Barcelona Geri
Barcelona Geri
Barcelona Geri
Geraldine
Insfran
ALEX
MARTINEZ
2017
BARCELONA
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad
autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la
provincia homónima.
Cultura
Idiomas
Actualmente en el área metropolitana de Barcelona, debido a
la gran inmigración recibida durante los últimos 20 años de
todas las partes del mundo, se hablan gran cantidad de
lenguas. Algunos estudios hablan de más de 200 lenguas
diferentes, pero la inmensa mayoría de la población habla
castellano y catalán. Según las encuestas, saben hablar y
escribir correctamente en castellano un 96,7% de la
población, y en catalán un 59,8%, además de un 25,7% de
inglés y un 12,1% de francés.
Museos
Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Existen numerosos museos y fundaciones tanto públicos
como privados, como el CCCB, el de la Música o el del
Chocolate. Los más importantes han sido los dedicados a
artistas concretos, como la fundación Joan Miró, la fundación
Antoni Tàpies, o el museo Picasso, gracias a sus fondos
propios conseguidos con donaciones y compras de las obras
de estos autores, aunque el más concurrido sin duda es el
museo del Fútbol Club Barcelona, situado en el Camp Nou.
También nos encontramos con Museo Can Framis, Museo de
Pintura Contemporánea de Barcelona, museo de la Fundació
Privada Vila Casas. También existen importantes museos
creados por las administraciones, como el MACBA y el
Museo de Historia de Barcelona, o por la sociedad civil, como
el CosmoCaixa, el CaixaForum, el Museo de la Pedrera,
sufragados por la obra social de las cajas de ahorros.
Teatros y cines
La avenida del Paralelo destaca por la gran concentración de
teatros que tiene, aunque hoy en día, tras el cierre de El
Molino y otros recintos, su atractivo es menor que hace un
par de décadas. Los teatros más prestigiosos de la ciudad
son actualmente el Gran Teatro del Liceo, especializado en
óperas, el Teatro Nacional de Cataluña, con tres salas en las
que se representa a los grandes clásicos, y el Teatre Lliure,
con propuestas más vanguardistas. En los distritos de
Ensanche y Ciutat Vella hay una gran cantidad de recintos,
como el Teatro Condal, Teatro Poliorama, Teatro Romea, el
Teatro Victoria o El Mercat de les Flors, que ofrecen
espectáculos musicales, comedias y propuestas más
experimentales.
La ciudad también ofrece distintas salas y multisalas que
ofrecen proyecciones cinematográficas de diferentes estilos:
comerciales, películas en versión original, cine de autor, cine
europeo... En este sentido destacan la Filmoteca de la
Generalidad de Cataluña y cines como el Verdi, en Gracia.
Música en directo
Barcelona se ha convertido en los últimos años en una
referencia europea de la música, debido a la cantidad y
variedad de sus propuestas
Barcelona es escenario de importantes festivales en el
mundo de la música. Destacan, el Festival Primavera Sound,
de pop-rock, que se celebra en el mes de mayo durante tres
días, el Sónar festival, en junio, que reúne a las mejores
propuestas mundiales de la música electrónica y multimedia,
y el Festival Grec, mucho más ecléctico, que durante el mes
de julio ofrece variadas propuestas en diferentes escenarios
de la ciudad. Por último, a finales de septiembre, con motivo
de las fiestas mayores de la ciudad, la Merced, Barcelona
ofrece durante tres días distintos conciertos gratuitos, y al aire
libre, en las plazas céntricas de la ciudad.
Tradiciones religiosas
Barcelona ha mantenido buena parte de sus tradiciones
religiosas, todas heredadas de fiestas populares. Como todas
las ciudades del Mediterráneo occidental las fiestas seguían
el calendario agrícola y eran vinculadas a imágenes,
representaciones y celebraciones católicas. Tan solo desde
hace un par de décadas ha comenzado un proceso de
laicidad de las fiestas populares. Una lista de las más
conocidas y que aún mantienen su vigencia religiosa son:
La procesión a Sant Medir: Esta procesión se realiza todos
los años en el Barrio de Gracia, el 3 de marzo día de San
Medir. Varias carrozas y personas a caballo recorren las
calles de la antigua villa de Gracia repartiendo caramelos a
todos los niños que van a su encuentro. La tradición cuenta
que la peregrinación se inició en 1830 cuando Josep Vidal i
Granés hizo una promesa a San Medir: le prometió ir en
peregrinaje todos los años a la ermita de Sant Medir
repartiendo caramelos a todos los niños que encontrara en su
camino si curaba de su enfermedad.
Vida nocturna
Barcelona se ha convertido en un centro de referencia de la
vida nocturna en España. Actualmente, las dos zonas de
público alternativo y más autóctono de bares y discotecas de
Barcelona se reparten entre el barrio de Gracia, en la parte
alta de la ciudad, y el barrio de Pueblo Nuevo, en la antigua
zona industrial de Barcelona, al norte de la zona olímpica,
con un público bastante joven y algunos de los clubes más
grandes de la ciudad ubicados en naves industriales
reformadas. Las zonas de público más selecto se encuentran
en Sant Gervasi y Tibidabo.