Banco Central de Reserva Del Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

El 9 de marzo de 1922 se creó el Banco de Reserva del Perú. El 28 abril de 1931,


luego de las recomendaciones del profesor Edwin W. Kemmerer, junto a un grupo
de expertos, se transformó en el Banco Central de Reserva del Perú.

MISIÓN

Preservar la estabilidad monetaria.

VISIÓN

Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de


institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad
y que ha logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional.

Nuestro personal es altamente calificado, motivado, comprometido y eficiente, y se


desempeña en un ambiente de colaboración en el que se comparte información y
conocimiento.

FUNCIONES

De acuerdo a la Constitución, el Banco Central tiene las siguientes funciones:

 Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.


 Administrar las reservas internacionales.
 Emitir billetes y monedas.
 Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

Hay dos aspectos fundamentales que la Constitución Peruana establece con


relación al Banco Central: su finalidad de preservar la estabilidad monetaria y su
autonomía.

La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer


a la economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre
y se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento
imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y promover
así un crecimiento sostenido de la economía.

La autonomía del Banco Central es una condición necesaria para el manejo


monetario basado en un criterio técnico de modo que sus decisiones se orienten a
cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin
desvíos en la atención de dicho objetivo. Una de las garantías para la autonomía
la constituye la no remoción de los directores salvo falta grave, establecida en la
Ley Orgánica del Banco Central. Asimismo, esta norma establece la prohibición de
financiar al sector público, otorgar créditos selectivos y establecer tipos de cambio
múltiples, entre otros.

SISTEMAS DE PAGOS

El 19 de noviembre de 2009 se aprobó la Ley de los Sistemas de Pagos y de


Liquidación de Valores (Ley N° 29440), cuyo objetivo fue establecer el régimen
jurídico de los sistemas de importancia sistémica y complementar el de los
créditos que otorga el BCRP. Dicha ley constituye una estructura legal sólida que
promueve la seguridad y eficiencia de los sistemas reforzando la estabilidad
financiera, favoreciendo la eficacia de la política monetaria y estimulando el uso de
los instrumentos de pago electrónicos.

Los sistemas de pagos comprenden el conjunto de instrumentos, reglas y


procedimientos cuya finalidad principal es la ejecución de órdenes de
transferenciade fondos entre sus participantes; constituyen la infraestructura, a
través de la cual, se moviliza el dinero en una economía y permiten que los
clientes de una empresa del sistema financiero efectúen pagos a clientes de otras
empresas del sistema financiero, así se dinamizan las transacciones y las
inversiones.

Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real

Es el sistema de pagos de alto valor a través del cual los participantes realizan
transferencias interbancarias por cuenta propia (principalmente préstamos
interbancarios y operaciones de compra-venta de moneda extranjera) o de sus
clientes, las cuales se liquidan una a una y en tiempo real. El sistema también
procesa la liquidación de los saldos compensados de cheques y transferencias de
crédito en la CCE, la liquidación de fondos de las transacciones con valores a
través del SLMV y las operaciones monetarias y cambiarias del BCRP.

Sistemas de compensación administrados por la CCE

A través de la CCE, que es una Empresa de Servicios de Canje y Compensación


(ESEC) de propiedad de la mayoría de los bancos, se compensan
electrónicamente los cheques y las transferencias de crédito (pagos de bajo valor)
que los agentes económicos originan y que son canalizados al sistema por las
entidades financieras participantes. Los saldos resultantes de la compensación
son liquidados en el Sistema LBTR.
El BCRP es el encargado de emitir las autorizaciones de organización y
funcionamiento de las ESEC, así como las principales regulaciones que norman
su funcionamiento.

Sistema de Liquidación Multibancaria de Valores

Es un sistema de transferencia de fondos por el que se liquidan, en el LBTR, las


obligaciones de pago que surgen de las negociaciones con valores en Rueda de
Bolsa y la liquidación de las transacciones con bonos del Gobierno negociados a
través de DATATEC. Este sistema utiliza un esquema DVP (Delivery versus
Payment) que asegura la entrega de valores de manera simultánea al pago,
eliminando el riesgo de contraparte.
ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES

Las reservas internacionales son las divisas que todo Banco Central (de cada
país) invierte en el exterior y que pueden ser fácilmente convertidos en medios de
pago. Las reservas internacionales representan la disponibilidad de divisas para
situaciones extraordinarias del país. Administración de las Reservas
Internacionales

Las reservas internacionales contribuyen a la estabilidad económica y financiera


del país, pues brindan una sólida posición para enfrentar eventuales contingencias
de turbulencia en los mercados cambiarios y financieros, como un retiro
extraordinario de depósitos en moneda extranjera del sistema financiero o
choques externos de carácter temporal que puedan causar desequilibrios en el
sector real de la economía.

BILLETES Y MONEDAS

El Banco Central tiene como una de sus funciones la emisión de billetes y


monedas, de modo tal que se garantice la provisión de efectivo en cantidad y
calidad adecuadas.

Para ello, realiza una programación que considera la demanda de numerario por
cada denominación, a fin de facilitar la fluidez de las transacciones en efectivo que
realice el público.

La demanda de billetes y monedas tiene dos componentes:

 Demanda para Transacciones, que está en función del dinamismo de la


economía; y el otro,
 Demanda para Reposición, que se genera por el reemplazo de los billetes y
monedas deteriorados.

De otro lado, con la finalidad de dar a conocer los elementos de seguridad de


nuestros billetes y monedas, el Banco Central realiza actividades de difusión,
principalmente a través de charlas gratuitas dirigidas al público en general y al
personal de empresas financieras y comerciales.

POLÍTICA MONETARIA

En el marco de la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco


Central de Reserva del Perú cuenta con la autonomía y los instrumentos de
política monetaria que le permiten cumplir su objetivo de preservar la estabilidad
monetaria

Instrumentos de la política monetaria

Actualmente, estos pueden ser clasificados en instrumentos de mercado,


instrumentos de ventanilla y medidas de encaje.

Instrumentos de mercado:

 Certificados de Depósito del BCRP (CDs): Tienen el objetivo de regular


la liquidez del sistema financiero. Son representados por anotaciones en
cuenta y se colocan mediante subasta pública.
 Depósitos a Plazo en el BCRP: Poseen un comportamiento similar a los
Certificados de Depósito, pero se caracterizan por funcionar a plazos
mayores a un mes.
 Operaciones de Reporte (REPO): El BCRP compra CDs, Bonos del
Tesoro Público a las empresas del sistema financiero con el compromiso de
que éstas recompren lo vendido en una fecha pactada futura.
 Compra-venta de moneda extranjera: Se busca reducir la volatilidad del
tipo de cambio. Se vende dólares cuando el TC sube y se compra cuando
este baja.
 Swaps Cambiaros: Compromiso a pagar una tasa fija en moneda
extranjera más la variación del tipo de cambio, a cambio de recibir una tasa
variable en moneda nacional.

Instrumentos de ventanilla:

 Redescuento: Crédito de regulación monetaria que trata de cubrir


desequilibrios transitorios de liquidez de las entidades financieras.
 Swap directo: BCRP compra moneda extranjera de las empresas del
sistema financiero, con el compromiso de reventa el día posterior a la
operación.
 Depósitos overnight: Instrumento que permite retirar los excedentes de
liquidez al cierre de la jornada.
Medidas de encaje:

Reservas de activos líquidos que los bancos deben mantener con fines de
regulación monetaria. Esta medida sirve como un mecanismo de acumulación de
reservas internacionales dado que el BCRP no emite moneda extranjera. Hasta el
2015, la tasa de encaje exigible es de 8 por ciento. (Banco Central de Reserva del
Perú) .

SEGUROS……………..

http://www.monografias.com/trabajos101/entidades-regulacion-y-supervision-del-
sistema-financiero/entidades-regulacion-y-supervision-del-sistema-financiero.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_de_Reserva_del_Per%C3%BA

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/billetes-emitidos/billetes-
emitidos-por-el-bcrp.pdf ..... HISTORIA DE LA MONEDA

También podría gustarte