Ept - Emp - c7 - U3 - s01 - Anexo
Ept - Emp - c7 - U3 - s01 - Anexo
Ept - Emp - c7 - U3 - s01 - Anexo
“Esta es una historia real sobre un joven llamado Johnnie Walker, un sencillo granjero pero había
algo especial en él un brillo en sus ojos, fuego en las entrañas, alas en sus pies y un día emprendió
su camino, este camino comenzó al morir su padre, corría 1819, tenía solo 14 años, era una época
en la que se enviaba los chicos a los campos, a las fábricas, las minas, tiempos difíciles, pero el
joven Johnnie era tan listo que tuvo suerte, vendió la granja de su padre donde había nacido y
crecido y con el dinero abrió una tienda, una gran responsabilidad para aquel muchacho, su
propia tienda con su nombre en la puerta Johnnie Walker o Johnnie como se le conoce hoy, por
aquellos tiempos todas las tiendas ofrecían maltas de una solo destilería que solían ser de dudosa
calidad a Johnnie eso no le convenía, empezó a mezclar distintos tipos de malta así podría ofrecer
a sus clientes un producto de calidad inimitable de pronto ese arte casero se convirtió en
oportunidad de negocio y además muy rentable y como no hay nada como una oportunidad de
negocio para dar al azar al corazón de un escoses pronto se convertiría en una industria llena de
entusiastas y ambiciosos destiladores, Johnnie fue prosperando y pronto sus hijos Robert y
Alexander se unieron al camino, los Walker se convirtieron en el nombre más importante de una
industria floreciente eran imparables y en una arriesgada operación en el siglo XIX, compraron la
célebre destilería de Cardhu hasta el último detalle asegurándose así la provisión de un sedoso
cereal y lo que es más importante que ningún otro destilador, la ambición del joven Alexander
maestro mesclador más conocido de Escocia, no se quedaba en eso, no, no, convenció a los
capitanes de barco que llevasen el whisky con el nombre de su padre por todo el mundo, en 1860
creo la botella cuadrada que tenía una etiqueta con una inclinación de exactamente de 24 grados
menuda tontería pensarías pero estáis equivocados, gracias a la forma cuadrada se rompían
menos botellas y entraban más, la etiqueta permitía que entrasen letras más grandes y juntas
forman la inconfundible presencia de Johnnie Walker en cualquier estante. La botella ya era un
icono y poco después el delicioso líquido, que se consumía y se demandaba en todo el mundo,
todo un personaje Alexander Walker, maestro del arte de la mezcla ambicioso fiel a sí mismo, los
nietos de Johnnie, Jorge y Alexander II se unieron al camino y con ellos la marca se adentró en el
siglo XX, en 1909 crearon las icónicas, Johnnie Walker Black Label y Red Label y persuadieron a
Tom Braun, el mejor diseñador joven de la época en un servilleta durante una comida de trabajo
dibujase al caminante de un plumaje el tendero victoriano se transformó en un moderno Dandy,
en 1920 Johnnie Walker se consumía en 120 países y siguió caminando en la publicidad a lo largo
de los 50 años incorporándose al entramado de la cultura global, desde las tenebrosas cimas de
varias guerras hasta los lujosos palacios de la aristocracia, inmortalizado por las leyendas de la
pantalla celebrado por cineastas cantantes, compositores, novelistas, coco con codo con los
grandes deportistas de la época, gano innumerables premios internacionales por su calidad
incluso le fue concedido el sello real del rey Jorge V y desde entonces no han parado Johnnie
Walker y su familia, nunca se podrían haber imaginado semejante éxito, a finales del siglo XX se
le unieron Johnnie Walker Gold Label, Green Label y la más gloriosa de todas Johnnie Walker
Blue Labe, a los principios del siglo XXI, Johnnie Walker, no solo era la mayor marca de whisky
del mundo, sino también un símbolo de progreso personal, el mantra de la marca “Sigue
caminando” ha sido adoptado por manifestantes a favor de la democracia y por oradores
parlamentarios en todo el mundo, ¿qué pensaría aquel tendero victoriano criado en una granja
de todo esto? Le hubiera encantado sería un tendero victoriano criado en una granja, pero tanto
el cómo sus sucesores demostraron tener una fogosa ambición, unido a una gran habilidad e
inteligencia, 200 años más tarde, Johnnie Walker, sigue caminando, y no muestra ningún signo
que vaya a detenerse”.
ANÁLISIS DEL STORYTELLING DE JOHNNIE WALKER
Describa el personaje o personajes y el
contexto.
Fomenté un
clima
favorable en el
equipo
tratando a
todos con
respeto y
utilizando un
lenguaje
positivo
(verbal y no
verbal).
Nombre y Apellidos:
Fecha:
Grado y Sección:
INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN
Marca con una “X” donde corresponda:
Fecha:
Grado y sección: