Osteoarticular Patologico
Osteoarticular Patologico
Osteoarticular Patologico
OSTEOARTICULAR
DRA. ROCÍO AZNARÁN TORRES
MÉDICO RADIÓLOGO
HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO
1
PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR
1. Traumatismos: fracturas
2. Tumores óseos
3. Infecciones óseas: osteomielitis
4. Malformaciones óseas congénitas
5. Alteraciones metabólicas y endocrinas
6. Artropatías inflamatorias, infecciosas y
metabólicas
7. Artrosis
2
1. FRACTURAS
TIPOS DE FRACTURA
ANGULACIÓN
CABALGAMIENTO
5
FRACTURA EN TALLO VERDE
7
FRACTURA POR STRÉSS
Fracturas de fatiga
Ocurre en las zonas
de máxima tensión
Fractura por estrés del 4to del hueso,
metatarsiano (callo óseo) normalmente como
consecuencia de un
tipo de actividad no
habitual.
Localización: 2do, 3er,
4to metatarsiano,
calcáneo, tibia y
peroné o fémur)
8
FRACTURA PATOLÓGICA
ó ESPONTÁNEAS
FOCO METASTÁSICO DE UN CA
BRONCOGENICO
•Osteolisis
•Irregularidad cortical
•Edema de partes blandas
9
FRACTURA EN ALAS
DE MARIPOSA
Forma de cuña
Fractura conminuta en la porción
media de la diáfisis cubital FRACTURA OBLÍCUA DE FÉMUR
Localización: diáfisis de un hueso Y ANGULADA DE TIBIA 10
largo.
FRACTURA
DESPLAZAMIENTO
CONMINUTA DE
ROTATORIO
FÉMUR Y TIBIA
12
LUXACIÓN DE HOMBRO LUXACIÓN DE CODO
SUBCORACOIDEA
13
FRACTURA DEL ESCAFOIDES:
14
CURACIÓN DE LA FRACTURA
15
COMPLICACIONES DE LAS
FRACTURAS
DESALINEACIÓN
UNIÓN RETARDADA
SEUDOARTROSIS: mal afrontamiento
de las partes, falta de unión, ausencia de
callo óseo.
NECROSIS AVASCULAR: compromete
vacularización y nutrición de los
fragmentos, muerte tejido óseo.
OSTEOMIELITIS: en fx expuestas
OSTEOPENIA REGIONAL SEVERA O
ATROFIA DE SUDECK
16
2. TUMORES ÓSEOS
Huesos — recambio metabólico --síntesis y reabsorción permanente
17
CARACTERÍSTICAS
RADIOLÓGICAS DE LOS TUMORES
Localización: epífisis,
metáfisis
diáfisis
Límite: definido,
zona de transición estrecha
Matriz: condral: calcificaciones,
osteoblástica
Reacción perióstica: interrumpida,
sólida
Destrucción de hueso: geográfico,
apolillado,
permeativo.
Multiplicidad
Extensión/masa en partes blandas
18
Localización
EJE LONGITUDINAL:
Epifisis: condroblastoma, ganglión
intraóseo
Diáfisis: tumor de Ewing, displasia
fibrosa
Metáfisis: osteosarcoma, fibroma
no osificante.
EJE TRANSVERSO:
Centrales: encondroma, infarto
óseo
Excéntricas: quiste óseo ,TCG
Corticales: osteoma osteoide
Yuxtacorticales: osteocondroma
19
Comportamiento del hueso huésped: reacción perióstica: lesión
compromete la cortical, toman contacto con el periostio
Catáfilas de
cebollas
o laminada
Espiculada:
imagen en sol naciente:
osteosarcoma
20
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA
REACCIÓN PERIÓSTICA FORMADORA DE HUESO
(a) El tumor creciendo contra el borde endostal de la cortical, bloquea el aporte vascular
Y provoca una hiperemia reactiva del periostio con la formación secundaria una capa simple de
hueso
(b) Con la destrucción progresiva del hueso cortical, la aposición de las capas del hueso
periostico forma un patrón laminar (<capas de cebolla>)
(c) Después de la destrucción de la cortical, por un tumor por crecimiento rápido, y de la
formación de hueso nuevo sobre el periostio, los restos del periostio en los bordes del tumor
forman el triángulo de Codman
(d) Un tumor con crecimiento lento permite la reacción perióstica para formar hueso nuevo 21
22
Extensión: compromiso de partes blandas y articulares adyacentes.
Cuando las lesiones en su crecimiento invaden las partes blandas, la
evaluación radiológica resulta insuficiente.
RM: establece el estado de los vasos y tejidos blandos.
23
TUMORES OSTEOBLÁSTICOS
(formadores de hueso)
24
OSTEOMA
Es un núcleo de tejido
osteoide vascularizado,
que puede calcificar.
Causa dolor que calma
con aspirina
Rx: área lítica rodeada
por esclerosis, cuando
calcifica su núcleo tiene
forma de escarapela.
Puede ubicarse en la
cortical o medular, y en
la mayoría de casos en
fémur y tibia.
Foco radiolúcido que contiene una
26
calcificación central, esclerosis difusa
alrededor
OSTEOMA OSTEOIDE
Dolor que empeora en la noche
Localizaciones más
comunes: metáfisis distal
de fémur, proximal de tibia
y proximal de húmero.
30
CONDROMA ó
ENCONDROMA
Su superficie periférica
se halla cubierto por
cartílago
Localización
preferencial son fémur
distal y tibia proximal.
90% únicos. Masa en forma de hongo con corteza
32
continua con la corteza del fémur.
En algunos tipos de osteocondroma
OSTEOCONDROMA se puede ver una capa periférica de
cartílago calcificado que da la
impresión de una coliflor
Infección de los huesos, que asienta generalmente en los huesos largos (tibia ,
fémur, húmero, rara vez en cráneo y costillas).
El gérmen principal es el Staphylococus aureus
Mecanismos de producción:
diseminación hematógena
inoculación (trauma penetrante)
por contiguidad desde las partes blandas
Destrucción permeativa de la
Abceso de Brodie en zona metafisiaria matáfisis y diáfisis de la tibia y39
reacción perióstica sólida
OSTEOMIELITIS
Clínica: fiebre e hinchazón de pie
Osteogénesis imperfecta
OSTEOPOROSIS
Signos Rx:
En huesos largos: disminución de l a densidad ósea, afinamiento cortical,
reabsorción de trabéculas, seudofracturas
En vértebras: menor densidad ósea, pérdida de las trabéculas horizontales,
con mantenimiento de las verticales, plataformas deprimidas, cuerpos
bicóncavos, fracturas por aplastamiento.
Complicación: fx de caderas y vértebras 43
SEMIOLOGÍA ARTICULAR
Articulaciones:
8. Desalineación, subluxación
6. ARTRITIS REUMATOIDEA
Signos radiográficos
Cambios Precoces
Partes blandas Cartílago Hueso Alineamiento
(espacio)
- Aumento de volumen Disminución -Borde articular borroso -No hay cambios
-Aumento de densidad uniforme (desmineralización)
-Alteración de la línea
grasa
Cambios tardíos
Partes blandas Cartílago Hueso Alineamiento
(espacio)
- Aumento de volumen -Disminución -Desmineralización severa -Alteración del
-Disminución de volumen severa -Erosiones eje
-Alteración de la línea -Ausencia -Quistes subcondrales -Luxaciones
grasa (anquilosis) -Osteoporosis yuxtaarticular -Subluxaciones
46
-Osteoporosis generalizada -Deformaciones
ARTRITIS REUMATOIDE
luxaciones, subluxaciones
ARTRITIS
REUMATOIDE
48
7. ARTROSIS
Rx: espacio articular disminuído con Rx: pérdida completa del espacio
51
esclerosis subcondral. Osteofitos medial con deformidad varo
52