Parcial Africa de Lucía
Parcial Africa de Lucía
Parcial Africa de Lucía
GONZALEZ”
HISTORIA DE ÁFRICA
Bípedo. Capacidad
prensil. Cerebro de
800 CC. altura 1,4m.
Homo Erectus 1,8 millones de años África, Euro y Asia Hachas de mano de
piedra, y dejó los pri-
meros restos de vi-
viendas construidas,
de objetos
de madera tallada, la
primera lanza de ma-
dera y el recipiente
más primitivo, un
cuenco de madera.
Primer homínido que
aprendió a manejar el
fuego.
6) En el año 533, bajo el mando de Belisario y por orden de Justiniano, un cuerpo expe-
dicionario derrotó a los vándalos de África. Los vencedores trataron de reorganizar el terri-
torio a través de medidas de marcado corte romano, lo que generó conflictos con la pobla-
ción rural acostumbrada a la escasa presión administrativa experimentada bajo el dominio
vándalo.
Además, el poder bizantino tuvo que lidiar con los pueblos indígenas, a los que fue de-
rrotando por la fuerza y por la astucia, atacando e intrigando contra ellos. A pesar de esto,
la tranquilidad fue ficticia, ya que lo que en un primer momento fue una ocupación ofensi-
va, terminó por convertirse en una defensiva en alerta permanente.
Las antiguas provincias, a veces restauradas artificialmente, recibieron gobernadores que
respondían a un prefecto del pretorio instalado en Cartago, pero con el poder militar diso-
ciado de él. A fines del siglo VI surge la figura de exarca que acumuló todo el poder en sus
manos.
La política interior se caracterizó por recuperar los rendimientos fiscales. Se restableció
la anona, impuesto anual pagadero en trigo. Se devolvieron las propiedades privadas que
habían sido expropiadas por el poder vándalo. A pesar de la presión fiscal, la economía
experimentó una relativa prosperidad. El sostenimiento de la política monetaria permitió
explotar el comercio gracias a la presencia bizantina en ambas orillas del estrecho de Sici-
lia.
En el plano religioso, el nuevo ocupante restablece el catolicismo ortodoxo y prohibió el
arrianismo adoptado por los vándalos. También fue reprimido un brote del donatismo que
había tenido adeptos en la África romana. A partir de la crisis dogmática sobre la naturaleza
divina y humana de Jesucristo, el clero se divide en vísperas de la conquista musulmana.