Logica Matemática

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

HISTORIA DE LA LÓGICA MATEMÁTICA

Introducción:

“La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos
sencillos y fáciles.”
René Descartes

Al investigar sobre la historia de la lógica matemática implica un viaje al pasado , específicamente a


la Grecia Clásica y nos obliga a referirnos a Aristóteles como el padre de la lógica , quien hizo los
primeros aportes teóricos sobre el tema.

Siglo XIX
Previamente ya se hicieron algunos intentos de tratar las operaciones lógicas formales de una
manera simbólica por parte de algunos filósofos matemáticos como Leibniz y Lambert, pero su
labor permaneció desconocida y aislada.

Emerita Quinzo COM-07 Matemática


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

George Boole publicó un breve tratado titulado El análisis


1847 matemático de la lógica.

En 1854 publico Las leyes del pensamiento

La idea de Boole fue construir a la lógica como


un cálculo en el que los valores de verdad se
representan mediante el 0 (falsedad) y el 1 (verdad),
y a los que se les aplican operaciones
matemáticas como la suma y la multiplicación.

Augustus De Morgan publica su obra Lógica formal, donde


1847
introduce las leyes de De Morgane intenta generalizar la noción de
silogismo.

Emerita Quinzo COM-07 Matemática


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

John Venn, que publicó su libro Lógica Simbólica, donde


1881
introdujo los famosos diagramas de Venn.

Charles Sanders Peirce y Ernst Schröder también hicieron importantes contribuciones.


Sin embargo, la verdadera revolución de la lógica vino de :

Gottlob Frege publicó la Conceptografía, Frege ofrece por


1879 primera vez un sistema completo de lógica de
predicados y cálculo proposicional. También desarrolla la idea
de un lenguaje formal y define la noción de prueba.

Frege publica en dos volúmenes Las leyes de la aritmética,


donde intenta deducir toda la matemática a partir de la
lógica, en lo que se conoce como el proyecto logicista. Su
1893 y 1903
sistema y su aplicación a la teoría de conjuntos,

NOTA: Lógica matemática fue el nombre dado por Giuseppe Peano para esta disciplina. En
esencia, es la lógica de Aristóteles, pero desde el punto de vista de una nueva notación, más
abstracta, tomada del álgebra.

Emerita Quinzo COM-07 Matemática


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Siglo XX
El siglo XX sería uno de enormes desarrollos en lógica. A partir del siglo XX, la lógica pasó a
estudiarse por su interés intrínseco, y no sólo por sus virtudes como propedéutica, por lo que
estudió a niveles mucho más abstractos.

Bertrand Russell y Alfred North Whitehead publican Principia


mathematica, un trabajo monumental en el que logran gran parte
1910
de la matemática a partir de la lógica. Principia
mathematica tuvo un éxito rotundo, y llegó a considerarse uno
de los trabajos de no ficción más importantes e influyentes de
todo el siglo XX.

C. I. Lewis publica Conditionals and the Algebra of Logic, justo


1912 después de los Principia Mathematica de Russell y Whitehead

1918 publica A Survey of Symbolic Logic en donde propone un


nuevo condicional más adecuado para recoger el significado de
la expresión "si... entonces" del lenguaje natural

Emerita Quinzo COM-07 Matemática


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

 1920 David Hilbert propuso de forma explícita un proyecto de investigación


(en metamatemática, como se llamó entonces) que acabó siendo conocido como programa
de Hilbert. Quería que la matemática fuese formulada sobre unas bases sólidas y
completamente lógicas.
 Gerhard Gentzen : introdujo la La deducción natural, publicado en 1934-1935.
 En los años 40 Alfred Tarski comenzó a desarrollar junto a sus discípulos el álgebra
relacional,
 en 1956 Noam Chomsky propone una clasificación jerárquica de distintos tipos
de gramáticas formales que generan lenguajes formales llamada jerarquía de Chomsky.
 La lógica evoluciona pues como un gen hacia la culminación del conocimiento libre que
nace del rigor formal de la Matemática griega; emerge renovadamente de etapas de
persecución tan oscuras como la Edad Media y otros intentos más recientes; hasta el
intercambio constante y continuo de datos en la moderna era de estructura de redes que
Internet proporciona a modo neuronal a la Humanidad.

Bibliografía

https://www.google.com.ec/search?q=george+boole&biw=988&bih=619&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ei=dCUuVNmrHNGQNrmxgPAJ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=
C.+I.+Lewis&imgdii=_

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_mate m%C3%A1tica#Historia

http://www.euclides.org/menu/articles/article101.htm

Emerita Quinzo COM-07 Matemática

También podría gustarte