Acta Presidencial de Brasilia, suscrita por los
Presidentes del Pert y del Ecuador,
de fecha 26 de octubre de 1998.
En la ciudad de Brasilia, el 26 de Octubre de
1998, los Excelentisimos sefiores Jamil Mahuad Witt,
Presidente de la Republica del Ecuador y Alberto Fujimori
Fujimori, Presidente de la Republica del Peri, se reunieron
para dejar constancia formal de la conclusién definitiva de
las diferencias que durante décadas han separado a sus dos
paises.
Estuvieron presentes, en su condicién de
Jefes de Estado de los paises Garantes del Protocolo de
Paz, Amistad y Limites, suscrito en Rio de Janeiro el 29 de
enero de 1942, los Excelentisimos sefiores Fernando
Henrique Cardoso, Presidente de la Republica Federal del
Brasil, Carlos S. Menem, Presidente de la Republica
Argentina, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente de la
Republica de Chile y el. Representante Personal del
Presidente de los Estados Unidos de América, sefior
Thomas F. McLarty Ill.
En ocasi6n de este trascendental evento, los
Presidentes del Peru y del Ecuador convinieron en suscribir
la presenteACTA PRESIDENCIAL DE BRASILIA,
por la cual,
41. Expresan su convencimiento acerca de la_histérica
trascendencia que para el desarrollo y bienestar de los pueblos
hermanos del Ecuador y del Pert tienen los entendimientos
alcanzados entre ambos Gobiernos. Con ellos culmina el
proceso de conversaciones sustantivas previsto en la
Declaracién de Paz de Itamaraty del 17 de febrero de 1995 y se
da término, en forma global y definitiva, a las discrepancias
entre las dos Reptblicas de manera que, sobre la base de sus
raices comunes, ambas Naciones se proyecten hacia un
promisorio futuro de cooperaci6n y mutuo beneficio.
. Declaran que con el punto de vista vinculante emitido por los
Jefes de Estado de los Paises Garantes, en su carta de fecha
23 de octubre de 1998, que forma parte integrante de este
documento, quedan resueltas en forma definitiva las
diferencias fronterizas entre los dos paises. Con esta base,
dejan registrada la firme e indeclinable voluntad de sus
respectivos Gobiernos de culminar, dentro del plazo mas breve
posible, la fijacién en el terreno de la frontera terrestre comun.
. Simultaneamente, manifiestan su compromiso de someter los
acuerdos que se suscriben en esta fecha, a los procedimientos
de aprobacién de derecho interno, segun corresponda, con
miras a asegurar su mas pronta entrada en vigencia. Estos
acuerdos son:
« Tratado de Comercio y Navegacién, en aplicacién de lo
dispuesto en el articulo VI del Protocolo de Paz,
Amistad y Limites de Rio de Janeiro,
Acuerdo Amplio Peruano Ecuatoriano de Integracion
Fronteriza, Desarrollo y Vecindad que incluye como
anexos el Reglamento de la Comisién de Vecindad
Peruano-Ecuatoriana; el Convenio sobre Transito de
Personas, Vehiculos, Embarcaciones Maritimas y
Fluviales y Aeronaves; el Reglamento de los Comités
de Frontera Peruano Ecuatoriano; la Estructura
Organizativa del Plan Binacional de Desarrollo de la
Regidn Fronteriza; los Programas del Plan Binacional
de Desarrollo de la Region Fronteriza; y, la EstructuraOrganizativa del Fondo Binacional para la Paz y el
Desarrollo. También incluye el Convenio de
Aceleracion y Profundizacién del Libre Comercio entre
el Ecuador y Peru. Asimismo, incluye el Proyecto de
Acuerdo por Intercambio de Notas para realizar el
Estudio de Viabilidad Técnico - Econémica del
Proyecto Binacional Puyango — Tumbes; el Proyecto de
Memorandum de Entendimiento sobre el Programa
Urbano - Regional y de servicios del Eje Tumbes —
Machala; el Proyecto de Memorandum de
Entendimiento sobre la Interconexién Vial Peruano -
Ecuatoriana; el Proyecto de Convenio sobre
Interconexion Eléctrica; el Acuerdo de Bases para la
Contratacién de un Estudio de Prefactibidad para el
Proyecto Binacional del Transporte de Hidrocarburos;
el Proyecto de Memorandum de Entendimiento para el
Fortalecimiento de la Cooperacién Mutua en Turismo;
el Proyecto de Acuerdo para el Desarrollo de un
Programa de Cooperacién Técnica en el Area
Pesquera; y, el Proyecto de Memorandum de
Entendimiento de Cooperacién Educativa,
Intercambio de Notas sobre el Acuerdo de Bases
respecto de la_rehabilitacidn o reconstruccién de la
bocatoma y obras conexas del Canal de Zarumilla, asi
como el Reglamento para la Administraci6n del Canal
de Zarumilla y la Utilizaci6n de sus Aguas,
Intercambio de Notas con relacién a los aspectos
vinculados a la navegacién en los sectores de los
Cortes de los rios y del Rio Napo,
Intercambio de Notas sobre el Acuerdo de Constitucion
de la Comisién Binacional Peruano ~ Ecuatoriana
sobre Medidas de Confianza Mutua y de Seguridad;
4. Dejan expresa constancia de la importancia de los acuerdos
alcanzados para los ideales de paz, estabilidad y prosperidad
que animan al Continente Americano. En ese sentido y de
conformidad con el Articulo Primero del Protocolo de Paz,
Amistad y Limites de Rio de Janeiro de 1942, reafirman
solemnemente la renuncia a la amenaza y al uso de la fuerza
en las relaciones entre el Peru y el Ecuador, asi como a todo
acto que afecte a la paz y a la amistad entre las dos naciones.
. Deseosos de resaltar su reconocimiento por el papel
fundamental desempefiado para el logro de_ estos
entendimientos por los Gobiernos de la Republica Argentina,la Republica Federal del Brasil, la Republica de Chile y los
Estados Unidos de América, paises Garantes del Protocolo de
Paz, Amistad y Limites suscrito en Rio de Janeiro el 29 de
enero de 1942, los Presidentes del Ecuador y del Peru dejan
registro del aprecio de sus Naciones por la dedicacién y
esfuerzo desplegado en el cumplimiento de lo dispuesto en el
Protocolo y los exhortan a continuar cumpliendo esta funcién
hasta la conclusién de la demarcacién.
Suscriben la presente Acta los
Excelentisimos Sefiores Presidentes de las Republicas del
Peru y del Ecuador, Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori y
Doctor Jamil Mahuad Witt y la refrendan los sefiores
Ministros de Relaciones Exteriores del Peru, Doctor
Fernando de Trazegnies Granda y del Ecuador, Embajador
José Ayala Lasso.
Suscriben en calidad de testigos de esta
solemne ceremonia, los Excelentisimos sefiores Fernando
Henrique Cardoso, Presidente de la Republica Federal del
Brasil, Carlos S. Menem, Presidente de la Republica
Argentina, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente de la
Republica de Chile y el Representante Personal del
Presidente de los Estados Unidos de América, sefor
Thomas F. McLarty Ill.
x \ Cc
Fernando Henrique Cardoso
Presidente de la Republica Federal del
jna
Brasil
MA Cie a
es 12, Cie Gla
Thomas F. McLarty til
Chile _ Representante Personal del Presidente de
los Estados Unidos de América
FO
residgnte de la Republica
pn a Al
alba dre
<= =
Fernando de Trazegnies Granda Jose Ayala Lasso
Ministro de Relaciones Exteriores\del _ Ministra’de Relaciones Exteriores del
Pera Ecuador