sobre “rack” de CPU.

Sección 2
Sección 3
Posición Unidad Ch Mapeado
1 CJ1W-ID211 Entrada 16 puntos DC 1 CIO 0000
2 CJ1W-ID211 Entrada 16 puntos DC 1 CIO 0001

Sección 4
3 CJ1W-ID231 Entrada 32 puntos DC 2 CIO 0002 y
CIO 0003
4 CJ1W-OD231 Salida trt. 32 puntos 2 CIO 0004 y
CIO 0005
5 CJ1W-OD261 Salida trt. 64 puntos 2 CIO 0006 a

Sección 5
CIO 0009

Ejemplo2. Configuración con “racks” direccionados. Recordar que en el CJ1M


se puede ampliar a un “rack” de expansión (sólo en CJ1M-CPU13/23).

Sección 6

Nota1. - Para expandir el sistema, son necesarias las unidades de control


CJ1W-IC101 en el “rack” de CPU y CJ1W-II101 en el “rack” expansor.

OMRON Electronics, S.A. Página 15 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

Ejemplo3. Configuración con unidades especiales de E/S y unidades de bus.

Sección 1
Sección 2
Posición Unidad Ch Mapeado
1 CJ1W-ID211 Entrada 16 puntos DC 1 CIO 0000
2 CJ1W-AD041 Entrada analógica (0) 10 CIO 2000 a
CIO 2009
3 CJ1W-DRM21 Maestra DeviceNet (0) 25 CIO 1500 a

Sección 3
CIO 1524
4 CJ1W-OC211 Salida 16 puntos 1 CIO 0001
5 CJ1W-SCU21 Comunicación serie (1) 25 CIO 1525 a
CIO 1549

Sección 4
Resumen.- Hay dos puntos importantes a resaltar:

• El CJ1M mapea indistintamente en la misma zona módulos de E/S. Sin


embargo CQM1H tiene un área asignado para entradas y otro para

Sección 5
salidas.
• En lo que respecta a módulos especiales (analogía, contaje, unidades de
comunicación,...), en el CJ1M se direccionan en función del número de
unidad. CQM1H los trata como módulos básicos de E/S.

Sección 6

OMRON Electronics, S.A. Página 16 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

5. PC Setup

A la hora de realizar la migración de la familia CQM1H a CJ1M, deberemos

Sección 1
tener en cuenta las modificaciones que se han introducido en el área de
configuración general de la CPU (Puertos de comunicación, selección de
entradas de la CPU en modo “entradas de interrupción”, filtros de entrada,
etc.)

Sección 2
A continuación se muestra una tabla con el área de configuración de ambos
PLCs (selecciones más comunes – para más información remitirse al Manual
de Operación de la serie CQM1H y CJ1M). Cuando hacemos referencia a la
zona de PC Setup en el CJ1M, hay que tener en cuenta que es un área
configurable únicamente desde un periféricos (consola de programación ó CX-

Sección 3
Programmer).

5.1 Arranque

5.1.1 Configuración en CQM1H

Sección 4
Dirección Función
Canal Bit
DM 6600 -- Modo de arranque
DM 6601 08 a 11 Estado de bit de retención de IOM (SR 252.12)
12 a 15 Estado de bit de retención de estado de forzado

Sección 5
(SR 252.11)

5.1.2 Configuración en CJ1M

Sección 6
Dirección Función
Canal Bit
80 14 Estado de bit de retención de estado de forzado
(A500.13)
15 Estado de bit de retención de IOM (A500.12)
81 -- Modo de arranque.
Si se selecciona PRCN y no está conectada la
Consola de Programación, arrancará en modo RUN
83 15 Arranque de la CPU
Realización del chequeo de estado de las unidades
conectadas al sistema

5.2 Configuraciones CPU

5.2.1 Configuración en CQM1H

Dirección Función
Canal Bit
DM 6655 00 a 03 Modo de almacenamiento de errores
08 a 11 Habilitar monitorización de tiempo de ciclo
12 a 15 Habilitar error de bateria baja

OMRON Electronics, S.A. Página 17 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

5.2.2 Configuración en CJ1M

Dirección Función
Canal Bit
128 14 Detección de error en tarea de interrupción
15 Detección de batería baja

Sección 1
129 15 Registro de fallos FAL en el Histórico de Errores
197 15 Estado de la CPU ante fallos de procesamiento de
instrucciones (ER) y de acceso ilegal (AER)
198 0a3 Nº de puerto lógico para ejecución de background
13 Instrucciones para procesado de desplazamiento de
datos

Sección 2
14 Instrucciones para procesado de cadenas de texto
15 Instrucciones para procesado de tabla de datos

5.3 Configuraciones de tiempo

Sección 3
5.3.1 Configuración en CQM1H

Dirección Función
Canal Bit

Sección 4
DM 6615 00 a 07 Definir canal para salida de pulsos
DM 6616 00 a 07 Tiempo de servicio para puerto RS-232C
08 a 15 Habilitar selección de servicio de puerto RS-232C
DM 6617 00 a 07 Tiempo de servicio para puerto periféricos
08 a 15 Habilitar selección de servicio de puerto periféricos

Sección 5
DM 6618 00 a 07 Tiempo de monitorización de ciclo
08 a 15 Habilitar monitorización de ciclo
DM 6619 00 a 15 Tiempo de ciclo

Sección 6
5.3.2 Configuración en CJ1M

Dirección Función
Canal Bit
195 00 a 03 Unidad de tiempo para interrupción programada
208 00 a 15 Tiempo de ciclo mínimo
209 00 a 14 Tiempo de monitorización de ciclo
15 Habilitar monitorización de ciclo.
Selección a 0, se tiene un tiempo máximo de 1 seg.
225 00 a 07 Tiempo de interrupción momentanea de
alimentación
15 Habilitar interrupción de Power OFF

5.4 Refresco de SIOU

5.4.1 Configuración en CQM1H

Dirección Función
Canal Bit
DM 6639 00 a 07 Método de refresco de salida
00: cíclico; 01: Directo

OMRON Electronics, S.A. Página 18 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

5.4.2 Configuración en CJ1M

Dirección Función
Canal Bit

Sección 1
226 00 a 15 Refresco cíclico de las unidades especiales 1 a 15
227 00 a 15 Refresco cíclico de las unidades especiales 16 a 31
228 00 a 15 Refresco cíclico de las unidades especiales 32 a 47
229 00 a 15 Refresco cíclico de las unidades especiales 48 a 63
230 00 a 15 Refresco cíclico de las unidades especiales 64 a 79

Sección 2
231 00 a 15 Refresco cíclico de las unidades especiales 80 a 95

5.5 Configuración de unidad

Sección 3
5.5.1 Configuración en CQM1H

Dirección Función
Canal Bit
DM 6620 00 a 03 Constante de entrada para IR 00000 a IR 00007

Sección 4
04 a 07 Constante de entrada para IR 00008 a IR 00015
08 a 11 Constante de entrada para IR 001
DM 6621 00 a 07 Constante de entrada para IR 002
08 a 15 Constante de entrada para IR 003
DM 6622 00 a 07 Constante de entrada para IR 004

Sección 5
08 a 15 Constante de entrada para IR 005
DM 6623 00 a 07 Constante de entrada para IR 006
08 a 15 Constante de entrada para IR 007
DM 6624 00 a 07 Constante de entrada para IR 008
08 a 15 Constante de entrada para IR 009
DM 6625 00 a 07 Constante de entrada para IR 010

Sección 6
08 a 15 Constante de entrada para IR 011
DM 6626 00 a 07 Constante de entrada para IR 012
08 a 15 Constante de entrada para IR 013
DM 6627 00 a 07 Constante de entrada para IR 014
08 a 15 Constante de entrada para IR 015

5.5.2 Configuración en CJ1M

Dirección Función
Canal Bit
10 00 a 07 Constante de entrada para rack 0, slot 0
08 a 15 Constante de entrada para rack 0, slot 1
11 00 a 07 Constante de entrada para rack 0, slot 2
08 a 15 Constante de entrada para rack 0, slot 3
12 00 a 07 Constante de entrada para rack 0, slot 4
08 a 15 Constante de entrada para rack 0, slot 5
13 00 a 07 Constante de entrada para rack 0, slot 6
08 a 15 Constante de entrada para rack 0, slot 7
14 00 a 07 Constante de entrada para rack 0, slot 8
08 a 15 Constante de entrada para rack 0, slot 9
15 a 19 Igual a Constante de entrada para rack 1, slot 0a9
rack 0

OMRON Electronics, S.A. Página 19 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

5.6 Selección de entradas de interrupción/contador

5.6.1 Configuración en CQM1H

Dirección Función

Sección 1
Canal Bit
DM 6628 00 a 03 Habilitar entrada de interrupción/contador IR 00000
04 a 07 Habilitar entrada de interrupción/contador IR 00001
08 a 11 Habilitar entrada de interrupción/contador IR 00002
12 a 15 Habilitar entrada de interrupción/contador IR 00003

Sección 2
5.6.2 Configuración en CJ1M

Dirección Función

Sección 3
Canal Bit
60 00 a 03 Habilitar entrada de interrupción/contador IN0
04 a 07 Habilitar entrada de interrupción/contador IN1
08 a 11 Habilitar entrada de interrupción/contador IN2
12 a 15 Habilitar entrada de interrupción/contador IN3

Sección 4
5.7 Puerto serie RS-232C

5.7.1 Configuración en CQM1H

Sección 5
Dirección Función
Canal Bit
DM 6645 00 a 03 Selecciones del puerto
04 a 07 Selección de control CTS

Sección 6
08 a 11 Canales para PC Link
12 a 15 Modo de comunicación
DM 6646 00 a 07 Velocidad de comunicación
08 a 15 Formato de trama
DM 6647 00 a 15 Retardo de transmisión
DM 6648 00 a 07 Número de nodo
08 a 11 Habilitar código de inicio
12 a 15 Habilitar código de fin
DM 6649 00 a 07 Código de inicio
08 a 15 Nº de bytes recibidos / Código de fin

5.7.2 Configuración en CJ1M

Dirección Función
Canal Bit
160 00 a 03 Formato de trama
08 a 11 Modo de comunicación
15 Configuración parámetros de comunicación
161 00 a 07 Velocidad de comunicación
162 00 a 15 Retardo de transmisión
163 00 a 07 Número de nodo
164 00 a 07 Código de fin
08 a 15 Código de inicio
165 00 a 07 Nº de bytes enviados y recibidos
08 y 09 Habilitar código de fin
12 Habilitar código de inicio

OMRON Electronics, S.A. Página 20 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

166 00 a 03 Nº máximo de unidades en NT Link 1:N


04 a 07 Nº de canales por nodo en PLC Link
15 Configuración del metodo a seguir en las
comunicaciones PLC Link
167 00 a 03 Configuración nº de nodo polled para el nodo local
de la comunicación PLC Link

Sección 1
5.8 Puerto de periféricos

5.8.1 Configuración en CQM1H

Sección 2
Dirección Función
Canal Bit
DM 6650 00 a 03 Selecciones del puerto
04 a 07 Selección de control CTS

Sección 3
12 a 15 Modo de comunicación
DM 6651 00 a 07 Velocidad de comunicación
08 a 15 Formato de trama
DM 6652 00 a 15 Retardo de transmisión
DM 6653 00 a 07 Número de nodo

Sección 4
08 a 11 Habilitar código de inicio
12 a 15 Habilitar código de fin
DM 6654 00 a 07 Código de inicio
08 a 15 Nº de bytes recibidos / Código de fin

Sección 5
5.8.2 Configuración en CJ1M

Dirección Función
Canal Bit

Sección 6
144 00 a 03 Formato de trama
08 a 11 Modo de comunicación
15 Configuración parámetros de comunicación
145 00 a 07 Velocidad de comunicación
147 00 a 07 Número de nodo
150 00 a 03 Nº máximo de unidades en NT Link 1:N

5.9 Otras selecciones

Configuración del servicio de periféricos en la serie CJ1M.

Dirección Función
Canal Bit
218 00 a 07 Tiempo de servicio fijo
15 Habilitar tiempo de servicio fijo
219 00 a 07 Tiempo de servicio a periféricos
08 a 15 Tiempo de ejecución de instrucción
220 00 a 07 Asignación de prioridades unidades/puertos
08 a 15 (máximo hasta 5 unidades).
221 00 a 07
08 a 15
222 00 a 07
08 a 15

OMRON Electronics, S.A. Página 21 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

6. Programación

En lo que respecta al modo de programación, existen algunas diferencias

Sección 1
entre la serie CQM1H y CJ1M. Las CPUs de la serie CQM1H son programables
con SYSWIN v3.41, así como con CX-Programmer. Sin embargo, si
trabajamos con CJ1M, la programación la deberemos llevar a cabo
forzosamente desde CX-Programmer v3.0 o superior (versión 4.0 o superior
en caso de CPU11 ó 21).

Sección 2
6.1 Importación de programa realizado con SYSWIN

Muchas de las aplicaciones en las que se han introducido CQM1H, nos


encontramos que se ha realizado la programación de los mismo con SYSWIN.

Sección 3
Eso no debe ser un obstáculo para convertir nuestra aplicación a un PLC más
potente como es CJ1M (sólo programable desde CX-Programmer), ya que el
programa puede ser importado de manera directa.

Sección 4
Sección 5
Sección 6
6.2 Conversión de proyecto a CJ1M

Si disponemos de un proyecto realizado para CQM1H con CX-Programmer, se


puede realizar la conversión a CJ1M simplemente seleccionando la nueva CPU
del proyecto. Es posible que aparezcan distintos errores ó avisos en la
ventana de salida debido a que existen diferencias en el juego de
instrucciones de ambos autómatas.

OMRON Electronics, S.A. Página 22 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

Ejemplo de conversión

Partimos de la siguiente porción de programa generado para una CPU de la


serie CQM1H:

Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sección 6
Simplemente seleccionando la nueva CPU del CJ1M, CX-Programmer nos
realiza la conversión directa del programa.

OMRON Electronics, S.A. Página 23 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

Podemos ver en las ventanas anteriores como el software de programación


nos localiza los flags de condición equivalentes (AR08.05 -> A392.05),
convierte el código nemónico al correspondiente en la serie CJ1M, y por
último realiza el chequeo de los operandos de las distintas instrucciones. No
obstante habrá que prestar especial atención a la “ventana de salida” y

Sección 1
comprobar los mensajes de “Advertencia” y “Error” que nos aparecen.

Sección 2
Sección 3
Seleccionando el mensaje correspondiente en la ventana de salida, el cursor
se situará en la posición del programa ladder sobre la cual se ha detectado

Sección 4
esa modificación.

Sección 5
Sección 6

OMRON Electronics, S.A. Página 24 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

6.3 Programación estructurada por tareas

Con la llegada de la serie CS/CJ, en la que se incluye CJ1M, surge un tipo de


programación estructura por tareas.

Sección 1
¿En que consiste la programación estructura por tareas? El control que realiza
un autómata de la serie CJ1M sobre un sistema puede ser dividido por
funciones, dispositivos controlados, según la persona de desarrollo, ó por
cualquier otro criterio. Cada uno de estos apartados de control se denominan
“tareas” y en definitiva son pequeños programas, que ensamblados forman el
programa del PLC. Que ventajas nos aportan:

Sección 2
• El programa puede ser desarrollado por varias personas a la vez.
Cada uno de ellos diseñará una tarea y por último se ensamblan.
• Los programas pueden ser estandarizados por módulos.
• Mejora los tiempos de respuesta del sistema, ya que

Sección 3
fraccionamos el programa en varios y nosotros decidimos cuando
la CPU pasa a ejecutar cierta porción del programa.
• Fácil mantenimiento y depurado del programa.
• Nos proporciona una visión clara y estructurada del programa.

Hasta un total de 288 tareas (programas) pueden ser controlados. Las tareas Sección 4
Sección 5
Sección 6
se agrupan en tareas cíclicas y tareas de interrupción.

• Disponemos de 32 tareas cíclicas, ampliable a 288 (definiendo


tareas cíclicas extras.
• 256 tareas de interrrupción. Incluidas la “tarea de Power-OFF”, 2
interrupciones programadas, interrupciones externas,...

OMRON Electronics, S.A. Página 25 de 26


Guía Rápida CQM1H a CJ1

Las tareas cíclicas se ejecutan en orden ascendente, aquellas que hayan sido
habilitadas con anterioridad. Para habilitar y deshabilitar las tareas, se realiza
mediante las instrucciones TKON y TKOFF.

Sección 1
Sección 2
Sección 3
Tareas cíclicas

Sección 4
Sección 5
Tarea programada

Sección 6
Para definir el tipo de tarea, seleccionar con botón derecho del ratón sobre el
nuevo programa insertado y entrar en “Propiedades”.

Referente a lo que es programación ladder, no existe ninguna diferencia entre


ambas series de autómatas. Tan sólo resaltar que en CJ1M se dispone de un
juego de instrucciones mucho más amplio que en la serie CQM1H. Para más
información sobre instrucciones, dirigirse al Manual de Programación de la
serie CQM1H y CJ1M.

OMRON Electronics, S.A. Página 26 de 26

También podría gustarte