Prueba Final Primero Medio
Prueba Final Primero Medio
Prueba Final Primero Medio
2. Dentro de las características que tuvo el sistema de organización del trabajo, denominado taylorismo, se encuentran:
a) La producción en serie
b) La división sistemática de las tareas productivas
c) La organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos
d) El cronometraje de las operaciones
e) Todas las anteriores
3. ¿Cuáles son los factores que explican el aumento demográfico experimentado a fines del siglo XIX?
I. Disminución de la mortalidad
II. Tasa de natalidad elevada
III. Mejores condiciones alimentarias
IV. Progresos en la medicina y en sanidad
a) Solo I y II
b) Solo I y III
c) Solo I, II y III
d) Solo II, III y IV
e) I, II, III y IV
4. “El motor de la historia es la lucha de clases”, “el sector social que debía hacer la revolución es el proletariado”, “la
internacionalización del movimiento obrero”, todas estas son ideas planteadas por el :
a) marxismo
b) anarquismo
c) doctrina social de la Iglesia
d) ludismo
e) cartismo
5. Los primeros signos de cambio que llevaron a la Revolución Industrial comenzaron en el último tercio del siglo XVIII en
Inglaterra. Dentro de los factores que podemos señalar como determinantes de esto, encontramos:
I. Transformaciones agrarias que permitieron el aumento de excedentes
II. Transformaciones demográficas, la disminución de la población por enfermedades y desnutrición
III. Transformaciones industriales, como el uso de nuevas tecnologías pasando de lo artesanal a la fábrica.
IV. Transformaciones en el comercio, como el crecimiento del mercado interno.
a) I, II y III
b) I, III y IV
c) I, III y IV
d) I y III
e) II y IV
a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo III
d) Sólo I y III
e) Sólo II y III
8. El Papa León XIII establece una doctrina social cristiana, que busca solucionar los graves problemas derivados de la
Revolución Industrial, estas ideas planteaban que el Estado debe:
I. controlar toda la vida económica de una nación.
II. promover acuerdos entre trabajadores y empresarios.
III. aceptar sólo el libre mercado.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I yII
e) Sólo II y III
9. Desde el punto de vista demográfico la Revolución Industrial ayudó a:
I. disminuir la natalidad y con ello el crecimiento de la población.
II. elevar la calidad de vida y disminuir la mortalidad.
III. incrementar la población que vive en las ciudades.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo II y III
d) Sólo I y II
e) I, II y III
10. Las transformaciones sociales de mayor significación derivadas de la Revolución Industrial, fueron:
I. La nobleza es reemplazada por la burguesía como la clase más importante, dueña del capital.
II. La clase media será el grupo más relevante dentro de la sociedad.
III. A raíz de la industrialización se formó la clase obrera urbana, la que recibirá el nombre de proletariado.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo I y II
e) Sólo I y III
11. " Naturalista británico que, en su obra Sobre el origen de las especies, refutó el origen religioso del ser humano;
planteando la evolución desde los primates"; se trata de :
a) Robert Fulton
b) Charles Darwin
c) James Watts
d) Marie Curie
e) William Morton
12. " La exaltación del método científico y la razón dieron origen a esta corriente filosófica; la cual sostenía que el único
conocimiento válido era el que se obtenía de manera objetiva y científica, es decir, libre de interpretaciones. Uno de sus
exponentes, Auguste Comte."; la definición corresponde a :
a) Marxismo
b) Socialismo Utópico
c) Materialismo Histórico
d) Darwinisimo Social
e) Positivismo
13. " Ambos pensadores plantearon que la producción era la base de todo orden social y que la historia debía ser
interpretada como una lucha de clases sociales, entre aquella que posee los medios de producción y aquella que no,
siendo las transformaciones sociales consecuencia de este conflicto." Quienes plantean estas ideas fueron :
a) Marx y Darwin
b) Engels y Fulton
c) Darwin y Morton
d) Taylor y Ford
e) Marx y Engels
14. "En el campo de la sicología, _____________intentó explicar científicamente el comportamiento humano. Según él,
la conducta era el resultado del choque entre los impulsos biológicos e instintivos y la identidad social de la persona.
Además, introdujo el concepto de inconsciente, el cual se podía interpretar mediante el sicoanálisis y permitía
comprender la conducta." El párrafo hace relación a :
a) Friederich Engels
b) Robert Fulton
c) Sigmund Freud
d) Charles Darwin
e) Karl Marx
16. Dentro del pensamiento anarquista destacan algunos postulados que sientan las bases de este pensamiento. Alguno
de ellos son:
I. Eliminación del Estado
II. Vanguardia política en el sector agrario
III. Revolución realizada “desde abajo”
IV. Alianzas con sectores burgueses
V. Participación parlamentaria a través del sistema electoral
a) Solo I y II
b) Solo I, III y V
c) Solo I, II y III
d) Solo I, II, III y IV
e) I, II, III, IV y V
17. " Conformada por los dueños de las industrias, empresarios, comerciantes banqueros y altos funcionarios.
Paulatinamente esta clase se fue fusionando con la aristocracia tradicional." Hace relación a :
a) El surgimiento del proletariado
b) El trabajo infantil
c) El surgimiento de la burguesía
d) La lucha de clases
e) El surgimiento del anarquismo
18. En el contexto de los conflictos políticos previos al desarrollo de la Guerra se configuró un sistema de alianzas
políticas entre las naciones involucradas. En este ámbito, se forma el bloque llamado “Triple Alianza”, el cual estuvo
integrado por :
A) Francia, Estados Unidos y Austria.
B) Alemania, Italia y Rusia.
C) Francia, Inglaterra y Alemania.
D) Alemania, Austria-Hungría e Italia
E) Inglaterra, Francia y Rusia.
19. La Paz Armada constituye el escenario previo sobre el cual se cimentarán, más adelante, las pretensiones de las
potencias Imperialistas. Entre las características de este período, se encuentra(n)
I. el desarrollo de una carrera armamentista.
II. la práctica de políticas comerciales proteccionistas.
III. la decadencia de una propaganda nacionalista.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
20. A partir de la Primera Guerra Mundial hay grandes cambios provocados por la industrialización, se llegó a decir que
"cambió para siempre la forma de hacer la guerra", entre el o los elementos aportados por la industrialización a la
guerra podemos mencionar :
I. El uso masivo de artillería, ametralladoras, vehículos blindados e incluso aeroplanos.
II. El uso de caballos como medio de transporte de tropas.
III. El uso de armas químicas.
IV. El uso de armas nucleares como parte del arsenal de guerra.
A) Sólo I
B) Sólo II y IV
C) Sólo I y III
D) Sólo II, III y IV
E) I, II, III y IV
21. “El problema para ambos bandos residía en cómo conseguir superar la parálisis en el frente occidental, pues sin la
victoria en el oeste ninguno de los dos podía ganar la guerra, tanto más cuanto que también la guerra naval se hallaba
en un punto muerto. Los aliados controlaban los océanos, donde sólo tenían que hacer frente a algunos ataques
aislados, pero en el mar del Norte las flotas británica y alemana se hallaban frente a frente totalmente inmovilizadas”
(“Historia del Siglo XX”, Eric Hobsbawm).
De la lectura del Texto, más sus conocimientos respecto a la Gran Guerra, es posible afirmar que la situación descrita
llegaría a su fin con
A) la contraofensiva alemana en la batalla de Verdún.
B) el agotamiento del bloque occidental.
C) el ingreso de Estados Unidos a la Guerra.
D) la invasión alemana a Polonia.
E) la práctica de la Guerra de Trincheras.
22. Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del continente
europeo. Entre los cambios más significativos en este ámbito se cuenta :
A) la división de Yugoslavia.
B) la unificación alemana.
C) la disolución del Imperio Austro-Húngaro.
D) la conformación del Imperio Británico.
E) la desintegración de la Unión Soviética.
23. ¿Cuál fue una de las medidas tomadas por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas luego de llegar al poder en
1917?
A) Expropiar los latifundios.
B) Propiciar el libre mercado.
C) Reducir el armamento militar.
D) Dividir la sociedad en clases sociales.
E) Vivir el comunismo como una forma de vida.
25. ¿Por qué el imperialismo europeo del siglo XIX se considera como uno de los antecedentes de la Primera Guerra
Mundial?
A) Porque generó competencia entre las colonias destruyendo prácticamente toda la industria local.
B) Porque provocó competencia entre naciones europeas por la conquista de territorios y mercados.
C) Porque produjo el agotamiento de las materias primas en las colonias pertenecientes a potencias europeas.
D) Porque para lograr expandir sus dominios, las potencias europeas organizaron alianzas militares de conquista.
E) Porque de esta manera se mantenían las monarquías aboslutas
26. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la causa directa o detonante de la Primera Guerra Mundial?
A) Desarrollo económico y comercial de Alemania.
B) Creación de pactos defensivos entre países europeos.
C) Asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo.
D) Tensión y rivalidad entre las principales potencias imperiales.
E) N.A
27. En 1917 Alemania inició la guerra submarina sin restricciones, con el objetivo de:
I. hundir a todo barco que llevara elementos bélicos a Inglaterra.
II. lograr la rendición de Japón.
III. impedir que se ayudase a Rusia.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo III
D) Sólo II
E) I, II y III
28. El Tratado de Versalles impuesto a Alemania al terminar la 1ª Guerra Mundial dispuso que ésta :
I. debía renunciar a todas sus colonias en ultramar.
II. debía limitar sus fuerzas militares.
III. tendría que pagar reparaciones por los daños causados durante la guerra.
A) Sólo II y III
B) Sólo I
C) Sólo I y II
D) Sólo II
E) I, II y III
29. La Liga de las Naciones, creada después de la Primera Guerra, tuvo como objetivo principal
A) castigar a las potencias vencidas durante el conflicto armado.
B) resolver posibles nuevos conflictos internacionales por medio de negociaciones.
C) resolver solamente los conflictos europeos.
D) intervenir en forma armada en todas las guerras que se produjesen.
E) formar un gran ejército internacional y defender las democracias.
1. A través de un esquema señala las etapas de la Revolución Industrial, sus principales características y a lo menos 4
avances realizados en cada una de las etapas. ( 10Ptos)
2. Señala las consecuencias positivas, y negativas que trajo consigo el Imperialismo; desde el punto de vista social,
económico y político. (8 ptos)
3. A través de un esquema conceptual, señala, describe y explica las causas, desarrollo y consecuencias de la Primera
Guerra Mundial. (10 ptos)