Super Mario Bros
Super Mario Bros
Super Mario Bros
Super Mario Bros. fue el juego que popularizó al personaje de Mario, convirtiéndolo en el
ícono principal de Nintendo, y uno de los personajes más reconocidos de los videojuegos, así
como su hermano menor Luigi. Además, presentó por primera vez a la Princesa Peach
Toadstool, Toad, Bowser, entre otros personajes. Este juego es considerado el primer
videojuego de plataformas de desplazamiento lateral de Nintendo y se ha convertido en un
hito debido a la trascendencia de su diseño y papel en la industria de los videojuegos. Su
lanzamiento fue el primer gran récord de ventas posterior a la crisis de la industria de los
videojuegos de 1983 (alcanzando más de 10 millones de cartuchos vendidos), por lo que
popularizó, en cierta manera, a la consola NES. En 1999 fue reconocido como uno de los
videojuegos más vendidos de todos los tiempos.2 Shigeru Miyamoto su creador, relata la
existencia de Super Mario Bros. debido a que cuando viajaba en un tren le gustaba mirar por la
ventana, y se imaginaba que estaba allí saltando afuera.3
Tras su éxito comercial, tuvo una secuela directa, conocida en fuera de Japón como Super
Mario Bros.: The Lost Levels, ya que en occidente se comercializó como la secuela directa una
variación de otro juego en el que había participado Miyamoto, Yume Koujou Doki Doki Panic!,
debido a que se consideró la versión lanzada en Japón como demasiado difícil. Tuvo también
una variedad de versiones "alternas", como All Night Nippon Super Mario Bros., así como
adaptaciones a arcade, películas y series de televisión.
El 13 de septiembre de 2010 se conmemoró el 25º aniversario del juego desde su salida para la
Famicom en Japón, así como el 25° aniversario de la franquicia. En noviembre de 2010 la
ciudad española de Zaragoza dedicó una avenida al famoso fontanero.4
Índice
1 Antecedentes
2 Argumento
3 Personajes
3.1 Mario
3.2 Luigi
4 Juego
4.1 Niveles
4.3 Ítems
5 Recepción
6 Versiones alternativas
7 Relanzamientos
8 Adaptaciones
9 Secuelas
10 Notas
11 Referencias
12 Enlaces externos
Antecedentes
Shigeru Miyamoto.
A finales de los años 70, el intento de Nintendo por penetrar con éxito en el mercado de
videojuegos norteamericano falló después del fracaso de Radar Scope, en 1980. Para lograr
mantener a la compañía con opciones en el mercado, su presidente, Hiroshi Yamauchi, decidió
hacer de Radar Scope algo completamente nuevo. Para ello pidió a Shigeru Miyamoto, un
joven diseñador de la compañía que comenzó a trabajar en esta desde 1977, que se encargara
de hacer un juego arcade. Él aceptó y Yamauchi encargó a su jefe de ingenieros, Gunpei Yokoi,
que supervisara el proyecto.5
Mientras tanto, Nintendo trató de obtener la licencia del personaje Popeye, para crear una
adaptación virtual del mismo. Sin embargo, no pudo conseguir nada de las negociaciones con
los propietarios de los derechos de esta historieta, por lo que la empresa (basándose en el
mismo esquema) estimó que podía crear nuevos personajes que podrían ser usados en futuros
juegos.6 Es así como se crea el juego Donkey Kong sustituyendo los papeles: Jumpman, Pauline
y Donkey Kong, serían los "homenajes" a Popeye, Olivia y Brutus. El videojuego tuvo éxito en
Estados Unidos.578
Jumpman pasaría a llamarse Mario en el videojuego Mario Bros. de 1983 para las máquinas
recreativas, y luego para varias plataformas, como la NES y la Atari 2600. También es destacable
la primera aparición de su hermano Luigi. En este juego, Mario debe limpiar las tuberías de las
diferentes plagas que hay, golpeando el suelo debajo de ellas. Cuantos más niveles cruce Mario,
mayor será la dificultad. Éste sería el último juego de Mario en la consola Atari. El 15 de julio de
1983, Nintendo estrenó en Japón la consola Famicom, lanzando también este último juego, y en
septiembre de ese mismo año, lanzaría Super Mario Bros.