Diagnostico Turistico de Granja Porcon - Planificacion
Diagnostico Turistico de Granja Porcon - Planificacion
Diagnostico Turistico de Granja Porcon - Planificacion
I. ASPECTOS GENERALES
1. Ubicación geográfica
2. Limites Políticos
3. Extensión:
4. Población:
5. Actividades económicas
Agricultura
En la Granja Porcón se siembran cultivos tradicionales como la arveja,
haba, oca, ollucos, y la papa siendo esta uno de sus principales
productos. La actividad agrícola es de mucha importancia y es el principal
sustento en la alimentación de sus pobladores.
También los hongos es uno de sus principales elementos, que se pueden
encontrar entre los bosques de los pinos, son de alto valor nutritivo y muy
bien cotizado. En la Granja Porcón realizan el proceso de recolección,
secado durante dos semanas en el invernadero, finalmente se realiza el
empaquetado y su comercialización tanto en el mercado local como el
nacional. Así mismo, los hongos son utilizados en la preparación de
diferentes platillos en los restaurantes de la Cooperativa.
Ganadería
La Cooperativa cuenta con diferentes razas de ganado vacuno como:
Brown Swiss, Jersey, Holstein y Hereford. En cuanto a la producción de
leche, desde hace varios años utilizan el ordeño mecanizado, lo cual ha
mejorado la productividad y hace más fácil y rápido el trabajo.
Este ganado vacuno ofrece la principal materia prima para la preparación
de diferentes productos lácteos como quesos, mantequilla, yogurt. (Ver
anexo n°02)
La leche se produce en 2 turnos y en 2 establos, el establo central y el
establo El Tinte, se extraen cerca de 2500 litros diarios de leche entre
ambos establos, 500 litros son destinados para la elaboración de
productos lácteos de la Granja, y lo demás es vendido a una empresa de
lácteos en Cajamarca. También se cría el ganado ovino de donde se
obtiene carne y leche para la elaboración de diversos productos. En la
Granja Porcón también se realiza la inseminación artificial con el fin de
que perdure la raza del ganado.
Actividad Forestal
Es una de las principales actividades de la Cooperativa y por ende la que
más empleo genera por el mismo proceso que demanda, en los cuales se
presenta la plantación, la hoyación, tala y carga en el que requiere
dedicación y empeño de personas especializadas. Por ellos es una
actividad con alto índice de desarrollo y totalmente activo en todo el
proceso desde hace varias décadas. Esto, a su vez, permite que los
socios y habitantes de la Granja hagan uso de esta madera para la
construcción de sus viviendas utilizándolo como vigas o para procesar
madera en el aserradero o en el taller de carpintería. Durante todo el año,
y diariamente se transporta esta madera hacia varios puntos del país para
ser utilizada en los diferentes productos que se puedan elaborar. Además,
cuenta con un vivero que tiene una producción anual de 1, 200 000
plantones de los diferentes tipos de pino como radiata, patula y quinual.
Turismo
El turismo es una de las principales actividades económicas de la
Cooperativa. Empezó en el año 1998, con las actividades agroturísticas y
después con el desarrollo del turismo vivencial y participativo. Así mismo,
se ejecutó la realización del zoológico, siendo este uno de sus principales
atractivos que lo mantuvo en esta actividad y hoy uno de los principales
recursos de motivación de visita para los turistas. Con el tiempo se ha ido
integrando diferentes atractivos como lo es la laguna y la Piscigranja en la
cual se puede observar el proceso de crianza de las truchas.
Textilería
La Granja Porcón cuenta con un taller textil y los tejidos que se realizan
aquí son a crochet y callua. El resultado de estos tejidos son telares
como: alfombras, tapices, bolsos, morrales, ponchos, carteras, chullos,
gorros, llaveritos, guantes, etc. La textilería tiene un gran valor comercial
en los mercados regionales y nacionales. Además, los tejidos de la Granja
Porcón son teñidos con tintes naturales. (Ver anexo n°04)
6. Accesibilidad
La principal vía de comunicación hacia la Granja Porcón es terrestre y, se
llega, mediante una pista asfaltada que viene desde Cajamarca hasta
desviar en el Km 67 de la pista que va hacia la provincia de San Pablo;
siguiendo por una carretera afirmada hasta llegar hacia el poblado en un
promedio de 1 hora m. El medio de transporte terrestre más utilizado es
el Automóvil particular, Bus y Minibús turístico, Camioneta de Doble
Tracción; así mismo, hay una empresa de transportes que realiza el
servicio hacia Granja Porcón y otros centros poblados cercanos.
Cuadro N° 01
Transporte Terrestre
N° RAZON SOCIAL SERVICIOS DESTINOS
Empresa De Servicio Cajamarca – Granja
1 Transportes Roció Eirl. económico. Porcón – Tumbadén.
Turismo de Aventura:
El visitante puede realizar Canotaje en el Rio Rejo, descensos por cuerda o Rapel,
Caminatas o Trekking alrededor de la Granja, cabalgatas y ciclismo de montaña.
Ecoturismo:
DIAGNOSTICO TURISTICO
1. . Oferta Turística
Servicio de alojamiento
Casa Histórica
Fue construida en los años 1960´s. Este lugar ha sido el alojamiento de varios
embajadores de Japón y los EEUU y también presidentes del Perú. Es el
alojamiento más próximo al zoológico.
Casa Antigua
Fue construida en el año 1951. Se ubica detrás del restaurant "Venid, Comed"
y se puede pedir comida en su propia sala comedor.
Casa Forestal
Fue construida para vivir durante la primera forestación de Granja Porcón.
Cuenta con una sala con chimenea y mesa.
Cuadro N° 2
Establecimientos de hospedaje en Granja Porcón
Nombre del N° de Capacidad
establecimiento Clase Categoría habitaciones instalada
Casa Histórica - - 4 8
Casa Antigua - - 3 8
Cabaña Rustica - - 3 6
Huamaní
Casa Forestal - - 7 23
Posada Granja - - 10 20
Porcón
27 65
TOTAL
Fuente: Registro de trabajo de campo, Porcón Marzo 2017.
Cuadro N° 03
Precios de Carta Menú del restaurante “Venid, Comed”
ENTRADAS PRECIO S/
Plato Granja Porcón (Bistec de alpaca, bistec de Res, trucha frita, chicharrón de hongo, S/ 35.00
chicharrón de chancho, arroz, papa, camote y ensalada)
Saltado de hongo S/12.00
POSTRES
Gelatina S/1.00
BEBIDAS
Gaseosa ½ L S/3.00
Gaseosa 1 ½ L S/ 7.00
Cuadro N° 4
Precios de Carta Menú del restaurante “Jesús, Pan de vida”
ENTRADAS PRECIO S/
POSTRES
Gelatina S/1.00
BEBIDAS
Gaseosa ½ L S/3.00
Gaseosa 1 ½ L S/ 7.00
Cuadro N° 6
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE GRANJA PORCÓN
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
Ubicada a 3376 msnm. Tiene una caída de 30 m de altura Aprox. Que cae
perpendicularmente a una poza de 30 m2 y 1 m de profundidad. Presenta
Catarata Sitios Caída de agua Catarata una caverna en la parte media de la catarata, en la cual el visitante puede
Tambillo Naturales apreciar la caída de agua desde su parte posterior. La flora está
conformada por zapote y helechos. Su fauna por aves como gorriones que
se refugian en la caverna.
Ubicada a 3190 msnm. Su clima es semiseco y templado-húmedo con
Sitios vientos leves y frescos. Tiene una caída de 25 m de altura Aprox. Su flora
Catarata Naturales Caída de agua Catarata está conformada por el Mutuy, helechos, especies arbustivas, flores como
Mutuy lirios y campanitas. En sus inmediaciones destacan zarzamora, zanahoria
silvestre, naranjillas, entre otras. Es la caída de agua con menos altitud de
la cooperativa y que presenta vegetación diferente a las demás. También se
pueden realizar deportes de aventura como la escalada en roca y rappel
Nace en las alturas de la sierra Cajamarquina hasta llegar como afluente del
Sitios rio Jequetepeque. Tiene un cauce de 19 Km Aprox. El color de agua es
Rio Rejo Naturales Ríos - cristalina en el norte de la cabecera y en la parte media y baja tiende a ser
marrón claro por los acantilados de arcilla que existe. En sus bordes
destacan pinos y helechos. En su fauna destaca la trucha. Es el principal y
único rio de la cooperativa (Ver anexo n°16)
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
Platos Folclore Gastronomía Platos La carne de alpaca se puede preparar en distintas formas como: en bistec,
hechos en típicos lomo saltado, chicharrón, estofados y cecinas, que se pueden degustar en
base a carne los distintos restaurantes de la Cooperativa. Remplazando a la carne de res,
de alpaca pues la carne de alpaca tiende a ser más suave y clara.
Platos
hechos en Folclore Gastronomía Platos Esta carne generalmente es preparada frita y suele ser acompañada con un
base a carne típicos revuelto de papas y arroz blanco o de trigo.
de cuy
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
Realizaciones Explotaciones Se desarrolla en el sector Huaquin Alto y Bajo. Los productos que más se
técnicas, agropecuarias y Agricul- cosechan son: La papa, el trigo, olluco, cebada, hortalizas, quinuas y
Agricultura científicas y/o pesqueras tura productos potenciales como frambuesas y arándanos. Así mismo hay
artísticas invernaderos donde se están cultivando tomates, pepinos y fresas. Estos
contemporáneas productos son distribuidos a los restaurantes y bodegas de la Cooperativa.
Su interés turístico radica en la participación de los turistas en las cadenas
agrícolas.
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
Realizaciones Ubicado sobre el Rio Rejo. De 30 m de longitud Aprox. Sus tensores están
técnicas, hechos de acero y su base de tablas de madera. Es un medio que une a la
Puente científicas y/o Otros Puentes Piscigranja con otros espacios de la Cooperativa. Su interés turístico se
Colgante artísticas evidencia en que es un espacio ideal para la observación del paisaje y toma
contemporáneas de fotografías sobre el rio.(Ver anexo n°27)
Realizaciones En este lugar se hace la transformación de la madera recolectada de las
técnicas, Aserra- extensiones de pinos, en tablas o mobiliario de utilería cotidiano que son
Aserradero científicas y/o Otros dero expedidos al mercado local y nacional. El turista puede observar el proceso
artísticas de producción de la madera y las diferentes utilidades que se les da.(Ver
contemporáneas anexo n° 28)
Es una instalación en la que se exhiben alrededor de 150 animales de las
Realizaciones Centros tres regiones del Perú (Costa, Sierra y Selva). Asimismo, alberga especies
Zoológico de técnicas, científicos y Zoológi- internacionales. Es el principal atractivo de la Granja, visitarlo lleva
Granja científicas y/o técnicos cos alrededor de una hora aproximadamente. Es el punto de partida del
Porcón artísticas recorrido que realizan los turistas y excursionistas que visitan el lugar. (Ver
contemporáneas anexo n°29)
Realizaciones Fue instalada en el año 2016. Se encuentra a 7 min (caminando) del Centro
técnicas, de la Granja. En este atractivo el turista y/o excursionista puede realizar
La Laguna científicas y/o paseos en bote y pescar truchas, las que posteriormente podrá preparar y
artificial artísticas degustar. Actualmente, aún se continúan implementando nuevas
contemporáneas instalaciones para el mejor disfrute del lugar. Ver anexo n°30)
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO DE LA COOPERATIVA AGRARIA ATAHUALPA JERUSALEN –GRANJA PORCÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO
Corredor turístico:
nacionales e internacionales.
DIA 2
6:30 am – Desayuno.
truchas.
1:30 pm – Descanso.
DIA 3.
6:30 am – Desayuno.
12:30 pm - Almuerzo
UN PAQUETE DE AVENTURA
(3 días/ 2 noches)
DIA 1
seleccionado.
6:00pm- Descanso.
6:30pm- Cena.
Porcón.
DIA 2
DIA 3
7:00am- Desayuno.
Restaurant.
Las edades de los huéspedes fluctúan entre los 24 a los 71 El perfil demográfico del turista nacional está
años. compuesto en su mayoría por personas de 17 a 65
años.
Características del viaje
Los alojamientos más utilizados son la Casa Forestal y la Los alojamientos más utilizados son la Casa
Casa Histórica debido a sus cómodas tarifas. Forestal y la Casa Histórica y La Cabaña Rustica
Huamaní.
La permanencia en Granja Porcón es de uno a dos días Pernoctando un promedio de tres a cuatro días
como máximo. como máximo.
CUADRO N° 09
Total de turistas que se hospedan en Granja Porcón en los
meses de agosto a diciembre del 2016 y de enero a febrero del
2017.
CUADRO N° 10
CUADRO N° 11
4. Análisis de stakeholders
CUADRO N° 12
Datos de la oficina de Granja Porcón en Cajamarca
Nombre Dirección /E-mail/ Pagina Web/Teléfonos LOGO
CUADRO N° 13
Agencias de viajes & turismo que ofertan el producto turístico de Granja Porcón en
Cajamarca
5
Mega Tours Amalia Puga 691, Cajamarca.
reservas@megatours.org
REGIÓN INSTITUCIONES
- Mincetur
Cajamarca - Dircetur
Cooperativa Ausencia de
Estructura, estrategia y
Agraria competidores que
rivalidad de empresas
Atahualpa ofrezcan el mismo
Jerusalén producto turístico.
Impactos negativos
Ambientales Económicos Sociales
- Vulnerabilidad en el mercado.
Impactos positivos
Ambientales Económicos Sociales
- Variedad de - Ampliación de la
Atractivos turísticos. oferta turística
participando en
- Cuenta con ferias turísticas.
productos bandera Desastres
de la Región. Lenta mejora en - Desarrollo del Naturales
capacitaciones Turismo Rural como
Granja - Existencia de un para la Comunitario. Heladas y
Porcón área de Ecoturismo. prestación de lluvias
servicios. intensas.
- Implementación
- Buena
y desarrollo de
accesibilidad.
deportes de
aventura.
- Realización de
eventos Regionales
y Nacionales.
VISIÓN
MISIÓN
VALORES
V. PLANES DE ACCIÓN
locales).
turistas.
valoración.
OBJETIVO ESTRATEGICO 1:
Promover la diversificación y la competitividad de la oferta turística
de Granja Porcón
OBJETIVO ESTRATEGICO 2:
Generar calidad de servicio, facilidades y seguridad para el visitante
OBJETIVO ESTRATEGICO 3:
Fomentar, mejorar y fortalecer los niveles de cultura turística en los
pobladores de Granja Porcón
TIEMPO 1 AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
Preparación de material
Charlas informativas sobre
turismo a las autoridades y
asociaciones relacionadas
con el turismo
Capacitación a las
autoridades y asociaciones
competentes sobre
turismo
OBJETIVO Sensibilización turística a
2Y3 los pobladores de Granja
Porcon
Realización de talleres
(hospedaje, orientadores,
restauración, artesanía,
transporte )
Capacitación técnica en los
diferentes los diferentes
establecimientos de
prestación turística
OBJETIVO Promoción de la
1 diversificación de la oferta
turística de Granja Porcon
OBJETIVO ESTRATEGICO 4:
LINKOGRAFIA
http://www.academia.edu/25179102/Inventario_de_Recursos_Tur%C3%AD
sticos_de_Granja_Porcon_Cajamarca_Per%C3%BA
http://www.yanacocha.com/yanacocha-mejora-carreteras-en-granja-porcon/
http://www.yanacocha.com/yanacocha-mejora-sistema-de-agua-potable-en-
granja-porcon/
http://www.granjaporcon.org.pe/granjaporcon/es/servicios
https://www.codespa.org/conocenos/nuestro_trabajo/programas_de_desarr
ollo_economico_y_social/turismo_rural_comunitario
http://www.catequiltours.com/granjaporcon.html
http://cajamarca.de/download/marco-tesis.pdf
http://megatours.org/images/pdf/granjaporcon.pdf
http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/manejo_integral_microcuencas/
manejo_integral_microcuencas15.pdf
ANEXOS
ANEXO N° 01
ANEXO N° 02
ANEXO N°03
ANEXO N°04
ANEXO N°05
ANEXO N°06
ANEXO N°07
ANEXO N°08
ANEXO N°09
ANEXO N°10
ANEXON°11
ANEXO N°12
ANEXO N°13
ANEXO N°14
ANEXO N°15
ANEXO N°16
ANEXO N°17
ANEXO N°18
ANEXO N°19
ANEXO N°20
ANEXO N°21
ANEXO N°22
ANEXO N°23
ANEXO N°24
ANEXO N°25
ANEXO N°26
ANEXO N°27
ANEXO N°28
ANEXO N°29
ANEXO N°30
ANEXO N°31