Modelo Canvas para Ropa Deportiva Protección Uv
Modelo Canvas para Ropa Deportiva Protección Uv
Modelo Canvas para Ropa Deportiva Protección Uv
1. SEGMENTO DE MERCADO.
Montar bicicleta
Trekking
Montar a caballo
Acampar
2. PROPUESTA DE VALOR
Normatividad
Es indispensable conocer los requisitos sanitarios, normas técnicas de
etiquetado, de empaque, embalaje que pueda exigir las autoridades del
país destino para la introducción del producto.
Usos y Características
Los principales consumidores y usuarios de la línea de ropa deportiva para
jóvenes con protección UV, son todas la mujeres y caballeros deportistas
consientes de la importancia del uso de una prenda con protección UV,
es ropa cómoda, fresca y con la seguridad de una protección y de evitar
posibles dermatitis o quemaduras.
3. CANALES
5. FLUJO DE INGRESOS
Los costos de materias primas son muy elevados, dada su alta calidad,
por esto el costo de confección del producto también es alto. El precio se
definirá tomando en cuenta los costos de confeccionar las prendas y los
precios del mercado.
Los precios son los siguientes: Para el pantalón el precio es de S/. 50.00,
para el polo es de S/. 40.00, para la chaqueta es de S/. 70.00, para el bivirí
es de S/. 35.00 y para el sniker es de S/. 450.00.
6. RECURSOS CLAVE.
En nuestro caso encontramos que los recursos claves relacionados a la
teoría son:
Físicos:
Elastomutiester O T400 (EME)
T400 es una fibra elaborada de forma sintética. Se origina por la
interacción de al menos dos macromoléculas lineales en dos o más
fases distintas. Como unidad funcional más importante contiene
grupos éster T400 que, aplicándole un tratamiento adecuado tras
una dilatación de una vez y media, vuelve inmediatamente a tomar
su forma original. Por tanto, esta fibra se considera especialmente
elástica.
Fibra de Bambú
Es una fibra celulósica extraíble al 100% de la pulpa de la caña de
bambú, que posee un elevado valor ecológico puesto que proviene
de cultivos con ciclos renovables cortos y sin dañar el patrimonio
forestal. Es biodegradable y por tanto cierra el ciclo natural. Sus
características físicas la hacen muy similar a otras fibras de origen
vegetal. Sin embargo, tiene algunas singularidades importantes si
las comparamos y que podemos agrupar en las tres siguientes
ventajas: Antibacteriana natural, Ecológica y biodegradable,
Transpirable y fresca debido a las propiedades anteriormente
comentadas, el uso de bambú en los tejidos, les aporta excelentes
propiedades de transpirabilidad, buena cohesión con excelente
tacto, muy agradable y suave, caída noble, facilidad de tintura y
durabilidad de los colores. También está demostrada una
interesante protección a los rayos ultravioletas superior a otras
fibras y no obtenida con la adición de productos químicos, lo que le
confiere una indudable ventaja para prendas veraniegas. Todas
estas ventajas, sobradamente conocidas tienen un gran
reconocimiento en el mundo de la moda, tanto en pañería como en
género de punto o decoración, en tejidos para el hogar por sus
funciones bactericidas y de permeabilidad, e incluso en tejidos
médico-sanitarios por su actuación anteriormente comentada de
prevención de fenómenos alérgicos e infecciones cutáneas. Así,
dentro de las alternativas al algodón que se están produciendo en
el mundo textil, está la fibra de bambú. Hay que decir que su cultivo
está legislado y regulado. La ropa hecha de bambú tendría varios
beneficios comparada con las hechas de una fibra más tradicional
como el algodón, entre ellos la textura suave sobre la piel y en
relación a su cultivo es una de las plantas de más rápido
crecimiento, alcanzando su máxima altura en sólo 3 meses y su
madurez en 3 a 4 años. Además de la velocidad con que crece, el
suelo se regenera rápidamente luego de ser cosechada, y es
naturalmente resistente a las plagas por lo que se disminuye el
costo al no utilizar pesticidas y contribuye así a la mejora de nuestro
medioambiente. Una hectárea de bambú produce 10 veces más
fibra que la hectárea de algodón y necesita menos agua. En
resumen, hay otras opciones y ya se están haciendo
comercialmente viables. El tejido de bambú es creado usando
pulpa de la planta. El tejido se puede blanquear sin el uso de cloro
y actualmente ya se están estudiando nuevos procesos
enzimáticos para la extracción de fibras con el empleo de la
biotecnología. Este tipo de tejido es usado a día de hoy para un
amplio rango de prendas, como: camisetas, vestidos, calcetines y
pantalones deportivos, y por sus propiedades antimicrobianas, es
ideal para un vestir activo. El bambú también es usado actualmente
para fabricar sábanas y almohadones, porque la suavidad de su
fibra da una sensación como si fuera satén; las sábanas de bambú
se sienten cálidas en invierno y frescas en verano. Como un
beneficio añadido, los productos de bambú a menudo son más
baratos que los de algodón, seda o rayón.
Maquinaria:
Máquina recta DDL-8700.
Maquina remalladora
Maquina recubridora kansay
Maquina bastero yamato
Maquina atracadora
Maquina ojaladora y botonera
Máquina de corte por láser para textiles
Intelectuales:
Marca: cuando los clientes la reconozcan por su afinidad con ella.
Conocimiento: el conocimiento que se tiene de la etapa productiva
y posterior comercio así como de su proceso de transformación y
comercialización
Manual de operaciones: para la estandarización de los procesos es
necesario la elaboración de un manual el cual muestre todos los
procedimientos y acciones para que sean realizadas de manera
estándar.
Humanos:
La selección de nuestros colaboradores y asesores será uno de nuestros
recursos más importantes.
7. ACTIVIDADES CLAVE.
8. ASOCIACIONES CLAVE
9. ESTRUCTURA DE COSTOS