Introduccion Agua y Saneamiento
Introduccion Agua y Saneamiento
Introduccion Agua y Saneamiento
1. INTRODUCCION:
El Centro de Altos Estudios y Desarrollo Profesional “Grupo Insur”, dedicada a realizar
seminarios, fórum, Cursos – Taller, Cursos de Especializaciones y Actualizaciones,
diplomados, congresos, maestrías y doctorados en convenio con las Universidades e
Institutos Superiores, les da la bienvenida y agradecimiento por su participación en el
Diplomado de Especialización Profesional: “AGUA Y SANEAMIENTO BASICO URBANO Y
RURAL” Gestión, Modelamiento Hidráulico, Diseño, Ejecución y Estudio de Impacto
Ambiental, el cual es promovido por nuestra organización y cuenta con la certificación
de la Universidad de Lambayeque y auspicio del Colegio de Ingenieros del Perú – C.D.
Ayacucho – Capitulo de Ingeniería Civil.
En esta guía encontrarán, el temario, la plana docente, información resumida de la
educación, formación y experiencia de los profesores que estarán a cargo del
Diplomado de Especialización Profesional.
Al finalizar el Diplomado de Especialización Profesional, los participantes que hayan
cumplido los requisitos administrativos y académicos obtendrán un Diploma de
Especialización Profesional por 450 horas académicas equivalente a 40 créditos.
2. OBJETIVOS
✓ para implementar sistemas de abastecimiento de agua con enfoque sostenible,
en el ámbito urbano y rural.
✓ Crear diseños para la presentación de mapas de redes de agua potable y
alcantarillado.
✓ Dimensionar y modelar las instalaciones de una red, dominando los criterios para
la elección de los diferentes materiales, elementos y piezas necesarias para su
construcción.
✓ Plasmar en un proyecto constructivo el diseño de las instalaciones y la red de
agua, así como establecer criterios para su ejecución en obra.
✓ Conocer las responsabilidades de un Supervisor y Residente para una Obra de
Agua Potable y Saneamiento Básico.
✓ Capacidad para identificar y valorar los Impactos ambientales, proponiendo
✓ soluciones integradas Proporcionar a los participantes de los conocimientos
necesarios para la aplicación de Soluciones Descentralizadas para la Gestión
Integral del agua y saneamiento.
Capacidad de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes
MATERIAL DIDACTICO
Diplomado de Especialización Profesional
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Y RURAL Y URBANO
3. DIRIGIDO
Estudiantes, Técnicos e Ingenieros: Civiles, Sanitarios, Hidráulicos, y Ambientales;
Contratistas, Proyectistas, Ejecutores, Operadores y público en general involucrado con
el tema, y que estén ligados a los sistemas de saneamiento como abastecimiento de
agua potable y alcantarillado, Supervisión y Residencia en proyectos Sanitarios y
Ambientales
4. METODOLOGÍA
El diplomado se desarrollará a través de exposiciones orales y con la activa
participación de los asistentes. Se analizarán diferentes escenarios, que incluyen
ejemplos básicos y casos específicos de estudio, que contará con la asesoría continua
del docente, incentivando el debate de opiniones y contrastación de metodologías,
analizando sus ventajas y desventajas de los mismos en la solución de problemas
prácticos y reales.
5. PONENTE:
ING. SEGUNDO FAUSTO RONCAL VERGARA
INGENIERO SANITARIO de la Universidad Nacional de Ingeniería. Director General de
Asuntos Ambientales del Ministerio del Ambiente (DGAA).
Con estudios de Postgrado en Administración y Organización en la ESAN y estudios
culminados de Maestría en Gestión Ambiental en la Facultad de Ingeniería Ambiental
de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha desempeñado cargos de Gerente
General del instituto de Investigaciones Ambientales de la UNI – UNITRAR; ex Director
Nacional de Protección de Recursos Hídricos y Director Ejecutivo de Ecología y Medio
Ambiente (e) de la DIGESA de 1999 a 2002.
MATERIAL DIDACTICO
Diplomado de Especialización Profesional
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Y RURAL Y URBANO
MATERIAL DIDACTICO
Diplomado de Especialización Profesional
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Y RURAL Y URBANO
6. TEMARIO DETALLADO:
MODULOS TEMARIO
✓ Diagnóstico, planificación y financiamiento.
➢ Normatividad Municipal asociada a la gestión del Agua
y Saneamiento
➢ Diagnóstico distrital en Agua y Saneamiento
➢ Planificación y Financiamiento en Agua y Saneamiento
MODULO I
ABASTECIMIENTO DE
➢ Conceptos básicos y línea de conducción.
AGUA
POTABLE con Water ➢ Bombeo - línea de impulsión.
CAD V8i ➢ Construcción de una red contra incendios a escala.
(2 Sesiones) ➢ Elementos especiales de modelación hidráulica.
➢ Simulación en periodo extendido, costos de energía.
➢ Construcción automática de modelos.
➢ Redes ramificadas.
➢ Dimensionamiento de redes
✓ Cálculo de Población y Periodo de Diseño
✓ Introducción. El proyecto de la Red de Alcantarillado.
✓ Definiciones. Ubicación de las tuberías.
✓ Buzones. Factores a considerar para el cálculo de desagües.
ALCANTARILLADO DE ✓ Cálculo hidráulico. Ventajas económicas. Inconvenientes.
AGUAS RESIDUALES con
Tuberías: tipos, características y desagües.
MODULO III
✓
Sewer CAD V8i
(2 Sesiones) ✓ Taller de Redes de Aguas Residuales con Sewer CAD
➢ Entorno del programa.
➢ Sistema de drenaje a gravedad esquemático con
SEWERCAD.
➢ Sistema de drenaje a gravedad escalado con
SEWERCAD.
➢ Diseño de redes de gravedad y presión.
➢ Modelos de simulación en periodo extendido.
MATERIAL DIDACTICO
Diplomado de Especialización Profesional
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Y RURAL Y URBANO
DISEÑO DE ➢ Desarenadores
INFRAESTRUCTURA DE ➢ Canaleta Parshall
UNA PTAP Y PTAR ✓ Tratamiento Primario:
(2 Sesiones) ➢ Lagunas Facultativas
➢ Tanque Imhoff
➢ Tanque Séptico
➢ Lodos Activados
✓ Tratamiento Secundario:
➢ Filtros percoladores
➢ Humedales Artificiales
➢ Pozos percoladores
✓ Parámetros de diseño de una UBS.
✓ Taller práctico de diseños de PTAP, PTAR y UBS.
✓ Marco Normativo
➢ Ley de contrataciones del estado, funciones de
residente y supervisor de obra enfocado en agua y
saneamiento.
➢ Ley de Contrataciones del estado, documentos
RESIDENCIA, técnicos, control avance físico, económico y financiero
SUPERVISIÓN Y de la obra.
LIQUIDACIONES DE ✓ Residencia de obras de Agua y Saneamiento
OBRAS
MODULO V
MATERIAL DIDACTICO
Diplomado de Especialización Profesional
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Y RURAL Y URBANO
➢ Presupuesto de obra.
ELABORACIÓN DE E.T.
BAJO EL SISTEMA DE
➢ Valor Referencial.
INVIERTE.PE ➢ Fecha del Presupuesto.
➢ Análisis de Precios.
(1 Sesión)
➢ Calendario de avance de obra valorizado.
➢ Fórmulas polinómicas.
➢ Estudios de suelos.
➢ Estudios geológicos.
➢ Impacto ambiental.
➢ Otros complementarios.
✓ Gestión de riesgos
➢ Identificación y elaboración de mapas de riesgo.
➢ Valoración de riesgos.
➢ Planes de contingencia.
GESTIÓN DE RIESGOS Y ✓ Evaluación ambiental en proyectos de Agua y Saneamiento
MODULO VII
EVALUACIÓN integral
AMBIENTAL ➢ Legislación ambiental sectorial.
(1 Sesión) ➢ Identificación y valoración de impactos ambientales en
proyectos de Agua y
➢ Saneamiento integral.
➢ Planes de Gestión Ambiental.
8. CRONOGRAMA DE FECHAS
MATERIAL DIDACTICO
Diplomado de Especialización Profesional
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Y RURAL Y URBANO
9:00 am - 1:00 pm
7/04/2018
MODULO III ALCANTARILLADO DE ING. DAVID A. ANCAIPURO - 3:00 pm - 7:30 pm
AGUAS RESIDUALES con PATRICIO 8/04/2018
Sewer CAD V8i (2 Sesiones)
DISEÑO DE 9:00 am - 1:00 pm
21/04/2018
INFRAESTRUCTURA DE UNA Msc. ING. MARTIN M. 3:00 pm - 7:30 pm
MODULO IV -
PTAP Y PTAR HUAMAN 22/04/2018
(2 Sesiones) CARRANZA
MODULO VI ELABORACIÓN DE E.T. BAJO ING. DAVID A. ANCAIPURO 19/05/2018 9:00 am - 1:00 pm
EL SISTEMA DE INVIERTE.PE 3:00 pm - 7:30 pm
PATRICIO
(1 Sesión)
MODULO VII GESTIÓN DE RIESGOS Y MG. JUAN CARLOS CASTRO 2/06/2018 9:00 am - 1:00 pm
EVALUACIÓN AMBIENTAL 3:00 pm - 7:30 pm
VARGAS
(1 Sesión)
9. MATERIALES
A cada asistente se le entregara los siguientes materiales en físico (Impreso) y/o digital
(CD):
✓ Bibliografía especializado digital: Papers, E - Books, PPT´s, PDF´s.
✓ Separatas y copias en talleres Aplicativos
✓ Maletín Portable.
✓ Bolígrafo, Bloc de apuntes.
MATERIAL DIDACTICO
Diplomado de Especialización Profesional
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Y RURAL Y URBANO
Nota:
1. Las cuotas son obligatorias antes y en el momento señalado, caso contrario no serán participes de los
módulos.
11.CERTIFICACIÓN:
Concluido los 07 Módulos, Evaluación y exposición del trabajo final y con una
asistencia de 75% de las clases, se otorgará certificado con un total de 450 horas
académicas equivalente a 40 créditos.
MATERIAL DIDACTICO